Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • En Morelos, Sheinbaum cierra histórica gira de rendición de cuentas y presume avances en Bienestar

    En Morelos, Sheinbaum cierra histórica gira de rendición de cuentas y presume avances en Bienestar

    La presidenta Claudia Sheinbaum concluyó su recorrido por todas las entidades federativas, destacando programas sociales, obra pública y salud, y prepara evento masivo el 5 de octubre en el Zócalo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró este martes su inédita gira de rendición de cuentas, tras visitar todas las entidades federativas para presentar los avances de su primer año de gobierno. La mandataria recordó que su Primer Informe de Gobierno fue entregado al Congreso el 1 de septiembre, pero esta vez decidió recorrer los estados para que la ciudadanía conociera los resultados locales y los planes futuros. El cierre de la gira será un evento masivo el 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México.

    En Morelos, Sheinbaum destacó que 498 mil 873 personas son beneficiarias de los Programas para el Bienestar, con una inversión anual de 13 mil 545 millones de pesos. Entre los apoyos destacan: 222 mil 484 pensiones para adultos mayores, 13 mil 538 para personas con discapacidad, 21 mil 408 jóvenes en Jóvenes Construyendo el Futuro, 53 mil 518 becas Benito Juárez, 16 mil 335 beneficiarios de fertilizantes gratuitos, 147 mil 514 con Leche para el Bienestar, y 647 escuelas de educación básica atendidas. Además, se implementaron nuevos programas como Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa, así como recursos directos para comunidades indígenas y afromexicanas.

    En obra pública, resaltó la modernización del Circuito Tierra y Libertad, la construcción de puentes en Jojutla y Cuernavaca, la conservación de carreteras federales, el inicio del nuevo Centro de Convenciones y la tecnificación del Distrito de Riego 016. En educación, se convirtió una secundaria en preparatoria en Yautepec y se construyó un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

    En salud, se recuperó el Hospital Carlos Calero, se construye el Hospital General de Zona de Yecapixtla y el Hospital General de Jiutepec, mientras que el Hospital de Alta Especialidad de Emiliano Zapata será concluido en 2026, sumando 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS.

    En vivienda, Sheinbaum informó la construcción de 33 mil viviendas a través de Infonavit, Conavi y Fovissste, y la reducción de créditos impagables en beneficio de 56 mil 527 familias en Morelos. 

  • Sheinbaum supera en aprobación a AMLO tras su primer año en la Presidencia

    Sheinbaum supera en aprobación a AMLO tras su primer año en la Presidencia

    La primera presidenta de México logra un 78% de respaldo ciudadano, cifra histórica que rebasa incluso el arranque de López Obrador y coloca a Morena en una posición aún más dominante.

    Claudia Sheinbaum cumplió su primer año al frente del país y lo hace con números históricos: 78% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional de Enkoll publicada por El País. El dato no solo supera el 72% que obtuvo Andrés Manuel López Obrador en 2019, sino que coloca a la mandataria por encima de todos los expresidentes desde el año 2000.

    La primera mujer en ocupar la Presidencia de México se ha mantenido con niveles de respaldo que no bajan del 75% en estos doce meses. Su punto más alto fue en mayo, cuando alcanzó un 83% de apoyo en medio de tensiones con Estados Unidos por la política migratoria y arancelaria de Donald Trump. Aunque en septiembre descendió cinco puntos, Sheinbaum conserva una aprobación sólida que incluso logra consenso en sectores opositores: 73% de panistas, 70% de simpatizantes de Movimiento Ciudadano y 72% de priistas respaldan su gestión.

    El éxito de su administración, según la encuesta, radica en la continuidad y expansión de los programas sociales iniciados por López Obrador: pensiones a adultos mayores, becas a jóvenes, apoyos para madres solteras, campesinos y mujeres en general. La población considera que el mayor avance del primer año está en la defensa de los derechos de las mujeres y la consolidación del Estado de bienestar.

    En materia de seguridad, el Gobierno reporta una reducción de 32% en los homicidios a nivel nacional, con caídas de hasta 63% en entidades como Nuevo León. Sin embargo, la inseguridad y el narcotráfico son señalados por el 52% como los principales problemas del país.

