Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Hasta medio millón de armas cruzan ilegalmente de EUA a México cada año: exdirectivo de la DEA

    Hasta medio millón de armas cruzan ilegalmente de EUA a México cada año: exdirectivo de la DEA

    Mike Vigil advierte que cárteles ensamblan armas compradas o traficadas desde Estados Unidos, transformándolas en rifles de asalto, ametralladoras y equipo de guerra que alimenta la violencia en México.

    Cada año, entre 300 mil y 500 mil armas de fuego cruzan de manera ilegal de Estados Unidos hacia México, advirtió Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, en entrevista con La Razón, en el marco del anuncio de la Misión Cortafuegos, un acuerdo bilateral presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar el tráfico de armamento.

    Vigil destacó que el 80% del arsenal de los cárteles proviene del país del norte, y que los traficantes utilizan métodos como desarmar y ocultar armas en piezas, sobornar agentes aduanales o transportar cargamentos en tráileres completos. Una vez en México, estas piezas se ensamblan en pistolas semiautomáticas, rifles AR-15, AK-47, ametralladoras calibre .50 y hasta granadas, muchas convertidas fácilmente en armas automáticas. “Es equipo de guerra”, enfatizó el exagente.

    La Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego incluye mayor control fronterizo, intercambio de información, expansión del sistema de rastreo eTrace y tecnología de imágenes balísticas en las 32 entidades mexicanas, lo que busca fortalecer las investigaciones conjuntas y procesos penales.

    Entre finales de 2024 y principios de 2025, la SEDENA identificó 11 rutas principales de contrabando, que van desde San Diego, Tijuana y Culiacán, hasta Laredo y Monterrey, y desde Brownsville a Veracruz, Puebla y Oaxaca, lo que ha creado un “río de hierro” de armamento hacia todo el país.

    Según expertos, la facilidad para adquirir armas en Estados Unidos, donde existen unas 80 mil armerías con licencia, contrasta con México, que cuenta con solo una tienda controlada por la SEDENA, la cual vende alrededor de 6 mil 500 armas de bajo calibre al año bajo estrictos controles.

    El Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum ha subrayado que el combate al tráfico ilegal de armas es prioritario, y que gracias al trabajo de militares y Guardia Nacional se interceptaron 13 mil armas, vehículos, dinero y drogas, deteniendo a 25 mil 329 personas entre octubre de 2024 y julio de 2025.

  • Sheinbaum reivindica a Malintzin y a las mujeres indígenas

    Sheinbaum reivindica a Malintzin y a las mujeres indígenas

    El gobierno federal ha propuesto actividades culturales y educativas para destacar el papel histórico y la resiliencia de las mujeres indígenas, encabezadas por la figura de Malintzin.

    En el marco del Día Internacional de la Traducción, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó la Mañanera del Pueblo a la reivindicación de Malintzin y de las mujeres indígenas de México, a quienes definió como “la madre de la resiliencia” por su rol en la historia y la construcción cultural del país.

    Malintzin, entregada por los caciques de Tabasco al ejército de Hernán Cortés en 1519, fungió como mediadora y traductora entre españoles e indígenas, al dominar los idiomas maya y azteca. Durante siglos fue presentada como traidora, particularmente en obras como “El laberinto de la soledad” de Octavio Paz, pero ahora se busca reconocer su verdadera relevancia histórica y cultural.

    Para ello, el gobierno impulsará diversas actividades bajo el título “Las mujeres del maíz”, entre las que incluirá:

    • Danzas de la Malinche el 12 de octubre en el Zócalo.
    • Foro “¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?” el 19 de octubre en la Feria Internacional del Libro.
    • Coloquio internacional “Malintzin: Mujer palabra” el 27 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes.
    • Folleto digital sobre 400 mujeres, cápsulas televisivas en Canal 22, nueve episodios en Radio Educación y contenidos en radios comunitarias.

