Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Claudia Sheinbaum anuncia la salida desde China del primer tren que renovará la Línea 1

    Claudia Sheinbaum anuncia la salida desde China del primer tren que renovará la Línea 1

    29 trenes de la empresa CRRC en China y 10 se fabricarán en Querétaro.

    Asimismo, a través de su cuenta de Twitter señaló que serán 39 el total de trenes que circulará en la Línea 1 del Metro. Aseguró que serán más amplios, mejor ventilados y cómodos para las y los usuarios.

    De igual forma destacó que a diferencia de los que actualmente operan, estas unidades tendrán vagones corridos, es decir, no tendrán las divisiones, sino que habrá un solo pasillo común.

    “Tiene la gran ventaja que permite que haya una ventilación al interior del tren además de la calidad de viaje”, apuntó.

    También recalcó que parte del ensamble de los trenes en la Línea 1 se realizará en México, lo cual permitirá la generación de nuevos empleos.

    Con los nuevos trenes de la Línea 1 se incrementará hasta 35% la capacidad de transportación, permitiendo así reducir los tiempos de traslado y espera en esta línea, eliminar las fallas actuales y mejor calidad del servicio.

    Se prevé que una vez que concluya la rehabilitación de toda la Línea 1, la cual se prevé que esté lista en agosto de 2023, el tiempo de espera entre trenes será de solo 90 segundos.

    A menos de un mes de iniciadas las obras de remodelación de la Línea 1 del Metro de la CDMX, ya se tienen contemplados los aspectos de operación para que en agosto del 2023 quede en tiempo y forma, como se contempló al anunciar este proyecto.

    El cierre de la Línea 1 comenzó el 11 de julio en el tramo que va de Pantitlán a Salto del Agua y se extenderá durante 8 meses. Posteriormente iniciarán en el segundo tramo de Observatorio a Isabel la Católica.

    No te pierdas:

  • Así fue el concierto de Maldita Vecindad que alegró a más de 100 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México

    Así fue el concierto de Maldita Vecindad que alegró a más de 100 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México

    La noche del sábado 16 de julio del 2022 la “Maldita Vecindad” y los “Hijos del Quinto Patio” dieron un concierto en la Zócalo capitalino, el cual emocionó e hizo bailar a las decenas de miles de personas que se dieron cita en el lugar.

    Con su habitual y clásico atuendo inspirado en la cultura chicana, Rolando Javier Ortega recibió a los asistentes con un saludo a los cuatro puntos cardinales para iniciar un carnaval musical que reivindicó la cultura mexica.

    “Bienvenidos todos los corazones convocados aquí en este centro, en este vórtice, en esta plaza con significado espiritual histórico ancestral. Honrando a nuestros ancestros que en esta misma plaza elevaban flores y cantos por el bien mayor”, dijo Rolando Ortega “Roco” al iniciar el concierto.

    En el escenario situado frente a la catedral metropolitana transcurrió el concierto, que se convirtió en un acontecimiento pos-pandémico que trascendió el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    Uno de los momentos más emocionantes en la velada fue cuando salió al escenario una invitada especial, la saxofonista Malena Ríos, mujer quemada con ácido por su expareja, para interpretar junto con la banda el tema “Mujer”.

    “Para esta canción que viene, hemos invitado a una hermana que ha demostrado que el arte y la música (son) la mejor herramienta para trascender toda negatividad, y que el corazón humano, el amor y la creatividad no pueden ser detenidos bajo ninguna tiranía, ninguna violencia”.

    A través de su cuenta de Twitter, Hans Salazar compartió un video del momento exacto del concierto en donde le dan la bienvenida al escenario a Malena Ríos. “Vivan las mujeres,” expresó.

    Durante la canción, en las pantallas de proyectaron imágenes de mujeres destacadas en México, como la bailarina Yolanda Montes “Tongolele”, la escritora Elena Poniatowska y la pintora Frida Khalo, entre otras.

    Después de cinco años, la agrupación urbana regresó al Zócalo capitalino para hacer brincar a los asistentes al escuchar el primer acorde de Gran circo y Un poco de sangre roja, canción en la que hizo un llamado al alto a la violencia bajo la consigna de No más sangre.