    Dentro del gabinete, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, destaca como el funcionario mejor evaluado con 77% de opiniones favorables, seguido por Ariadna Montiel en Bienestar y Marcelo Ebrard en Economía.

  • Sheinbaum cumple un año en la Presidencia con 73% de aprobación y récord histórico de votos

    Sheinbaum cumple un año en la Presidencia con 73% de aprobación y récord histórico de votos

    La primera presidenta de México llega a su primer aniversario con un sólido respaldo ciudadano, prepara un cierre masivo en el Zócalo y se consolida como una de las mujeres más influyentes del mundo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumple su primer año de gobierno con el aval de 7 de cada 10 mexicanos, de acuerdo con la encuesta nacional realizada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group. El sondeo detalla que un 73% de los consultados aprueba su gestión, mientras que un 22% se pronunció en desacuerdo, un 3% se mostró neutral y un 2% no respondió.

    Este nivel de respaldo se produce en el marco de la gira nacional que Sheinbaum realizó para presentar su Primer Informe de Gobierno, con más de medio millón de asistentes en todo el país, y que cerrará con un acto masivo el próximo 5 de octubre en el Zócalo capitalino, donde rendirá cuentas a la ciudadanía y reafirmará los logros de sus primeros 12 meses de gestión.

    El apoyo popular también está marcado por el peso histórico de su figura. Claudia Sheinbaum es la primera mujer en ocupar la Presidencia de México tras más de 200 años de gobiernos encabezados solo por hombres, y además es la candidata que más votos ha obtenido en la historia: 33 millones 226 mil 602 sufragios, lo que representó el 59% de la elección presidencial de 2024. Su liderazgo la ha colocado en listados internacionales como una de las mujeres más poderosas e influyentes del mundo, representando no solo un cambio político, sino un parteaguas histórico en el país.

    El contexto internacional resalta aún más la relevancia de su triunfo. De los 196 países del mundo, únicamente 25 están encabezados por una mujer, y en 113 naciones nunca ha habido una jefa de Estado, según datos de la ONU. México se suma así a la lista de naciones que han roto con la tradición masculina en el poder, como Dinamarca con Mette Frederiksen, India con Droupadi Murmu, Honduras con Xiomara Castro, Perú con Dina Boluarte y Dominica con Sylvanie Burton, quien además es la primera mujer e indígena en gobernar ese país.

    Con información de Hanzel Forteza para Heraldo Group

  • Evaluación de daños tras inundaciones al oriente del  Valle de México

    Evaluación de daños tras inundaciones al oriente del Valle de México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada y Delfina para evaluar los daños causados por las fuertes lluvias en el oriente del Valle de México. Se anunciarán apoyos para los afectados esta semana.

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este 30 de septiembre de 2025 con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX. El objetivo fue evaluar las afectaciones tras las intensas lluvias del fin de semana.

    En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum detalló que las inundaciones han impactado principalmente la zona oriente de la metrópoli. Las autoridades están trabajando juntas para brindar asistencia a quienes han sufrido por las recientes inundaciones.

    La presidenta prometió que esta semana comenzarán a llegar los primeros apoyos a las personas damnificadas. La Secretaría de Bienestar se encarga de realizar censos en las áreas afectadas. “Vamos a apoyar a todos, nadie quedará desamparado”, aseguró.

    Además, Sheinbaum mencionó que se están evaluando las obras necesarias para prevenir futuras inundaciones en esas áreas. “Haremos una segunda evaluación esta semana y en 15 días tendremos un plan de acción”, comentó.

    Las lluvias del fin de semana provocaron alertas en distintas partes de la ciudad. En Iztapalapa, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos activó la alerta púrpura tras registrar más de 70 milímetros de lluvia. En Venustiano Carranza, la alerta roja se emitió por pronósticos de lluvias intensas.

    Cientos de ciudadanos sufrieron inconvenientes debido a la tromba que afectó el oriente de la capital. La Línea A del Metro suspendió su servicio en algunos tramos debido a la acumulación de agua.

    En el Estado de México, al menos cinco municipios reportaron inundaciones. Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y La Paz enfrentaron serios problemas en sus vías principales.

    Las autoridades continúan trabajando para atender a la población afectada y restablecer la normalidad en la zona.

