Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Gira nacional: un año de gobierno  con Sheinbaum

    Gira nacional: un año de gobierno con Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió 30 municipios entre el 5 y el 28 de septiembre. El gobierno reportó 538 mil personas acumuladas en los cuatro fines de semana. La visita combinó actos públicos, encuentros con vecinos y recorridos por plazas y centros.

    Claudia Sheinbaum celebró su primer año de gobierno con una gira nacional. Durante cuatro fines de semana visitó estados del norte, centro y sur del país. El gobierno reportó asistencia total de 538 mil personas del 5 al 28 de septiembre.

    En el primer fin de semana, del 5 al 7 de septiembre, la gira reunió a 150 mil personas. Sheinbaum estuvo en Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz. La gente saludó a la presidenta y compartió expectativas sobre los próximos meses.

    El segundo fin de semana, del 12 al 14 de septiembre, sumaron 100 mil asistentes. Visitó Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán y el Estado de México. En plazas y foros locales escuchó demandas y expuso compromisos de su administración.

    En el tercer fin de semana, del 19 al 21 de septiembre, la asistencia alcanzó 156 mil personas. Sheinbaum recorrió Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En varias ciudades la convocatoria fue numerosa y hubo intercambio directo con familias y comerciantes.

    El cuarto fin de semana, del 26 al 28 de septiembre, cerró con 132 mil asistentes. Visitó Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima. Algunos eventos destacaron por la alta participación ciudadana.

    Los registros del recorrido muestran picos en Chiapas (40 mil), Nayarit (35 mil) y Sinaloa (30 mil). Otras plazas con fuerte convocatoria incluyeron Oaxaca, Veracruz y Campeche. La suma de los cuatro fines de semana dio el total reportado por el gobierno.

    La gira buscó mostrar avances y escuchar prioridades locales. En cada acto la presidenta caminó entre la gente, tomó fotografías y saludó a asistentes. Los organizadores destacaron la intención de mantener el contacto directo con comunidades.

    La administración de Sheinbaum asegura que continuará con reuniones regionales. Por ahora, la gira marca un cierre de actividades públicas del primer año con alta asistencia y múltiples encuentros ciudadanos.

  • Continuidad con cambio: Sheinbaum mantiene el legado y marca su propio rumbo

    Continuidad con cambio: Sheinbaum mantiene el legado y marca su propio rumbo

    Claudia Sheinbaum marca un ritmo de gobierno metódico y cercano. Usa la ciencia y la disciplina para tomar decisiones y mantiene contacto directo con la gente.

    Los días de Claudia Sheinbaum empiezan antes del amanecer. A las seis se presenta ante su guardia y sigue una rutina puntual. Ese ritmo marca su manera de gobernar.

    Comienza con la reunión matutina de seguridad. Después da su rueda de prensa y atiende reuniones del gabinete. En un día puede sumar más de diez encuentros.

    Revisa datos con detenimiento y pregunta constantemente: ¿cómo va?, ¿para cuándo? Pasa horas con proyecciones del PIB y con el secretario de Hacienda. Esa meticulosidad refleja su formación científica.

    Su estilo combina calma y firmeza. No busca el protagonismo agresivo, sino resultados concretos. Por eso mide cada paso, sobre todo en seguridad y en las relaciones con Estados Unidos.

    Su popularidad roza el 80 por ciento. Ese apoyo le da margen para actuar, pero también crea expectativas altas. La gente espera ver cambios rápidos en la vida diaria.

    En el interior del gobierno enfrenta tensiones con líderes del partido. Debe negociar con figuras como Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto. Por tanto, su habilidad para pactar resulta clave.

    La lucha contra la corrupción y el crimen exige respuestas claras. Actúa con prudencia y anuncia medidas para reforzar fiscalías y la inteligencia. Al mismo tiempo persigue golpes directos a bandas y redes de huachicol.

