La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aplaude las elecciones en Argentina como un ejemplo de libertad y justicia para el continente.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su apoyo a Argentina a través de su cuenta de X. Ella escribió: “Argentina vivió una jornada democrática ejemplar; la libertad y la justicia son derechos de los pueblos”.
Este comentario surge tras las recientes elecciones en Argentina, donde la ciudadanía participó activamente en un ambiente pacífico y ordenado. La alta participación refleja el compromiso del pueblo argentino con su democracia.
Sheinbaum destacó la importancia de la libertad y la justicia como derechos fundamentales. Su mensaje resalta la necesidad de fortalecer la democracia en América Latina. Además, invita a otros países a seguir el ejemplo argentino.
La jornada electoral fue un momento significativo para la región. Las declaraciones de Sheinbaum muestran el apoyo de México a los procesos democráticos en sus países vecinos. Este tipo de solidaridad es crucial para construir un futuro mejor en el continente.
Los líderes de América Latina deben trabajar juntos y apoyar el respeto a los derechos de todos los pueblos. La celebración de la democracia en Argentina es un paso positivo hacia una mayor unidad en la región.
El Congreso de Perú aprueba una moción contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus comentarios sobre Pedro Castillo, creando tensiones diplomáticas.
La relación entre México y Perú se ha vuelto tensa. Este lunes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó declarar a Claudia Sheinbaum “persona non grata”. Esta decisión se basa en sus declaraciones sobre Pedro Castillo, un expresidente peruano destituido en 2022.
Con 12 votos a favor y 6 en contra, la moción fue promovida por los congresistas Maricarmen Alva, Patricia Juárez y Ernesto Bustamante. Ellos argumentaron que Sheinbaum ha mostrado una “conducta hostil” desde que asumió la presidencia en octubre de 2024. En particular, la presidenta mexicana llamó a Castillo “presidente legítimo del Perú”.
Bustamante afirmó que la moción es un castigo por las declaraciones que consideran ofensivas. Aseguró que estas declaraciones agravan la institucionalidad peruana y contradicen la Doctrina Estrada de no intervención en asuntos internos de otros países.
El debate está lejos de terminar. Aunque la moción necesita ser ratificada por el Pleno del Congreso, algunos legisladores como Alex Flores defienden que las palabras de Sheinbaum son opiniones personales. Flores considera que estas no constituyen una injerencia oficial en la política peruana.
La postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, al defender la democracia y los derechos humanos, resalta la importancia de apoyar a los líderes que enfrentan persecuciones políticas.
El gobernador Rubén Rocha Moya felicitó a la ciudadanía que se manifestó este domingo por una causa que afecta a todos los sinaloenses, pues aseguró “que todos queremos la paz en Sinaloa”.
“Todos queremos la paz, mi reconocimiento a los hombres y mujeres, a las ciudadanas y ciudadanos que estuvieron participando en la marcha de ayer”, destacó
El mandatario estatal reiteró el agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gabinete de seguridad federal por la coordinación que tienen con Sinaloa para restablecer la tranquilidad
“Simple y llanamente quiero felicitar a la ciudadanía que fue a manifestarse justamente por una causa que nos afecta a todos los sinaloenses, todos queremos la paz; mi reconocimiento a los hombres y mujeres, a las ciudadanas y ciudadanos que estuvieron participando en la marcha de ayer, eso expresa el ambiente de libertades que tiene nuestro estado y que se pueden manifestar con todo el vigor y con toda la determinación de los ciudadanos”, dijo.
El gobernador Rocha reconoció que efectivamente todavía no se ha reestablecido del todo la paz en el estado, como lo expresaron los ciudadanos que se manifestaron ayer, pero hizo el compromiso no sólo con los manifestantes sino con toda la población de Sinaloa, de seguir combatiendo la delincuencia hasta que tengamos paz en el estado.
“Tienen razón los que se manifestaron ayer, y nosotros decimos: hemos venido combatiendo la delincuencia, pero no hemos concluido. Nuestro compromiso con los que se manifestaron ayer y con el millón de culichis que vivimos aquí, los tres millones que vivimos en Sinaloa, les digo, nuestro compromiso enfático es seguir combatiendo la delincuencia hasta que, en efecto, como lo pidieron ayer estas ciudadanas y ciudadanos, tengamos paz, gocemos de paz, para poder ser más productivos y generar mejores ambientes de convivencia en nuestra sociedad, felicidades”, señaló.