  • Saneamiento del Río Atoyac puede ser obra cumbre del sexenio de Armenta

    Saneamiento del Río Atoyac puede ser obra cumbre del sexenio de Armenta

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez, mostraron los avances para el rescate del Río Atoyac.

    Alejandro Armenta aseguró que la restauración de la cuenta puede constituir la obra de su sexenio, gracias a que la presidenta, Claudia Sheinbaum, trabaja “bajo un modelo inclusivo de desarrollo”.

    De acuerdo al informe “a partir del tramo uno, que comprende cuatro municipios, encontraron 566 descargas que contaminan el Río Atoyac. Para este año se tienen presupuestados 234 millones de pesos en obra pública, en la que se contemplan 13 kilómetros de colectores de la planta a Santa Rita Tlahuapan, así como colectores de Tlahuapan a Tlalancaleca”.

    A partir de la supervisión concluyeron los siguientes datos: fueron ubicados 269 tiraderos de basura, 9 mil 882 hectáreas deforestadas, 230 invasiones de zona federal 19 sitios de azolve, seis fosas sépticas, 104 concesiones de agua superficial, 26 permisos de descarga y 137 concesiones de agua subterránea.

    Armenta, por su parte, hizo mención del daño que el viejo régimen extractivista le hizo a Puebla, pues dejó el río contaminado, lo que afectó así la salud de la población.

    El director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, expresó que para los tramos 1 y 2 del río Atoyac, que abarca nueve municipios, han sido invertidos este año 161 millones de pesos en beneficio de 109 mil poblanos y poblanas con vivienda junto al río. Además, se construirán tres plantas de tratamiento de aguas residuales, 409 biodigestores, sistemas de saneamiento, drenaje y colectores sanitarios, desazolve y reforestación, para la recarga natural de acuíferos.

    La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, mencionó que buscan aprovechar el lirio acuático de la Presa Valsequillo. Han recolectado 12 toneladas de esta planta para analizar y obtener el registro para el mejorador de suelos, como una prueba piloto

  • Rocha Moya trabaja con gobierno federal por maíz sinaloense

    Rocha Moya trabaja con gobierno federal por maíz sinaloense

    Rubén Rocha Moya fue convocado a una reunión por el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, para apoyar la comercialización del maíz en Sinaloa.

    La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Mazatlán el sábado, lugar donde se comprometió a apoyar la comercialización del maíz de Sinaloa. En consecuencia, el domingo, el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, recibió un comunicado por parte del secretario de agricultura, Julio Berdegué Sacristán, para tener una reunión privada en la Ciudad de México y luego con los productores, de acuerdo a la instrucción presidencial.

    Se espera que la reunión con los productores y el secretario Berdegué se realice a finales de esta semana, o a principios de la otra a más tardar, según el Gobierno del Estado de Sinaloa.

    El boletín también mencionó que el mandatario estatal tuvo una reunión el 22 de septiembre con los representantes de las organizaciones de productores del sector social, privado y bodegueros, para contemplar sus expectativas de la comercialización del maíz. La reunión también consideró el volumen de almacenamiento de las 11 presas que se ha incrementado a un 46%, debido a las recientes lluvias.

    “En razón de eso tenemos que hacer la planeación responsable de lo que hay que sembrar y cómo lo vamos a proyectar no sólo para que tenga agua, y aparentemente ya podemos decir que tenemos agua, podemos cosechar este año cinco millones de toneladas, sí podemos cosechar eso”, expresó el mandatario estatal.

    Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de Gobierno,  explicó que de 59 tipos de maíz nativo que existen en México, Sinaloa produce 14 tipos, por manos de campesinos que no han dejado de sembrar y cosechar.

  • Sheinbaum responde a Salinas Pliego: “Las deudas se pagan, no se politizan”

    Sheinbaum responde a Salinas Pliego: “Las deudas se pagan, no se politizan”

    La Presidenta acusó al empresario de politizar su millonaria deuda fiscal de 74 mil millones de pesos y de buscar victimizarse en medios de Estados Unidos, mientras evade compromisos tanto en México como en el extranjero.

    Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó al empresario Ricardo Salinas Pliego de intentar politizar su deuda fiscal, estimada en 74 mil millones de pesos, y presentarse como víctima en medios de comunicación internacionales en lugar de cumplir con sus obligaciones tributarias.

    La mandataria señaló que Salinas Pliego ha utilizado incluso cadenas estadounidenses como Fox News para criticar a su gobierno, pese a contar en México con su propia televisora. “Debe aquí, debe allá, y quiere politizar este asunto. Las deudas no se politizan, se pagan. Así de sencillo”, afirmó Sheinbaum con firmeza.

    Con tono irónico, la Presidenta destacó también el doble discurso del empresario: “Ahora ya en Fox News diciendo mentiras, además en Estados Unidos, donde también tiene deudas”. Incluso reveló que recibió recientemente una carta de acreedores del magnate en el país vecino solicitando reuniones para tratar compromisos financieros pendientes.

    Las declaraciones las ha dado después de la entrevista de Salinas Pliego en Mornings with Maria de Fox Business, donde criticó la gestión en salud y seguridad en México, acusando a funcionarios de complicidad con el crimen organizado y calificando de “ineptitud del régimen” al gobierno actual.

    Sheinbaum aprovechó la polémica para enfatizar la necesidad de reformar la Ley de Amparo, la cual ha sido utilizada por deudores fiscales para evadir pagos. “Particularmente los deudores fiscales son quienes más han abusado de ella para evitar cumplir con la ley”, advirtió.

    La presidenta subrayó que las críticas políticas son legítimas, pero recordó que todo contribuyente tiene la obligación de cumplir la ley, sin buscar privilegios ni excepciones. 

  • Reforma a la Ley Aduanera se aplaza hasta la próxima semana en San Lázaro

    Reforma a la Ley Aduanera se aplaza hasta la próxima semana en San Lázaro

    La iniciativa busca actualizar la regulación de agentes aduanales y endurecer sanciones, mientras las aduanas aportan casi un cuarto de la recaudación fiscal del país.

    La discusión y votación de la reforma a la Ley Aduanera, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aplazada hasta la próxima semana en la Cámara de Diputados, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. Esta decisión responde a la solicitud de los grupos parlamentarios de cumplir con el plazo legal de cinco días y evitar la aprobación en fast track.

    Originalmente se esperaba que el dictamen fuera votado esta semana en la Comisión de Hacienda y Crédito Público y luego en el pleno de San Lázaro. La nueva fecha quedó programada para el lunes 6 de octubre a las 12:00 horas, informó el presidente de la comisión, Carol Antonio Altamirano

    Entre los cambios más relevantes, la reforma plantea la creación del Consejo Aduanero, un órgano deliberativo que decidirá sobre patentes de agentes aduanales, autorizaciones para agencias, y procedimientos de suspensión, cancelación o extinción de permisos. También se propone que las patentes tengan una vigencia de 10 años, prorrogables, y eliminar las “excluyentes de responsabilidad” de los agentes y agencias.

    La reforma prevé además medidas para fiscalizar recintos estratégicos, incrementar sanciones por permitir salida de mercancías sin contribuciones, y facilitar convenios tecnológicos con la Agencia de Transformación Digital para la gestión y análisis de datos aduaneros.

    Las aduanas representan el 24% de la recaudación tributaria y 3.6% del PIB. De enero a julio de 2025, las aduanas recaudaron 836 mil 809 millones de pesos, un récord histórico con crecimiento anual real de 21%, destacando el IVA como el impuesto principal con 583 mil 793 millones de pesos. Los puertos y aduanas con mayor recaudación son Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, mientras que México cuenta con 50 aduanas terrestres, marítimas y aéreas distribuidas en todo el país.

    Con información de Sebastián Díaz Mora para El Economista

  • Hasta medio millón de armas cruzan ilegalmente de EUA a México cada año: exdirectivo de la DEA

    Hasta medio millón de armas cruzan ilegalmente de EUA a México cada año: exdirectivo de la DEA

    Mike Vigil advierte que cárteles ensamblan armas compradas o traficadas desde Estados Unidos, transformándolas en rifles de asalto, ametralladoras y equipo de guerra que alimenta la violencia en México.

