Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Sheinbaum inaugura hospital del ISSSTE en Acapulco

    Sheinbaum inaugura hospital del ISSSTE en Acapulco

    La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró hoy la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco. Este hospital se ubica en el antiguo Centro de Convenciones.

    Sheinbaum describió el nosocomio como una “maravilla”. Durante su visita, recorrió parte del hospital y también visitó el hospital de Tlapa.

    El director del ISSSTE, Marti Batres Guadarrama, destacó que el nuevo hospital es el mejor de cualquier estado. Tendrá 250 camas hospitalarias y el mismo número de camas no hospitalarias, con un baño por cada dos camas.

    El hospital contará con tecnología avanzada para combatir el cáncer y 50 salas de hemodiálisis. Batres aseguró que la obra está completamente terminada y lista para operar.

    La primera etapa iniciará el lunes con consultas externas, farmacia y áreas administrativas. En la segunda etapa, se abrirán urgencias, laboratorios y quirófanos.

    La gobernadora Evelyn Salgado Pineda agradeció la construcción del hospital, destacando su gran tamaño. Durante el evento, la alcaldesa Abelina López Rodríguez fue abucheada, mientras el público aclamaba a Salgado.

    Este nuevo hospital representa un avance importante en la atención médica en Acapulco.

  • Detienen a “El Snoopy” por ataque en bar Cantaritos

    Detienen a “El Snoopy” por ataque en bar Cantaritos

    La Fiscalía de Querétaro detuvo a José Luis “N”, conocido como “El Snoopy”, por el homicidio de 10 personas en el bar Cantaritos el 9 de noviembre de 2024.

    La captura ocurrió durante un cateo en la colonia Santa Mónica. Esta acción cumplió con las tres órdenes de aprehensión relacionadas con el ataque. El fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández confirmó que “El Snoopy” enfrenta cargos por homicidio y tentativa de homicidio de otras 10 personas.

    El ataque en el bar dejó 10 muertos y 13 heridos. Videos mostraron a hombres armados que ingresaron al establecimiento y abrieron fuego contra los comensales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que los atacantes buscaban a una persona específica, pero no detalló más. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, identificó al objetivo como Fernando “N”, un miembro de un grupo criminal.

    Desde el ataque, las autoridades han detenido a varios implicados. En noviembre, dos individuos fueron arrestados y podrían enfrentar 50 años de prisión por cada homicidio.

    La detención más significativa ocurrió en marzo de 2025, cuando se aprehendieron a nueve personas vinculadas al ataque. Entre ellos estaba Sandra “N”, alias “La Patrona”, presunta líder de una célula criminal. Las detenciones se relacionan con delitos graves, como delincuencia organizada y ataques armados.

    Este trágico evento resalta la creciente violencia en Querétaro y la lucha constante de las autoridades contra el crimen organizado.

  • Sheinbaum y Salgado sorprenden en Tlapa

    Sheinbaum y Salgado sorprenden en Tlapa

    La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Evelyn Salgado realizaron una visita inesperada al hospital general de Tlapa, Guerrero. Este encuentro ocurrió este 22 de agosto de 2025.

    Aproximadamente al mediodía, helicópteros sobrevolaron la ciudad y descendieron en el 93 Batallón de Infantería, cerca del hospital. La presidenta llegó en una camioneta blanca, acompañada de la gobernadora y otros funcionarios.

    Durante su visita, un grupo de mujeres de la comunidad nahua de Atlamajalcingo del Río se acercó a Sheinbaum. Ellas solicitaron su intervención tras tres días de bloqueo por falta de respuesta del gobierno municipal.

    Sheinbaum escuchó sus peticiones y prometió enviar personal de la Secretaría de Gobernación para atender sus demandas. Firmó el documento que le entregaron y les pidió que no permanecieran en el lugar.

    En un breve comentario, la presidenta saludó a la población tlapaneca y aseguró que se ocupaban de la salud y la mejora de carreteras.

    Sheinbaum había pospuesto la inauguración del hospital en dos ocasiones debido a posibles manifestaciones. La comunidad cuestiona la calidad de atención en el nuevo edificio.

  • Sheinbaum busca futuro turístico para la mina Calica

    Sheinbaum busca futuro turístico para la mina Calica

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció negociaciones con Vulcan Materials sobre la mina Calica en Quintana Roo con el objetivo de evitar un panel de controversias.

    Sheinbaum dejó claro que seguir explotando la mina no es viable y, en cambio, se plantea la posibilidad de convertir Calica en un desarrollo turístico de bajo impacto. La mina fue declarada como Área Natural Protegida en septiembre de 2024, lo que impide la explotación de piedra caliza y llevó a la empresa a buscar alternativas.

