Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Refinería de Dos Bocas, reconocida como uno de los mejores proyectos energéticos del mundo

    Refinería de Dos Bocas, reconocida como uno de los mejores proyectos energéticos del mundo

    La Refinería Olmeca se posiciona entre los tres mejores proyectos internacionales, lo que destaca la ingeniería y gestión estratégica de Pemex.

    La Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, se consolidó como referente internacional al obtener el tercer lugar en la categoría Mega Proyectos de la International Project Management Association (IPMA), organismo reconocido globalmente por su rigurosa evaluación de proyectos.

    El premio fue entregado el 19 de septiembre en Berlín, Alemania, donde se evaluaron la gestión, ejecución y resultados de Pemex frente a 149 competidores de todo el mundo, lo que posicionó a la refinería mexicana como un ejemplo de eficiencia y estrategia en proyectos energéticos de gran escala.

    La ex secretaria de Energía y gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, celebró el logro a través de su cuenta en X, donde destacó la relevancia del reconocimiento para la proyección internacional de México en el sector energético.

    Funcionarios presentes en la entrega del premio señalaron que el reconocimiento refleja la capacidad técnica y de ingeniería detrás del proyecto, así como la visión estratégica de Pemex, lo que consolida a Tabasco como un punto clave en el desarrollo energético nacional e internacional.

    Durante la Mañanera del Pueblo del 23 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum ironizó sobre la reacción de la oposición, pues señaló que la derecha está molesta por que la refinería construida en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador haya sido destacada como uno de los tres mejores proyectos de infraestructura a nivel mundial.

    Actualmente, la refinería opera al 50% de su capacidad instalada, procesando crudo con planes de incrementar gradualmente la producción hasta alcanzar 158 mil barriles diarios de gasolina y 122 mil de diésel, con el objetivo de fortalecer el suministro de combustibles en México y reducir la dependencia de importaciones.

    El galardón de la IPMA no solo reconoce la ingeniería y gestión, sino que también posiciona a México como un país capaz de desarrollar proyectos energéticos de clase mundial, proyectando a la Refinería Olmeca como un modelo de excelencia operativa y sostenibilidad en la industria.

  • Sector Salud inicia segunda etapa de entrega de medicamentos y expone proveedores morosos

    Sector Salud inicia segunda etapa de entrega de medicamentos y expone proveedores morosos

    Más de 8 mil centros de salud recibirán kits de 147 fármacos; autoridades advierten sanciones a proveedores incumplidos que retrasan el abastecimiento.

    El IMSS Bienestar puso en marcha la segunda etapa de las Nuevas Rutas de la Salud, el programa que garantiza el abasto mensual de medicamentos en 8 mil 342 centros de salud de 23 estados. Según Alejandro Svarchs Pérez, director del IMSS Bienestar, se distribuirán 9 mil 632 kits con 147 fármacos cada uno a través de mil 132 rutas, que incluyen camiones, avionetas, lanchas y motos para cubrir todo el territorio.

    El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, destacó que hasta agosto se han recibido más de 186 millones de piezas. El abasto en las tres principales instituciones de salud alcanza casi el 100%: IMSS 97%, IMSS Bienestar 92% y ISSSTE 97%. Sin embargo, la falta de compromiso de proveedores como Bioxintegral Servicios, Serral, UCIN, Accord Farma y Totalfarma, entre otros, ha impedido llegar a la meta completa. La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) advirtió que las empresas morosas tienen hasta finales de septiembre para cumplir o enfrentar sanciones e inhabilitación.

    En paralelo, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó sobre nuevas obras hospitalarias en Coahuila y Oaxaca y el inicio de cirugías robóticas en siete hospitales, entre ellos el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y el Hospital Regional Torreón, con el robot Da Vinci, que permitirá procedimientos más precisos y recuperación rápida.

    Por otro lado, el director del IMSS, Zoé Robledo, reforzó el aseguramiento de 15 mil 375 connacionales en el régimen de Trabajadores Independientes, quienes podrán acceder a cinco seguros, incluyendo enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, retiro y guarderías, además de atención médica telefónica los 365 días del año. 

