Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • CloudHQ anuncia megainversión de 4,800 mdd en México para centros de datos de IA

    CloudHQ anuncia megainversión de 4,800 mdd en México para centros de datos de IA

    El proyecto creará más de 7 mil empleos y posicionará a México como líder en economía digital e inteligencia artificial en América Latina.

    La empresa tecnológica CloudHQ realizará una inversión histórica de 4 mil 800 millones de dólares en Querétaro para construir un megacampus con seis centros de datos de hiperescala, enfocados en servicios de Inteligencia Artificial (IA), computación en la nube, comercio electrónico y tecnologías emergentes. La información fue dada a conocer por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ebrard destacó que estos centros de datos son esenciales para la conectividad digital, pues soportan desde aplicaciones como ChatGPT hasta el internet de las cosas y sistemas de transporte. La inversión generará 7 mil 200 empleos en construcción, de los cuales 600 serán permanentes y altamente especializados, impulsando el desarrollo tecnológico en la región.

    Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, detalló que el campus abarcará 52 hectáreas, contará con una carga informática de hasta 900 MW y estará respaldado por subestaciones privadas con capacidad de 2 GW, lo que garantizará un suministro confiable para la operación de los centros. Las instalaciones cumplirán certificaciones LEED Oro y Plata, y contarán con refrigeración sin agua y prácticas sostenibles.

    La inversión también contempla colaboración con CFE y Cenace para garantizar la infraestructura energética necesaria. Harney señaló que la presencia de empresas tecnológicas arrendatarias podría triplicar la inversión inicial y la generación de empleos indirectos, lo que consolidará a Querétaro como referente en la economía digital en América Latina.

    Ebrard enfatizó que el proyecto “construye la carretera necesaria para que México ingrese de manera competitiva en la economía vinculada a la Inteligencia Artificial”, y destacó el apoyo del gobernador Mauricio Kuri en la adquisición de terrenos y el desarrollo del campus.

    Con esta megainversión, México se coloca a la vanguardia de la transformación digital global, y fortalecerá la infraestructura de datos crítica y generará oportunidades de empleo de alto nivel, mientras se impulsa el crecimiento de la industria tecnológica nacional y regional.

  • Fuerzas armadas concentrarán casi 10% del gasto administrativo federal en 2026

    Fuerzas armadas concentrarán casi 10% del gasto administrativo federal en 2026

    Sedena y Semar absorben más recursos para nómina y burocracia que Educación Pública, reflejo del aumento de funciones militares en la administración pasada.

    El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 revela que las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) recibirán 236 mil 679 millones de pesos para cubrir gastos administrativos, equivalente a 9.7% del total del ramo programable, que suma 2 billones 445 mil 888 millones de pesos.

    El incremento responde a la expansión de responsabilidades de las fuerzas armadas durante el sexenio anterior, incluyendo la construcción y administración de infraestructura que antes dependía de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Esto provocó que el gasto en servicios personales de ambas dependencias sea 47.5% mayor que el presupuesto destinado a la nómina educativa, tradicionalmente el mayor gasto burocrático del gobierno.

    La Sedena, encargada ahora de proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, otras 11 instalaciones aeroportuarias, el Tren Maya y negocios turísticos asociados, tendrá 170 mil 753 millones de pesos, de los cuales 113 mil 508 millones irán solo a remuneraciones, es decir, 66.5% de su presupuesto total.

    Por su parte, la Semar recibirá 65 mil 926 millones de pesos, destinados en gran parte a la restauración y administración del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el control del Aeropuerto Benito Juárez, puertos y aduanas. Para salarios y prestaciones se proyectan 31 mil 854 millones, 48.3% de su presupuesto total, casi la mitad de todos los recursos asignados.

    En conjunto, Defensa y Marina contarán con 145 mil 363 millones para servicios personales, superando a la Secretaría de Educación Pública, que destinará 135 mil 610 millones a salarios, es decir, 26.4% de su presupuesto total. Esto refleja la creciente centralidad de las fuerzas armadas en la administración pública y la burocracia federal, consolidando su peso financiero frente a otras dependencias estratégicas del país.

    Con información de Dora Villanueva para La Jornada

  • Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    ”Como dice la canción, que la están mal informando, que la informen bien”, así se refirió Mauricio Tabe, alcalde por el PAN en Miguel Hidalgo, sobre la declaración de Clara Brugada del aumento histórico al presupuesto de las alcaldías”.

