Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Claudia Sheinbaum garantiza apoyo y seguridad al pueblo de Culiacán

    Claudia Sheinbaum garantiza apoyo y seguridad al pueblo de Culiacán

    La Presidenta de México confirma su visita a Mazatlán y asegura que su gobierno trabaja por fortalecer la seguridad en Sinaloa.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con el pueblo de Culiacán y aseguró que su gobierno siempre estará presente para apoyar y construir mayores condiciones de seguridad y paz en la ciudad.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum fue cuestionada sobre la seguridad para su próxima visita a Mazatlán, programada para este sábado 27 de septiembre. La mandataria señaló que en ambas ciudades se realizan de manera constante eventos masivos gubernamentales y no gubernamentales, y que estas condiciones permiten la realización de su gira de rendición de cuentas con tranquilidad.

    Ha habido muchos eventos masivos en Mazatlán y en Culiacán y sí hay las condiciones para que vayamos. A los habitantes del pueblo de Culiacán, vamos a estar siempre ahí, de todo Sinaloa, para apoyarles y construir poco a poco una condición de mayor seguridad y paz”, afirmó Sheinbaum.

    Esta será la tercera visita de la presidenta a Sinaloa en lo que va de su gobierno, y forma parte de la gira de rendición de cuentas, donde se darán a conocer los avances y acciones implementadas durante su primer año al frente del país.

    Con su mensaje, Sheinbaum enfatizó que su administración mantiene presencia en las regiones más afectadas por la violencia, acción que refuerza el compromiso con la población y asegura que la seguridad y la paz son una prioridad permanente de su gobierno.El recorrido incluyó eventos públicos donde se detallarán programas de apoyo y estrategias de seguridad, mostrando que el gobierno federal, junto con el gobernador Rubén Rocha Moya, continúa trabajando de manera constante para mejorar la calidad de vida de los sinaloenses.

  • Sheinbaum solicita a EUA extradición de ex funcionario y ex juez ligados a Ayotzinapa

    Sheinbaum solicita a EUA extradición de ex funcionario y ex juez ligados a Ayotzinapa

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido traer a México a dos personas clave en la desaparición de los 43 normalistas, 11 años después de los hechos.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la extradición de dos figuras implicadas en el caso Ayotzinapa, que este viernes cumple 11 años. La mandataria reveló la petición durante su conferencia del 9 de septiembre, sin revelar los nombres de los implicados.

    De acuerdo con información de Xavier Jiménez para Milenio, se trata de José Ulises Bernabé, quien era juez de Barandilla de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, y Abraham Eslava Arvizu, entonces titular de la Unidad Especializada en Investigación de Robo y Asalto de Vehículo de la SEIDO de la PGR.

    Según las investigaciones, Ulises Bernabé entregó a 16 o 17 estudiantes a policías municipales de Cocula y agentes de Protección Civil de Iguala, integrantes de la organización delictiva Guerreros Unidos, en lugar de procesarlos legalmente. Actualmente, se encuentra en Estados Unidos tras ingresar de manera irregular y solicitó asilo político, alegando miedo de regresar a México por su seguridad.

    Por su parte, Abraham Eslava Arvizu es acusado de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos. Está vinculado con la tortura de Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, presunto integrante de Guerreros Unidos, y con la diligencia del Río San Juan, donde se habrían hallado bolsas con restos de los estudiantes, bajo la dirección de Tomás Zerón de Lucio. En octubre de 2022, un juez de control ordenó su detención.

    La solicitud de extradición busca que ambos respondan ante la justicia mexicana, lo que cerraría así un capítulo crucial en la búsqueda de verdad y justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa

  • México ordena concesiones de agua: nuevas leyes y vigilancia para evitar sobreexplotación y abusos

    México ordena concesiones de agua: nuevas leyes y vigilancia para evitar sobreexplotación y abusos

    El Gobierno de México impulsa un nuevo esquema de control del agua, con inspecciones, registro nacional y sanciones más severas para quienes extraen este recurso sin permiso.