Por otra parte, el gobernador Rocha también se refirió durante su Conferencia Semanera, a la reunión a la que asistió a Palacio Nacional el martes, que fue la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la cual encabezó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y donde se tomaron acuerdos para reforzar a las instituciones de seguridad.
En este sentido, agradeció el respaldo de la presidenta Sheinbaum y del gabinete de seguridad federal, que trabaja de manera muy estrecha y coordinada en Sinaloa, para reestablecer la tranquilidad en el estado.
Destacó que uno de los acuerdos asumidos en esta sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública fue intensificar la coordinación entre las corporaciones federales, con las estatales y municipales, donde se refirió que Sinaloa es justamente ejemplo de esos.
“El siguiente acuerdo fue intensificar el tema de la coordinación entre las corporaciones, que es un asunto que Sinaloa es ejemplo de eso, ya está ocurriendo la coordinación entre el Ejército, la Marina, la Policía de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, y las policías estatales y municipales, éste es el propósito, que haya una coordinación entre todos los organismos de seguridad, es un acuerdo impulsado por el Consejo Nacional”, concluyó.
La Presidenta recorrió nueve estados del país, en los cuales mostró avances en seguridad, vivienda, infraestructura y programas sociales durante los primeros 11 meses de su administración.
Durante el primer fin de semana de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su primera gira nacional de rendición de cuentas, con la que logró reunir a más de 150 mil personas en nueve estados mostrando los resultados de su administración en materia de seguridad, infraestructura, programas sociales y desarrollo económico.
El viernes 5 de septiembre la presidenta visitó Guanajuato, donde ante 15 mil ciudadanos destacó una reducción del 60% en homicidios dolosos. En Aguascalientes, frente a 20 mil asistentes, presentó avances en la construcción de 22 mil 450 viviendas, hospitales, Centros LIBRE para mujeres, nuevas preparatorias, CECIS y la modernización del Distrito de Riego 001. La jornada concluyó en Zacatecas, ante 15 mil personas, donde aseguró que la pobreza alcanzó su nivel más bajo en la historia del país gracias a la Cuarta Transformación.
El sábado 6 de septiembre, la mandataria recorrió Durango, donde anunció una inversión de 700 millones de pesos para un programa integral de producción de carne de calidad, con el que también se apoyará a Sonora, donde se destinarán 381 millones de pesos a ganaderos. En Nuevo León, frente a 25 mil ciudadanos, celebró el inicio de la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, que pasará por Monterrey.
El domingo 7 de septiembre, Sheinbaum visitó Coahuila, donde informó que el programa de producción de carne de calidad recibirá 650 millones de pesos. En Tamaulipas, destacó que los Programas para el Bienestar beneficiarán a más de un millón 161 mil personas al cierre de 2025. La gira concluyó en Veracruz, donde, ante 29 mil ciudadanos, resaltó la recuperación de la industria petroquímica de Pemex al evidenciar avances en inversión y desarrollo industrial en la región.
A un año del estallido de la guerra interna entre Los Chapitos y Los Mayitos, sinaloenses exigen al gobierno federal y estatal detener la violencia que ha dejado más de 1,700 asesinatos.
Miles de ciudadanos sinaloenses se reunieron ayer en las principales calles de Culiacán para exigir el fin de la violencia derivada de la guerra interna entre las facciones Los Chapitos y Los Mayitos, que se desató tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos. Alrededor de 20 mil personas, entre familias, empresarios, comerciantes, madres buscadoras y asociaciones civiles, marcharon vestidos de blanco portando pancartas con mensajes como “¡Queremos paz!” y “¡Recuperemos nuestras calles!”.
La manifestación partió desde la parroquia de La Lomita y avanzó por la avenida Álvaro Obregón hasta la catedral, con la bendición del obispo Jesús Herrera Quiñonez, quien hizo un llamado a la paz y subrayó que “el mal no tiene la última palabra”. Los asistentes pidieron la intervención directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum para frenar la violencia.
Según datos del Consejo Estatal de Seguridad, la guerra entre cárteles ha dejado 1,709 asesinatos, incluidos 64 menores y 48 policías, así como 2 mil 323 personas privadas de la libertad y miles de vehículos robados. La inseguridad también ha impactado la economía: el cierre de 2 mil negocios provocó la pérdida de 40 mil empleos y daños por 20 mil millones de pesos, según comerciantes locales.