    La llegada de una mujer a la presidencia tiene peso simbólico. Su lema “no llego sola, llegamos todas” conecta con miles de mujeres. Esa conexión inspira políticas a favor de la igualdad y la seguridad.

    Sheinbaum mantiene cercanía con la ciudadanía. Recibe mensajes, visita comunidades y escucha reclamos de viva voz. Esa cercanía alimenta su capital político y le recuerda su objetivo: mejorar la vida de la gente.

    El primer año fijó un tono: orden, medida y trabajo diario. Ahora debe transformar ese ritmo en resultados visibles en educación, salud y empleo. Su reto será sostener la disciplina y dar pruebas concretas de cambio. (Con información de El País).

  • Sheinbaum promete seguir defendiendo al pueblo

    Sheinbaum promete seguir defendiendo al pueblo

    Claudia Sheinbaum visitó Tepic y prometió seguir apoyando a las familias de Nayarit. Anunció obras viales, proyectos de salud y educación, y habló de los migrantes. Las personas presentes celebraron y pidieron más atención local.

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó frente a vecinos que siempre defenderá al pueblo de México. Dijo que ese compromiso alcanza a quienes viven en Estados Unidos. “Ese país no sería lo que es sin nuestros paisanos”, expresó con voz firme.

    Además, anunció cifras concretas. Señaló que 374 mil 970 nayaritas reciben apoyos directos. Añadió que la inversión federal en 2025 suma 9 mil 847 millones de pesos. “Es dinero directo a las familias”, afirmó. La gente aplaudió y algunas personas se acercaron para agradecer personalmente.

    Sheinbaum puso la justicia social como eje de su gobierno. Por tanto, prometió mantener programas sociales y obras en Nayarit. Anunció que la carretera Tepic–Compostela quedará lista en noviembre. También confirmó tramos nuevos a Las Varas, San Blas y Platanitos.

    En salud, afirmó que el Hospital de Alta Especialidad del IMSS-Bienestar en Tepic abrirá a inicios de 2026. Además, habló de maquinaria para pavimentar caminos estatales y la modernización del aeropuerto de Tepic. “Vamos a llegar con obras donde más se necesita”, dijo la mandataria.

    En educación, declaró que transformarán un plantel en Bahía de Banderas para abrir más preparatorias. También anunció la creación de un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Las familias mostraron interés y algunos jóvenes compartieron su emoción por las nuevas oportunidades.

    La presidenta pidió un aplauso para el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que él impulsó los cambios que hoy se consolidan. Además, reconoció al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero por su cercanía y trabajo en el estado.

    Sheinbaum anunció planes de justicia para pueblos originarios wixárikas, na’ayeris, o’dam y meshikan. También prometió instalar casas para mujeres en cada municipio. Estas casas buscan apoyar el desarrollo y atender casos de violencia, explicó.

    Al final del acto, una vecina dijo que espera ver las obras pronto. Otro migrante, presente por visita familiar, comentó que valora que la presidenta piense en quienes trabajan en Estados Unidos. La visita combinó anuncios técnicos con gestos personales, y dejó una promesa clara: seguir al lado de la gente.

  • Sheinbaum anuncia pacto binacional histórico para frenar armas hacia México

    Sheinbaum anuncia pacto binacional histórico para frenar armas hacia México

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en Mazatlán un acuerdo histórico con Estados Unidos para reforzar los controles contra el paso de armas. Además, presentó apoyos económicos y proyectos para impulsar la seguridad, la pesca, la agricultura y la vivienda en Sinaloa.

    Desde la Explanada del Centro de Convenciones, ante más de 30 mil personas, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró un avance diplomático y de seguridad. Dijo que, por primera vez, la prioridad será frenar las armas que entran desde Estados Unidos. Afirmó que el gobierno de ese país reforzará operativos para controlar ese paso.

    La mandataria habló con voz firme y cercana. Recordó que la soberanía de México no se negocia. La gente la escuchó con emoción y la recibió con aplausos. Subrayó que el acuerdo aporta herramientas concretas para proteger a las familias sinaloenses.

