Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • México protege su maíz nativo: anuncian programa integral de conservación y apoyo a productores

    México protege su maíz nativo: anuncian programa integral de conservación y apoyo a productores

    El Gobierno federal fortalecerá el banco de germoplasma y lanzará apoyos para pequeños productores, lo que asegurará la diversidad genética del maíz ante riesgos de transgénicos.

    México, cuna del maíz, avanza en la protección de sus variedades nativas gracias a la reciente reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico. Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un nuevo programa integral de producción y bienestar que incluirá apoyos directos a pequeños productores y el fortalecimiento de un banco de germoplasma, que busca garantizar que la diversidad genética de este cultivo se mantenga para futuras generaciones.

    “Cada variedad de maíz tiene una genética distinta. Es fundamental conservar esta diversidad, no solo por su valor agrícola, sino por su riqueza cultural y social”, afirmó Sheinbaum Pardo en el marco del Día Nacional del Maíz. La mandataria destacó que si no se hubiera establecido la prohibición constitucional de los transgénicos, muchas de estas variedades estarían en riesgo.

    La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, recordó que México ha domesticado más de 200 especies de plantas comestibles, incluyendo el maíz, desde hace aproximadamente nueve mil años, y que actualmente se han documentado 64 razas, de las cuales 59 son nativas. Gracias al trabajo de campesinos, estas variedades han mantenido su capacidad de adaptación a diferentes climas y su diversidad genética única.

    Por su parte, Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, resaltó que el país alberga el mayor banco de germoplasma a nivel mundial, el cual es un recurso clave para la seguridad alimentaria global. “México no es cualquier país en términos de maíz; es el centro de origen, por eso nuestra protección debe ser diferente a la de otros países”, afirmó.

    El programa federal de conservación del maíz incluirá la entrega de fertilizantes gratuitos, asistencia técnica y seguimiento a los cultivos, lo que garantizará que las variedades criollas se mantengan productivas y disponibles para los productores locales. Sheinbaum subrayó también que este esfuerzo no solo protege la soberanía alimentaria de México, sino que también reconoce y honra la labor histórica de los pueblos originarios y campesinos que han preservado este patrimonio biológico y cultural durante milenios.

  • Abuchean a Pablo Lemus en Zapopan; se escuda en la presidenta Claudia Sheinbaum 

    Abuchean a Pablo Lemus en Zapopan; se escuda en la presidenta Claudia Sheinbaum 

    En el evento por el Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la coordinación con el Gobernador de Jalisco, pese a los abucheos del público hacia Pablo Lemus.

    Durante la gira de rendición de cuentas por su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se encontró con un momento tenso en Zapopan, Jalisco, donde parte del público abucheó al Gobernador Pablo Lemus Navarro.

    “¡Fuera Lemus! ¡Fuera Lemus!”, gritó la multitud reunida en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, en la colonia Rinconada de La Azalea, mientras Sheinbaum tomaba la palabra.

    Ante los gritos, la mandataria hizo un llamado a la civilidad y el respeto institucional: “Este es un evento institucional… si no hay respeto, mejor nos vamos todos”, pidió Sheinbaum, promoviendo la participación del público para comprometerse a respetar al Gobernador.

    Aunque algunas voces expresaron apoyo a Lemus con gritos de “¡Gobernador!”, la mayor parte insistió en las rechiflas. La Presidenta subrayó la importancia de la coordinación entre gobiernos municipales, estatales y federal, agradeciendo explícitamente al Gobernador por su colaboración en Jalisco.

    “Podemos venir de partidos distintos, pero la coordinación es fundamental”, reiteró Sheinbaum, llamando a la calma ante nuevos abucheos y destacando la cooperación entre ambos niveles de gobierno.

    A pesar de los intentos de la mandataria por moderar las expresiones, parte del público continuó mostrando rechazo. Sheinbaum concluyó el evento invitando a respetar las diferencias y reconociendo el trabajo conjunto con el Gobernador, dejando claro que la coordinación institucional prevalece sobre la confrontación política.

  • México lidera reducción de desigualdad en América Latina gracias a políticas del Bienestar y aumento salarial

    México lidera reducción de desigualdad en América Latina gracias a políticas del Bienestar y aumento salarial

    En siete años, el país bajó 3.5 puntos en el índice Gini, superando a Chile, Brasil y Uruguay, y colocándose con menor inequidad que Estados Unidos.