    El pasado 10 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante el Congreso su paquete económico para 2026, donde propone la distribución presupuestal para los organismos autónomos y gobiernos del país. Días después, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, acudió al Congreso federal, la tarde del 22 de septiembre, para solicitar a los diputados que no haya recorte del presupuesto a las alcaldías.

    Frente a dicha solicitud, Los Reporteros Mx abordaron el tema en la conferencia de prensa del Gobierno de la CDMX del 23 de septiembre, donde se le preguntó a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, qué pensaba de dicha petición por parte del alcalde Mauricio Tabe. En respuesta, la mandataria estatal dijo que este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías, lo que significa más de 4 mil millones de pesos destinados a infraestructura, y para la Miguel Hidalgo significa más de 240 millones de pesos.

    “Es un incremento histórico que, en 20 años, no se había dado de este tamaño a las alcaldías”, afirmó Clara Brugada. Sin embargo, a esta información, Mauricio Tabe, aseguró para Los Reporteros Mx que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, está mal informada y desconoce la realidad del presupuesto de las alcaldías.

    Ante la contrariedad, la pregunta es ¿quién tiene la verdad?, teniendo en cuenta que, los pasados gobiernos del PAN y el PRI, nunca dieron los resultados que hoy exigen, Además, los cambios más trascendentes que han beneficiado al país en la actualidad, se dieron bajo el primer piso de la Cuarta Transformación, y se siguen consolidando con el segundo piso de la 4T, bajo los ideales más humanos de Morena.

    “Este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías”

    En suma, habrá que esperar qué responde ante la declaración de Mauricio Tabe, de acusarle de estar “mal informada”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien, a propósito de los gobiernos que cumplen y que no lo hacen, destacó en el Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México en agosto 2025, por parte de la plataforma MITOFSKY Group, con un 55.8 por ciento de aprobación, encabezando la lista.

  • Nueva era en la lucha contra el narcotráfico en México

    Nueva era en la lucha contra el narcotráfico en México

    La administración de Claudia Sheinbaum toma un nuevo rumbo en la batalla contra el narcotráfico, intensificando su colaboración con Estados Unidos.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está marcando un hito en la lucha contra los cárteles de la droga. El embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, elogia este cambio. Durante una conferencia en Washington, destacó el aumento en las operaciones antinarcóticos que se están llevando a cabo en México.

    Ronald Johnson afirmó que esta estrategia representa un cambio audaz frente a la actitud pasiva de la administración anterior. La nueva administración ya trabaja en una colaboración más fuerte con Estados Unidos para hacer frente al narcotráfico. Las autoridades están decididas a actuar pese a los desafíos y las pérdidas que ha traído esta lucha.

    Este enfoque renovado ofrece nuevas esperanzas para enfrentar un problema que ha afectado a muchas familias. Es crucial continuar con estos esfuerzos y mantener un diálogo abierto entre los dos países. La comunidad internacional observa atentamente este desarrollo, esperando resultados positivos en los próximos meses.

  • Ricardo Salinas Pliego analiza  tomar acciones legales contra Sheinbaum

    Ricardo Salinas Pliego analiza tomar acciones legales contra Sheinbaum

    El empresario Ricardo Salinas Pliego evalúa demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación tras acusaciones relacionadas con un proceso legal en EUA.

    El empresario Ricardo Salinas Pliego se encuentra en medio de una intensa batalla legal. Recientemente, él anunció que podría demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación en México y Estados Unidos. Este conflicto surge tras comentarios de Sheinbaum sobre un caso que obliga a Salinas a pagar una fianza de 25 millones de dólares en Nueva York, relacionado con un juicio de defraudación.

    Grupo Salinas emitió un comunicado titulado “MENTIR TIENE UN PRECIO”. En este, acusa a la presidenta de realizar ataques “calumniosos” en su contra desde la “más alta tribuna del país”. Además, la empresa considera que su fundador está siendo perseguido políticamente bajo el disfraz de disputas fiscales.

    Las acusaciones provienen de la participación de Salinas en la venta de Iusacell a AT&T en 2014. Sheinbaum afirmó que Salinas no informó adecuadamente sobre los adeudos fiscales de la empresa durante esa transacción. La presidenta también destacó que el empresario enfrenta problemas fiscales no solo en Estados Unidos, sino también en México.