    Cada año, entre 300 mil y 500 mil armas de fuego cruzan de manera ilegal de Estados Unidos hacia México, advirtió Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, en entrevista con La Razón, en el marco del anuncio de la Misión Cortafuegos, un acuerdo bilateral presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar el tráfico de armamento.

    Vigil destacó que el 80% del arsenal de los cárteles proviene del país del norte, y que los traficantes utilizan métodos como desarmar y ocultar armas en piezas, sobornar agentes aduanales o transportar cargamentos en tráileres completos. Una vez en México, estas piezas se ensamblan en pistolas semiautomáticas, rifles AR-15, AK-47, ametralladoras calibre .50 y hasta granadas, muchas convertidas fácilmente en armas automáticas. “Es equipo de guerra”, enfatizó el exagente.

    La Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego incluye mayor control fronterizo, intercambio de información, expansión del sistema de rastreo eTrace y tecnología de imágenes balísticas en las 32 entidades mexicanas, lo que busca fortalecer las investigaciones conjuntas y procesos penales.

    Entre finales de 2024 y principios de 2025, la SEDENA identificó 11 rutas principales de contrabando, que van desde San Diego, Tijuana y Culiacán, hasta Laredo y Monterrey, y desde Brownsville a Veracruz, Puebla y Oaxaca, lo que ha creado un “río de hierro” de armamento hacia todo el país.

    Según expertos, la facilidad para adquirir armas en Estados Unidos, donde existen unas 80 mil armerías con licencia, contrasta con México, que cuenta con solo una tienda controlada por la SEDENA, la cual vende alrededor de 6 mil 500 armas de bajo calibre al año bajo estrictos controles.

    El Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum ha subrayado que el combate al tráfico ilegal de armas es prioritario, y que gracias al trabajo de militares y Guardia Nacional se interceptaron 13 mil armas, vehículos, dinero y drogas, deteniendo a 25 mil 329 personas entre octubre de 2024 y julio de 2025.

  • Sheinbaum reivindica a Malintzin y a las mujeres indígenas

    Sheinbaum reivindica a Malintzin y a las mujeres indígenas

    El gobierno federal ha propuesto actividades culturales y educativas para destacar el papel histórico y la resiliencia de las mujeres indígenas, encabezadas por la figura de Malintzin.

    En el marco del Día Internacional de la Traducción, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó la Mañanera del Pueblo a la reivindicación de Malintzin y de las mujeres indígenas de México, a quienes definió como “la madre de la resiliencia” por su rol en la historia y la construcción cultural del país.

    Malintzin, entregada por los caciques de Tabasco al ejército de Hernán Cortés en 1519, fungió como mediadora y traductora entre españoles e indígenas, al dominar los idiomas maya y azteca. Durante siglos fue presentada como traidora, particularmente en obras como “El laberinto de la soledad” de Octavio Paz, pero ahora se busca reconocer su verdadera relevancia histórica y cultural.

    Para ello, el gobierno impulsará diversas actividades bajo el título “Las mujeres del maíz”, entre las que incluirá:

    • Danzas de la Malinche el 12 de octubre en el Zócalo.
    • Foro “¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?” el 19 de octubre en la Feria Internacional del Libro.
    • Coloquio internacional “Malintzin: Mujer palabra” el 27 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes.
    • Folleto digital sobre 400 mujeres, cápsulas televisivas en Canal 22, nueve episodios en Radio Educación y contenidos en radios comunitarias.

    Sheinbaum destacó que estas acciones buscan visibilizar y reconocer a las mujeres indígenas como pilares de la cultura, la resistencia y la identidad mexicana, “no solo a Malintzin, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”.

    La Presidenta también aprovechó para recordar los logros de su primer año de gobierno, entre los que sobresalen las reformas constitucionales que revierten medidas neoliberales, la democratización de la elección de jueces, la asignación directa de presupuesto a pueblos indígenas, la recuperación de Pemex y CFE como empresas públicas, y el reconocimiento pleno de las mujeres en la Constitución.

    Asimismo, Sheinbaum resaltó avances en seguridad, educación, salud, programas sociales y obras públicas, subrayando que la revalorización de la historia indígena se suma a un enfoque integral de justicia social y fortalecimiento del Estado.