    Por medio de estas acciones el Gobierno de México busca garantizar el abasto integral y la atención médica oportuna en todo el país, mientras fortalece la supervisión de proveedores y avanza en la modernización hospitalaria.

  • Claudia Sheinbaum destaca avances históricos en Quintana Roo durante informe al pueblo

    Claudia Sheinbaum destaca avances históricos en Quintana Roo durante informe al pueblo

    Ante más de 27 mil personas en el Malecón Tajamar de Cancún, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó los logros de la Cuarta Transformación en Quintana Roo

    Claudia Sheinbaum, encabezó en Cancún el informe al pueblo de Quintana Roo, ante más de 27 mil asistentes, donde destacó que los avances de la Cuarta Transformación representan el fin de 36 años de neoliberalismo y la consolidación de un modelo de prosperidad compartida.

    Sheinbaum señaló que el salario mínimo ha crecido 145% en términos reales, mientras que los programas sociales, ya constitucionales y universales, benefician a 370 mil 371 quintanarroenses, con una inversión anual de 8 mil 993 millones de pesos. Resaltó que estas políticas han reducido la desigualdad y fortalecido la economía familiar.

    Mencionó obras estratégicas en infraestructura como:

    • Tren Maya
    • Tren de carga para el sureste
    • El Puente Nichupté
    • Nuevas escuelas
    • Hospitales en Chetumal, Cancún, Felipe Carrillo Puerto y Playa del Carmen
    • 48 mil viviendas dignas

    También anunció la cancelación del cuarto muelle en Cozumel y la construcción de un Centro LIBRE para Mujeres en cada municipio.

    La mandataria subrayó que, bajo su liderazgo, México avanza con más justicia, democracia y apoyo a sectores vulnerables, destacando becas educativas, programas de salud comunitaria y un presupuesto histórico para comunidades originarias. “Con Claudia Sheinbaum, todas las mujeres llegamos con ella: ahora somos parte de la historia”, señalaron los presentes.

  • Sheinbaum confirma presencia militar en aduanas y puertos

    Sheinbaum confirma presencia militar en aduanas y puertos

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que las Fuerzas Armadas seguirán a cargo de la operación en puertos y aduanas, buscando mejorar la seguridad y la recaudación fiscal.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que las Fuerzas Armadas continuarán operando en puertos y aduanas de México. Durante su conferencia matutina, la mandataria aclaró que esta administración se hará en coordinación con civiles de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

    Sheinbaum respondió a preguntas sobre el control militar en las aduanas, que Rafael Marín, un civil, es el administrador de la ANAM. Además, varios civiles ocupan puestos directivos en cada aduana.

    En las aduanas de tierra algunos responsables son retirados o activos de la Secretaría de la Defensa Nacional. En los puertos, los responsables son de la Secretaría de Marina.

    Esta decisión es tomada en un contexto de reformas a la Ley Aduanera, la cual la Presidenta envió a la Cámara de Diputados. Su objetivo es combatir la evasión fiscal y aumentar la recaudación federal sin afectar a la ciudadanía.

    La discusión sobre el futuro de las aduanas surge en medio de la investigación por huachicol fiscal. Investigadores han detectado posibles vínculos entre elementos de la Secretaría de Marina y redes dedicadas a esta práctica ilegal.

    Con esta confirmación, Sheinbaum refuerza el papel de las Fuerzas Armadas en áreas clave, dado que busca fortalecer la seguridad y la recaudación en el país mientras avanza en el proceso legislativo.

  • Sheinbaum llama genocidio a la ofensiva en Gaza y reconoce a Palestina

    Sheinbaum llama genocidio a la ofensiva en Gaza y reconoce a Palestina

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó la violencia en Gaza y celebró el reconocimiento de la primera embajadora palestina en el país durante su conferencia matutina.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no tuvo reparos en calificar la situación en Gaza como un genocidi. Durante su conferencia de prensa abordó la ofensiva israelí que comenzó tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023.