    De acuerdo con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, 110 mil personas acudieron al megaconcierto organizado por su administración.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó mil 372 policías con 121 vehículos, cinco motocicletas y dos grúas para garantizar la integridad física y patrimonial de los asistentes, además de evitar la alteración al orden público, faltas administrativas y la comisión de ilícitos; para atender cualquier emergencia, se destinaron cuatro ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuatro motoambulancias y un helicóptero de Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores que realizará sobrevuelos de prevención.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum hace visita casa por casa en Topilejo y da banderazo de salida a Barrio Adentro

    Claudia Sheinbaum hace visita casa por casa en Topilejo y da banderazo de salida a Barrio Adentro

    A raíz del enfrentamiento entre policías y delincuentes el martes pasado, el Gobierno de la Ciudad de México va a intervenir el pueblo de San Miguel Topilejo, en la Alcaldía Tlalpan.

    La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, recorrió las calles de este pueblo originario, donde anunció una intervención integral, que tiene como uno de sus ejes principales evitar que los jóvenes caigan en manos de la delincuencia.

    “Vamos a entrar y no nos vamos a ir de Topilejo hasta que no atendamos las necesidades de este pueblo, que veamos también el tema de los asentamientos, que se hagan asambleas, que veamos las distintas necesidades”.

    Es por ello que la mandataria capitalina dio el banderazo al programa Barrio Adentro, que está acompañado de otras acciones gubernamentales. Este programa Barrio Adentro tiene como propósito atender de manera integral a las niñas, niños y adolescentes de los polígonos con mayor vulnerabilidad y su objetivo es evitar su participación en actividades delictivas, ofreciéndoles opciones para involucrarse en actividades culturales, deportivas y de aprendizaje. 

    “Y así nos vamos a ir con todos los pueblos de la ciudad, particularmente los pueblos de Tlalpan porque, repito, no solo es un asunto de que esté la Policía, que tiene que estar, que tiene que atender; que esté la Fiscalía General de Justicia para poder atender los delitos, sino es un problema de atender las causas, lo que está de fondo. No queremos que nuestros jóvenes se involucren con la delincuencia, queremos que nuestros jóvenes tengan acceso a los grandes derechos, que estén vinculados con la educación, con la cultura, con el deporte, con empleo y que se atiendan las necesidades de fondo y las necesidades que tienen los habitantes de Topilejo”, sostuvo.

    La jefa de gobierno informó que es por ello que la Secretaría del Trabajo, la Comisión de Recursos Naturales, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, el DIF,  Secretaría de Cultura, Sistema de Aguas y todas las entidades del Gobierno de la Ciudad que se requieran.

    También instalaron la Feria del Bienestar, que se va a quedar durante varios días, donde las personas pueden acudir por Actas de Nacimiento, asesoría legal, también ofrecen alimentos más baratos; entre otros servicios. La Alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, agradeció el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, principalmente los últimos días por las lluvias.

  • CDMX pedirá nueva ficha a Interpol para detener a Raymundo Collins en EU

    CDMX pedirá nueva ficha a Interpol para detener a Raymundo Collins en EU

    La jefe de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que la fiscalía de la Ciudad de México solicitará nuevamente la ficha roja para que la Interpol detenga a Raymundo Collins Flores, exsecretario de seguridad capitalino.

    Luego de que se diera a conocer una imagen en donde se le ve a Collins caminando en Washington, la mandataria dijo que la fiscalía está averiguando por qué “no se ha realizado el trabajo adecuado”.

    Indicó que el exfuncionario tiene orden de aprehensión y que ya se había hecho la solicitud formal.

    “Es Interpol realmente, porque es quien tiene la ficha roja −que se llama− para poder hacer la detención, porque él tiene orden de aprehensión. Entonces la Fiscalía está haciendo en este momento su trabajo para poder solicitar nuevamente a Interpol que haga su trabajo”, dijo en conferencia de prensa.

    En octubre de 2020, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó a los Estados Unidos la extradición del exfuncionario capitalino.

    Raymundo Collins se desempeñó como director del Invi desde diciembre de 2012 hasta julio de 2018, durante la administración del exjefe de gobierno Miguel Ángel Mancera.

    En julio de 2018 fue nombrado por el jefe de gobierno interino, José Ramón Amieva, como titular de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, puesto que dejó con la llegada de Sheinbaum al poder.

  • Encuesta coloca a Claudia Sheinbaum como la favorita para convertirse en la sucesora de AMLO

    Encuesta coloca a Claudia Sheinbaum como la favorita para convertirse en la sucesora de AMLO

    Hace algunos días, el politólogo Manuel Pedrero y el periodista Hans Salazar , realizaron una encuesta durante la emisión de Sin Máscaras / Los Reporteros MX, en donde preguntaron a las audiencias a quien preferían para suceder a Andrés Manuel López Obrador, actual mandatario de la República Mexicana.