    Además del acuerdo sobre armas, Sheinbaum confirmó apoyo continuo a la seguridad local. El Gabinete de Seguridad visitará Sinaloa cada quince días. Señaló que la Estrategia Nacional de Seguridad sigue su curso con cuatro ejes claros. Ella dijo que confía en que funcionará.

    La presidenta anunció apoyos que impactan la vida diaria. Entre ellos destacó:

    • Sinaloa se sumará al Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad.
    • Se entregarán 3,750 millones de pesos adicionales a pescadoras y pescadores por medio de Bienpesca.
    • Se impulsará la producción de maíz para asegurar una buena cosecha en 2026.

    Sheinbaum también recordó los programas sociales y su alcance en el estado. Informó las cifras actuales de beneficiarios y obras. Entre los datos mencionó:

    • 338,273 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
    • 122,085 estudiantes reciben la beca Benito Juárez.
    • 112,163 personas cuentan con Leche para el Bienestar.
    • 32,734 personas participan en Bienpesca.
    • 53,497 familias acceden a Fertilizantes Gratuitos.
    • 8,800 participan en Sembrando Vida.
    • 1,464 escuelas de educación básica y 101 preparatorias reciben apoyo con La Escuela es Nuestra.

    La presidenta describió obras de infraestructura que ya avanzan. Mencionó la próxima apertura de la carretera San Ignacio-Tayoltita y un nuevo puente en Mazatlán que ya opera. También anunció modernización del puerto de Topolobampo y tecnificación de distritos de riego. Dijo que se construirán 57,418 viviendas con apoyo de Infonavit y FOVISSSTE.

    Sheinbaum habló de educación y salud con tono cercano. Aseguró que abrirán tres nuevas preparatorias y que definirán, con el gobernador, la sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Además, se construirán 39 Centros de Educación y Cuidado Infantil. También se ampliarán áreas de quirófano y quemados en el Hospital Pediátrico de Culiacán. Anunció un Hospital General Regional del IMSS y un Hospital Psiquiátrico del IMSS Bienestar.

    La presidenta cerró su mensaje con un llamado a la unidad. Agradeció la confianza de las familias sinaloenses y reafirmó su compromiso. Dijo que el gobierno seguirá trabajando para garantizar seguridad, empleo y bienestar. La gente salió con esperanza y la sensación de que hay rumbo claro para Sinaloa.

  • Sheinbaum fortalece la educación en Baja California

    Sheinbaum fortalece la educación en Baja California

    En un evento en Mexicali, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura de un nuevo campus universitario y destacó la importancia del apoyo a las mujeres.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, llegó a Mexicali para rendir cuentas sobre su primer año de gobierno. Ante un público entusiasta, anunció la apertura de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la capital de Baja California. Este nuevo espacio se sumará al ya existente en Tijuana.

    Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó el papel crucial de las mujeres en la sociedad. Recordó que “las mujeres no somos de nadie” y destacó la figura de Josefa Ortiz de Domínguez, mencionando que es importante incluir su segundo apellido, Téllez Girón. La presidenta subrayó que la historia de México está llena de heroínas.

    En su presentación, también compartió cifras sobre el apoyo social. Resaltó que 864 mil 650 personas reciben asistencia a través del Banco del Bienestar. Además, mencionó varias obras importantes en la región, como el baipás para conectar Ensenada y Tijuana, y la planta desalinizadora en Playas de Rosarito.

    El evento tuvo una atmósfera festiva, con apoyo de algunos políticos locales. Sin embargo, la presencia de la diputada Araceli Brown fue más discreta. Ella evitó a la prensa, recordando que ha enfrentado problemas legales relacionados con el Cártel de Sinaloa.

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con el aumento del salario mínimo y con la premisa de que “por el bien de todos, primero los pobres”. Su mensaje resonó en los corazones de quienes la escucharon, marcando un paso más hacia la transformación social en Baja California.

