Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Producción de amapola del Cártel de Sinaloa cae 94% en la región durante gestión de Claudia Sheinbaum

    Producción de amapola del Cártel de Sinaloa cae 94% en la región durante gestión de Claudia Sheinbaum

    El despliegue de tropas y la transición a drogas sintéticas reducen drásticamente el cultivo de amapola, debilitando al Cártel de Sinaloa y su control en el mercado de heroína.

    La capacidad de producción de amapola en Sinaloa por parte del Cártel de Sinaloa ha experimentado un desplome histórico del 94% desde el sexenio de Enrique Peña Nieto hasta la actual administración federal, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia y citados en una investigación de Liliana Estevez para Milenio. 

    Durante el gobierno de Peña Nieto, se detectaban hasta 186 hectáreas de amapola en promedio mensual. Bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, la superficie se redujo a 78 hectáreas, mientras que en el primer semestre de la gestión de Claudia Sheinbaum, la siembra cayó a apenas 11 hectáreas mensuales, gracias al despliegue de tropas, labores de inteligencia y estrategias coordinadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    El cambio de paradigma en el narcotráfico también influye: el cártel ha priorizado la producción de drogas sintéticas, como metanfetaminas y fentanilo, que tienen gran demanda en Estados Unidos, desplazando la amapola y la heroína. 

    Actualmente, Sinaloa cuenta con altos mandos militares en activo dentro de su estructura de seguridad, algo poco habitual: el secretario estatal de Seguridad Pública es un general y el de Culiacán un coronel en activo, fortaleciendo la vigilancia local.

    El Cártel de Sinaloa sigue siendo responsabilizado por la DEA por la proliferación de fentanilo, implicado en 69% de las más de 107 mil muertes por drogas en 2023 en Estados Unidos. En paralelo, se mantiene la lucha interna entre La Mayiza y Los Chapitos, con una violencia que incluye narcobloqueos, ejecuciones y secuestros.

    Para reforzar la seguridad, la Federación ha desplegado constantemente efectivos militares, incluyendo 1,500 elementos adicionales en agosto, y se reclutan 150 agentes estatales entrenados como élite por instructores especializados de la Guardia Nacional, mientras la policía local ha sido autorizada para portar armas de uso exclusivo del Ejército.

    Esta estrategia integral combina operativos, inteligencia y cooperación bilateral con Estados Unidos, orientada a frenar la producción de amapola y mitigar el tráfico de drogas sintéticas que amenaza la región y la seguridad internacional.

  • A UN AÑO DE GOBIERNO

    A UN AÑO DE GOBIERNO

    En contraste con lo que sucede en el gobierno federal, en varios lugares gobernados por Morena y sus aliados, la aceptación de sus gobernantes se encuentra en un porcentaje muy por debajo en comparación con el magnífico reconocimiento que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum, así también como de la mayoría en su gabinete.

    Ha sido evidente que con el triunfo de la Doctora Sheinbaum hace un año, se repitió el mismo fenómeno que se dio con la victoria apabullante de Andrés Manuel López Obrador, cuando con arreglos mediante negociaciones, se asignaron muchas de las candidaturas en los distintos espacios a partir de compromisos y cuotas, sin tomar en cuenta un proyecto afín a los principios básicos del movimiento, logrando resultados en su favor aprovechando la elección presidencial.

    Es así como llegaron muchos personajes de dudosa honestidad con el argumento de unidad y fortalecimiento para el propio “proyecto de transformación”. Está de más comentar como muchos luchadores sociales que por décadas aportamos a la lucha dentro de la izquierda para alcanzar el objetivo del cambio verdadero, terminamos decepcionad@s por los resultados de algunos malos elementos quienes lograron llegar al poder como representantes populares en el congreso, municipios, gobiernos estatales, secretarias de estado…

    La lucha dentro del movimiento se está tornando intestina ya que por un lado se justifican los malos resultados, con promociones personales como si los programas sociales a nivel federal se dieran de manera local. En contraste con la crítica sobre todo dentro de las bases del partido en el poder, en torno a la decisiones tomadas por algunos malos gobernantes con la clara intención de defender sus intereses propios o de su grupo, sin importantes que esto debilite al movimiento.

    La esperanza de lograr una justicia verdadera debe hacer eco en la renovada Suprema Corte de Justicia que nos brindara nuevas oportunidades para realizar sin temor las denuncias correspondientes aún dentro del propio movimiento que durante mucho tiempo se limito solo a denunciar a través de los medios de comunicación.

