Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Sheinbaum obtiene aprobación del 70% durante mes de inundaciones, encuesta 

    Sheinbaum obtiene aprobación del 70% durante mes de inundaciones, encuesta 

    Más de la mitad de la población aprueba la respuesta del gobierno federal ante las afectaciones por lluvias en octubre; destaca la empatía y respuesta inmediata. 

    La presidenta Claudia Sheinbaum mantiene un 70% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de El Financiero, pese a que octubre fue un mes marcado por inundaciones y lluvias severas en distintas regiones del país.

    El sondeo muestra que 59% de la población considera que el gobierno federal actuó bien o muy bien en las tareas de ayuda y rescate, mientras 37% expresó una opinión negativa. Además, 56% evaluó positivamente las labores de limpieza y reparación de daños, frente a 40% que las desaprobó.

    Los apoyos económicos y materiales a familias damnificadas obtuvieron 53% de opinión favorable, y los recorridos de la mandataria por zonas afectadas fueron aprobados por la mitad de los encuestados.

    Entre los atributos presidenciales, la empatía fue la característica mejor valorada con 63% de aprobación, seguida de la honestidad y el liderazgo (59% cada uno). Aunque la percepción sobre su capacidad para dar resultados descendió a 47%, el estudio refleja que la ciudadanía valora su cercanía y compromiso humano frente a la emergencia.

    Respecto a si las lluvias e inundaciones podían haberse previsto, 41% de los participantes consideró que sí, mientras 58% opinó que fue un fenómeno imposible de anticipar.

    A pesar de la magnitud de los daños, la encuesta confirma que Sheinbaum conserva un respaldo firme, sustentado en su presencia constante en las zonas afectadas y en la percepción de sensibilidad social que proyecta su gobierno.

  • México será sede de la Cumbre APEC 2028: puente estratégico entre Asia y América

    México será sede de la Cumbre APEC 2028: puente estratégico entre Asia y América

    El foro reunirá a líderes de 21 economías que representan más del 60% del PIB mundial y la mitad del comercio global.

    México fue elegido por aclamación como sede de la Cumbre de APEC 2028, acuerdo alcanzado durante la declaración de Gyeongju, Corea del Sur, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Nos llevamos la sede del 2028. México será el puente entre las Américas y Asia; toda la cuenca del Pacífico estará en nuestro país”, expresó Ebrard al anunciar el resultado del encuentro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que agrupa a 21 economías responsables de más del 60% del PIB global y cerca del 50% del comercio internacional.

    El funcionario destacó que la decisión refleja el reconocimiento internacional hacia México y su papel como actor clave en el desarrollo económico del Pacífico. “El hecho de que hayan votado a favor de nuestro país habla de la importancia que le otorgan a México en la región”, declaró el titular de Economía.

    Además del anuncio, Ebrard sostuvo reuniones bilaterales con funcionarios de Estados Unidos, entre ellos los secretarios de Comercio, Howard Lutnick, y del Tesoro, Scott Bessent, así como con el representante comercial Jamieson Greer. El secretario informó que hubo avances en temas de cooperación económica y que en los próximos días se prevé una nueva reunión en Washington.

    Cada semana hay que avanzar; logramos algunos nuevos pasos”, dijo Ebrard, al subrayar que el diálogo busca eliminar diferencias comerciales que podrían afectar la revisión del T-MEC en 2026.

    La Cumbre APEC 2028 consolidará a México como anfitrión de las economías más influyentes del Pacífico, incluidas Estados Unidos, China, Japón, Canadá y Australia, en un espacio que promueve la inversión, la innovación y el crecimiento sostenible.

  • Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y promete cero impunidad

    Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y promete cero impunidad

    La presidenta de México se reunió con el Gabinete de Seguridad para reforzar la coordinación con Michoacán tras el ataque a Carlos Manzo.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido la noche del 1 de noviembre durante el Festival de Velas. A través de su cuenta de X, la mandataria expresó:

    “Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan. Mis más sinceras condolencias a su familia, seres queridos y al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida.”

    Sheinbaum destacó que, pese a que los mandos territoriales de la Secretaría de la Defensa y de la Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y contaba con protección federal, el ataque se consumó, lo que subraya la gravedad del crimen.

    Desde que tuvo conocimiento del homicidio, la Presidenta se coordinó con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para garantizar apoyo total al estado y reforzar la investigación. Este domingo, encabezó una reunión extraordinaria del Gabinete de Seguridad para delinear acciones concretas y prevenir impunidad.