La protesta, organizada por 36 agrupaciones civiles y empresariales, concluyó en la catedral con mensajes de esperanza y un llamado a la acción: exigieron condonación de impuestos, créditos y apoyo económico, así como el fin de la violencia que ha marcado un año en la capital sinaloense. Los manifestantes, al grito de “¡Somos más los buenos!” y “¡Culiacán se levanta!”, dejaron claro que no se quedarán callados ante la criminalidad que afecta a la región.
La Presidenta anunció el otorgamiento de créditos, construcción de un centro de producción y apoyo a pequeños productores para fortalecer la carne nacional y reabrir la frontera a exportaciones.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Saltillo para anunciar una inversión de 650 millones de pesos destinada al sector ganadero de Coahuila. El programa busca apoyar a pequeños productores, impulsar la engorda local de ganado y generar carne de alta calidad para consumo interno y exportación.
Sheinbaum explicó que el cierre de la frontera estadounidense, a causa de la llegada del gusano barrenador, afectó a la región. “Estamos logrando ya que se pueda abrir la frontera”, dijo, tras reuniones técnicas con autoridades de Estados Unidos.
El plan incluye créditos a baja tasa de interés y la construcción de un Centro Integral de Producción de Carne de Alta Calidad enfocado en los productores más vulnerables. “El que tiene pocas cabezas de ganado es quien más sufre”, subrayó la mandataria.
Durante su visita, Sheinbaum también anunció el banderazo del Tren Saltillo–Nuevo Laredo, la construcción de 11 mil viviendas de la Conavi y 40 mil del Infonavit, lo que beneficiará a más de 347 mil familias en Coahuila.
Con estas acciones, el gobierno federal busca fortalecer la economía local, mejorar la infraestructura y consolidar la producción ganadera de calidad en el norte del país.
Manolo Jiménez, Samuel García y Esteban Villegas destacan elogios públicos hacia la Presidenta, dejando en evidencia un giro político entre mandatarios “opositores”.
Durante este fin de semana, varios gobernadores tradicionalmente catalogados como de “oposición” sorprendieron al aparecer públicamente elogiando a la Presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con información recopilada por Eme Equis.
Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, abrió el desfile de reconocimientos al gritar en Saltillo: “¡Que viva Coahuila! ¡Que viva la Presidenta!”, destacando que en ella han encontrado “una gran aliada para trabajar por nuestro estado”. Además, resaltó el modelo de seguridad nacional implementado junto con la administración federal y aseguró que los operativos conjuntos han dado golpes importantes a la delincuencia.
No fue el único que mostró admiración. Samuel García, gobernador de Nuevo León, elogió la postura firme de Sheinbaum frente a los aranceles de Estados Unidos, asegurando que la Presidenta ha dejado claro que “México se respeta” y reconociendo su liderazgo en momentos de presión internacional.
Por su parte, Esteban Villegas, priísta y gobernador de Durango, se declaró abiertamente “claudista”, rompiendo con la narrativa de oposición. “Presidenta, bienvenida a su casa, en Durango la queremos, en Durango tiene amigos… yo me identifico con usted y soy claudista”, exclamó ante los asistentes.
El gesto de cercanía también se extendió a Américo Villarreal, gobernador morenista de Tamaulipas, quien ofreció palabras de halago y reconocimiento por la gestión de Sheinbaum, justo en un contexto donde su estado estuvo en el foco nacional por la detención de 14 personas vinculadas al mega decomiso de 10 millones de litros de combustible ilegal en marzo pasado.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró la primera fase de su gira nacional, visitando nueve estados para rendir cuentas del primer año de su administración.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo culminó este domingo la primera parte de su gira nacional, visitando Coahuila, Tamaulipas y Veracruz para rendir cuentas a la ciudadanía sobre su Primer Informe de Gobierno. En total, más de 132 mil personas participaron en los eventos realizados en plazas públicas de estas entidades.
Esta gira, sin precedentes en la historia reciente del país, comenzó el viernes 5 de septiembre en León, Guanajuato, y continuó por Aguascalientes y Zacatecas. El sábado, la Presidenta visitó Durango, Sonora y Nuevo León, y el domingo cerró la primera etapa en Coahuila, Tamaulipas y Veracruz.
Durante estos eventos, Sheinbaum presentó avances en seguridad, economía y programas sociales, destacando la reducción de homicidios y el crecimiento económico sostenido.