    El ejemplo que nos ha brindado una institución tan reconocida como es el caso de la Marina, debe ser un modelo a seguir en todos los niveles dentro de las instituciones para limpiar de una vez por todas el verdadero cáncer y objetivo del presidente Obrador de terminar con la corrupción enquistada es los gobiernos.

  • Sheinbaum destaca logros en relaciones con Estados Unidos

    Sheinbaum destaca logros en relaciones con Estados Unidos

    La presidenta Claudia Sheinbaum resalta que México ha logrado buenos acuerdos con Estados Unidos sin conflictos, durante su informe en Campeche.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se presentó en Campeche para informar sobre su administración. En su discurso, enfatizó que el país ha alcanzado buenos acuerdos con Estados Unidos sin entrar en confrontaciones.

    Durante el evento en la Concha Acústica del Parque San Román, Sheinbaum mencionó que su gobierno ha manejado bien la relación con la administración de Donald Trump, a pesar de las tensiones. Resaltó que México ha enfrentado desafíos, pero ha logrado salir adelante.

    La mandataria dijo que el respeto y la amistad son esenciales para mantener buenas relaciones internacionales. Recordó que, aunque es necesario expresar opiniones, México siempre ha sido un país libre e independiente.

    Sheinbaum afirmó que el pueblo continúa apoyando la cuarta transformación del país, un proyecto que ella asegura avanza con fuerza. Dijo que no hay marcha atrás y que su compromiso con México es firme.

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, elogió a Sheinbaum y al presidente Andrés Manuel López Obrador, destacando su trabajo en la región. En un emotivo momento, pidió a la presidenta que siga apoyando a Campeche.

    Con este informe, Sheinbaum reafirma su visión de un México que busca construir la paz y el respeto en el ámbito internacional.

  • Sheinbaum arremete contra la oposición por entreguismo

    Sheinbaum arremete contra la oposición por entreguismo

    La presidenta Claudia Sheinbaum critica a legisladores opositores por acudir a medios en Estados Unidos para hablar mal de México y defiende logros de su administración.

    Durante un evento en Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su descontento con legisladores de la oposición que han acudido a programas de televisión en Estados Unidos. Los acusó de hablar negativamente sobre México, lo que considera un acto de entreguismo.

    Sheinbaum comparó estas acciones con momentos de la historia mexicana donde figuras buscaron apoyo extranjero para debilitar al país. Mencionó a personajes históricos como Santa Anna y Victoriano Huerta, sugiriendo que la oposición actúa de manera similar.

    La mandataria defendió los logros de su gobierno, como la reducción de la pobreza y la entrega de programas sociales. Aseguró que, a pesar de las críticas, estos avances no pueden ser ignorados.

    En su discurso, Sheinbaum también anunció la construcción de la Chocolatera del Bienestar en Tabasco, un proyecto que beneficiará a productores locales de cacao. Además, se refirió a la reciente detención de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública, resaltando los esfuerzos del gobierno en la lucha contra el crimen organizado.

    Sheinbaum concluyó su mensaje hablando sobre la relación con Estados Unidos. Afirmó que su administración ha logrado buenos acuerdos sin conflictos, defendiendo la soberanía y los principios de México. Reiteró que la transformación del país sigue adelante y que no hay marcha atrás.

  • Violencia en Tabasco durante la visita de Sheinbaum

    Violencia en Tabasco durante la visita de Sheinbaum

    La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Tabasco se ve empañada por actos de violencia, incluyendo una narcomanta y un auto incendiado.

    La violencia sacudió Tabasco este sábado, justo durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se reportaron actos delictivos que incluyeron una narcomanta dirigida a la mandataria y la quema de un vehículo.

    La narcomanta, atribuida a un grupo criminal, acusó a mandos policiacos de colusión con la delincuencia. Este acto fue un mensaje claro en medio de la visita presidencial, que buscaba mejorar las condiciones de vida en la entidad.

    En su discurso, Sheinbaum anunció la construcción de 60 mil viviendas para personas de bajos recursos. También mencionó la reducción de deudas del Infonavit, beneficiando a 71 mil familias. Además, destacó la recuperación de inversiones en obra pública, como el Tren Interoceánico.

    Los hechos violentos ocurrieron un día después de la llegada de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública, acusado de liderar “La Barredora”, un grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

    Mientras Protección Civil atendía el incendio del coche, se encontraron ponchallantas en la avenida Luis Donaldo Colosio. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana cerró el área para garantizar la seguridad.