  • Ciudad Juárez exige respuestas: familiares de desaparecidos buscan justicia

    Ciudad Juárez exige respuestas: familiares de desaparecidos buscan justicia

    En un emotivo encuentro, familiares de 386 cuerpos no identificados en un crematorio de Ciudad Juárez clamaron por la intervención de la Fiscalía General de la República. La presidenta Claudia Sheinbaum escuchó sus súplicas mientras prometía apoyo a las comunidades indígenas.

    Dulce, una adolescente de 14 años, se abre paso entre la multitud. Con una carta en mano, simboliza la esperanza de muchos. Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum llega al estadio de Béisbol Juárez Vive, Dulce corre hacia la camioneta negra y, con determinación, extiende su mano a través del vidrio. La presidenta la abraza y recibe la hoja que contiene un mensaje urgente.

    Las familias de los 386 cuerpos hallados en el crematorio Plenitud sienten que el tiempo se les escapa. Miguel Villanueva, un hombre que busca a su madre y a su hija, expresa su descontento: “La Fiscalía Zona Norte nos está dando atole con el dedo porque no hemos visto avances de las investigaciones. Hasta ahorita dicen que van 86 cuerpos, yo solo conozco a cuatro personas a los que ya les entregaron, ¿en dónde están los demás?”. Por su parte, Bertha Matías, otra madre en la búsqueda, comenta: “La FGE ha sido redundante en la información. Queremos expresarle las injusticias a las que hemos estado sometidos”.

    En las gradas del estadio, miembros del colectivo Memoria, Dignidad y Justicia observan con atención. Sus miradas se cruzan con las de los políticos presentes. La presidenta se dirige, en especial, a las comunidades indígenas, prometiendo un plan de justicia para la Sierra Tarahumara y apoyo directo de 12,000 millones de pesos.

    A medida que la presidenta aborda temas de economía y bienestar, las familias siguen esperando respuestas. La voz de Esmeralda Rosales, quien busca justicia por su madre, se alza entre el ruido del evento: “Lo único que quiero es que se haga justicia realmente y que yo pueda recuperar el cuerpo de mi madre y darle una sepultura”.

    Las voces de quienes buscan respuestas resuenan con fuerza. En Ciudad Juárez, el anhelo de justicia persiste, y el encuentro de este viernes se convierte en un símbolo de la lucha y esperanza de cientos de familias que anhelan un cierre a su dolor. (Con información de El País).

  • Después de apagón se restablece servicio eléctrico en Cancún y Yucatán

    Después de apagón se restablece servicio eléctrico en Cancún y Yucatán

    La presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre la recuperación del servicio eléctrico en Cancún y la Península de Yucatán después del apagón masivo. A pesar de los esfuerzos, muchos siguen sin luz.

    El apagón que afectó a Cancún y la Península de Yucatán dejó a millones de personas sin electricidad. Este corte generó preocupación entre residentes y turistas. Los hoteles y restaurantes implementaron medidas de emergencia para garantizar la seguridad de sus visitantes.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que la falla se debió a un problema en una línea de transmisión. Aunque las plantas de generación están operativas, la restauración del servicio avanza lentamente. Hasta ahora, Cancún ha recuperado un 9% de su suministro eléctrico.

    La magnitud del apagón se sintió en varios sectores. Las zonas residenciales, comerciales y turísticas quedaron a oscuras. Los aeropuertos de la región operan con generadores de respaldo, pero muchos vuelos sufrieron retrasos. Los hospitales funcionan con plantas de emergencia y se han activado protocolos de seguridad.

    La presidenta Sheinbaum ha mantenido informados a los ciudadanos a través de redes sociales. Desde el primer reporte de fallas, hasta las actualizaciones sobre el avance del restablecimiento, la comunicación ha sido constante.