    Sheinbaum anunció que las autoridades ofrecerán una conferencia de prensa para informar sobre los avances de la investigación, asegurando transparencia en el proceso. Subrayó que estos hechos refuerzan la Estrategia de Seguridad de su gobierno y reiteró el compromiso del Estado mexicano con la paz, la justicia y la protección de los funcionarios públicos.

    Desde el inicio de esta administración hemos reforzado la Estrategia de Seguridad. Estos hechos tan lamentables nos impulsan a fortalecerla aún más. Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia”, concluyó la Presidenta.

  • Se mantiene apoyo estatal y federal en Puebla después de lluvias torrenciales

    Se mantiene apoyo estatal y federal en Puebla después de lluvias torrenciales

    Este sábado, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró en conferencia de prensa que la presidenta, Claudia Sheinbaum, supervisa la reconstrucción de cada municipio en los diferentes estados, y su administración continúa con labores humanitarias.

    Foto:Gobierno Estatal de Puebla

    Y es que el gobierno federal, estatal de Puebla y las Fuerzas Armadas están supervisando constantemente los 23 municipios afectados por las lluvias torrenciales registradas en la Sierra Norte. Alejandro Armenta afirmó que los trabajos en rehabilitación de caminos, el censo de viviendas y los apoyos de limpieza para las familias damnificadas por la contingencia climatológica no han parado. Y enfatizó: “La presidenta está revisando municipio por municipio, localidad por localidad, todos los temas”.

    Foto:Gobierno Estatal de Puebla

    El recordatorio permanente por parte del mandatario estatal sobre el apoyo de la presidenta Sheinbaum se debe a que la coordinación del Gobierno de México junto con la administración estatal, han permitido que en Puebla el 100 por ciento de las localidades que registraron bloqueos ya cuenten con comunicación vía terrestre. También es importante agregar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), restableció el servicio y las familias poblanas recibieron el primer apoyo derivado del censo realizado por la Secretaría de Bienestar federal.

    Foto:Gobierno Estatal de Puebla

    Con dicha coordinación interinstitucional se logran mejores esfuerzos para garantizar que las familias poblanas cuenten con protección, seguridad y una pronta recuperación. Y ese ha sido precisamente uno de los principales compromisos que ha hecho la administración de Alejandro Armenta con las comunidades afectadas: atenderlas hasta que todos los servicios sean restablecidos en su totalidad.

  • Gobierno de Madrid exige renuncia de canciller tras disculpas a México por injusticias históricas

    Gobierno de Madrid exige renuncia de canciller tras disculpas a México por injusticias históricas

    El Gobierno de la Comunidad de Madrid considera “inaceptable” que el ministro de Exteriores español reconozca el dolor hacia los pueblos originarios de México y exige su dimisión inmediata.

    El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, pidió este sábado la dimisión del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, tras disculparse ante México por el “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios”.

    Albares es el peor representante que ha tenido nuestro país y un ministro que no conoce la historia de España ni su relación con Hispanoamérica”, afirmó García Martín durante una visita a Buitrago de Lozoya. Añadió que, si no se retracta de manera inmediata, debe presentar su renuncia para evitar “desprestigiar al Gobierno español”.

    El funcionario cuestionó que el canciller hable mal de la historia y la alianza con los países de Hispanoamérica, señalando que España “no se merece un Gobierno que descalifique su pasado ni su relación histórica con otros países”.

    Las declaraciones de Albares surgieron durante la inauguración de la exposición de arte indígena mexicana “La mitad del mundo. La mujer en México”, en la que reconoció que los pueblos originarios han vivido “dolor e injusticia”, un hecho que forma parte de la “historia compartida” y que no puede negarse ni olvidarse.

    Este gesto se produce después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordara que su Gobierno aún espera disculpas oficiales de España por el pasado colonial, un tema que había sido abordado previamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en una carta al rey Felipe VI, generando varios roces diplomáticos entre ambos países.

  • Sheinbaum rinde homenaje a mujeres indígenas con ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional

    Sheinbaum rinde homenaje a mujeres indígenas con ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional

    La presidenta destacó el papel de las ancestras que cuidaron la milpa, curaron con hierbas y defendieron su tierra, en una ofrenda que mezcla tradición y respeto por la cultura indígena.