    A pesar de los incidentes, la presidenta continuó con su agenda, enfocándose en el desarrollo y bienestar de los tabasqueños. La situación en la región resalta la necesidad de un enfoque más profundo en la seguridad y la paz social.

  • Claudia Sheinbaum cerrará su gira con una masiva concentración en el Zócalo

    Claudia Sheinbaum cerrará su gira con una masiva concentración en el Zócalo

    La presidenta Claudia Sheinbaum liderará un evento masivo el 5 de octubre en el Zócalo para informar sobre su gestión y mostrar unidad.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se prepara para un gran evento en el Zócalo el 5 de octubre. La presidenta espera movilizar a 250 mil personas en esta concentración, que cerrará su primera gira nacional.

    El acto busca informar a la población sobre las acciones realizadas durante sus primeros 12 meses de gobierno. Sheinbaum ha estado llevando a cabo pequeños informes en diversos estados del país. Este evento masivo será un cierre simbólico de su gira.

    Los preparativos ya están en marcha. La administración de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha realizado reuniones con distintos sectores para garantizar la asistencia y difusión del evento. La meta es asegurar al menos 250 mil asistentes.

    Este acto no solo mostrará la fortaleza del movimiento, sino que también servirá para medir la unidad interna del partido. Las investigaciones judiciales sobre algunas figuras del oficialismo han generado tensiones. El evento será un escenario clave para observar las dinámicas entre los líderes de la 4T.

    Los ojos estarán puestos en figuras como Adán Augusto, coordinador del Senado, y Andy López Beltrán, quienes tienen un rol importante en el partido. Su asistencia será vista como un indicador de la cohesión dentro de la 4T.

    La cita en el Zócalo se perfila como un momento de gran relevancia para la presidenta y su partido. El evento busca reafirmar el compromiso de la 4T con el pueblo de México y su agenda política. (Fuente: Lapolitícaonline).

  • Alito Moreno reta a Sheinbaum a declarar a carteles como terroristas

    Alito Moreno reta a Sheinbaum a declarar a carteles como terroristas

    El senador Alito Moreno ha desafiado a Claudia Sheinbaum a seguir el ejemplo de Trump y declarar a los carteles como grupos terroristas para combatir el crimen organizado.

    El senador priísta Alito Moreno se reunió con los conductores de Atypical TV y retó a la presidenta Claudia Sheinbaum a declarar a los carteles como grupos terroristas. Moreno mencionó que ella tiene la misma facultad que Donald Trump para hacer esta declaración.

    Moreno presentó una propuesta urgente en el Senado, al afirmar que declarar a los carteles como terroristas no es un tema ideológico, sino una necesidad para garantizar la seguridad de los mexicanos. Resaltó que esta medida beneficiaría a México, Estados Unidos y Canadá.

    Durante la conversación, Moreno explicó que la propuesta busca fortalecer la coordinación entre naciones y mencionó tres pasos importantes: fomentar la confianza, registrar compromisos y facilitar la extradición de criminales.

    El senador también criticó al gobierno de Morena, sugiriendo que ha utilizado las extradiciones para silenciar a los acusados. Esta estrategia, según él, pone en evidencia la impunidad que enfrenta el país.

    Con estas declaraciones Alito Moreno busca generar un debate sobre la seguridad en México y la necesidad de una respuesta más contundente contra el crimen organizado.

  • Claudia Sheinbaum encabeza homenaje a víctimas de los sismos del 19 de septiembre

    Claudia Sheinbaum encabeza homenaje a víctimas de los sismos del 19 de septiembre

    La Presidenta de México lideró el izamiento de la Bandera a media asta en el Zócalo, recordando a quienes perdieron la vida en los terremotos de 1985 y 2017, y reforzando la cultura de prevención en la ciudadanía.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este jueves la ceremonia de izamiento de la Bandera nacional a media asta en el Zócalo de la Ciudad de México, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. El acto solemne tuvo lugar  en la Plaza de la Constitución, con la participación de integrantes del gabinete federal, entre ellos la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, representantes de las Fuerzas Armadas, así como los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, Ricardo Trevilla Trejo y Raymundo Pedro Morales Ángeles, respectivamente, y autoridades locales encabezadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    El izamiento comenzó a las 7:19 de la mañana, hora exacta del devastador sismo de 1985 que dejó miles de fallecidos en la capital mexicana. También se recordó a las víctimas del sismo de 2017, que afectó severamente a Ciudad de México, Puebla, Morelos y Oaxaca, y marcó una nueva generación de ciudadanos comprometidos con la prevención y la solidaridad.

    La jornada del 19 de septiembre incluye simulacros nacionales de protección civil, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de la población ante emergencias y consolidar la cultura de la prevención en todo el país.

    El acto en el corazón de la capital simboliza unidad nacional y memoria viva, así como el compromiso del Estado mexicano de construir una sociedad más fuerte y resiliente frente a los desastres naturales, recordando a quienes perdieron la vida y reforzando la preparación ante futuras contingencias.

  • Leyes secundarias de la Reforma Judicial buscan agilizar justicia y no limitan el amparo: Ernestina Godoy

    Leyes secundarias de la Reforma Judicial buscan agilizar justicia y no limitan el amparo: Ernestina Godoy

    Las iniciativas buscan consolidar la Reforma Judicial publicada el 15 de septiembre de 2024, la cual garantiza procesos más rápidos y eficaces sin limitar el acceso al amparo.

    La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy Ramos, informó que las leyes secundarias de la Reforma Judicial ya se convirtieron en iniciativas de ley y se encuentran en el Senado para su dictaminación. Estas reformas se vinculan directamente con la publicada el 15 de septiembre de 2024 y buscan hacer efectiva una justicia pronta y expedita, incluyendo plazos máximos de dos meses para resoluciones en materia tributaria, según lo establecido en los artículos 17 y 20 de la reforma.

    Las leyes secundarias en revisión incluyen:

    • Código Nacional de Procedimientos Penales
    • Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada
    • Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo
    • Ley de Amparo
    • Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
    • Código Fiscal de la Federación

    Respecto a los rumores sobre el amparo, Arturo Zaldívar, coordinador general de política y gobierno de la presidencia, aclaró que es falso que la reforma limite el acceso a la defensa de las y los mexicanos. La iniciativa únicamente aclara y moderniza la figura del interés legítimo, lo que facilita la aplicación del amparo, sin restringir ni dificultar el derecho de los ciudadanos.

    Zaldívar enfatizó que la reforma al amparo no representa retrocesos en la defensa de derechos y subrayó que ningún país del mundo tiene control constitucional en materia fiscal. Una vez que la corte determina que un deudor fiscal debe pagar, el Código Fiscal de la Federación establece el inicio del cobro, lo que garantiza eficacia y certeza jurídica.

    Con estas reformas, el gobierno busca consolidar un sistema judicial más ágil, moderno y confiable,  con el fin de fortalecer la confianza de los ciudadanos en la justicia mexicana y asegurar que los procesos legales se resuelvan de manera eficiente y transparente.

    Fotos: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Sorteo Especial 303 de la Lotería Nacional reparte 255 millones y apoya a migrantes mexicanos

    Sorteo Especial 303 de la Lotería Nacional reparte 255 millones y apoya a migrantes mexicanos

    El Sorteo Especial 303 se convirtió en el más vendido del año, con 338.5 millones de pesos en venta de boletos y recursos destinados a programas de apoyo a connacionales.

    El Sorteo Especial 303, realizado por la Lotería Nacional en honor a las y los migrantes mexicanos, entregó un premio mayor récord de 255 millones de pesos, dividido entre 10 ganadores, quienes recibieron 25 millones cada uno. Olivia Salomón Vibaldo, titular de la Lotería Nacional, informó que el sorteo generó 338.5 millones de pesos por venta de boletos, lo que lo ha convertido en el más vendido del año, con una utilidad de 115.9 millones de pesos.

    Los estados con mayor venta fueron Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Estado de México, Yucatán, Guanajuato, Sonora, Tabasco y Veracruz. Los números ganadores del premio mayor cayeron en CDMX, Morelos, Tabasco y también a través de venta digital.

    Sobre el destino de lo recaudado, Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que la totalidad de los fondos serán destinados a apoyar las necesidades más apremiantes de las y los migrantes mexicanos a través de la Unidad para América del Norte, por medio de acciones y programas de corto plazo. Se implementarán seis líneas de acción principales:

    1. Apoyo legal y orientación migratoria para connacionales.
    2. Refuerzo de capacidades en las sedes con mayor demanda de protección.
    3. Visitas consulares de protección a centros de detención, lugares de trabajo y prisiones.
    4. Jornadas extraordinarias de protección preventiva en zonas alejadas.
    5. Atención inmediata a emergencias por desastres naturales.
    6. Difusión de programas preventivos y materiales informativos.

    Los recursos serán ejercidos de manera inmediata, y se emitirá un reporte trimestral para informar sobre su destino, garantizando transparencia y eficacia en la ayuda a las y los migrantes mexicanos.

    Fotos: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX