Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Uruapan cancela fiestas patrias tras ataque armado a policías municipales

    Uruapan cancela fiestas patrias tras ataque armado a policías municipales

    El presidente municipal Carlos Alberto Manzo activa código rojo y suspende Grito y desfile para proteger a la ciudadanía tras la muerte de un policía en un enfrentamiento.

    El presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, anunció la cancelación de las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre, incluyendo el Grito de Independencia y el Desfile Cívico-Militar, tras un enfrentamiento armado registrado en el filtro de vigilancia ubicado cerca de Pemex, donde un policía municipal perdió la vida.

    “Ante la agresión de un grupo de delincuentes a nuestra policía municipal, declaro la cancelación de las fiestas patrias para salvaguardar a la ciudadanía”, expresó el alcalde. El ataque ocurrió sobre el Boulevard Industrial, rumbo a la Autopista Siglo XXI, cuando sujetos armados dispararon contra los uniformados, provocando la muerte instantánea de un elemento.

    El edil señaló que no es la primera agresión contra las fuerzas policiales ni entre grupos criminales en Uruapan donde se utilizan armas exclusivas del Ejército Mexicano. Ante la situación, solicitó la intervención de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien visitó Michoacán recientemente para informar sobre los logros de su primer año de gobierno.

    “Hacemos un llamado urgente a la Presidenta para respaldar al municipio y al estado con toda la fuerza del Estado Mexicano y restablecer el orden”, declaró Manzo Rodríguez.

    La activación del código rojo se ha repetido en varias ocasiones ante el incremento de los índices delictivos, incluyendo la captura de un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con esta decisión, ya son tres municipios en Michoacán que suspenden sus festejos patrios por seguridad: Zinapécuaro, Peribán y ahora Uruapan.

    La medida busca proteger a la comunidad y prevenir incidentes durante las celebraciones patrias, en medio de un panorama de creciente violencia en la región.

  • Claudia Sheinbaum supera 230 mil asistentes en su gira de rendición de cuentas

    Claudia Sheinbaum supera 230 mil asistentes en su gira de rendición de cuentas

    La Presidenta recorrió 16 estados y se prepara para cerrar su Primer Informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México con una concentración masiva.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concluyó este domingo la segunda etapa de su gira nacional de rendición de cuentas, en el marco de su Primer Informe de Gobierno, reuniendo a más de 100 mil personas en siete entidades durante el fin de semana.

    El recorrido comenzó el viernes en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, continuó el sábado en San Luis Potosí y Querétaro, y finalizó el domingo en Michoacán y Estado de México, generando gran expectativa en cada sede. “Vamos a estar juntos siempre, gobierno y pueblo”, expresó la mandataria en sus redes sociales, reforzando su compromiso con la ciudadanía.

    En la primera fase de la gira, Sheinbaum ya había congregado a 132 mil ciudadanos en Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Veracruz, sumando hasta ahora más de 230 mil asistentes en 16 estados. En cada acto, la Presidenta ha estado acompañada por integrantes de su gabinete legal y ampliado, quienes han participado en los encuentros con la población para explicar los avances de su administración.

    El recorrido nacional culminará el domingo 5 de octubre en el Zócalo capitalino, donde se espera una concentración masiva, que marcará el cierre de su Primer Informe de Gobierno. La gira ha sido una oportunidad para reforzar el vínculo entre gobierno y ciudadanía, acercar resultados concretos y consolidar la presencia de la presidencia en todo el país.

    Con este histórico recorrido nacional, Sheinbaum busca que la población conozca de manera directa los logros y acciones de su gobierno, consolidando un modelo de transparencia, cercanía y participación ciudadana en México.

  • Claudia Sheinbaum hará historia: primera mujer en dar el Grito de Independencia en México

    Claudia Sheinbaum hará historia: primera mujer en dar el Grito de Independencia en México

    Este 15 de septiembre, la Presidenta ondeará la bandera desde Palacio Nacional, marcando un parteaguas en más de 200 años de tradición patriótica.

    Por primera vez en la historia de México, una mujer presidirá la ceremonia del Grito de Independencia. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará los festejos desde el balcón de Palacio Nacional, recordando la gesta iniciada en Dolores, Guanajuato, en 1810, por Miguel Hidalgo y Costilla.

    Desde la instauración de la República, la tradición había sido liderada únicamente por hombres. Este año, Sheinbaum será la encargada de rendir homenaje a los héroes de la independencia, desde Hidalgo y Morelos hasta Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, reforzando el papel de las mujeres en la historia nacional.

    El Grito conmemorará la lucha iniciada por Hidalgo, quien convocó al pueblo mediante el repique de la campana de la parroquia de Dolores, vitoreando a la Virgen de Guadalupe, imagen que fungió como estandarte de la insurgencia. La ceremonia de este año mantendrá la solemnidad histórica, sin excesos ni grandes banquetes, siguiendo la línea de austeridad de los últimos sexenios, y se espera que congregue a miles de ciudadanos en el Zócalo capitalino.

    De acuerdo con información de Israel George para Milenio, a lo largo de más de dos siglos, cada presidente ha dejado su impronta en la arenga del 15 de septiembre. Porfirio Díaz modificó la tradición en 1896, instalando la campana de Hidalgo en Palacio Nacional, mientras que sexenios recientes han adaptado el discurso para incluir derechos, cultura indígena y memoria histórica. Este año, la primera Presidenta de México imprimirá su sello, celebrando la independencia con un mensaje inclusivo y con perspectiva de género, consolidando un hito histórico y social.

    La ceremonia de este 15 de septiembre será recordada como un momento histórico que rompe barreras de género y reafirma la importancia de la participación femenina en los eventos patrióticos, proyectando un México más inclusivo y consciente de su legado.

  • Sociedad y Gobierno, juntos por Puebla: Armenta

    Sociedad y Gobierno, juntos por Puebla: Armenta

    El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, trabaja por reconstruir el tejido social fomentando la participación ciudadana, esta vez desde un llamado a realizar faenas, las cuales se llevaron a cabo en San Jerónimo, Calderas, Puebla.

    Este fin de semana la comunidad de San Jerónimo, Calderas, trabajó junto al Gobierno de Puebla en la faena número 28, donde también participó el gobernador Alejandro Armenta, quien de la mano de la secretaria del Deporte, Gabriela Sánchez, y el presidente municipal de la Ciudad de Puebla, José Chedraui, se unieron las limpiezas y reconstrucción urbana.

    “Las faenas han sumado más de 4 mil 500 obras comunitarias, en su mayoría administras por mujeres”.

    El servicio de las faenas es un espacio de alto impacto social en las comunidades; tales actividades tienen el tinte humanista que ha proyectado la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual sigue al pie de la letra el gobierno de Puebla.

    “No es perder el tiempo; es dignificar el espacio público con el esfuerzo de todas y todos”, declaró Armenta, además de mencionar que la autoridad no está por encima del pueblo, sino a su servicio. El gobernador aseguró también que las faenas son una forma de liderazgo cercano.

    Según las cifras ya alcanzadas, las faenas han sumado más de 4 mil 500 obras comunitarias, en su mayoría administras por mujeres que trabajan con mil millones de pesos como presupuesto en su cargo de tesoreras.

    Las obras se traducen en el mejoramiento de calles, arreglos de entradas y salidas de la ciudad y otros arreglos en vías principales.

    El presidente municipal, Pepe Chedraui, quien participó del evento, mostró el agrado, frente a las actividades que promueve Alejandro Armenta, ya que asegura, antes no se veía tal unidad en admimistraciones anteriores, y hoy se ven mejoras por las construcción de un trabajo honesto, con participación ciudadana.

  • Claudia Sheinbaum anuncia cierre de su gira nacional de rendición de cuentas el 5 de octubre en el Zócalo

    Claudia Sheinbaum anuncia cierre de su gira nacional de rendición de cuentas el 5 de octubre en el Zócalo

    La Presidenta recorrerá todos los estados del país para presentar resultados de su gobierno antes de concluir su informe nacional con un evento masivo en la Ciudad de México.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes que su gira nacional de rendición de cuentas concluirá el domingo 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México. El anuncio se realizó durante un acto en el Parque Andén de Apizaco, Tlaxcala, donde destacó la importancia de acercar el informe de gobierno a todas las regiones del país.

    “Entregamos nuestro informe al Congreso y dirigimos un informe a la nación desde Palacio Nacional. Pero decidí recorrer todos los estados para rendir cuentas al pueblo”, explicó la Jefa del Ejecutivo. Sheinbaum recordó que durante la gira visitó nueve estados el fin de semana pasado y este viernes estuvo en Puebla y Tlaxcala.

    En su intervención, la Presidenta resaltó los beneficios de los Programas de Bienestar de la Cuarta Transformación (4T), que impactan a 370 mil 664 habitantes de Tlaxcala, con una inversión social de 9 mil 222 millones de pesos. Entre los apoyos destacan la Pensión para personas adultas mayores, Pensión para personas con discapacidad, Beca Benito Juárez, entre otros.

    Además, 671 escuelas de educación básica y 47 preparatorias fueron intervenidas con el programa La Escuela es Nuestra, y a partir de este año, todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar. Para 2026, se iniciará la Beca Universal Rita Cetina para estudiantes de primaria, mientras que programas de salud visitan a personas adultas mayores y con discapacidad casa por casa.

    En Tlaxcala, los proyectos incluyen el Distribuidor Vial en Santa Ana, repavimentación de carreteras federales, saneamiento del Río Atoyac, construcción de 18 mil viviendas y apoyo a 38 mil personas mediante quitas, congelamientos y entrega de escrituras gratuitas.

    El cierre de la gira en el Zócalo capitalino promete ser un evento masivo que resumirá los logros del gobierno y reafirmará el compromiso con la población en todo el país.

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente y embajador de China refuerzan diálogo tras anuncio de aranceles

    El canciller Juan Ramón de la Fuente y embajador de China refuerzan diálogo tras anuncio de aranceles

    La reunión busca mantener la relación bilateral y aclarar el contexto de los aranceles anunciados por México a productos importados, evitando tensiones comerciales con China.

    El canciller, Juan Ramón de la Fuente, recibió este viernes al embajador de China en México, Chen Daojiang, en un encuentro orientado a fortalecer el diálogo bilateral y asegurar la continuidad de las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

    La SRE informó que en la reunión también participaron la subsecretaria María Teresa Mercado, el director general para Asia-Pacífico, Fernando González Saiffe, así como representantes de la embajada china: Zhu Jian y Chen Xiang. La agenda del encuentro incluyó la continuación de conversaciones iniciadas tras la entrega de cartas credenciales del embajador, el pasado 8 de septiembre, a la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    En su conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que los aranceles anunciados por su gobierno, que podrían alcanzar hasta el 50% para importaciones de autos y otros productos, no están dirigidos específicamente a China. La mandataria destacó la disposición al diálogo con Pekín y otros países afectados, como Corea del Sur, para explicar la medida y mantener relaciones comerciales estables.

    El embajador chino, Chen Daojiang, arribó a México el 1 de julio y desde entonces ha impulsado un intenso trabajo diplomático, enfatizando el interés de su gobierno por fortalecer vínculos bilaterales y la cooperación económica. Por su parte, el canciller De la Fuente descartó que los aranceles provoquen un rompimiento con China, calificando la relación como cordial y productiva.

    El Ministerio de Comercio de China exhortó a México a evaluar con cautela la implementación de estas medidas arancelarias, subrayando la importancia de preservar la estabilidad en los intercambios comerciales entre ambos países. La reunión entre De la Fuente y Daojiang refuerza la estrategia de México de mantener comunicación directa y transparente con sus socios internacionales, mitigando riesgos de conflictos comerciales y fortaleciendo la diplomacia económica.

  • Sheinbaum agradece a Santiago Peña, presidente de Paraguay, por colaborar en la captura de Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”

    Sheinbaum agradece a Santiago Peña, presidente de Paraguay, por colaborar en la captura de Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”

    La detención del capo mexicano refuerza la estrategia de “cero impunidad” y marca un golpe al crimen organizado transnacional, destacando la colaboración entre México y Paraguay.

    La captura de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, considerado uno de los criminales más buscados de México y aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se concretó gracias a un esfuerzo coordinado entre Paraguay y México.

    El presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, destacó que la operación involucró a la SENAD, Policía Nacional, Ministerio Público, SEPRELAD y Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), en cooperación directa con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México. “Hoy dimos un golpe contundente al crimen organizado transnacional”, afirmó Peña, y enfatizó que “Paraguay no será refugio de criminales”.

    Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció la colaboración de su homólogo paraguayo y destacó que la captura es resultado de una estrategia enfocada en atender las causas de la violencia y garantizar cero impunidad en el país. “Nuestra estrategia disminuye la violencia en México y fortalece la cooperación internacional en seguridad”, señaló.

    Bermúdez Requena era buscado por su participación en delincuencia organizada, extorsión y vínculos con células del CJNG. Su arresto evidencia la efectividad de la coordinación entre autoridades internacionales y refuerza la estrategia de seguridad enfocada en golpear a los líderes criminales sin importar fronteras.

    La operación demuestra que la colaboración entre naciones es clave para enfrentar estructuras criminales complejas, consolidando un precedente en la lucha contra el crimen organizado transnacional y reforzando la confianza en las políticas de seguridad de ambos países.

  • El “Comandante H”: de jefe de Seguridad en Tabasco a operador de La Barredora y brazo del CJNG

    El “Comandante H”: de jefe de Seguridad en Tabasco a operador de La Barredora y brazo del CJNG

    Documentos militares, narcomantas y operaciones de huachicol revelan cómo Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, habría usado el poder del Estado para fortalecer al crimen organizado.

    La historia de Hernán Bermúdez Requena, conocido como el “Comandante H”, expone la fragilidad entre política y crimen en México. El exsecretario de Seguridad de Tabasco, nombrado en 2019 por Adán Augusto López, aparece en informes de la Sedena y del Centro Regional de Fusión de Inteligencia del sureste como un operador clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y presunto líder de La Barredora.

    De acuerdo con un análisis de Beatriz Guillén para El País, su nombre salió a la luz tras la captura de El Pelón de Playas, jefe de Los Zetas en Tabasco, cuando en narcomantas se le acusó de traición. Desde entonces, las autoridades militares lo identificaron como pieza central en la red criminal. En 2020, tras la ejecución del huachicolero Kalimba, se documentó que Bermúdez autorizó a grupos como Pantera y Toro a tomar control de municipios estratégicos para el robo de combustible.

    Los informes filtrados en Guacamaya Leaks muestran que Bermúdez no solo protegía a sicarios, sino que también negociaba directamente con ellos, decidiendo ejecuciones, liberaciones y cobros millonarios. Incluso se le señala de agradecer personalmente la toma de plazas a favor del CJNG, consolidando el ingreso del cártel en Tabasco.

    A pesar de que durante su gestión se presumió una caída en homicidios y extorsiones, los documentos militares advierten que las estructuras de seguridad estatal estaban al servicio del crimen organizado, con jefes policiales coordinando operaciones con líderes criminales.

    Hoy, el “Comandante H” simboliza la captura del Estado por el crimen organizado, mostrando cómo un alto funcionario pasó de jefe de Seguridad a dirigente de La Barredora, dejando un legado de corrupción, violencia y vínculos políticos que sacudieron a Tabasco y a la política nacional.