    Durante la Conferencia del Pueblo de este miércoles 24 de septiembre, el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, informó que se han implementado medidas para regularizar las concesiones de agua en México, tras haber detectado un historial de acaparamiento, sobreconcesionamiento y deterioro de infraestructura, lo que generaba desigualdad y afectaciones al derecho humano al agua.

    Entre las acciones anunciadas destacan la revisión de todas las concesiones, la creación de un Programa de Inspección Nacional, un nuevo Registro Nacional del Agua, la implementación de una Ventanilla Única y la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, así como la expedición de una nueva Ley General de Aguas, las cuales serán enviadas al Congreso para su evaluación. Estas leyes buscan que el Estado controle las concesiones y limite la mercantilización del agua entre particulares.

    La revisión de trámites reveló 145 mil expedientes rezagados, bases de datos incompatibles, duplicaciones y errores en títulos de concesión, coordenadas de ubicación y usos autorizados, desde complejos industriales hasta venta de pipas de agua. Para dar seguimiento, han puesto en marcha un portal de denuncias ciudadanas, al cual se puede acceder en app.conagua.gob.mx/podan.

    El ordenamiento de concesiones ha generado un incremento del 15% en la recaudación, equivalente a 2 mil 938 millones de pesos, y se han recuperado 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua en territorio nacional. Morales López aclaró que es fundamental diferenciar entre un uso distinto de la concesión y el robo de agua, así como la extracción ilegal mediante pozos clandestinos.

    Las nuevas leyes contemplan sanciones más severas, extinción de dominio en casos de reincidencia y facilidades para regularizar situaciones irregulares. Además, se realizaron 13 foros de consulta con sectores productivos, sociales y de gobierno para garantizar un marco legal moderno y funcional.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que estas acciones permitirán que el Estado recupere el control de los títulos de agua, evite la mercantilización entre particulares y fortalezca la autoridad de la CONAGUA, lo que asegurará el derecho humano al agua y la sustentabilidad hídrica del país.

  • Embajador de EUA reconoce a Sheinbaum por su lucha contra el narco

    Embajador de EUA reconoce a Sheinbaum por su lucha contra el narco

    Ronald Johnson calificó de “cambio audaz” el incremento de operaciones antinarcóticos en México y la colaboración directa con Estados Unidos.

    El Embajador estadounidense Ronald Johnson afirmó que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha marcado un cambio radical en la estrategia contra los cárteles de drogas en México, tras intensificar las operaciones antinarcóticos y la cooperación con Estados Unidos.

    Durante un evento en la Heritage Foundation y el America First Policy Institute, Johnson señaló que el aumento en estas operaciones refleja un “cambio audaz” respecto al enfoque pasivo de la administración anterior de Andrés Manuel López Obrador.

    “El incremento que observamos en las operaciones antinarco en México indica un cambio audaz en la estrategia gubernamental. Estamos colaborando y avanzando juntos para afrontarlo de frente, a pesar de las pérdidas humanas y de algunos problemas políticos que surgen en el camino”, aseguró el embajador.

    Johnson destacó que la administración de Sheinbaum marca el inicio de una nueva era de cooperación bilateral para enfrentar a los cárteles, con acciones conjuntas que buscan reducir el tránsito de drogas ilegales hacia Estados Unidos.

    Recientemente, el presidente Donald Trump colocó a México como uno de los países con mayor tránsito de narcóticos, aunque reconoció la eficacia de la estrategia antidrogas de la Presidenta Sheinbaum, y exhortó a intensificar esfuerzos para el próximo año.

    El diplomático estadounidense insistió en que este enfoque representa un cambio sustancial y positivo en la política de seguridad mexicana, subrayando que la cooperación entre ambos países es clave para enfrentar los desafíos del narcotráfico de manera directa y coordinada.Con información de José Díaz Briseño para Reforma

  • Claudia Sheinbaum rompe récord histórico de aprobación en México, según Banamex

    Claudia Sheinbaum rompe récord histórico de aprobación en México, según Banamex

    Banamex revela que la Presidenta mantiene más de 70% de aprobación, superando a AMLO, Fox, Calderón, Peña y Zedillo, mientras los mexicanos aseguran sentirse defendidos ante las amenazas de Donald Trump.

    Claudia Sheinbaum se consolida como la Presidenta con mayor aprobación en la historia reciente de México, de acuerdo con un análisis del área de estudios económicos de Banamex, que la coloca por encima de sus cinco antecesores en el mismo periodo de gobierno.

    El banco detalló que Sheinbaum registra más del 70% de aprobación ciudadana, un nivel récord que ningún mandatario había alcanzado desde que existen mediciones comparables a partir del sexenio de Ernesto Zedillo. En contraste, presidentes como Andrés Manuel López Obrador, Vicente Fox y Felipe Calderón promediaban alrededor del 60%, mientras que Enrique Peña Nieto y Zedillo se mantenían por debajo del 50%.

    El estudio subraya que Sheinbaum “está por cerrar su primer año de gobierno con el mayor nivel de popularidad de los últimos sexenios”, lo que constituye un hito en la serie de encuestas elaboradas por firmas como Buendía & Márquez, Mitofsky y Enkoll.

    Según Banamex, la mandataria capitaliza una percepción ciudadana que la describe como “preparada, honesta, con carácter y cercana a la gente”, atributos que coinciden con sus altos índices de popularidad. Sin embargo, el banco precisó que la inseguridad sigue siendo el aspecto más criticado de su gestión.

    En el plano internacional, el informe resaltó que los mexicanos se sienten respaldados frente a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente firmó una orden para combatir a los cárteles incluso dentro del territorio mexicano. Frente a ello, Sheinbaum ha reiterado que “México no aceptará injerencias”, aunque mantiene la cooperación bilateral en distintos frentes, incluida la seguridad.

    El documento concluye que, pese a la preocupación que genera la política de Trump hacia México, existe un amplio respaldo social a la manera en que Sheinbaum maneja la relación con Estados Unidos, lo que fortalece su imagen tanto a nivel interno como en el escenario internacional.

  • Oposición desafía a Sheinbaum a fijar postura sobre el huachicol fiscal

    Oposición desafía a Sheinbaum a fijar postura sobre el huachicol fiscal

    A pesar de sus declaraciones contundentes sobre el huachicol fiscal, Jorge Romero parece aprovechar la situación para criticar a la presidenta Sheinbaum.

    Jorge Romero Herrera, presidente nacional del Partido Acción Nacional, ha hecho fuertes declaraciones sobre el huachicol fiscal al presentarlo como el mayor fraude en la historia del país, dado que es un tema influyente que está causando preocupación entre los ciudadanos. Sin embargo, sus mensajes parecen más un intento de posicionarse políticamente que una genuina lucha contra la corrupción.

    Romero menciona la reciente detención de Hernán Bermúdez Requena, quien es señalado como líder de La Barredora. Aunque su arresto es significativo, ¿realmente está Romero buscando soluciones o solo busca atacar a la administración actual? Sus afirmaciones sobre el número del desfalco anual, que cifra en 200 mil millones de pesos, generan conmoción, pero también aparecen como un recurso para señalar a la oposición.

    El legislador argumenta que estos delitos afectan directamente a las familias mexicanas ya que habla de medicamentos, escuelas y patrullas que podrían beneficiarse de recursos que se pierden. Sin embargo, parece olvidar que este tipo de fraudes no son nuevos y han existido bajo diversos gobiernos.

    Romero exige a la presidenta Claudia Sheinbaum que tome una postura clara sobre el huachicol fiscal bajo la premisa de que su administración debe diferenciarse de las anteriores. No obstante, ¿por qué no ha planteado propuestas concretas para solucionar el problema? Critica sin ofrecer alternativas.

    Al instar a Sheinbaum a demostrar su compromiso en la lucha contra la corrupción, Romero se presenta como un activista. Sin embargo, lo cierto es que su discurso podría caer en el juego político. Mientras el tema del huachicol fiscal es serio, su enfoque parece centrado más en la denuncia que en las soluciones.

    La población espera un cambio real en la lucha contra la corrupción. Las acusaciones sin acciones son un círculo vicioso que no ayuda. Ahora más que nunca, es necesario que los políticos se unan para abordar estos problemas y brindar respuestas efectivas.

  • Refinería de Dos Bocas, reconocida como uno de los mejores proyectos energéticos del mundo

    Refinería de Dos Bocas, reconocida como uno de los mejores proyectos energéticos del mundo

    La Refinería Olmeca se posiciona entre los tres mejores proyectos internacionales, lo que destaca la ingeniería y gestión estratégica de Pemex.

    La Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, se consolidó como referente internacional al obtener el tercer lugar en la categoría Mega Proyectos de la International Project Management Association (IPMA), organismo reconocido globalmente por su rigurosa evaluación de proyectos.

    El premio fue entregado el 19 de septiembre en Berlín, Alemania, donde se evaluaron la gestión, ejecución y resultados de Pemex frente a 149 competidores de todo el mundo, lo que posicionó a la refinería mexicana como un ejemplo de eficiencia y estrategia en proyectos energéticos de gran escala.

    La ex secretaria de Energía y gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, celebró el logro a través de su cuenta en X, donde destacó la relevancia del reconocimiento para la proyección internacional de México en el sector energético.

    Funcionarios presentes en la entrega del premio señalaron que el reconocimiento refleja la capacidad técnica y de ingeniería detrás del proyecto, así como la visión estratégica de Pemex, lo que consolida a Tabasco como un punto clave en el desarrollo energético nacional e internacional.

    Durante la Mañanera del Pueblo del 23 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum ironizó sobre la reacción de la oposición, pues señaló que la derecha está molesta por que la refinería construida en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador haya sido destacada como uno de los tres mejores proyectos de infraestructura a nivel mundial.

    Actualmente, la refinería opera al 50% de su capacidad instalada, procesando crudo con planes de incrementar gradualmente la producción hasta alcanzar 158 mil barriles diarios de gasolina y 122 mil de diésel, con el objetivo de fortalecer el suministro de combustibles en México y reducir la dependencia de importaciones.

    El galardón de la IPMA no solo reconoce la ingeniería y gestión, sino que también posiciona a México como un país capaz de desarrollar proyectos energéticos de clase mundial, proyectando a la Refinería Olmeca como un modelo de excelencia operativa y sostenibilidad en la industria.

  • Sector Salud inicia segunda etapa de entrega de medicamentos y expone proveedores morosos

    Sector Salud inicia segunda etapa de entrega de medicamentos y expone proveedores morosos

    Más de 8 mil centros de salud recibirán kits de 147 fármacos; autoridades advierten sanciones a proveedores incumplidos que retrasan el abastecimiento.

    El IMSS Bienestar puso en marcha la segunda etapa de las Nuevas Rutas de la Salud, el programa que garantiza el abasto mensual de medicamentos en 8 mil 342 centros de salud de 23 estados. Según Alejandro Svarchs Pérez, director del IMSS Bienestar, se distribuirán 9 mil 632 kits con 147 fármacos cada uno a través de mil 132 rutas, que incluyen camiones, avionetas, lanchas y motos para cubrir todo el territorio.

    El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, destacó que hasta agosto se han recibido más de 186 millones de piezas. El abasto en las tres principales instituciones de salud alcanza casi el 100%: IMSS 97%, IMSS Bienestar 92% y ISSSTE 97%. Sin embargo, la falta de compromiso de proveedores como Bioxintegral Servicios, Serral, UCIN, Accord Farma y Totalfarma, entre otros, ha impedido llegar a la meta completa. La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) advirtió que las empresas morosas tienen hasta finales de septiembre para cumplir o enfrentar sanciones e inhabilitación.