    Tras la participación de más de 3 mil 103 personas, los resultados fueron claros, arrojando a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, como la preferida, esto tras obtener más del 40 por ciento de los votos.

    En segundo lugar, con 29% de las preferencias, se posiciona el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, quien ya ha declarado sus intenciones de competir al interior de Morena por la candidatura.

    El Secretario de Gobernación y ex gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, aparece también en el segundo puesto, tras haber obtenido igualmente un 29 por ciento de los votos de quienes participaron en el sondeo.

    Finalmente y en un alejado tercer lugar, Ricardo Monreal Ávila, Senador de la República y Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, se queda último con apenas un 2 por ciento de los sufragios del ejercicio democrático.

    No te pierdas:

  • Exfuncionarios investigados por el colapso de la L12 serán vinculados a proceso en la audiencia, prevén abogados

    Exfuncionarios investigados por el colapso de la L12 serán vinculados a proceso en la audiencia, prevén abogados

    Este jueves comenzó la audiencia de imputación en contra del exdirector del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas Manjarrez, y otros nueve acusados por el colapso de un tramo elevado de la Línea 12 (L12) del Metro.

    “El día de hoy tenemos que salir con un acto de vinculación forzosamente”, dijo Teófilo Benítez, abogado de las víctimas, previo a su entrada a la audiencia

    En el mismo sentido, Gabriel Regino, abogado de los exfuncionarios, aseguró que sus defendidos serían vinculados a proceso, para desviar la atención de la exdirectora del Metro, Florencia Serranía.

    “La consigna es que hoy, a como dé lugar, se vinculen. Sobre todo porque mañana se van de vacaciones. Es una persecución política. Ya se descararon al decir que no investigarán a Florencia Serranía“, dijo Regino previo al comienzo de la audiencia.

    El defensor consideró que esta vinculación a proceso busca que no resulten afectadas las aspiraciones presidenciales de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) señaló que Serranía no forma parte de la teoría del caso.

    El pasado 8 de julio, el Despacho Jurídico Bearr, representante de familiares y víctimas del colapso en la L12, informó que este jueves se reanudaría la audiencia de imputación en contra de los exfuncionarios.

    “El Poder Judicial de la Ciudad de México citó a los involucrados y sus respectivas defensas, así como a los agentes del Ministerio Público, y a las víctimas, con sus asesores jurídicos, para continuar con la diligencia, que se reanudará por cuarta ocasión”, dijo el despacho en un comunicado.

    A poco más de un año del colapso de la L12, en el que murieron 26 personas y hubo un centenar de heridos, Horcasitas y los otros nueve implicados enfrentan acusaciones por los delitos de homicidio y lesiones.

    La defensa de los afectados dio a conocer que el juez del Sistema Procesal Penal Acusatorio, José Luis Palacios Fernández, quien permitió que la audiencia se pospusiera por más de un año, será quien presida las acusaciones y además determine la imposición de medidas cautelares contra los presuntos responsables, a quienes se les podría vincular a proceso.

  • Firman los gobiernos de CDMX, Edomex y Michoacán acuerdo histórico en materia hídrica

    Firman los gobiernos de CDMX, Edomex y Michoacán acuerdo histórico en materia hídrica

    La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, y Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán, firmaron este miércoles el convenio de Recuperación de Caudales en el Canal El Bosque Colorines. 

    Alfredo del Mazo enfatizó que es la primera vez que los gobiernos de la Ciudad de México y del Edoméx invierten más de 300 millones de pesos para obras que fortalecerán el funcionamiento del Sistema Cutzamala, y pormenorizó que los recursos para este proyecto son parte del Fideicomiso 1928 que, normalmente, son destinados en mejorar la infraestructura hídrica de ambas entidades.

    El gobernador mexiquense señaló que el objetivo es administrar eficientemente el abasto de agua en la región, dando respuesta a las demandas de los campesinos michoacanos, asegurando al mismo tiempo la disponibilidad de agua para los municipios mexiquenses y las alcaldías capitalinas, que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

    “Es un proyecto donde el Estado de México y nosotros, ponemos cerca de 300 millones de pesos, no son recursos federales, son recursos, de los que se paga a Conagua, nos lo regresan a un fideicomiso y ese recurso decidimos, por primera vez, no invertirlo en la Zona Metropolitana del Valle de México, sino invertirlo afuera”, dijo Claudia Sheinbaum.