    Sheinbaum reporta sobre el progreso en la restauración del suministro eléctrico en Quintana Roo:- Tulum: 100%- Bacalar: 100%- Chetumal: 100%- Holbox: 100%- Felipe Carrillo Puerto: 100%- Isla Mujeres: 100%- Cozumel: 100%- Lázaro Cárdenas: 100%- José María Morelos: 100%- Playa del Carmen: 51%- Cancún: 43%- Puerto Morelos: 15%. El total de restablecimiento en el estado es del 71%.

    La mandataria comunica que el Centro Nacional de Control de Energía anticipa el restablecimiento del servicio eléctrico en toda la península de Yucatán en el transcurso de una hora. Agradeció la comprensión de la población y señaló que espera el informe oficial de CFE y Cenace para determinar la causa de esta interrupción.

    Las autoridades han priorizado la restauración del servicio. Los hospitales son la primera prioridad, seguidos de aeropuertos y zonas hoteleras. Por su parte, los gobernadores de los tres estados afectados han coordinado esfuerzos para enfrentar la emergencia.

    Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, estimó un tiempo de recuperación de 2 a 3 horas. Joaquín Díaz Mena, de Yucatán, y Layda Sansores, de Campeche, también activaron equipos de emergencia para atender cualquier situación derivada del apagón.

    A medida que avanzan los trabajos de restauración, las autoridades energéticas supervisan la situación. La Secretaría de Energía, en conjunto con la CFE y CENACE, asegura que seguirán informando hasta que el servicio eléctrico se restablezca por completo.

    La infraestructura eléctrica de la región enfrenta problemas históricos. La distancia, el clima y el crecimiento turístico complican la situación. La comunidad espera que estos desafíos se aborden para evitar futuros apagones en esta importante zona del país.

  • Gobierno elimina consolidación fiscal: empresas ya no podrán pagar impuestos como grupo

    Gobierno elimina consolidación fiscal: empresas ya no podrán pagar impuestos como grupo

    La Procuraduría Fiscal explicó que la medida busca equidad tributaria y acabar con abusos de grandes corporativos que aprovechaban privilegios para pagar menos impuestos.

    Durante la Conferencia del Pueblo, Grisel Galeano García, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, explicó que la consolidación fiscal, creada en 1982, permitía a grupos empresariales declarar impuestos como si fueran una sola entidad, con el objetivo de fortalecerlos, mejorar su liquidez y hacerlos más competitivos, lo que buscaba incentivar la inversión y generación de empleo.

    Sin embargo, con el tiempo, muchas empresas comenzaron a diferir pagos y manipular su contabilidad deliberadamente para reducir su pago de impuestos, lo que generó un esquema de privilegios fiscales injustos. Ante estos abusos, el régimen fue modificado en 2009 y finalmente eliminado en 2018 junto con otros beneficios fiscales que favorecían a grandes contribuyentes.

    Todos deben pagar impuestos de manera pareja”, subrayó Galeano García, quien destacó que la eliminación del régimen garantiza que las empresas contribuyan acorde a su capacidad económica, sin simulaciones ni ventajas indebidas. La medida refuerza la fiscalización, la transparencia y la equidad tributaria.

    La Procuradora Fiscal recordó que las condonaciones y descuentos solo pueden otorgarse en situaciones excepcionales y siempre conforme a la ley. Ni la presidenta, ni el director del SAT, ni el titular de Hacienda pueden condonar impuestos; negociar fuera del marco legal está prohibido.

    Además, se continúa trabajando para recuperar adeudos históricos, combatir la evasión fiscal y fortalecer la recaudación pública, lo que asegura que los recursos se destinen a programas sociales y al desarrollo del país. La puerta del SAT está abierta para aclarar dudas, pero siempre en el marco de la legalidad y transparencia.