    Sheinbaum destacó que estas acciones buscan visibilizar y reconocer a las mujeres indígenas como pilares de la cultura, la resistencia y la identidad mexicana, “no solo a Malintzin, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”.

    La Presidenta también aprovechó para recordar los logros de su primer año de gobierno, entre los que sobresalen las reformas constitucionales que revierten medidas neoliberales, la democratización de la elección de jueces, la asignación directa de presupuesto a pueblos indígenas, la recuperación de Pemex y CFE como empresas públicas, y el reconocimiento pleno de las mujeres en la Constitución.

    Asimismo, Sheinbaum resaltó avances en seguridad, educación, salud, programas sociales y obras públicas, subrayando que la revalorización de la historia indígena se suma a un enfoque integral de justicia social y fortalecimiento del Estado.

  • Un año de Sheinbaum: la primera Presidenta mantiene aprobación histórica

    Un año de Sheinbaum: la primera Presidenta mantiene aprobación histórica

    Claudia Sheinbaum cumple su primer año en la Presidencia con niveles inéditos de respaldo ciudadano que superan el 80%, incluso en temas críticos como seguridad y combate a la corrupción.

    A doce meses de llegar a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo no solo hizo historia como la primera mujer en el cargo: también consolidó niveles de aprobación sin precedentes, según reveló una encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo, en la cual alcanzó entre 73% y 87.9 de aprobación, superando en algunos momentos a los de Andrés Manuel López Obrador.

    En su primer año, la mandataria ha enfrentado retos como episodios de inseguridad y presuntos casos de corrupción, pero mantuvo un 82.3% de respaldo general en agosto pasado. Su estilo técnico y sobrio ha reforzado la idea de continuidad del “segundo piso de la transformación”, pero con un sello propio: firmeza contra la corrupción y medidas de contención en temas de seguridad.

    Entre las acciones más relevantes está la cancelación de una megacompra de medicamentos con sobrecostos de 13 mil millones de pesos y la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), que ha sancionado de forma recurrente a proveedores. En seguridad, su estrategia ha mostrado resultados en la reducción de homicidios dolosos y la incautación de fentanilo y combustibles robados, lo que le permitió mantener cifras de aprobación superiores al 50% en ese rubro.

    La expansión de programas sociales y el aumento al salario mínimo también han apuntalado su legitimidad. De acuerdo con el INEGI, entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, un logro que Sheinbaum ha asumido como continuidad de la política social iniciada por su antecesor.

    Como muestra de cercanía con la ciudadanía, la Presidenta recorrió 30 estados en cuatro fines de semana durante su Primer Informe de Gobierno, donde se reunió con más de medio millón de personas. Con esa legitimidad intacta, Sheinbaum arranca su segundo año al frente del país con un nivel de aprobación que no tiene precedentes en la historia reciente.

    Con información de Linaloe R. Flores para Reporte Índigo

  • Sheinbaum elige a Encinas como embajador ante la OEA

    Sheinbaum elige a Encinas como embajador ante la OEA

    Claudia Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA. Su nombramiento espera la ratificación del Senado, donde se discutirán otros importantes nombramientos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nombró a Alejandro Encinas Rodríguez como el nuevo embajador de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), ubicada en Washington D.C. Este nombramiento llega en un momento crucial para las relaciones internacionales del país.

    Encinas Rodríguez, actual titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, ahora se enfrenta a un desafío importante. El Senado de la República debe discutir y ratificar su nombramiento en una reunión programada para este martes a las 17:00 horas.

    Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, ha confirmado la agenda. La mayoría de los miembros de la comisión pertenecen a Morena y sus aliados, lo que hace probable que el nombramiento sea aprobado sin mayores obstáculos. Después de la votación en la comisión, se llevará al Pleno senatorial para su discusión final.

    Además del nombramiento de Encinas, el Senado también considerará otros importantes cargos diplomáticos. La propuesta incluye a Laura Elena Carrillo Cabilla como embajadora ante las agencias de la ONU en Roma, así como a Carlos Eugenio García de Alba Zepeda como embajador en Brasil.

    Sheinbaum busca fortalecer la representación de México en el exterior, y estos nombramientos son parte de su estrategia.

  • Sheinbaum impulsa cambio en la lucha contra el tráfico de armas

    Sheinbaum impulsa cambio en la lucha contra el tráfico de armas

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa “Barrer las Armas”: un nuevo enfoque para detener el flujo de armas hacia México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy en Palacio Nacional el innovador programa “Barrer las Armas” con el cual busca combatir el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia México. Durante su conferencia subrayó la gravedad de este problema, ya que el 75% de las armas decomisadas en México provienen del país vecino, lo cual ha sido confirmado por autoridades estadounidenses.

    El programa surge de un acuerdo alcanzado con el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio. Este nuevo enfoque marca un cambio significativo en la colaboración bilateral en materia de seguridad y a diferencia de iniciativas pasadas, como el operativo “Rápido y Furioso”, que permitieron la entrada de armas a México, “Barrer las Armas” se centra en la prevención.

    Sheinbaum recordó que el operativo anterior dejó un legado problemático. A pesar de la trágica muerte de agentes estadounidenses nunca se investigaron las responsabilidades de esa acción. Ahora, la presidenta enfatizó que las agencias de Estados Unidos fortalecerán sus esfuerzos para evitar el ingreso de armas al país.

    Este nuevo enfoque es un paso adelante, ya que por primera vez Estados Unidos se compromete a realizar operativos para controlar el tráfico de armas hacia México. Este cambio puede marcar una diferencia significativa en la lucha contra la delincuencia organizada y en la seguridad de ambos países. La presidenta concluyó su discurso con un llamado a la unidad y la colaboración para enfrentar juntos este desafío.

  • Sheinbaum defiende a Adán Augusto López ante rumores de filtraciones

    Sheinbaum defiende a Adán Augusto López ante rumores de filtraciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido a las acusaciones sobre filtraciones de documentos en contra de Adán Augusto López. Asegura que no hay investigaciones en su contra.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se pronunció sobre las recientes acusaciones que rodean a Adán Augusto López, senador por Morena. Durante una conferencia matutina negó que su gobierno estuviera detrás de las filtraciones de documentos que supuestamente afectan al político.

    “No, nosotros no andamos filtrando documentos”, afirmó Sheinbaum con firmeza, además, recalcó que esas prácticas son parte del pasado y destacó que si hay irregularidades se deben presentar de forma oficial ante la Secretaría Anticorrupción o la Fiscalía General de la República.

    López, quien ha sido objeto de atención mediática por sus declaraciones patrimoniales, también ha sido cuestionado sobre sus propiedades en Estados Unidos. A pesar de todo, Sheinbaum defendió su compromiso de combatir la corrupción en su administración, recordando que se han implementado cambios desde la época del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    En medio de acusaciones sobre su situación fiscal, la mandataria insistió en que no existe ninguna investigación en curso contra López. “Si hay algo, el SAT investiga a cualquier persona”, aseguró. Además, aclaró que, hasta el momento, no hay motivos para pensar que el senador esté en problemas legales.

    Sheinbaum animó a López a seguir transparentando su situación, por lo que reafirmó su objetivo de mantener un gobierno limpio y libre de corrupción, en contraste con administraciones anteriores. Con esto, busca reforzar la confianza de los ciudadanos en su gestión y en la de sus colaboradores.


  • Sheinbaum coordina apoyo a familias tras inundaciones en CDMX y Edomex

    Sheinbaum coordina apoyo a familias tras inundaciones en CDMX y Edomex

    La Presidenta destaca la atención inmediata y las medidas para garantizar seguridad y asistencia a los afectados por lluvias extraordinarias.