    Sistema Cutzamala

    Asimismo, comentó que a 40 años de su construcción, el Sistema Cutzamala requiere de proyectos que lo fortalezcan y mejoren su funcionamiento, ya que es la principal fuente de abastecimiento de la mencionada zona metropolitana, con 30 por ciento del agua que llega a esta región, y se nutre de tres grandes presas: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, además de otras que van alimentando el flujo de agua.

     La jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaun recalcó que este convenio retribuye la deuda histórica que tanto la capital nacional como el Estado de México tienen con los agricultores de Michoacán, ya que también se les otorgarán derechos de agua de riego, se dotará de agua potable a comunidades que carecen de ella, además de rehabilitar canales de riego y modernizar la planta tratadora que desemboca en la Presa el Bosque.

    También consideró que el reto de abastecer de agua potable a la población, requiere del trabajo en equipo con los Gobiernos de estas entidades, así como con la sociedad.

    “La única manera de afrontar el tema del agua, de la carencia de agua, derivado del cambio climático, del incremento de las zonas urbanas en todo el país es poniéndonos de acuerdo”, dijo la funcionaria.

    Voluntad de las autoridades

    Alfredo Ramírez, Gobernador de Michoacán, celebró la firma de este convenio y destacó la voluntad de las autoridades de la entidad mexiquense y de la Ciudad de México para concretar este acuerdo, que permitirá a las familias de esta región tener más disponibilidad del vital recurso.

    “Para nosotros, para un servidor como Gobernador del estado de Michoacán, haber tenido esta respuesta de los Gobiernos vecinos y de la Ciudad de México me refrenda que vamos por la ruta correcta, por la ruta de la armonía“, comentó.

    A la firma de este Convenio también asistieron el Director General de Conagua, Germán Martínez Santoyo, Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Jorge Joaquín González Bezares, Vocal Ejecutivo de la CAEM, Alejandro Méndez López, Secretario del Medio Ambiente de Michoacán, Rafael Bernardo Carmona Paredes, Coordinador General del Sistema de Aguas, Víctor Javier Bourguett Ortiz, Director General del Organismo de Cuencas Aguas del Valle de México, el Presidente municipal de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, entre otros funcionarios.

  • Claudia Sheinbaum supervisó las vías alternas por cierre de la Línea 1 del Metro

    Claudia Sheinbaum supervisó las vías alternas por cierre de la Línea 1 del Metro

    Desde las 5:00 de la mañana se pusieron a disposición de los usuarios diversas modalidades de transporte.

    Este lunes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum supervisó los trabajos y operación de los camiones de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) tras el cierre parcial de la Línea 1 del metro que se llevará a cabo durante ocho meses, del tramo desde Pantitlán hasta Salto del Agua, por lo que solo opera de Observatorio a Balderas.

    A tráves de redes sociales, la funcionaria informó que desplegó más de 2 mil 500 servidores públicos y promotores que brindan apoyo y orientación a la ciudadanía sobre rutas alternas. Entre ellos personal de las Secretarías de Movilidad (Semovi), de Seguridad Ciudadana (SSC), de Inclusión y Bienestar (SIBISO) -a través Participación Ciudadana-, del Metro, de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte y Saberes (PILARES). Así como personal de Guardia Nacional y Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para apoyar en el cierre parcial de la Línea 1 del metro.

    A partir de las 5:00 de la mañana iniciaron los servicios de apoyo por el cierre de la línea 1 del metro. 300 autobuses de la RTP, 40 de metrobús, 42 trolebuses y 200 autobuses de corredores brindaron servicio, así como un incremento de trenes en las Líneas 5 y 9 del Metro.

    ¿Cuáles son las alternativas de transporte?

    La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum pone a disposición camiones de la RTP para realizar el recorrido del tramo cerrado; asimismo, también hay alternativas en metrobús y trolebús.

    Los camiones de la RTP hacen el recorrido Pantitlán-Balderas, por lo que cubren todo el tramo cerrado. El costo es de 5 pesos; si vienes del metro y haces el transbordo a RTP, o viceversa, con la tarjeta de Movilidad Integrada, no tiene costo.

    Esta ruta de la RTP tiene conexiones con las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 9, A y B del metro; con las líneas 3, 4 y 5 del metrobús; y con las línea 1, 2 y 4 del trolebús.

    Los camiones de la RTP se dividirán en 4 circuitos diferentes para cubrir de mejor manera las necesidades de la población.

    Asimismo, la Semovi, compartió un video en el cual se dan a conocer más alternativas dentro de la misma red de metro.