    En paralelo, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó sobre nuevas obras hospitalarias en Coahuila y Oaxaca y el inicio de cirugías robóticas en siete hospitales, entre ellos el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y el Hospital Regional Torreón, con el robot Da Vinci, que permitirá procedimientos más precisos y recuperación rápida.

    Por otro lado, el director del IMSS, Zoé Robledo, reforzó el aseguramiento de 15 mil 375 connacionales en el régimen de Trabajadores Independientes, quienes podrán acceder a cinco seguros, incluyendo enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, retiro y guarderías, además de atención médica telefónica los 365 días del año. 

    Por medio de estas acciones el Gobierno de México busca garantizar el abasto integral y la atención médica oportuna en todo el país, mientras fortalece la supervisión de proveedores y avanza en la modernización hospitalaria.

  • Claudia Sheinbaum destaca avances históricos en Quintana Roo durante informe al pueblo

    Claudia Sheinbaum destaca avances históricos en Quintana Roo durante informe al pueblo

    Ante más de 27 mil personas en el Malecón Tajamar de Cancún, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó los logros de la Cuarta Transformación en Quintana Roo

    Claudia Sheinbaum, encabezó en Cancún el informe al pueblo de Quintana Roo, ante más de 27 mil asistentes, donde destacó que los avances de la Cuarta Transformación representan el fin de 36 años de neoliberalismo y la consolidación de un modelo de prosperidad compartida.

    Sheinbaum señaló que el salario mínimo ha crecido 145% en términos reales, mientras que los programas sociales, ya constitucionales y universales, benefician a 370 mil 371 quintanarroenses, con una inversión anual de 8 mil 993 millones de pesos. Resaltó que estas políticas han reducido la desigualdad y fortalecido la economía familiar.

    Mencionó obras estratégicas en infraestructura como:

    • Tren Maya
    • Tren de carga para el sureste
    • El Puente Nichupté
    • Nuevas escuelas
    • Hospitales en Chetumal, Cancún, Felipe Carrillo Puerto y Playa del Carmen
    • 48 mil viviendas dignas

    También anunció la cancelación del cuarto muelle en Cozumel y la construcción de un Centro LIBRE para Mujeres en cada municipio.

    La mandataria subrayó que, bajo su liderazgo, México avanza con más justicia, democracia y apoyo a sectores vulnerables, destacando becas educativas, programas de salud comunitaria y un presupuesto histórico para comunidades originarias. “Con Claudia Sheinbaum, todas las mujeres llegamos con ella: ahora somos parte de la historia”, señalaron los presentes.

  • Sheinbaum confirma presencia militar en aduanas y puertos

    Sheinbaum confirma presencia militar en aduanas y puertos

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que las Fuerzas Armadas seguirán a cargo de la operación en puertos y aduanas, buscando mejorar la seguridad y la recaudación fiscal.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que las Fuerzas Armadas continuarán operando en puertos y aduanas de México. Durante su conferencia matutina, la mandataria aclaró que esta administración se hará en coordinación con civiles de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

    Sheinbaum respondió a preguntas sobre el control militar en las aduanas, que Rafael Marín, un civil, es el administrador de la ANAM. Además, varios civiles ocupan puestos directivos en cada aduana.

    En las aduanas de tierra algunos responsables son retirados o activos de la Secretaría de la Defensa Nacional. En los puertos, los responsables son de la Secretaría de Marina.

    Esta decisión es tomada en un contexto de reformas a la Ley Aduanera, la cual la Presidenta envió a la Cámara de Diputados. Su objetivo es combatir la evasión fiscal y aumentar la recaudación federal sin afectar a la ciudadanía.

    La discusión sobre el futuro de las aduanas surge en medio de la investigación por huachicol fiscal. Investigadores han detectado posibles vínculos entre elementos de la Secretaría de Marina y redes dedicadas a esta práctica ilegal.

    Con esta confirmación, Sheinbaum refuerza el papel de las Fuerzas Armadas en áreas clave, dado que busca fortalecer la seguridad y la recaudación en el país mientras avanza en el proceso legislativo.