    Las fuertes lluvias que azotaron este fin de semana la Ciudad de México y el Estado de México provocaron inundaciones en varias colonias, principalmente en Iztapalapa, Tláhuac, Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma. Según Efraín Morales, director de la Conagua, se trató de un fenómeno atípico con precipitaciones cercanas a 75 milímetros, agravadas por la acumulación de basura y el deterioro de la infraestructura.

    Desde las primeras horas, equipos de emergencia del Gobierno de la Ciudad de México, encabezados por la jefa de gobierno Clara Brugada, y del Estado de México, bajo la administración de Delfina Gómez, desplegaron maquinaria y personal especializado para disminuir los niveles de agua en la capital. En el Estado de México, la contingencia continúa, Nezahualcóyotl es el municipio más afectado, particularmente en las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada.

    Ante la emergencia, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la coordinación entre gobiernos federal, estatal y municipal para garantizar atención inmediata. Se instalaron puestos de mando conjuntos, y brigadas de la Secretaría de Bienestar realizan censos en las zonas afectadas para cuantificar daños, canalizar apoyos y ejecutar labores de limpieza y desinfección.

    La mandataria federal subrayó que las inundaciones obedecen a lluvias extraordinarias y al hundimiento progresivo de la ciudad, por lo que recordó la importancia de obras como el Túnel Emisor Oriente, que protege zonas vulnerables de Chalco y límites con el Estado de México.

    “Estamos trabajando en un plan integral de acción, que incluye saneamiento de ríos y disminución de la extracción de agua, para reducir los hundimientos y proteger a las familias”, aseguró Sheinbaum. Las autoridades han enfatizado que el objetivo es garantizar seguridad, atención inmediata y acompañamiento a quienes resultaron afectados por este fenómeno climático.

  • México protege su maíz nativo: anuncian programa integral de conservación y apoyo a productores

    México protege su maíz nativo: anuncian programa integral de conservación y apoyo a productores

    El Gobierno federal fortalecerá el banco de germoplasma y lanzará apoyos para pequeños productores, lo que asegurará la diversidad genética del maíz ante riesgos de transgénicos.

    México, cuna del maíz, avanza en la protección de sus variedades nativas gracias a la reciente reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico. Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un nuevo programa integral de producción y bienestar que incluirá apoyos directos a pequeños productores y el fortalecimiento de un banco de germoplasma, que busca garantizar que la diversidad genética de este cultivo se mantenga para futuras generaciones.

    “Cada variedad de maíz tiene una genética distinta. Es fundamental conservar esta diversidad, no solo por su valor agrícola, sino por su riqueza cultural y social”, afirmó Sheinbaum Pardo en el marco del Día Nacional del Maíz. La mandataria destacó que si no se hubiera establecido la prohibición constitucional de los transgénicos, muchas de estas variedades estarían en riesgo.

    La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, recordó que México ha domesticado más de 200 especies de plantas comestibles, incluyendo el maíz, desde hace aproximadamente nueve mil años, y que actualmente se han documentado 64 razas, de las cuales 59 son nativas. Gracias al trabajo de campesinos, estas variedades han mantenido su capacidad de adaptación a diferentes climas y su diversidad genética única.

    Por su parte, Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, resaltó que el país alberga el mayor banco de germoplasma a nivel mundial, el cual es un recurso clave para la seguridad alimentaria global. “México no es cualquier país en términos de maíz; es el centro de origen, por eso nuestra protección debe ser diferente a la de otros países”, afirmó.

    El programa federal de conservación del maíz incluirá la entrega de fertilizantes gratuitos, asistencia técnica y seguimiento a los cultivos, lo que garantizará que las variedades criollas se mantengan productivas y disponibles para los productores locales. Sheinbaum subrayó también que este esfuerzo no solo protege la soberanía alimentaria de México, sino que también reconoce y honra la labor histórica de los pueblos originarios y campesinos que han preservado este patrimonio biológico y cultural durante milenios.