    México se consolidó como el país que más redujo la desigualdad en América Latina desde 2018, gracias a los programas sociales del Bienestar, el pago directo de pensiones y becas sin intermediarios, y el aumento de 135% al salario mínimo en los últimos siete años. De acuerdo con un análisis de Rafael López Méndez para Milenio, con base en datos del índice Gini —que mide la inequidad en la distribución del ingreso— pasó de 42.6 en 2018 a 39.1 en 2024, el nivel más bajo en la historia reciente del país.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México pasó de ser una de las naciones más desiguales del mundo a estar entre las de menor desigualdad en el continente, solo por debajo de Canadá. Además, subrayó que, en el periodo neoliberal, el salario mínimo se mantuvo prácticamente congelado, mientras que hoy pasó de 3 mil a 8 mil 600 pesos.

    Los programas sociales han sido clave: sin estas transferencias, la desigualdad se ubicaría en 45 puntos del índice Gini, lo que muestra una reducción efectiva de casi seis unidades gracias a las políticas de redistribución. Paralelamente, la pobreza multidimensional se redujo en 13.5 millones de personas respecto a 2018, lo que equivale a 38.5 millones de mexicanas y mexicanos que hoy viven en mejores condiciones.

    En el contexto regional, México superó a países históricamente referentes en la lucha contra la desigualdad. Estados Unidos, por ejemplo, registró un repunte hasta 41.8 puntos en 2023, mientras que Chile logró una baja de 2.3 puntos con políticas de protección al empleo. Brasil, con el programa Bolsa Familia y el aumento al salario mínimo bajo Lula da Silva, redujo su índice de 53.9 a 51.6, aún por encima del nivel mexicano.

    Otros países mostraron retrocesos: Uruguay pasó de 39.7 a 40.9; El Salvador de 38.8 a 39.8; Colombia escaló de 50.4 a 53.9; y Argentina de 41.7 a 42.4.

  • Sheinbaum cumple su primer año con 73% de aprobación y respaldo histórico

    Sheinbaum cumple su primer año con 73% de aprobación y respaldo histórico

    La Presidenta supera el arranque de AMLO en 2019 y fortalece su liderazgo con avances en educación, apoyos sociales y cercanía ciudadana.

    La presidenta Claudia Sheinbaum celebra su primer año de gobierno con un sólido 73% de aprobación ciudadana, según la más reciente encuesta nacional de El Financiero. Este resultado representa cinco puntos más que los obtenidos por Andrés Manuel López Obrador en su primer año, confirmando el respaldo popular hacia la primera mujer en encabezar el Ejecutivo federal.

    De acuerdo con el estudio, solo 27% desaprueba su gestión, lo que refleja una mayoría clara que respalda las decisiones y el estilo de gobernar de la mandataria. Su cercanía con el pueblo, los programas sociales y la conducción de ceremonias históricas como el Grito de Independencia, donde obtuvo 70% de opiniones favorables, han fortalecido su imagen y liderazgo, que se ubica en 66% de valoración positiva.

    En cuanto a resultados de gobierno, las y los mexicanos destacan avances en educación y reducción de la pobreza, ambos con 48% de opiniones positivas. La salud pública también muestra un balance favorable, con 44% de ciudadanos que perciben mejoras. En el caso de Pemex y el combate al huachicol, la percepción es de estabilidad con una mayoría que considera que hay avances o continuidad.

    El área mejor evaluada sigue siendo la de los apoyos sociales, con 75% de opiniones favorables, consolidándose como la política pública con mayor reconocimiento. Estos programas, que benefician a millones de familias, han sido la columna vertebral del respaldo popular hacia el actual gobierno.

    Respecto a los principales retos del país, la encuesta refleja que la inseguridad continúa siendo la preocupación más mencionada, con 52%. Sin embargo, 42% de la ciudadanía respalda la estrategia federal de seguridad pública, lo que muestra un balance en el que la población reconoce los esfuerzos del gobierno.

    En temas fiscales, la ciudadanía expresó respaldo a medidas innovadoras: 54% está de acuerdo en aumentar impuestos a videojuegos con contenido violento, aunque mostró mayor cautela en incrementos a bebidas azucaradas y tabaco.

  • Gira nacional: un año de gobierno  con Sheinbaum

    Gira nacional: un año de gobierno con Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió 30 municipios entre el 5 y el 28 de septiembre. El gobierno reportó 538 mil personas acumuladas en los cuatro fines de semana. La visita combinó actos públicos, encuentros con vecinos y recorridos por plazas y centros.

    Claudia Sheinbaum celebró su primer año de gobierno con una gira nacional. Durante cuatro fines de semana visitó estados del norte, centro y sur del país. El gobierno reportó asistencia total de 538 mil personas del 5 al 28 de septiembre.