    Sheinbaum destacó que México, bajo el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha apoyado las denuncias sobre la crisis en Gaza. También se pronunció a favor del reconocimiento de un Estado palestino junto al Estado de Israel. “No puede haber agresiones a la población civil como las que estamos viendo”, afirmó.

    La presidenta mencionó que su gobierno ha dado un paso histórico al reconocer a Nadya R. H. Rasheed como la primera embajadora de Palestina en México, gesto que resalta un cambio significativo en la política exterior del país.

    En su discurso, Sheinbaum confirmó que el canciller Juan Ramón de la Fuente llevará un mensaje de paz a la 80º Asamblea General de la ONU, que inicia mañana en Nueva York. La mandataria reafirmó el compromiso de México con la paz y la justicia en la región.

  • Encuentran muertos a artistas colombianos desaparecidos en México

    Encuentran muertos a artistas colombianos desaparecidos en México

    Jorge Herrera y Bayron Sánchez, conocidos como Regio Clown y B-King, fueron hallados sin vida en el Estado de México tras su desaparición en Polanco.

    La tragedia golpea a la comunidad artística tras el hallazgo de los cuerpos de Jorge Herrera Lemos, conocido como Regio Clown, y Bayron Sánchez Salazar, apodado B-King. Ambos fueron encontrados muertos en el Estado de México, luego de haber desaparecido la semana pasada tras salir de un gimnasio en Polanco.

    Sus familias y seguidores habían estado angustiados desde su desaparición el 16 de septiembre. Las autoridades comenzaron las investigaciones de inmediato, y la Fiscalía General de la República (FGR) se involucró en el caso.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había confirmado que la FGR estaba trabajando en la búsqueda, y el presidente colombiano, Gustavo Petro, solicitó ayuda para localizar a los artistas. Sin embargo, el desenlace ha sido trágico, generando consternación en el mundo del entretenimiento.

    Las fiscalías de Edomex y Ciudad de México están llevando a cabo investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias de su asesinato. La comunidad artística y sus seguidores exigen justicia y respuestas sobre lo sucedido

  • Juan Ramón de la Fuente representará a México en la ONU durante 80º Asamblea General

    Juan Ramón de la Fuente representará a México en la ONU durante 80º Asamblea General

    El secretario de Relaciones Exteriores encabezará la delegación mexicana en Nueva York, reafirmando así el compromiso de México con la paz, los derechos humanos y el desarrollo global.

    Juan Ramón de la Fuente asumirá desde este lunes 22 de septiembre la representación de México en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que la misión de México se rige por los principios constitucionales de política exterior y la Carta de la ONU, con el objetivo de promover la paz y el bienestar de los pueblos.

    El 80º periodo de sesiones se celebra bajo el lema: “Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, lo que refleja el compromiso de la comunidad internacional con la solidaridad y la cooperación global. Durante la Asamblea, de la Fuente participará en reuniones ministeriales y sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos, en búsqueda de reflejar los lazos diplomáticos y la cooperación internacional.

    La sesión llega en un momento crítico, marcado por crisis globales y tensiones internacionales, lo que otorga especial relevancia al debate general, donde jefes de Estado, de Gobierno y ministros exponen sus posturas sobre los temas prioritarios. La Asamblea se inaugurará con la intervención de la presidenta del periodo, Annalena Baerbock, seguida del secretario general de la ONU, António Guterres. Brasil abre tradicionalmente el debate y Estados Unidos interviene como país anfitrión, mientras que la Santa Sede, Palestina y la Unión Europea reciben invitación anual.

    Previo al inicio de la Asamblea, surgió controversia por la decisión del Gobierno de Donald Trump de cancelar los visados de la delegación palestina, incluida la del presidente Mahmud Abbas, lo que ha generado debate sobre la participación de Palestina en este foro clave.Guterres reiteró que la ONU seguirá solidarizándose con los pueblos del mundo, buscando construir un futuro más pacífico, saludable, igualitario y próspero en este aniversario histórico.

