La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al gobierno de Estados Unidos que haga más para frenar el tráfico de armas hacia México.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que los cárteles de la droga utilizan estas armas para aumentar su poder. También mencionó que es necesario actuar contra el lavado de dinero.
Sheinbaum afirmó que el Departamento de Estado de EE.UU. reconoció que el 70 por ciento de las armas ilegales en México provienen de su territorio.
La mandataria federal insistió en la colaboración entre México y EE.UU. Por lo que, subrayó que es vital que el gobierno estadounidense refuerce sus esfuerzos en este tema.
La lucha contra el tráfico de armas y el lavado de dinero requiere acción coordinada de ambas naciones.
El caso Pegasus vuelve a estar en el centro de la conversación nacional, luego de revelarse en un juicio en Israel que empresarios vinculados al software espía habrían pagado hasta 25 millones de dólares en sobornos para facilitar su entrada a México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Las acusaciones, que ya han sido negadas por el expresidente, abren nuevamente el debate sobre el uso de tecnologías de vigilancia.
Las revelaciones se dan justo en el arranque del nuevo gobierno federal y en medio del análisis del paquete de reformas en seguridad impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque las iniciativas buscan fortalecer las capacidades del Estado en la investigación de delitos, diversas organizaciones de la sociedad civil han llamado a establecer mecanismos claros de supervisión y control.
Durante una reciente conferencia, la presidenta Sheinbaum expresó sorpresa ante lo publicado por medios internacionales, y respaldó que Peña Nieto haya dado su versión. No obstante, colectivos como Artículo 19, R3D y SocialTIC han solicitado una investigación independiente y transparente sobre la adquisición y el uso de Pegasus en administraciones anteriores.
El software fue utilizado durante el sexenio de Peña Nieto para intervenir comunicaciones de periodistas, activistas y figuras de oposición. También existen registros de su uso en los primeros meses del sexenio de López Obrador, pese a declaraciones oficiales que aseguraban lo contrario.
Las reformas en discusión prevén la creación de una Plataforma Central de Inteligencia, la integración de bases de datos públicas y privadas, y el uso de datos biométricos en documentos oficiales. El gobierno federal ha reiterado que cualquier intervención requerirá autorización judicial.
Organizaciones civiles señalan que es fundamental establecer garantías suficientes para evitar abusos. Si bien reconocen la necesidad de herramientas para combatir el crimen, advierten que el respeto a los derechos humanos y la privacidad debe estar en el centro de toda política de seguridad.
El caso Pegasus deja una lección importante: la tecnología debe estar al servicio de la justicia, no de la persecución. Por ello, expertos y defensores piden que el Estado mexicano avance con transparencia, legalidad y rendición de cuentas en el uso de estas herramientas.
La Presidenta Claudia Sheinbaum, en compañía de la consejera jurídica, Ernestina Godoy Ramos, anunciaron que se firmó hoy una iniciativa para modificar el artículo 73 constitucional, con el fin de establecer una legislación que unifique las penas penales por delitos como secuestro, desaparición forzada y extorsión.
La propuesta incluye a la extorsión como delito grave y busca que todas las entidades federativas cuenten con tipos penales y sanciones mínimas homogéneas para combatir eficazmente este delito, junto con otros como Trata de Personas y tortura.
La Presidenta destacó que la extorsión es uno de los crímenes que no ha disminuido y, por ello, se creó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, basada en tres pilares: el 089 como número único para denuncias; la investigación inmediata tras la denuncia; y que el Estado persiga el delito de oficio, sin que la víctima tenga que denunciar.
La iniciativa abarca todas las modalidades de extorsión, incluyendo el cobro de piso, y busca aliviar la carga sobre las víctimas para fortalecer la acción estatal en contra de este delito.
Tras lo ocurrido el pasado 4 de julio en la manifestación en contra de la Gentrificación, la Presidenta, Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, rechazaron toda expresión de discriminación y xenofobia.
El pasado viernes un grupo de manifestantes tomaron las calles de la Condesa en la capital del país, para exigir políticas en contra de la gentrificación, así como de regularización de extranjeros, ante esto, en la Mañanera del Pueblo, la titular del Ejecutivo expresó su inconformidad a las arengas xenófobas.
“Todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente que no a la discriminación, no al clasismo, no al racismo, no a la xenofobia. Todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas” aseguró la mandataria.
Ante protestas por la gentrificación, la Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) afirmó que en México no hay lugar para la discriminación, xenofobia ni machismo, y recordó que el país siempre ha sido solidario con los pueblos del mundo. Condenó el acto clasista contra un… pic.twitter.com/Jdfc480zBO
Por su parte, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, levantó la voz durante la entrega del programa social “Ingreso Ciudadano Universal” y aseguró que en la capital del país no hay lugar para acciones discriminatorias.
“Y quiero decirlo aquí con ustedes: en la Ciudad de México no hay cabida para la xenofobia y la discriminación. Aquí no aceptamos xenofobia ni discriminación. No porque vengan de otros países a vivir en la ciudad, los vamos a maltratar. Aquí se recibe a todas y todos. Son bienvenidos y bienvenidas”, aseveró Clara Brugada.
Brugada adelantó que pepará una propuesta para brindar solución ante el problema del desplazamiento de los habitantes originarios: “Trabajaremos, como lo hemos dicho públicamente, y lo reitero: trabajaremos en temas como la gentrificación o la exclusión. Pronto estaremos haciendo una propuesta que enfrente este problema y que arraigue a la gente en sus barrios y colonias”.
Durante la protesta por “colonización urbana” las consignas destacadas eran: “Fuera gringos”, “Paga impuestos, aprende español y respeta mi cultura”, “Gringo vete a casa” y algunas otras. La queja de los locales se fundamenta en que el fenómeno, además de ser económico, es lingüístico, debido a que los gentrificadores no necesitan aprender el idioma local, lo que les da privilegios y genera violencia simbólica.
La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “medio tremendo” lo revelado por el diario israelí The Marker, que acusa a Enrique Peña Nieto de recibir 25 millones de dólares en sobornos para facilitar contratos con el software Pegasus durante su sexenio.
En conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el exmandatario ya negó las acusaciones, y recordó que el escándalo surgió de un juicio entre empresarios israelíes con disputas mercantiles por negocios hechos en México.
“Es un juicio en Israel, entre dos personas que hicieron negocio en México, y en ese juicio salió esta información”, apuntó. Peña Nieto ha negado categóricamente haber recibido sobornos o haber intervenido en la asignación de contratos durante su administración.
Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, enfocada en detener a los responsables, proteger a las víctimas y fortalecer la prevención.
La estrategia se basa en cinco ejes: detenciones mediante inteligencia, creación de Unidades Antiextorsión, atención a víctimas, capacitación al 089 y una campaña nacional preventiva. El número 089 será la línea exclusiva para denunciar extorsión en todo el país, con atención anónima y operadores especializados.
Hoy presentamos la Estrategia Nacional contra la Extorsión, instruida por la Presidenta @Claudiashein, que establece al 089 como número exclusivo para denuncias anónimas, con atención especializada y confidencial. Gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e… pic.twitter.com/eaVQ959yen
Se trabajará prioritariamente en los ocho estados con mayor incidencia: Edomex, Guanajuato, Nuevo León, CDMX, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Además, se congelarán cuentas, bloquearán líneas y se harán operativos en penales para incautar teléfonos usados en extorsiones.
También se capacitará a cajeros y hoteleros para prevenir pagos y secuestros virtuales, y se distribuirán materiales informativos por canales institucionales.
Entre los primeros resultados se reportan detenciones en Michoacán, CDMX y Jalisco de sujetos vinculados a extorsiones, homicidios y narcotráfico. El Observatorio de Seguridad Ciudadana, activo en 20 estados, ha canalizado más de 60 reportes que han salvado vidas.
El Gobierno federal refrenda su compromiso de enfrentar este delito y proteger el sustento de las familias trabajadoras del país.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que, en lo que va de 2025, el Gobierno de México ha invertido 835 mil millones de pesos en programas sociales, beneficiando a más de 33 millones de personas, lo que equivale al 82% de las familias del país. Adelantó que en 2026 se incrementará el presupuesto.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que hay 16.1 millones de beneficiarios activos en cinco programas prioritarios: 12.9 millones de adultos mayores, más de un millón de mujeres en Mujeres Bienestar, 1.6 millones de personas con discapacidad, 151 mil madres trabajadoras y 418 mil sembradores. La inversión total es de 90 mil 957 millones de pesos.
En el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el secretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, destacó que 7 de cada 10 jóvenes consiguen empleo tras la capacitación. Al cierre más reciente, 222 mil jóvenes recibieron su apoyo mensual de 8 mil 480 pesos.
Respecto al programa La Escuela es Nuestra, la directora Pamela Ruiz, declaró que se han destinado 25 mil millones de pesos para beneficiar a 8.1 millones de estudiantes. Se han entregado 63 mil 349 tarjetas para educación básica y 6 mil 68 para media superior, lo que representa un avance del 99%.
Los programas sociales son, aseguró el gobierno federal, un sello de la Cuarta Transformación y del llamado Humanismo Mexicano.
A nueve meses de haber asumido la presidencia, Claudia Sheinbaum mantiene una aprobación del 70.1%, de acuerdo con una encuesta de Mitofsky publicada por El Economista. Aunque representa una ligera baja de 0.3 puntos respecto a mayo, el respaldo ha crecido 5.6 puntos desde enero y 8.6 desde octubre de 2024.
El sondeo revela que las mujeres (72.1%) y los jóvenes de 18 a 29 años (74.6%) respaldan más a la mandataria. En contraste, los hombres (67.7%) y los mayores de 50 años (65.5%) la apoyan menos. La aprobación también disminuye entre quienes tienen estudios universitarios o superiores (55.6%), frente al 73.8% de quienes cursaron hasta preparatoria.
Gráfico de El Economista y Mitofsky
Por ocupación, la Presidenta Claudia Sheinbaum recibe mayor respaldo de amas de casa (74.5%) y menor de empresarios (46.4%), donde cayó 6.5 puntos en un mes. Incluso entre simpatizantes del PRI, 52% aprueba su gestión.
La seguridad sigue como la principal preocupación: 40.2% percibe que está peor, frente a 36.4% que ve mejoras. En economía, 39.1% considera que está igual, 33% mejor y 27.2% peor.
El Gobierno de Puebla llevó la Feria de Paz y Seguridad Comunitaria a la colonia Guadalupe Hidalgo, reforzando la estrategia nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum para reconstruir el tejido social en zonas vulnerables.
El evento ofreció atención médica, asesoría jurídica, actividades deportivas, culturales y servicios comunitarios. El gobernador Alejandro Armenta aseguró que “la seguridad se construye con servicios, atención y oportunidades”, no solo con patrullajes.
Gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, Puebla ha logrado reducir en 30% los feminicidios y 60% los casos de Trata de Personas, con la instalación de 17 Casas Carmen Serdán.
Aurelio Garrido, de la SSPC federal, informó que estas ferias han beneficiado a más de 29 mil personas en 11 municipios, y que el próximo 15 de julio tomará protesta el Consejo Municipal de Justicia Cívica en Puebla capital.
El vicealmirante Francisco Sánchez, titular de Seguridad Pública, destacó que también se han instalado torres de vigilancia, entregado patrullas de alta tecnología y fortalecido los cuerpos policiales. Sin embargo, llamó a la ciudadanía a denunciar para actuar con eficacia.
Gabriela Sánchez, secretaria de Deporte y Juventud, compartió su experiencia personal: “El deporte salvó mi vida. Hoy lo llevamos a juntas auxiliares como una herramienta contra la violencia”.
Habitantes como Nelly Huerta y Analí Díaz celebraron la iniciativa y pidieron llevarla a más colonias. “Aquí nos informan, nos escuchan y nos dan herramientas para vivir mejor”, expresaron.
El canciller Juan Ramón de la Fuente participó en reuniones bilaterales durante la XVII Cumbre de Líderes de los BRICS, donde acudió como observador en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Se reunió con el canciller brasileño Mauro Vieira en el Palacio de Itamaraty, donde acordaron consolidar la visita a México del vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, en agosto, acompañados por empresarios para fortalecer inversiones y comercio bilateral. También pactaron agilizar la implementación de visas electrónicas para facilitar el turismo brasileño y avanzar en acuerdos de regulación farmacéutica.
Antes, De la Fuente se encontró con su homólogo uruguayo Mario Lubetkin, con quien dialogó sobre la presidencia de Uruguay en la CELAC en 2026 y la necesidad de fortalecer la cooperación multilateral y la integración económica regional.