    En el primer fin de semana, del 5 al 7 de septiembre, la gira reunió a 150 mil personas. Sheinbaum estuvo en Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz. La gente saludó a la presidenta y compartió expectativas sobre los próximos meses.

    El segundo fin de semana, del 12 al 14 de septiembre, sumaron 100 mil asistentes. Visitó Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán y el Estado de México. En plazas y foros locales escuchó demandas y expuso compromisos de su administración.

    En el tercer fin de semana, del 19 al 21 de septiembre, la asistencia alcanzó 156 mil personas. Sheinbaum recorrió Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En varias ciudades la convocatoria fue numerosa y hubo intercambio directo con familias y comerciantes.

    El cuarto fin de semana, del 26 al 28 de septiembre, cerró con 132 mil asistentes. Visitó Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima. Algunos eventos destacaron por la alta participación ciudadana.

    Los registros del recorrido muestran picos en Chiapas (40 mil), Nayarit (35 mil) y Sinaloa (30 mil). Otras plazas con fuerte convocatoria incluyeron Oaxaca, Veracruz y Campeche. La suma de los cuatro fines de semana dio el total reportado por el gobierno.

    La gira buscó mostrar avances y escuchar prioridades locales. En cada acto la presidenta caminó entre la gente, tomó fotografías y saludó a asistentes. Los organizadores destacaron la intención de mantener el contacto directo con comunidades.

    La administración de Sheinbaum asegura que continuará con reuniones regionales. Por ahora, la gira marca un cierre de actividades públicas del primer año con alta asistencia y múltiples encuentros ciudadanos.

  • Continuidad con cambio: Sheinbaum mantiene el legado y marca su propio rumbo

    Continuidad con cambio: Sheinbaum mantiene el legado y marca su propio rumbo

    Claudia Sheinbaum marca un ritmo de gobierno metódico y cercano. Usa la ciencia y la disciplina para tomar decisiones y mantiene contacto directo con la gente.

    Los días de Claudia Sheinbaum empiezan antes del amanecer. A las seis se presenta ante su guardia y sigue una rutina puntual. Ese ritmo marca su manera de gobernar.

    Comienza con la reunión matutina de seguridad. Después da su rueda de prensa y atiende reuniones del gabinete. En un día puede sumar más de diez encuentros.

    Revisa datos con detenimiento y pregunta constantemente: ¿cómo va?, ¿para cuándo? Pasa horas con proyecciones del PIB y con el secretario de Hacienda. Esa meticulosidad refleja su formación científica.

    Su estilo combina calma y firmeza. No busca el protagonismo agresivo, sino resultados concretos. Por eso mide cada paso, sobre todo en seguridad y en las relaciones con Estados Unidos.

    Su popularidad roza el 80 por ciento. Ese apoyo le da margen para actuar, pero también crea expectativas altas. La gente espera ver cambios rápidos en la vida diaria.

    En el interior del gobierno enfrenta tensiones con líderes del partido. Debe negociar con figuras como Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto. Por tanto, su habilidad para pactar resulta clave.

    La lucha contra la corrupción y el crimen exige respuestas claras. Actúa con prudencia y anuncia medidas para reforzar fiscalías y la inteligencia. Al mismo tiempo persigue golpes directos a bandas y redes de huachicol.

    La llegada de una mujer a la presidencia tiene peso simbólico. Su lema “no llego sola, llegamos todas” conecta con miles de mujeres. Esa conexión inspira políticas a favor de la igualdad y la seguridad.

    Sheinbaum mantiene cercanía con la ciudadanía. Recibe mensajes, visita comunidades y escucha reclamos de viva voz. Esa cercanía alimenta su capital político y le recuerda su objetivo: mejorar la vida de la gente.

    El primer año fijó un tono: orden, medida y trabajo diario. Ahora debe transformar ese ritmo en resultados visibles en educación, salud y empleo. Su reto será sostener la disciplina y dar pruebas concretas de cambio. (Con información de El País).

  • Sheinbaum promete seguir defendiendo al pueblo

    Sheinbaum promete seguir defendiendo al pueblo

    Claudia Sheinbaum visitó Tepic y prometió seguir apoyando a las familias de Nayarit. Anunció obras viales, proyectos de salud y educación, y habló de los migrantes. Las personas presentes celebraron y pidieron más atención local.

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó frente a vecinos que siempre defenderá al pueblo de México. Dijo que ese compromiso alcanza a quienes viven en Estados Unidos. “Ese país no sería lo que es sin nuestros paisanos”, expresó con voz firme.