    La alternativa en metrobús sale desde los andenes N y O del Cetram de Pantitlán y tiene como destino la estación Hidalgo. El costo es de 6 pesos y necesitas la tarjeta de movilidad integrada para ingresar.

    Si vas hacia Chapultepec desde Pantitlán, también está la alternativa del trolebús del Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX. Podrás abordar este servicio en el andén H del Cetram de Pantitlán y tiene un costo de 4 pesos.

    De igual forma, el Gobierno de la CDMX, habilitó un par de sitios web en las cuales podrás ver a detalle todas las alternativas, desde los corredores de transporte concesionado hasta las conexiones ya existentes o las nuevas rutas.

    Guía de alternativas de movilidad en la Nueva Línea 1 y La Nueva Línea 1 Por tu Seguridad – Alternativas de movilidad.

    No te pierdas:

  • Layda Sansores asegura que ve una presidenta para México en 2024; “no veo obstáculos”, señaló

    Layda Sansores asegura que ve una presidenta para México en 2024; “no veo obstáculos”, señaló

    Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche, fue una de las invitadas a la inauguración de la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, el pasado 1 de julio, en donde fue también dio algunas declaraciones a medios de comunicación.

    Durante su visita al complejo, la gobernadora fue cuestionada sobre si ve una mujer presidenta para México en 2024, a lo cual no dudó en responder que sí, aclarando que hay buenos representantes en su partido, Morena.

    “Sí veo una presidenta en el 2024 ¿Por qué no? Yo creo que si tenemos gente muy valiosas en Morena. Pero ya hoy, después de tener tantas gobernadoras, tantas diputadas, hoy si ya no veo ningún obstáculo y tenemos aquí quien nos pueda representar”.

    Explicó Sansores para Los Reporteros MX.

    Es importante señalar, que desde hace algunas semanas, la opinión pública ha comenzado a “destapar” algunos cuadros de Morena que podrían competir por la candidatura de su partido para el 2024, destacando a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, como la mujer mejor posicionada del partido guinda.

    En semanas anteriores, Sheinbaum Pardo, cercana al Presidente López Obrador desde hace décadas y activista de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha sido vitoreada en varios eventos públicos a los que a asistido, como por ejemplo el 21 de mayo, en donde pobladores de San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca, le gritaron “¡Presidenta!”.

    Poco más de un mes después, en la Marcha del Orgullo, miembros de la comunidad LGBTIQ+ igualmente corearon “¡Presidenta!” a la funcionaria, que marcó historia al ser la primera gobernante capitalina en asistir y arropar tal evento.

    En la inauguración de la Refinería “Olmeca”, la Jefa de Gobierno fue captada por las cámaras de Los Reporteros MX conviviendo fraternamente con Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, dando muestra de que no hay tensiones entre los posibles candidatos.

    Por su parte, la mandataria de CDMX, ha explicado en más de una ocasión que en estos momentos está enfocada en la capital y no busca impulsar su imagen, ya que esperará el momento adecuado para anunciar si va por la presidencia.

    No te pierdas:

  • La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, abre investigación por la explosión que originó incendio en la Línea 2 del Metro.

    La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, abre investigación por la explosión que originó incendio en la Línea 2 del Metro.

    Durante la mañana de este lunes se registró una explosión provocada por un corto circuito en la subestación de rectificación que se encuentra entre Xola y Villa de Cortés de la Línea 2 del Metro, lo que provocó que desalojaran a los usuarios y la suspensión del servicio en el tramo de Tasqueña a San Antonio Abad.

    Inmediatamente, múltiples equipos del Sistema de Transporte Colectivo Metro, lograron restablecer el servicio en la línea.

    A través de su cuenta de Twitter, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que ya se restableció el servicio en toda la línea 2 del Metro antes de las 10:00 horas.

    “Me informa el director del Metro que en este momento se está restableciendo el servicio en la Línea 2. Sentimos las molestias que tuvieron l@s usuari@s.”, indicó

    Tras estos hechos, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que el Ministerio Público inició una investigación luego del corto circuito que derivó a un incendio, en la subestación de ratificación entre Xola y Villa de Cortés del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Línea 2.

    “La FiscaliaCDMX informa que el Ministerio Público inició una investigación luego de lo ocurrido esta mañana entre las estaciones Xola y Villa de Cortés de la Línea 2 del Metro CDMX”, apuntó por su parte la FGJ

    La mandataria capitalina Claudia Sheinbaum solicitó una investigación a fondo.

    No te pierdas: