Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Sheinbaum: “Nunca negociaré adeudos fiscales de Salinas Pliego; la ley es la ley”

    Sheinbaum: “Nunca negociaré adeudos fiscales de Salinas Pliego; la ley es la ley”

    La Presidenta aclara que los compromisos tributarios de Grupo Salinas con el SAT no son objeto de negociación política y que su cumplimiento se ajustará estrictamente a la legalidad.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los adeudos fiscales de Grupo Salinas con el SAT no se resolverán mediante acuerdos políticos, sino conforme a la ley. La mandataria respondió así a la propuesta pública de Ricardo Salinas Pliego de negociar los pagos de sus empresas con la autoridad hacendaria.

    “Es importante que la ciudadanía conozca cómo se calculan los adeudos fiscales y que no se trata de negociaciones en lo oscuro. Es un asunto de ley”, subrayó Sheinbaum en la Conferencia del Pueblo, reiterando que su gobierno se conducirá bajo el principio de legalidad y Estado de derecho.

    La Presidenta explicó que corresponde al deudor cubrir las obligaciones determinadas por el SAT y que tiene derecho a presentar los recursos legales pertinentes. Recordó que en sexenios anteriores hubo prácticas de consolidación fiscal que permitieron a grandes corporaciones reducir irregularmente sus cargas tributarias.

    Sheinbaum adelantó que instruyó a Griselda Galeano, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, a presentar una exposición detallada sobre el caso para transparentar el proceso y despejar dudas sobre la situación de Grupo Salinas.

    “Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo, pero negociación de la ley, nunca. Las puertas del SAT están abiertas, pero la ley es la ley”, enfatizó la mandataria, citando a Benito Juárez para reafirmar que nadie está por encima de la ley. Con ello, su gobierno envía un mensaje claro: el cumplimiento fiscal es un asunto legal, no político, y se aplicará de manera transparente y uniforme para todos los contribuyentes.

  • Activistas piden a Sheinbaum postura firme ante genocidio en Gaza y ruptura con Israel

    Activistas piden a Sheinbaum postura firme ante genocidio en Gaza y ruptura con Israel

    Colectivos exigieron a la Presidenta condenar la ofensiva israelí que ha dejado más de 65 mil muertos en Palestina y garantizar protección a mexicanos en misión humanitaria.

    La noche del 21 de septiembre, un grupo de activistas se concentró en el Monumento a la Revolución para exigir a la Presidenta Claudia Sheinbaum una posición más enérgica frente a la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza, que según balances de hospitales ha dejado más de 65 mil palestinos muertos, entre ellos 19 mil niños.

    Con mensajes como “Neutralidad es complicidad” y “Presidenta, condene el genocidio en Gaza”, los manifestantes pidieron que México no solo condene la violencia, sino que también considere la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Entre las demandas también destacaron medidas para garantizar la seguridad de las y los siete mexicanos que participan en la “Global Sumud Flotilla”, misión que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza por vía marítima.

    La política exterior de México bajo la administración de Sheinbaum ha mantenido la defensa de la solución de dos Estados, además de un reconocimiento formal al Estado de Palestina en febrero de 2025. En julio, la mandataria condenó públicamente la hambruna en Gaza causada por el bloqueo israelí, aunque los colectivos reclaman que es necesario un posicionamiento más contundente ante lo que la ONU, relatores de derechos humanos y diversas ONGya califican como genocidio.

    Ese mismo domingo, la violencia recrudeció en la Franja de Gaza: al menos 50 personas murieron en ataques israelíes, entre ellas 37 cuerpos recuperados en el Hospital Shifa de la ciudad de Gaza. En otro ataque con drones en el barrio de Al Daraj, ocho personas, incluidos varios niños, perdieron la vida. Videos difundidos por residentes muestran explosiones, ataques con drones y la destrucción de infraestructura en la capital.

    Paralelamente, el ejército israelí confirmó la entrada de tanques a Gaza, como parte de una operación para tomar la capital y desplazar a más de un millón de habitantes. La comunidad internacional observa con creciente preocupación, mientras crece la presión sobre los gobiernos del mundo, incluido México, para adoptar posturas más firmes en defensa de los derechos humanos en Palestina.

  • Sheinbaum impulsa prohibición de vapeadores y regulación del fentanilo en México

    Sheinbaum impulsa prohibición de vapeadores y regulación del fentanilo en México

    La iniciativa presidencial contempla sanciones contra el uso de cigarrillos electrónicos, control de sustancias tóxicas y digitalización del sistema de salud.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud que busca prohibir y sancionar el uso, venta y distribución de vapeadores y cigarrillos electrónicos, así como regular sustancias como el fentanilo y sus precursores químicos. Las penas irían de 1 a 8 años de cárcel y multas de hasta 226 mil pesos para quienes incumplan la ley.

    Sheinbaum subrayó que los dispositivos electrónicos de tabaco dañan la salud de usuarios y personas cercanas, además de representar un alto costo para el sistema público de salud. La Secretaría de Salud ha documentado que provocan lesiones pulmonares, enfermedades cardiovasculares, problemas bucales y otros riesgos graves.

    La iniciativa también plantea que la Secretaría de Salud coordine compras consolidadas de medicamentos, equipo médico e insumos, con el fin de garantizar disponibilidad, reducir sobreprecios y combatir la corrupción. Se dará prioridad a empresas que inviertan en la producción farmacéutica nacional y en la instalación de laboratorios en México.

    Otro eje clave es la modernización digital del sistema de salud, con el uso de telemedicina, telesalud y expedientes electrónicos, además de la creación del Plan Maestro Nacional de Infraestructura en Salud, que permitirá mejorar la planeación y el equipamiento hospitalario.

    Asimismo, la propuesta regula los hemoderivados y el plasma residual para asegurar medicamentos vitales contra enfermedades como hemofilia e inmunodeficiencias, con controles de calidad que eviten contagios de VIH o hepatitis. También se fortalecen las facultades de la Conamed para resolver conflictos médicos mediante mediación y conciliación.

    Finalmente, se refuerza el control de plaguicidas altamente peligrosos y se amplían las atribuciones de la Cofepris para supervisar productos sanitarios y agilizar trámites. Con este paquete de medidas, Sheinbaum busca transformar la política de salud en México, protegiendo a la población y modernizando la atención médica.

  • Sheinbaum insiste en la extradición de Zerón y en nuevas líneas de investigación

    Sheinbaum insiste en la extradición de Zerón y en nuevas líneas de investigación

    La presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su solicitud a Israel para extraditar a Tomás Zerón. Al mismo tiempo, asegura que se avanza en el caso Ayotzinapa, generando esperanza en las familias de los desaparecidos.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, comunicó que sigue en la lucha por la extradición de Tomás Zerón. Este exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) está acusado de tortura en el caso Ayotzinapa. Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que se han enviado varias cartas al Gobierno de Israel para solicitar su regreso a México.

    Zerón, quien se había fugado a Canadá en 2019 y luego a Israel, enfrenta dos órdenes de aprehensión en México. A pesar de la falta de un tratado de extradición entre México e Israel, el gobierno insiste en que debe rendir cuentas por su papel en la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.

    Sheinbaum también mencionó que, en una reciente reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, solicitó la extradición de dos personas vinculadas a este caso. La presidenta destacó la importancia de estos esfuerzos para avanzar en la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes en 2014.

    Las familias de los normalistas expresan su frustración por la falta de avances significativos. Isidoro Vicario, abogado de las familias, comentó que, aunque hay confianza en la voluntad de Sheinbaum, esto debe reflejarse en resultados concretos. Los familiares sienten que varias líneas de investigación han quedado estancadas.

    A medida que se cumplen 11 años de la tragedia de Ayotzinapa, el caso enfrenta retrocesos. Recientemente, un tribunal absolvió a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, del secuestro de los 43 normalistas, aunque sigue en prisión por otros cargos.

    La búsqueda de justicia para los estudiantes desaparecidos continúa. Los padres y familiares mantienen la esperanza de que el gobierno realice acciones efectivas. La historia de Ayotzinapa no debe ser olvidada, y las promesas de justicia deben materializarse en acciones claras y firmes.

  • Salinas Pliego propone diálogo con Sheinbaum por impuestos

    Salinas Pliego propone diálogo con Sheinbaum por impuestos

    El empresario Ricardo Salinas Pliego busca una mesa de trabajo tras tensiones recientes con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ricardo Salinas Pliego, empresario conocido por la evasión impuestos, ha solicitado a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, una reunión para dialogar sobre el pago de impuestos de sus empresas. En un mensaje en redes sociales, Salinas Pliego expresó su deseo de establecer un espacio de negociación que permita acordar lo que considera un pago justo.

    El evasor fiscal mencionó que tanto el actual gobierno como el anterior han pasado mucho tiempo atacándolo personalmente, en lugar de enfocarse en sus funciones. “Perder tiempo en ataques personales no fortalece a México”, escribió. Él considera que es esencial abrir un diálogo responsable para fomentar la confianza en el país.

    Esta propuesta de reunión surge tras varias menciones de la presidenta sobre supuestas irregularidades fiscales relacionadas con Salinas Pliego y su grupo empresarial. En su conferencia matutina, Sheinbaum lanzó preguntas sobre su trayectoria empresarial y sus negocios.

    Salinas Pliego respondió a sus afirmaciones con ironía, diciendo que la presidenta muy a menudo tiene información sobre él, pero no sobre otros temas importantes. Además, acusó a la mandataria de intentar desacreditarlo en un acto de persecución política.

    El empresario enfatizó que el verdadero tema en juego no es su desacuerdo personal con la presidenta. Más bien, se trata de la confianza de millones de mexicanos que desean un entorno de claridad y oportunidades. Con su invitación al diálogo, Salinas Pliego espera que ambos lados puedan encontrar un camino hacia la colaboración.

  • Gobierno de Puebla lleva a cabo foro internacional de cuerpos de Seguridad

    Gobierno de Puebla lleva a cabo foro internacional de cuerpos de Seguridad

    En el Estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta inauguró el foro: “Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México”.

    Amozoc, Puebla, fue la sede del foro “Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México”, que tuvo el acompañamiento de expertos en seguridad de países como Colombia, Perú, Chile, Argentina, El Salvador y Guatemala.

    La actividad tuvo como fin enriquecer la estrategia de atención a las causas y reconstrucción del tejido social, por medio del fortalecimiento de capacidades técnicas, tácticas y operativas de los cuerpos policiales en la entidad.

    El recinto donde se llevó a cabo el foro fue la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad. Armenta mencionó la relevancia del encuentro internacional y aseguró que: “para Puebla es importante poner en el centro de las obligaciones la protección de los ciudadanos”, por lo que trabaja con tres ejes: justicia, seguridad y riqueza comunitaria. 

    Además, expresó que con la llegada de la presidenta, Claudia Sheinbaum, debe crecer el bienestar y la calidad de vida: “A mayor desarrollo económico, mayor distribución de la riqueza, empoderamiento y seguridad” expresó el mandatario.

    Por otra parte, el presidente de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México (FBINAA), Alejandro Lares Valladares, aprobó y agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta para darle formalidad a dicho foro. De igual manera destacó que México necesita fortalecer de manera integral las capacidades de la seguridad pública en todos los niveles de gobierno.

    El encuentro convocó a más de 800 personas de manera virtual y 300 de forma presencial, por lo que puede considerarse un intercambio de ideas que fortaleció la visión sobre seguridad, prevención y justicia, tener buenas políticas públicas.

    Silvia Victoria Serrano Zafra, rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad,  resaltó que “después de muchos años vuelve a realizarse este encuentro, el cual fortalece la preparación y la excelencia de quienes velan por la seguridad de la sociedad”.

    El agregado policial de la Embajada de Chile en México, Patricio Yáñez Durán, reconoció a la administración por impulsar iniciativas que generan lazos estratégicos para la seguridad pública, las cuales deben replicarse en todo el país.

  • China responde con investigación a México por nuevos aranceles a productos chinos

    China responde con investigación a México por nuevos aranceles a productos chinos

    El Ministerio de Comercio de China advirtió que los aranceles de hasta 50% impuestos por México dañan la confianza empresarial e inversionista en el país.

    China anunció el inicio de una investigación formal contra los aranceles impuestos por México, luego de que el gobierno de Claudia Sheinbaum revelara tarifas de hasta 50% a automóviles, textiles, acero, electrodomésticos y otros productos de origen chino.

    De acuerdo con el Ministerio de Comercio de China, esta medida busca proteger los intereses de la industria nacional y responder a lo que calificaron como un acto unilateral de proteccionismo que amenaza el entorno de negocios en México. El organismo aseguró que la decisión mexicana no solo afecta a China, sino también a otros socios comerciales internacionales.

    Ningún país debe sacrificar los intereses de terceros bajo coerción de otros”, señaló un portavoz de la dependencia, en alusión a la presión ejercida por la política comercial de Donald Trump, que ha buscado limitar la entrada de productos chinos a Norteamérica.

    La investigación abarcará los aranceles y medidas restrictivas aplicadas en los últimos años y se extenderá por un plazo de seis meses. Beijing adelantó que, con base en los resultados, tomará acciones necesarias para salvaguardar su comercio.

    Al mismo tiempo, China abrió investigaciones antidumping contra las importaciones de nueces pecanas provenientes de México y Estados Unidos, lo que analistas han interpretado como un movimiento espejo frente a las decisiones mexicanas.

    El conflicto ocurre en un contexto donde China mantiene un superávit comercial con México superior a los 71 mil millones de dólares. Ante ello, expertos advierten que una escalada de tensiones podría tener efectos directos en la inversión extranjera y en sectores clave de la economía mexicana.

    Beijing ya había lanzado una advertencia semanas atrás en la que exhortó a México a “pensar dos veces” antes de imponer aranceles. Sin embargo, el gobierno mexicano avanzó con la medida, alineándose con la política que Washington impulsa frente al gigante asiático. 

  • CloudHQ anuncia megainversión de 4,800 mdd en México para centros de datos de IA

    CloudHQ anuncia megainversión de 4,800 mdd en México para centros de datos de IA

    El proyecto creará más de 7 mil empleos y posicionará a México como líder en economía digital e inteligencia artificial en América Latina.

    La empresa tecnológica CloudHQ realizará una inversión histórica de 4 mil 800 millones de dólares en Querétaro para construir un megacampus con seis centros de datos de hiperescala, enfocados en servicios de Inteligencia Artificial (IA), computación en la nube, comercio electrónico y tecnologías emergentes. La información fue dada a conocer por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ebrard destacó que estos centros de datos son esenciales para la conectividad digital, pues soportan desde aplicaciones como ChatGPT hasta el internet de las cosas y sistemas de transporte. La inversión generará 7 mil 200 empleos en construcción, de los cuales 600 serán permanentes y altamente especializados, impulsando el desarrollo tecnológico en la región.

    Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, detalló que el campus abarcará 52 hectáreas, contará con una carga informática de hasta 900 MW y estará respaldado por subestaciones privadas con capacidad de 2 GW, lo que garantizará un suministro confiable para la operación de los centros. Las instalaciones cumplirán certificaciones LEED Oro y Plata, y contarán con refrigeración sin agua y prácticas sostenibles.

    La inversión también contempla colaboración con CFE y Cenace para garantizar la infraestructura energética necesaria. Harney señaló que la presencia de empresas tecnológicas arrendatarias podría triplicar la inversión inicial y la generación de empleos indirectos, lo que consolidará a Querétaro como referente en la economía digital en América Latina.

    Ebrard enfatizó que el proyecto “construye la carretera necesaria para que México ingrese de manera competitiva en la economía vinculada a la Inteligencia Artificial”, y destacó el apoyo del gobernador Mauricio Kuri en la adquisición de terrenos y el desarrollo del campus.

    Con esta megainversión, México se coloca a la vanguardia de la transformación digital global, y fortalecerá la infraestructura de datos crítica y generará oportunidades de empleo de alto nivel, mientras se impulsa el crecimiento de la industria tecnológica nacional y regional.

  • Fuerzas armadas concentrarán casi 10% del gasto administrativo federal en 2026

    Fuerzas armadas concentrarán casi 10% del gasto administrativo federal en 2026

    Sedena y Semar absorben más recursos para nómina y burocracia que Educación Pública, reflejo del aumento de funciones militares en la administración pasada.

    El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 revela que las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) recibirán 236 mil 679 millones de pesos para cubrir gastos administrativos, equivalente a 9.7% del total del ramo programable, que suma 2 billones 445 mil 888 millones de pesos.

    El incremento responde a la expansión de responsabilidades de las fuerzas armadas durante el sexenio anterior, incluyendo la construcción y administración de infraestructura que antes dependía de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Esto provocó que el gasto en servicios personales de ambas dependencias sea 47.5% mayor que el presupuesto destinado a la nómina educativa, tradicionalmente el mayor gasto burocrático del gobierno.

    La Sedena, encargada ahora de proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, otras 11 instalaciones aeroportuarias, el Tren Maya y negocios turísticos asociados, tendrá 170 mil 753 millones de pesos, de los cuales 113 mil 508 millones irán solo a remuneraciones, es decir, 66.5% de su presupuesto total.

    Por su parte, la Semar recibirá 65 mil 926 millones de pesos, destinados en gran parte a la restauración y administración del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el control del Aeropuerto Benito Juárez, puertos y aduanas. Para salarios y prestaciones se proyectan 31 mil 854 millones, 48.3% de su presupuesto total, casi la mitad de todos los recursos asignados.

    En conjunto, Defensa y Marina contarán con 145 mil 363 millones para servicios personales, superando a la Secretaría de Educación Pública, que destinará 135 mil 610 millones a salarios, es decir, 26.4% de su presupuesto total. Esto refleja la creciente centralidad de las fuerzas armadas en la administración pública y la burocracia federal, consolidando su peso financiero frente a otras dependencias estratégicas del país.

    Con información de Dora Villanueva para La Jornada

  • Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    ”Como dice la canción, que la están mal informando, que la informen bien”, así se refirió Mauricio Tabe, alcalde por el PAN en Miguel Hidalgo, sobre la declaración de Clara Brugada del aumento histórico al presupuesto de las alcaldías”.

    El pasado 10 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante el Congreso su paquete económico para 2026, donde propone la distribución presupuestal para los organismos autónomos y gobiernos del país. Días después, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, acudió al Congreso federal, la tarde del 22 de septiembre, para solicitar a los diputados que no haya recorte del presupuesto a las alcaldías.

    Frente a dicha solicitud, Los Reporteros Mx abordaron el tema en la conferencia de prensa del Gobierno de la CDMX del 23 de septiembre, donde se le preguntó a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, qué pensaba de dicha petición por parte del alcalde Mauricio Tabe. En respuesta, la mandataria estatal dijo que este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías, lo que significa más de 4 mil millones de pesos destinados a infraestructura, y para la Miguel Hidalgo significa más de 240 millones de pesos.

    “Es un incremento histórico que, en 20 años, no se había dado de este tamaño a las alcaldías”, afirmó Clara Brugada. Sin embargo, a esta información, Mauricio Tabe, aseguró para Los Reporteros Mx que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, está mal informada y desconoce la realidad del presupuesto de las alcaldías.

    Ante la contrariedad, la pregunta es ¿quién tiene la verdad?, teniendo en cuenta que, los pasados gobiernos del PAN y el PRI, nunca dieron los resultados que hoy exigen, Además, los cambios más trascendentes que han beneficiado al país en la actualidad, se dieron bajo el primer piso de la Cuarta Transformación, y se siguen consolidando con el segundo piso de la 4T, bajo los ideales más humanos de Morena.

    “Este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías”

    En suma, habrá que esperar qué responde ante la declaración de Mauricio Tabe, de acusarle de estar “mal informada”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien, a propósito de los gobiernos que cumplen y que no lo hacen, destacó en el Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México en agosto 2025, por parte de la plataforma MITOFSKY Group, con un 55.8 por ciento de aprobación, encabezando la lista.