  • Audiencias públicas para la reforma electoral arrancan en todo México

    Audiencias públicas para la reforma electoral arrancan en todo México

    El gobierno ha abierto un espacio histórico para que la ciudadanía participe y emita opiniones sobre la iniciativa de reforma electoral.

    El gobierno abrió un ejercicio inédito de participación ciudadana para recabar opiniones sobre la iniciativa de reforma electoral enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, inició las audiencias públicas en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de escuchar propuestas, comentarios y críticas de la ciudadanía.

    Gómez explicó que solo las personas previamente inscritas podrán participar, aunque los foros incluyen también a voces que se han declarado en contra de la reforma. Las audiencias se llevarán a cabo en todas las entidades federativas, con fechas programadas y abiertas a la consulta pública. Las propuestas recabadas serán analizadas para elaborar anteproyectos que se presentarán a la Presidenta, antes de enviar la iniciativa al Congreso de la Unión.

    “Este es un ejercicio inédito en las reformas electorales de México. Estamos acostumbrados a que estas decisiones las tomaban únicamente dirigentes políticos y gobernantes. Hoy la discusión está abierta a todo el pueblo, sin límites ni censura, cualquier planteamiento o crítica será escuchada”, destacó Gómez durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional.

    Próximas audiencias públicas

    El calendario de foros ya tiene sus primeras fechas confirmadas:

    • 23 de septiembre, 17:00 horas: tercera audiencia en la Ciudad de México, Salón Revolución.
    • 24 de septiembre, 11:00 horas: primera audiencia en Puebla, Museo Internacional del Barroco.
    • 24 de septiembre, 17:00 horas: cuarta audiencia en Ciudad de México, Salón Revolución.
    • 25 de septiembre, 12:00 horas: quinta audiencia en Ciudad de México, Salón Revolución.
    • 30 de septiembre, 17:00 horas: sexta audiencia en Ciudad de México, Salón Revolución.

    Todas las sesiones contarán con modalidad híbrida, lo que permitirá la participación presencial y virtual.

    Temas clave de la reforma electoral en consulta

    Los foros están diseñados para discutir los principales aspectos del sistema electoral mexicano:

    • Libertades políticas y difusión de ideas.
    • Representación ciudadana en los órganos de gobierno.
    • Funcionamiento y financiamiento de los partidos políticos.
    • Fiscalización de gastos de campañas.
    • Efectividad del sufragio y modalidades de votación.
    • Propaganda política y modelo de comunicación.
    • Facultades y funciones de las autoridades electorales.
    • Justicia electoral.
    • Requisitos de elegibilidad de los funcionarios electos.
    • Democracia participativa, consultas y revocación de mandato.

    Hasta el momento se han realizado cuatro audiencias en la Ciudad de México, y se espera que los foros continúen los martes, miércoles y jueves, extendiéndose a todo el país. Los ciudadanos interesados pueden registrarse y consultar fechas en https://www.reformaelectoral.gob.mx/

    Según Gómez, tras las audiencias se elaborarán estudios y encuestas de opinión durante agosto y septiembre, con el objetivo de que en octubre se consoliden las recomendaciones ciudadanas para la iniciativa final. Este proceso marca un momento histórico de participación directa, garantizando que cada voz sea escuchada antes de la discusión en el Congreso.

  • Producción de amapola del Cártel de Sinaloa cae 94% en la región durante gestión de Claudia Sheinbaum

    Producción de amapola del Cártel de Sinaloa cae 94% en la región durante gestión de Claudia Sheinbaum

    El despliegue de tropas y la transición a drogas sintéticas reducen drásticamente el cultivo de amapola, debilitando al Cártel de Sinaloa y su control en el mercado de heroína.

    La capacidad de producción de amapola en Sinaloa por parte del Cártel de Sinaloa ha experimentado un desplome histórico del 94% desde el sexenio de Enrique Peña Nieto hasta la actual administración federal, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia y citados en una investigación de Liliana Estevez para Milenio. 