    “Estamos buscando medidas que no impliquen la explotación de la mina”, explicó la presidenta, en consecuencia, la empresa puede seguir utilizando el terreno, pero de forma diferente. Además, cualquier proyecto turístico deberá consultarse con las comunidades locales.

    La mandataria enfatizó que el acuerdo con Vulcan es clave para evitar conflictos legales, el conflicto comenzó el sexenio pasado cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente sancionó a la minera por graves daños ambientales en la zona.

    Sheinbaum reafirmó que se trabaja con Semarnat para encontrar soluciones sostenibles. El futuro de Calica se presenta como una oportunidad para el desarrollo local y la conservación ambiental.

  • El sueño poblano: Armenta brinda apoyo a migrantes mexicanos en EE.UU

    El sueño poblano: Armenta brinda apoyo a migrantes mexicanos en EE.UU

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta otorga respaldo y protección a los mexicanos migrantes que retornan o pretenden volver al país; la medida se trata de ofrecer certeza legal, atención a víctimas y psicología vía remota o presencial en las Casas Puebla ubicadas en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, en California y en Passaic, Nueva Jersey.

    Esta política con tinte humanista, es la que según el gobernador estatal, impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

    El secretario de gobernación poblano, Samuel Aguilar Pala, dio a conocer que a través de la colaboración con diferentes despachos jurídicos ya se ha brindado asesoría legal gratuita a 435 personas de la comunidad mexicana en Los Ángeles, California y en Nueva York.

    En vínculo con estos servicios, la titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), Lizeth Gallegos Lozano, firmó el pasado 7 agosto un convenio con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM). Su objetivo es dar una respuesta institucional y salvaguardar los derechos de las y los poblanos en Estados Unidos.

    El plan de Alejandro Armenta es reducir en un 35% las detenciones arbitrarias y deportaciones por parte de Estados Unidos hacia los migrantes poblanos para el año 2026. Meta que se puede alcanzar con las acciones mencionadas, las cuales activan más de 500 alertas efectivas y 1,500 atenciones integrales a mexicanos en situaciones de emergencia.

  • Presentan México Imparable; proyecto que impulsa el turismo deportivo y la cultura de los pueblos originarios

    Presentan México Imparable; proyecto que impulsa el turismo deportivo y la cultura de los pueblos originarios

    Durante la conferencia mañanera del 22 de agosto, la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), presentaron el programa “México Imparable”, acompañado por la corredora rarámuri y embajadora del proyecto, Lorena Ramírez. Este programa busca fomentar el turismo deportivo, promover la cultura local y fortalecer la economía de las comunidades indígenas en todo el país.

    Según Rodríguez, uno de cada diez turistas internacionales visita México por actividades deportivas, lo que genera una derrama económica superior a 60.4 mil millones de pesos, y se espera superar los 100 eventos deportivos al cierre de 2025. Tras la pandemia, el turismo deportivo creció 100%, lo que motivó la creación de México Imparable.

    Fechas y sedes de México Imparable

    El director de la CONADE, Rommel Pacheco, anunció que el programa iniciará  el 14 de septiembre con la primera carrera en Palenque, Chiapas, donde también se hará énfasis en la cultura maya, gastronomía local y productos regionales. La segunda carrera será en la CDMX, el 7 de diciembre, con temática urbana contemporánea. En Oaxaca, el 22 de marzo de 2026, se resaltará la cultura zapoteca y mixteca, con la tercera carrera, y finalmente, en Chihuahua, se celebrará una carrera con énfasis en la cultura rarámuri, aún por confirmar fecha exacta.

    Objetivos y enfoque del programa

    Lorena Ramírez destacó que México Imparable está enfocado en la inclusión de atletas indígenas y en promover el turismo comunitario, buscando generar oportunidades económicas en regiones fuera de las grandes ciudades. De igual manera, el programa busca impulsar el talento deportivo, fomentar la inclusión social y despertar el orgullo nacional.

    Actualmente, “México Imparable” tiene cuatro sedes principales: Chiapas, CDMX, Oaxaca y Chihuahua. Para más información, las y los interesados pueden visitar: www.mexicoimparable.com

  • Carney y Trump hablan sobre paz en Ucrania

    Carney y Trump hablan sobre paz en Ucrania

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de EE.UU., Donald Trump, discutieron por teléfono sobre cómo reforzar la paz y la seguridad en Ucrania y Europa.

    La Oficina del Primer Ministro canadiense informó que también abordaron desafíos comerciales y oportunidades en su relación económica y de seguridad. Esta conversación se produce tras la reciente reunión de Trump con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

    Aunque Carney no asistió a esa reunión, participó en una videoconferencia con líderes de la Unión Europea. Durante esta, celebraron la disposición de EE.UU. para ofrecer garantías de seguridad en apoyo a la paz en Ucrania.