    Salinas Pliego y su equipo aseguran que estos comentarios son tácticas distractivas utilizadas por el gobierno. Según ellos, están desviando la atención de otros asuntos más relevantes, como la controvertida escala de un avión en Chiapas.

    El empresario rechaza las acusaciones y continúa insistiendo en que no tiene deudas. A pesar de su fortuna, que se estima en 7,500 millones de dólares, Salinas enfrenta un complicado escenario legal y fiscal tanto en México como en el extranjero. La situación sigue en desarrollo, mientras ambos lados se preparan para la batalla en los tribunales.

  • Claudia Sheinbaum garantiza apoyo y seguridad al pueblo de Culiacán

    Claudia Sheinbaum garantiza apoyo y seguridad al pueblo de Culiacán

    La Presidenta de México confirma su visita a Mazatlán y asegura que su gobierno trabaja por fortalecer la seguridad en Sinaloa.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con el pueblo de Culiacán y aseguró que su gobierno siempre estará presente para apoyar y construir mayores condiciones de seguridad y paz en la ciudad.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum fue cuestionada sobre la seguridad para su próxima visita a Mazatlán, programada para este sábado 27 de septiembre. La mandataria señaló que en ambas ciudades se realizan de manera constante eventos masivos gubernamentales y no gubernamentales, y que estas condiciones permiten la realización de su gira de rendición de cuentas con tranquilidad.

    Ha habido muchos eventos masivos en Mazatlán y en Culiacán y sí hay las condiciones para que vayamos. A los habitantes del pueblo de Culiacán, vamos a estar siempre ahí, de todo Sinaloa, para apoyarles y construir poco a poco una condición de mayor seguridad y paz”, afirmó Sheinbaum.

    Esta será la tercera visita de la presidenta a Sinaloa en lo que va de su gobierno, y forma parte de la gira de rendición de cuentas, donde se darán a conocer los avances y acciones implementadas durante su primer año al frente del país.

    Con su mensaje, Sheinbaum enfatizó que su administración mantiene presencia en las regiones más afectadas por la violencia, acción que refuerza el compromiso con la población y asegura que la seguridad y la paz son una prioridad permanente de su gobierno.El recorrido incluyó eventos públicos donde se detallarán programas de apoyo y estrategias de seguridad, mostrando que el gobierno federal, junto con el gobernador Rubén Rocha Moya, continúa trabajando de manera constante para mejorar la calidad de vida de los sinaloenses.

  • Sheinbaum solicita a EUA extradición de ex funcionario y ex juez ligados a Ayotzinapa

    Sheinbaum solicita a EUA extradición de ex funcionario y ex juez ligados a Ayotzinapa

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido traer a México a dos personas clave en la desaparición de los 43 normalistas, 11 años después de los hechos.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la extradición de dos figuras implicadas en el caso Ayotzinapa, que este viernes cumple 11 años. La mandataria reveló la petición durante su conferencia del 9 de septiembre, sin revelar los nombres de los implicados.

    De acuerdo con información de Xavier Jiménez para Milenio, se trata de José Ulises Bernabé, quien era juez de Barandilla de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, y Abraham Eslava Arvizu, entonces titular de la Unidad Especializada en Investigación de Robo y Asalto de Vehículo de la SEIDO de la PGR.

    Según las investigaciones, Ulises Bernabé entregó a 16 o 17 estudiantes a policías municipales de Cocula y agentes de Protección Civil de Iguala, integrantes de la organización delictiva Guerreros Unidos, en lugar de procesarlos legalmente. Actualmente, se encuentra en Estados Unidos tras ingresar de manera irregular y solicitó asilo político, alegando miedo de regresar a México por su seguridad.

    Por su parte, Abraham Eslava Arvizu es acusado de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos. Está vinculado con la tortura de Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, presunto integrante de Guerreros Unidos, y con la diligencia del Río San Juan, donde se habrían hallado bolsas con restos de los estudiantes, bajo la dirección de Tomás Zerón de Lucio. En octubre de 2022, un juez de control ordenó su detención.