  • Abuchean a Pablo Lemus en Zapopan; se escuda en la presidenta Claudia Sheinbaum 

    Abuchean a Pablo Lemus en Zapopan; se escuda en la presidenta Claudia Sheinbaum 

    En el evento por el Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la coordinación con el Gobernador de Jalisco, pese a los abucheos del público hacia Pablo Lemus.

    Durante la gira de rendición de cuentas por su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se encontró con un momento tenso en Zapopan, Jalisco, donde parte del público abucheó al Gobernador Pablo Lemus Navarro.

    “¡Fuera Lemus! ¡Fuera Lemus!”, gritó la multitud reunida en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, en la colonia Rinconada de La Azalea, mientras Sheinbaum tomaba la palabra.

    Ante los gritos, la mandataria hizo un llamado a la civilidad y el respeto institucional: “Este es un evento institucional… si no hay respeto, mejor nos vamos todos”, pidió Sheinbaum, promoviendo la participación del público para comprometerse a respetar al Gobernador.

    Aunque algunas voces expresaron apoyo a Lemus con gritos de “¡Gobernador!”, la mayor parte insistió en las rechiflas. La Presidenta subrayó la importancia de la coordinación entre gobiernos municipales, estatales y federal, agradeciendo explícitamente al Gobernador por su colaboración en Jalisco.

    “Podemos venir de partidos distintos, pero la coordinación es fundamental”, reiteró Sheinbaum, llamando a la calma ante nuevos abucheos y destacando la cooperación entre ambos niveles de gobierno.

    A pesar de los intentos de la mandataria por moderar las expresiones, parte del público continuó mostrando rechazo. Sheinbaum concluyó el evento invitando a respetar las diferencias y reconociendo el trabajo conjunto con el Gobernador, dejando claro que la coordinación institucional prevalece sobre la confrontación política.

  • México lidera reducción de desigualdad en América Latina gracias a políticas del Bienestar y aumento salarial

    México lidera reducción de desigualdad en América Latina gracias a políticas del Bienestar y aumento salarial

    En siete años, el país bajó 3.5 puntos en el índice Gini, superando a Chile, Brasil y Uruguay, y colocándose con menor inequidad que Estados Unidos.

    México se consolidó como el país que más redujo la desigualdad en América Latina desde 2018, gracias a los programas sociales del Bienestar, el pago directo de pensiones y becas sin intermediarios, y el aumento de 135% al salario mínimo en los últimos siete años. De acuerdo con un análisis de Rafael López Méndez para Milenio, con base en datos del índice Gini —que mide la inequidad en la distribución del ingreso— pasó de 42.6 en 2018 a 39.1 en 2024, el nivel más bajo en la historia reciente del país.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México pasó de ser una de las naciones más desiguales del mundo a estar entre las de menor desigualdad en el continente, solo por debajo de Canadá. Además, subrayó que, en el periodo neoliberal, el salario mínimo se mantuvo prácticamente congelado, mientras que hoy pasó de 3 mil a 8 mil 600 pesos.

    Los programas sociales han sido clave: sin estas transferencias, la desigualdad se ubicaría en 45 puntos del índice Gini, lo que muestra una reducción efectiva de casi seis unidades gracias a las políticas de redistribución. Paralelamente, la pobreza multidimensional se redujo en 13.5 millones de personas respecto a 2018, lo que equivale a 38.5 millones de mexicanas y mexicanos que hoy viven en mejores condiciones.

    En el contexto regional, México superó a países históricamente referentes en la lucha contra la desigualdad. Estados Unidos, por ejemplo, registró un repunte hasta 41.8 puntos en 2023, mientras que Chile logró una baja de 2.3 puntos con políticas de protección al empleo. Brasil, con el programa Bolsa Familia y el aumento al salario mínimo bajo Lula da Silva, redujo su índice de 53.9 a 51.6, aún por encima del nivel mexicano.

    Otros países mostraron retrocesos: Uruguay pasó de 39.7 a 40.9; El Salvador de 38.8 a 39.8; Colombia escaló de 50.4 a 53.9; y Argentina de 41.7 a 42.4.