La mandataria anunció que la segunda parte de la gira continuará en las próximas semanas, con visitas a los estados restantes, con el objetivo de mantener un contacto directo con la ciudadanía y fortalecer la rendición de cuentas.
Con esta gira, Sheinbaum busca consolidar su liderazgo y reafirmar su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en su administración.
Más de 500 exfuncionarios de Pemex reciben pensiones que superan los ingresos de la presidenta, algunos vinculados a casos de corrupción y contratos irregulares.
Un listado de 544 pensionados de Pemex revela cifras millonarias que superan los ingresos anuales de la Presidenta Claudia Sheinbaum, algunos de ellos ligados a casos de corrupción como Odebrecht, la Estafa Maestra y contratos irregulares que afectaron a la industria petrolera. Las pensiones van de 2.8 a 4.2 millones de pesos brutos anuales, con 15 personas cobrando más de 340 mil pesos mensuales, de acuerdo con una investigación de Nancy Flores para Contralínea.
Entre los 20 pensionados mejor remunerados destacan Marcos Ramírez Silva y Roberto Ramírez Soberón, con 4.24 millones de pesos anuales, así como Miguel Tame Domínguez, implicado en contratos con Odebrecht durante su paso por Pemex Refinación. Otros exfuncionarios de alto perfil incluyen a José Antonio Escalera Alcocer, Circuncisión Juan Javier Hinojosa Puebla y Gustavo Hernández García, quienes perciben más de 4 millones anuales, superando en hasta 47% los ingresos de la presidenta.
La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, confirmó que 618 pensiones exceden los montos establecidos por norma, autorizadas como “casos extraordinarios” en los Consejos de Administración. La funcionaria explicó que se iniciaron mesas de trabajo con IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE, Hacienda y Secretaría Anticorrupción para revisar la legalidad de estas pensiones y proponer ajustes constitucionales.
Entre las medidas anunciadas se encuentran convenios con Renapo y registros civiles para actualizar padrones, emisión de oficios circulares para normar requisitos de jubilación y homologar expedientes, y una revisión constitucional para fortalecer el intercambio de información entre autoridades estatales y federales.
Estos altos montos ponen en evidencia un patrón de privilegios heredados de sexenios anteriores, donde algunos exdirectivos habrían saboteado planes de recuperación de la industria o manejado recursos y contratos con irregularidades. Mientras el país busca consolidar la transparencia y reducir la corrupción, estas pensiones millonarias muestran un contraste preocupante con la realidad económica nacional y la percepción de justicia social.
En total, 544 pensionados de Pemex cobran más que la Presidenta, con casos que superan los 4 millones anuales y señalamientos de corrupción, reflejando los retos históricos de transparencia en la industria petrolera.
La Presidenta destacó que las negociaciones con EUA demostraron que México es “mucha pieza” y resaltó los avances económicos de su primer año de gobierno.
Durante su gira por Nuevo León, como parte de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que México enfrentó con éxito las presiones arancelarias de Estados Unidos, reafirmando la fortaleza económica del país ante retos internacionales. “Aunque muchos pensaban que no íbamos a poder con los aranceles, los mexicanos hemos demostrado que somos mucha pieza”, afirmó.
En su discurso frente a miles de ciudadanos en la Explanada de los Niños Héroes, Sheinbaum vinculó el manejo exitoso de los aranceles con el crecimiento del salario mínimo en 135% desde 2018, así como con los avances en infraestructura, salud y apoyos sociales. La presidenta resaltó que estas medidas refuerzan la competitividad de México y protegen a trabajadores y empresas frente a presiones externas.
Sheinbaum también mencionó la próxima construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, señalando que proyectos estratégicos como este potencian el desarrollo regional y consolidan la economía del norte del país, sin perder de vista los desafíos internacionales.
Durante el evento, el gobernador Samuel García fue abucheado por maestros jubilados que reclamaban derechos vulnerados, situación que la Presidenta manejó pidiendo respeto a los cargos públicos y recordando que todos trabajan por el bienestar del país.
Al cerrar su mensaje, Sheinbaum enfatizó que México sigue firme en su crecimiento económico y en su posición frente al mundo: “Cuando estamos juntos, siempre salimos adelante. México es grandioso, con un pueblo trabajador y comprometido”, concluyó, destacando que la nación mantiene su resiliencia frente a desafíos internacionales como los aranceles.