  • Revelan video de la detención de Hernán Bermúdez Requena; vivía rodeado de lujos

    Revelan video de la detención de Hernán Bermúdez Requena; vivía rodeado de lujos

    Un video revela que el presunto líder de La Barredora fue capturado entre joyas, fajos de dólares y vino importado en una residencia con alberca.

    La caída de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, no ocurrió en un escondite improvisado, sino en una residencia con alberca en San Bernardino, Paraguay, donde fue detenido el 12 de septiembre de 2025. Acusado de ser presunto líder del grupo criminal La Barredora, vinculada a extorsiones y secuestros exprés, Bermúdez fue capturado en un operativo internacional coordinado entre la SENAD de Paraguay, la SSPC, el CNI de México e Interpol, con la DEA como observador.

    Las imágenes difundidas por el Gabinete de Seguridad muestran a Bermúdez vestido con pants beige, desconcertado y sentado en un sillón mientras un militar lo custodiaba con fusil en mano. En la casa, de dos plantas y con cámaras de vigilancia, fueron asegurados fajos de billetes de dólares, guaraníes paraguayos y monedas mexicanas, así como tarjetas bancarias, identificaciones, joyas, brazaletes dorados, collares de perlas y piedras semipreciosas. También se hallaron sobres con inscripciones manuscritas, copas de cristal, una bocina Bose y una botella de vino Prosecco italiano.

    El Registro Nacional de Detenciones y la FGR confirmaron que Bermúdez tenía una orden de aprehensión en México desde febrero de 2025 por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. En julio, Interpol emitió ficha roja en 190 países, lo que permitió su localización tras meses de inteligencia.

    Dirigió la Secretaría de Seguridad de Tabasco entre 2019 y 2022, periodo en el que presuntamente tejió vínculos con La Barredora, organización que surgió como escisión del cártel de los Beltrán Leyva y que hoy opera en Guerrero, Tabasco, Chiapas y Campeche.

    De acuerdo con fuentes oficiales, México ya solicitó formalmente la extradición, que podría concretarse en un plazo de 20 a 30 días.

  • Claudia Sheinbaum presenta avances de la Cuarta Transformación en Puebla

    Claudia Sheinbaum presenta avances de la Cuarta Transformación en Puebla

    El gobernador Alejandro Armenta destacó el apoyo federal y aseguró que Puebla participa en más de 40 proyectos estratégicos de la administración de Sheinbaum.

    En su sexta visita a Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó un encuentro en el Centro Expositor, como parte de su gira por los 32 estados de la República. Acompañada por el gobernador Alejandro Armenta, la mandataria presentó los principales logros de la Cuarta Transformación, donde también subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta con la población.

    Durante su informe, Sheinbaum destacó que más de 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza gracias a políticas públicas que incluyen un incremento histórico del salario mínimo, así como también a programas sociales enfocados en la igualdad. “No puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre. El poder es del pueblo y quienes gobiernan deben rendir cuentas”, afirmó. También resaltó el ingreso directo para mujeres, reconociendo su labor en la sociedad.

    En el ámbito local, la Presidenta informó sobre proyectos clave para Puebla, como el rescate del Río Atoyac, la reconstrucción y equipamiento del Hospital San Alejandro y el impulso a la industria automotriz con el diseño del primer auto eléctrico mexicano, Olinea, desarrollado por talento poblano.

    El gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso con la transformación y agradeció a la Presidenta por el respaldo federal que permite a Puebla participar en más de 40 proyectos estratégicos, los cuales abarcan desde infraestructura hasta programas sociales, consolidando así el crecimiento y desarrollo del estado.

    Con un mensaje de unidad y progreso, Sheinbaum concluyó su intervención al asegurar que la Cuarta Transformación continúa avanzando, llevando de esta manera a México hacia un futuro más justo, democrático e igualitario, con Puebla como el ejemplo de coordinación entre gobierno federal y estatal.