    Durante el gobierno de Peña Nieto, se detectaban hasta 186 hectáreas de amapola en promedio mensual. Bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, la superficie se redujo a 78 hectáreas, mientras que en el primer semestre de la gestión de Claudia Sheinbaum, la siembra cayó a apenas 11 hectáreas mensuales, gracias al despliegue de tropas, labores de inteligencia y estrategias coordinadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    El cambio de paradigma en el narcotráfico también influye: el cártel ha priorizado la producción de drogas sintéticas, como metanfetaminas y fentanilo, que tienen gran demanda en Estados Unidos, desplazando la amapola y la heroína. 

    Actualmente, Sinaloa cuenta con altos mandos militares en activo dentro de su estructura de seguridad, algo poco habitual: el secretario estatal de Seguridad Pública es un general y el de Culiacán un coronel en activo, fortaleciendo la vigilancia local.

    El Cártel de Sinaloa sigue siendo responsabilizado por la DEA por la proliferación de fentanilo, implicado en 69% de las más de 107 mil muertes por drogas en 2023 en Estados Unidos. En paralelo, se mantiene la lucha interna entre La Mayiza y Los Chapitos, con una violencia que incluye narcobloqueos, ejecuciones y secuestros.

    Para reforzar la seguridad, la Federación ha desplegado constantemente efectivos militares, incluyendo 1,500 elementos adicionales en agosto, y se reclutan 150 agentes estatales entrenados como élite por instructores especializados de la Guardia Nacional, mientras la policía local ha sido autorizada para portar armas de uso exclusivo del Ejército.

    Esta estrategia integral combina operativos, inteligencia y cooperación bilateral con Estados Unidos, orientada a frenar la producción de amapola y mitigar el tráfico de drogas sintéticas que amenaza la región y la seguridad internacional.

  • A UN AÑO DE GOBIERNO

    A UN AÑO DE GOBIERNO

    En contraste con lo que sucede en el gobierno federal, en varios lugares gobernados por Morena y sus aliados, la aceptación de sus gobernantes se encuentra en un porcentaje muy por debajo en comparación con el magnífico reconocimiento que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum, así también como de la mayoría en su gabinete.

    Ha sido evidente que con el triunfo de la Doctora Sheinbaum hace un año, se repitió el mismo fenómeno que se dio con la victoria apabullante de Andrés Manuel López Obrador, cuando con arreglos mediante negociaciones, se asignaron muchas de las candidaturas en los distintos espacios a partir de compromisos y cuotas, sin tomar en cuenta un proyecto afín a los principios básicos del movimiento, logrando resultados en su favor aprovechando la elección presidencial.

    Es así como llegaron muchos personajes de dudosa honestidad con el argumento de unidad y fortalecimiento para el propio “proyecto de transformación”. Está de más comentar como muchos luchadores sociales que por décadas aportamos a la lucha dentro de la izquierda para alcanzar el objetivo del cambio verdadero, terminamos decepcionad@s por los resultados de algunos malos elementos quienes lograron llegar al poder como representantes populares en el congreso, municipios, gobiernos estatales, secretarias de estado…

    La lucha dentro del movimiento se está tornando intestina ya que por un lado se justifican los malos resultados, con promociones personales como si los programas sociales a nivel federal se dieran de manera local. En contraste con la crítica sobre todo dentro de las bases del partido en el poder, en torno a la decisiones tomadas por algunos malos gobernantes con la clara intención de defender sus intereses propios o de su grupo, sin importantes que esto debilite al movimiento.

    La esperanza de lograr una justicia verdadera debe hacer eco en la renovada Suprema Corte de Justicia que nos brindara nuevas oportunidades para realizar sin temor las denuncias correspondientes aún dentro del propio movimiento que durante mucho tiempo se limito solo a denunciar a través de los medios de comunicación.

    El ejemplo que nos ha brindado una institución tan reconocida como es el caso de la Marina, debe ser un modelo a seguir en todos los niveles dentro de las instituciones para limpiar de una vez por todas el verdadero cáncer y objetivo del presidente Obrador de terminar con la corrupción enquistada es los gobiernos.