    Además, anunció cifras concretas. Señaló que 374 mil 970 nayaritas reciben apoyos directos. Añadió que la inversión federal en 2025 suma 9 mil 847 millones de pesos. “Es dinero directo a las familias”, afirmó. La gente aplaudió y algunas personas se acercaron para agradecer personalmente.

    Sheinbaum puso la justicia social como eje de su gobierno. Por tanto, prometió mantener programas sociales y obras en Nayarit. Anunció que la carretera Tepic–Compostela quedará lista en noviembre. También confirmó tramos nuevos a Las Varas, San Blas y Platanitos.

    En salud, afirmó que el Hospital de Alta Especialidad del IMSS-Bienestar en Tepic abrirá a inicios de 2026. Además, habló de maquinaria para pavimentar caminos estatales y la modernización del aeropuerto de Tepic. “Vamos a llegar con obras donde más se necesita”, dijo la mandataria.

    En educación, declaró que transformarán un plantel en Bahía de Banderas para abrir más preparatorias. También anunció la creación de un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Las familias mostraron interés y algunos jóvenes compartieron su emoción por las nuevas oportunidades.

    La presidenta pidió un aplauso para el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que él impulsó los cambios que hoy se consolidan. Además, reconoció al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero por su cercanía y trabajo en el estado.

    Sheinbaum anunció planes de justicia para pueblos originarios wixárikas, na’ayeris, o’dam y meshikan. También prometió instalar casas para mujeres en cada municipio. Estas casas buscan apoyar el desarrollo y atender casos de violencia, explicó.

    Al final del acto, una vecina dijo que espera ver las obras pronto. Otro migrante, presente por visita familiar, comentó que valora que la presidenta piense en quienes trabajan en Estados Unidos. La visita combinó anuncios técnicos con gestos personales, y dejó una promesa clara: seguir al lado de la gente.

  • Sheinbaum anuncia pacto binacional histórico para frenar armas hacia México

    Sheinbaum anuncia pacto binacional histórico para frenar armas hacia México

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en Mazatlán un acuerdo histórico con Estados Unidos para reforzar los controles contra el paso de armas. Además, presentó apoyos económicos y proyectos para impulsar la seguridad, la pesca, la agricultura y la vivienda en Sinaloa.

    Desde la Explanada del Centro de Convenciones, ante más de 30 mil personas, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró un avance diplomático y de seguridad. Dijo que, por primera vez, la prioridad será frenar las armas que entran desde Estados Unidos. Afirmó que el gobierno de ese país reforzará operativos para controlar ese paso.

    La mandataria habló con voz firme y cercana. Recordó que la soberanía de México no se negocia. La gente la escuchó con emoción y la recibió con aplausos. Subrayó que el acuerdo aporta herramientas concretas para proteger a las familias sinaloenses.

    Además del acuerdo sobre armas, Sheinbaum confirmó apoyo continuo a la seguridad local. El Gabinete de Seguridad visitará Sinaloa cada quince días. Señaló que la Estrategia Nacional de Seguridad sigue su curso con cuatro ejes claros. Ella dijo que confía en que funcionará.

    La presidenta anunció apoyos que impactan la vida diaria. Entre ellos destacó:

    • Sinaloa se sumará al Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad.
    • Se entregarán 3,750 millones de pesos adicionales a pescadoras y pescadores por medio de Bienpesca.
    • Se impulsará la producción de maíz para asegurar una buena cosecha en 2026.

    Sheinbaum también recordó los programas sociales y su alcance en el estado. Informó las cifras actuales de beneficiarios y obras. Entre los datos mencionó:

    • 338,273 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
    • 122,085 estudiantes reciben la beca Benito Juárez.
    • 112,163 personas cuentan con Leche para el Bienestar.
    • 32,734 personas participan en Bienpesca.
    • 53,497 familias acceden a Fertilizantes Gratuitos.
    • 8,800 participan en Sembrando Vida.
    • 1,464 escuelas de educación básica y 101 preparatorias reciben apoyo con La Escuela es Nuestra.

    La presidenta describió obras de infraestructura que ya avanzan. Mencionó la próxima apertura de la carretera San Ignacio-Tayoltita y un nuevo puente en Mazatlán que ya opera. También anunció modernización del puerto de Topolobampo y tecnificación de distritos de riego. Dijo que se construirán 57,418 viviendas con apoyo de Infonavit y FOVISSSTE.