  • Sheinbaum: “Nunca negociaré adeudos fiscales de Salinas Pliego; la ley es la ley”

    Sheinbaum: “Nunca negociaré adeudos fiscales de Salinas Pliego; la ley es la ley”

    La Presidenta aclara que los compromisos tributarios de Grupo Salinas con el SAT no son objeto de negociación política y que su cumplimiento se ajustará estrictamente a la legalidad.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los adeudos fiscales de Grupo Salinas con el SAT no se resolverán mediante acuerdos políticos, sino conforme a la ley. La mandataria respondió así a la propuesta pública de Ricardo Salinas Pliego de negociar los pagos de sus empresas con la autoridad hacendaria.

    “Es importante que la ciudadanía conozca cómo se calculan los adeudos fiscales y que no se trata de negociaciones en lo oscuro. Es un asunto de ley”, subrayó Sheinbaum en la Conferencia del Pueblo, reiterando que su gobierno se conducirá bajo el principio de legalidad y Estado de derecho.

    La Presidenta explicó que corresponde al deudor cubrir las obligaciones determinadas por el SAT y que tiene derecho a presentar los recursos legales pertinentes. Recordó que en sexenios anteriores hubo prácticas de consolidación fiscal que permitieron a grandes corporaciones reducir irregularmente sus cargas tributarias.

    Sheinbaum adelantó que instruyó a Griselda Galeano, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, a presentar una exposición detallada sobre el caso para transparentar el proceso y despejar dudas sobre la situación de Grupo Salinas.

    “Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo, pero negociación de la ley, nunca. Las puertas del SAT están abiertas, pero la ley es la ley”, enfatizó la mandataria, citando a Benito Juárez para reafirmar que nadie está por encima de la ley. Con ello, su gobierno envía un mensaje claro: el cumplimiento fiscal es un asunto legal, no político, y se aplicará de manera transparente y uniforme para todos los contribuyentes.

  • Activistas piden a Sheinbaum postura firme ante genocidio en Gaza y ruptura con Israel

    Activistas piden a Sheinbaum postura firme ante genocidio en Gaza y ruptura con Israel

    Colectivos exigieron a la Presidenta condenar la ofensiva israelí que ha dejado más de 65 mil muertos en Palestina y garantizar protección a mexicanos en misión humanitaria.

    La noche del 21 de septiembre, un grupo de activistas se concentró en el Monumento a la Revolución para exigir a la Presidenta Claudia Sheinbaum una posición más enérgica frente a la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza, que según balances de hospitales ha dejado más de 65 mil palestinos muertos, entre ellos 19 mil niños.

    Con mensajes como “Neutralidad es complicidad” y “Presidenta, condene el genocidio en Gaza”, los manifestantes pidieron que México no solo condene la violencia, sino que también considere la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Entre las demandas también destacaron medidas para garantizar la seguridad de las y los siete mexicanos que participan en la “Global Sumud Flotilla”, misión que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza por vía marítima.

    La política exterior de México bajo la administración de Sheinbaum ha mantenido la defensa de la solución de dos Estados, además de un reconocimiento formal al Estado de Palestina en febrero de 2025. En julio, la mandataria condenó públicamente la hambruna en Gaza causada por el bloqueo israelí, aunque los colectivos reclaman que es necesario un posicionamiento más contundente ante lo que la ONU, relatores de derechos humanos y diversas ONGya califican como genocidio.

    Ese mismo domingo, la violencia recrudeció en la Franja de Gaza: al menos 50 personas murieron en ataques israelíes, entre ellas 37 cuerpos recuperados en el Hospital Shifa de la ciudad de Gaza. En otro ataque con drones en el barrio de Al Daraj, ocho personas, incluidos varios niños, perdieron la vida. Videos difundidos por residentes muestran explosiones, ataques con drones y la destrucción de infraestructura en la capital.

    Paralelamente, el ejército israelí confirmó la entrada de tanques a Gaza, como parte de una operación para tomar la capital y desplazar a más de un millón de habitantes. La comunidad internacional observa con creciente preocupación, mientras crece la presión sobre los gobiernos del mundo, incluido México, para adoptar posturas más firmes en defensa de los derechos humanos en Palestina.