    La solicitud de extradición busca que ambos respondan ante la justicia mexicana, lo que cerraría así un capítulo crucial en la búsqueda de verdad y justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa

  • México ordena concesiones de agua: nuevas leyes y vigilancia para evitar sobreexplotación y abusos

    México ordena concesiones de agua: nuevas leyes y vigilancia para evitar sobreexplotación y abusos

    El Gobierno de México impulsa un nuevo esquema de control del agua, con inspecciones, registro nacional y sanciones más severas para quienes extraen este recurso sin permiso.

    Durante la Conferencia del Pueblo de este miércoles 24 de septiembre, el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, informó que se han implementado medidas para regularizar las concesiones de agua en México, tras haber detectado un historial de acaparamiento, sobreconcesionamiento y deterioro de infraestructura, lo que generaba desigualdad y afectaciones al derecho humano al agua.

    Entre las acciones anunciadas destacan la revisión de todas las concesiones, la creación de un Programa de Inspección Nacional, un nuevo Registro Nacional del Agua, la implementación de una Ventanilla Única y la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, así como la expedición de una nueva Ley General de Aguas, las cuales serán enviadas al Congreso para su evaluación. Estas leyes buscan que el Estado controle las concesiones y limite la mercantilización del agua entre particulares.

    La revisión de trámites reveló 145 mil expedientes rezagados, bases de datos incompatibles, duplicaciones y errores en títulos de concesión, coordenadas de ubicación y usos autorizados, desde complejos industriales hasta venta de pipas de agua. Para dar seguimiento, han puesto en marcha un portal de denuncias ciudadanas, al cual se puede acceder en app.conagua.gob.mx/podan.

    El ordenamiento de concesiones ha generado un incremento del 15% en la recaudación, equivalente a 2 mil 938 millones de pesos, y se han recuperado 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua en territorio nacional. Morales López aclaró que es fundamental diferenciar entre un uso distinto de la concesión y el robo de agua, así como la extracción ilegal mediante pozos clandestinos.

    Las nuevas leyes contemplan sanciones más severas, extinción de dominio en casos de reincidencia y facilidades para regularizar situaciones irregulares. Además, se realizaron 13 foros de consulta con sectores productivos, sociales y de gobierno para garantizar un marco legal moderno y funcional.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que estas acciones permitirán que el Estado recupere el control de los títulos de agua, evite la mercantilización entre particulares y fortalezca la autoridad de la CONAGUA, lo que asegurará el derecho humano al agua y la sustentabilidad hídrica del país.

  • Embajador de EUA reconoce a Sheinbaum por su lucha contra el narco

    Embajador de EUA reconoce a Sheinbaum por su lucha contra el narco

    Ronald Johnson calificó de “cambio audaz” el incremento de operaciones antinarcóticos en México y la colaboración directa con Estados Unidos.

    El Embajador estadounidense Ronald Johnson afirmó que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha marcado un cambio radical en la estrategia contra los cárteles de drogas en México, tras intensificar las operaciones antinarcóticos y la cooperación con Estados Unidos.

    Durante un evento en la Heritage Foundation y el America First Policy Institute, Johnson señaló que el aumento en estas operaciones refleja un “cambio audaz” respecto al enfoque pasivo de la administración anterior de Andrés Manuel López Obrador.

    “El incremento que observamos en las operaciones antinarco en México indica un cambio audaz en la estrategia gubernamental. Estamos colaborando y avanzando juntos para afrontarlo de frente, a pesar de las pérdidas humanas y de algunos problemas políticos que surgen en el camino”, aseguró el embajador.

    Johnson destacó que la administración de Sheinbaum marca el inicio de una nueva era de cooperación bilateral para enfrentar a los cárteles, con acciones conjuntas que buscan reducir el tránsito de drogas ilegales hacia Estados Unidos.

    Recientemente, el presidente Donald Trump colocó a México como uno de los países con mayor tránsito de narcóticos, aunque reconoció la eficacia de la estrategia antidrogas de la Presidenta Sheinbaum, y exhortó a intensificar esfuerzos para el próximo año.

    El diplomático estadounidense insistió en que este enfoque representa un cambio sustancial y positivo en la política de seguridad mexicana, subrayando que la cooperación entre ambos países es clave para enfrentar los desafíos del narcotráfico de manera directa y coordinada.Con información de José Díaz Briseño para Reforma