    Sheinbaum habló de educación y salud con tono cercano. Aseguró que abrirán tres nuevas preparatorias y que definirán, con el gobernador, la sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Además, se construirán 39 Centros de Educación y Cuidado Infantil. También se ampliarán áreas de quirófano y quemados en el Hospital Pediátrico de Culiacán. Anunció un Hospital General Regional del IMSS y un Hospital Psiquiátrico del IMSS Bienestar.

    La presidenta cerró su mensaje con un llamado a la unidad. Agradeció la confianza de las familias sinaloenses y reafirmó su compromiso. Dijo que el gobierno seguirá trabajando para garantizar seguridad, empleo y bienestar. La gente salió con esperanza y la sensación de que hay rumbo claro para Sinaloa.

  • Sheinbaum fortalece la educación en Baja California

    Sheinbaum fortalece la educación en Baja California

    En un evento en Mexicali, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura de un nuevo campus universitario y destacó la importancia del apoyo a las mujeres.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, llegó a Mexicali para rendir cuentas sobre su primer año de gobierno. Ante un público entusiasta, anunció la apertura de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la capital de Baja California. Este nuevo espacio se sumará al ya existente en Tijuana.

    Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó el papel crucial de las mujeres en la sociedad. Recordó que “las mujeres no somos de nadie” y destacó la figura de Josefa Ortiz de Domínguez, mencionando que es importante incluir su segundo apellido, Téllez Girón. La presidenta subrayó que la historia de México está llena de heroínas.

    En su presentación, también compartió cifras sobre el apoyo social. Resaltó que 864 mil 650 personas reciben asistencia a través del Banco del Bienestar. Además, mencionó varias obras importantes en la región, como el baipás para conectar Ensenada y Tijuana, y la planta desalinizadora en Playas de Rosarito.

    El evento tuvo una atmósfera festiva, con apoyo de algunos políticos locales. Sin embargo, la presencia de la diputada Araceli Brown fue más discreta. Ella evitó a la prensa, recordando que ha enfrentado problemas legales relacionados con el Cártel de Sinaloa.

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con el aumento del salario mínimo y con la premisa de que “por el bien de todos, primero los pobres”. Su mensaje resonó en los corazones de quienes la escucharon, marcando un paso más hacia la transformación social en Baja California.

  • Ciudad Juárez exige respuestas: familiares de desaparecidos buscan justicia

    Ciudad Juárez exige respuestas: familiares de desaparecidos buscan justicia

    En un emotivo encuentro, familiares de 386 cuerpos no identificados en un crematorio de Ciudad Juárez clamaron por la intervención de la Fiscalía General de la República. La presidenta Claudia Sheinbaum escuchó sus súplicas mientras prometía apoyo a las comunidades indígenas.

    Dulce, una adolescente de 14 años, se abre paso entre la multitud. Con una carta en mano, simboliza la esperanza de muchos. Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum llega al estadio de Béisbol Juárez Vive, Dulce corre hacia la camioneta negra y, con determinación, extiende su mano a través del vidrio. La presidenta la abraza y recibe la hoja que contiene un mensaje urgente.

    Las familias de los 386 cuerpos hallados en el crematorio Plenitud sienten que el tiempo se les escapa. Miguel Villanueva, un hombre que busca a su madre y a su hija, expresa su descontento: “La Fiscalía Zona Norte nos está dando atole con el dedo porque no hemos visto avances de las investigaciones. Hasta ahorita dicen que van 86 cuerpos, yo solo conozco a cuatro personas a los que ya les entregaron, ¿en dónde están los demás?”. Por su parte, Bertha Matías, otra madre en la búsqueda, comenta: “La FGE ha sido redundante en la información. Queremos expresarle las injusticias a las que hemos estado sometidos”.

    En las gradas del estadio, miembros del colectivo Memoria, Dignidad y Justicia observan con atención. Sus miradas se cruzan con las de los políticos presentes. La presidenta se dirige, en especial, a las comunidades indígenas, prometiendo un plan de justicia para la Sierra Tarahumara y apoyo directo de 12,000 millones de pesos.

    A medida que la presidenta aborda temas de economía y bienestar, las familias siguen esperando respuestas. La voz de Esmeralda Rosales, quien busca justicia por su madre, se alza entre el ruido del evento: “Lo único que quiero es que se haga justicia realmente y que yo pueda recuperar el cuerpo de mi madre y darle una sepultura”.

    Las voces de quienes buscan respuestas resuenan con fuerza. En Ciudad Juárez, el anhelo de justicia persiste, y el encuentro de este viernes se convierte en un símbolo de la lucha y esperanza de cientos de familias que anhelan un cierre a su dolor. (Con información de El País).