    El mismo día, los diplomáticos de Canadá y EE.UU., Anita Anand y Marco Rubio, se reunieron en Washington. Discutieron la invasión rusa de Ucrania, la guerra en Gaza y la seguridad en Haití.

    Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la próxima visita de Macron a México. También se espera la llegada de Carney y funcionarios brasileños para discutir seguridad y comercio.

    Estos encuentros son clave en un contexto de tensiones comerciales con EE.UU. Tras el anuncio de aranceles por parte de Trump, México logró un aplazamiento de 90 días tras una llamada entre Trump y Sheinbaum.

  • DEA elogia cooperación de México

    DEA elogia cooperación de México

    El director de la DEA, Terry Cole, elogió la disposición de México para cooperar en la lucha contra el narcotráfico. Sus declaraciones llegaron tras el anuncio del ‘Proyecto Portero’.

    Cole afirmó que gracias al esfuerzo del presidente Donald Trump, México muestra una disposición sin precedentes para trabajar con Estados Unidos. El objetivo es salvar vidas estadounidenses afectadas por el tráfico de drogas.

    La DEA anunció el ‘Proyecto Portero’, que busca desmantelar redes de narcotráfico. Cole apoyó cualquier decisión del presidente Trump, incluso si implica acciones militares contra los carteles.

    Sin embargo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, desmintió la existencia de un acuerdo con la DEA. Reiteró que hay coordinación en seguridad, pero siempre respetando la soberanía de México.

    Sheinbaum expresó que no hay operativos especiales en la frontera, como menciona la DEA. El director de la DEA también destacó los esfuerzos por combatir la epidemia de drogas en EE.UU.

    El combate al fentanilo, que causa miles de muertes en EE.UU., sigue siendo una prioridad para la administración de Trump. La colaboración entre ambos países será clave en esta lucha.

  • México rompe récord histórico de inversión extranjera pese a aranceles de EE. UU.

    México rompe récord histórico de inversión extranjera pese a aranceles de EE. UU.

    La Inversión Extranjera Directa (IED) en México superó los 34 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, duplicando así la cifra registrada en 2018, al inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación (4T), informó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta cifra también representa un incremento de 10.2% respecto al mismo periodo de 2024.

    Ni los aranceles estadunidenses pudieron con la economía mexicana”, destacó la mandataria desde Palacio Nacional, y subrayó que “el modelo de la 4T no solo reduce la pobreza, sino que también genera inversión”. Además, rompió el llamado mito del oscurantismo neoliberal, que sostiene que aumentar el salario mínimo desalienta la inversión extranjera, demostrando de esta manera que cuando la gente vive mejor, el país crece sin generar inflación.

    En 2025, importantes empresas internacionales han confirmado inversiones millonarias en México. De entre estas destacan:

    • Boehringer, Carnot, Bayer y AstraZeneca, que invertirán 12 mil millones de pesos para fortalecer la soberanía sanitaria mediante producción local de medicamentos e investigación clínica.
    • Heineken, que destinará 2 mil 750 millones de dólares entre 2025 y 2028 para construir una planta en Kanasín, Yucatán, generando 300 empleos directos y 2 mil 500 indirectos.
    • Unilever, con una inversión de 30 mil millones de pesos para ampliar su capacidad productiva y abrir una nueva planta en Nuevo León.

    Estas inversiones reflejan la confianza internacional de las empresas en el Plan México, impulsado por el Gobierno federal para fortalecer la economía nacional y enfrentar las políticas arancelarias de Estados Unidos.

  • Trump utiliza a la DEA para presionar a México en plena negociación de seguridad

    Trump utiliza a la DEA para presionar a México en plena negociación de seguridad

    Donald Trump relanza a la DEA como herramienta de presión sobre México,  en plena negociación de ambos países por un acuerdo integral de seguridad binacional. La estrategia busca obtener más concesiones de México, aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que la relación con la agencia antidrogas sigue fría y limitada.

    El último desencuentro se dio por el supuesto Proyecto Portero, que la DEA presentó como un programa de adiestramiento para agentes mexicanos enfocado en desmantelar organizaciones delictivas en la frontera oeste. Sheinbaum lo minimizó, pues aseguró que “solo fue un taller en Texas para cuatro investigadores”, y negó que se hubieran restablecido las relaciones con la agencia, cuyo historial de intervencionismo en México genera desconfianza.

    De acuerdo con un análisis de El País, algunos expertos señalan que Trump solo ejecuta su estrategia habitual de presionar y negociar. La DEA busca mantener influencia en México, mientras Sheinbaum y su equipo aprovechan la situación para fortalecer la seguridad nacional, combatir el crimen organizado y sancionar la corrupción interna, mostrando que la cooperación con Estados Unidos debe ser igualitaria y estratégica, no de subordinación.