    La presidenta Claudia Sheinbaum compartió en sus redes sociales imágenes de la ofrenda de Día de Muertos instalada en Palacio Nacional, dedicada este año a las mujeres indígenas de México, quienes cuidaron la milpa, curaron con hierbas, contaron historias bajo la luna y defendieron su tierra y dignidad.

    En un video difundido en su cuenta de X, la mandataria recorre los pasillos hacia el patio central, donde se encuentra la ofrenda decorada con flores de cempasúchilveladoras y elementos tradicionales de distintas comunidades originarias. Sheinbaum señaló que la ofrenda fue realizada con el apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

    “Esta hermosa tradición del pueblo de México celebra a quienes nos visitan en este Día de Muertos. Es una visión de la muerte distinta, propia de los pueblos originarios. Este año lo dedicamos a las ancestras de México, a las mujeres indígenas”, afirmó la presidenta. Además, resaltó el significado del cempasúchil, flor nativa de Mesoamérica, símbolo de conexión con los seres queridos.

    En 2024, Sheinbaum dedicó su primera ofrenda a las heroínas de la patria, visibilizando a mujeres que dejaron huella en la historia, desde figuras conocidas hasta anónimas. Entre ellas mencionó a Rita Zetina, Laureana Wright González, Hermila Galindo, Rosario Castellanos, Elvia Carrillo Puerto, María Lavalle, y otras líderes y defensoras de los derechos de las mujeres.

    Con esta ofrenda, la mandataria busca reforzar la importancia de reconocer y honrar la labor de las mujeres que han contribuido al desarrollo cultural y social de México, destacando la herencia y las tradiciones de los pueblos indígenas como parte esencial de la identidad nacional.

  • Acuerdo Comercial en puerta entre México y Brasil

    Acuerdo Comercial en puerta entre México y Brasil

    Claudia Sheinbaum y Lula da Silva conversan sobre la colaboración económica entre ambos países, con miras a un nuevo tratado comercial.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Brasil, Lula da Silva, sostuvieron una conversación telefónica que destacó la importancia de la colaboración económica entre sus naciones. En este encuentro, ambos líderes discutieron diversas oportunidades de cooperación y acordaron continuar trabajando juntos.

    La llamada también contó con la participación de Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Durante la conversación, Sheinbaum mencionó la exitosa visita en agosto del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, a México. Lula, en su cuenta oficial de X, subrayó su disposición para concluir un nuevo tratado comercial con México, buscando fortalecer aún más la alianza económica.

    Lula da Silva mencionó que ambos países están interesados en colaborar en áreas como la producción de etanol y en implementar programas sociales que combatan el hambre y la pobreza. Esto podría tener un gran impacto en el desarrollo socioeconómico de ambos países.

    En el contexto de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), prevista del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, Lula informó que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, asistirá en representación de su país. Esta cita se enmarca en un esfuerzo más amplio por fortalecer la relación bilateral entre México y Brasil.

    La reciente reunión con Alckmin también fue clave para revitalizar la agenda bilateral. Durante este encuentro, se revisaron acuerdos anteriormente establecidos y se planeó un nuevo Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones para 2026.

    También se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la Subsecretaría de Comercio Exterior de México y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversión (APEX), para mejorar la promoción de inversiones y capacidades en ambos países.

    El Encuentro Empresarial México-Brasil reunió a más de 350 empresas de diversos sectores. Allí se presentaron estrategias para fomentar oportunidades comerciales y de inversión, destacando la importancia de integrar a las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor regional.

    Además, se firmaron acuerdos en materia de salud pública, incluyendo la producción conjunta de medicamentos y vacunas. Entre estos compromisos, se destacó el desarrollo de tecnología mRNA para vacunas, un avance significativo en la cooperación sanitaria.

    En el ámbito energético, ambos países anunciaron una Declaratoria de Intención sobre biocombustibles, con el objetivo de acelerar la descarbonización y crear empleos. Esta colaboración promete ser vital en la búsqueda de nuevas fuentes de energía.

    A medida que México y Brasil continúan estrechando lazos, la expectativa es que la próxima reunión binacional brinde nuevas oportunidades y sea un impulso para el crecimiento económico en la región.

  • Sheinbaum se reúne con aerolíneas para abordar cancelación de vuelos

    Sheinbaum se reúne con aerolíneas para abordar cancelación de vuelos

    Claudia Sheinbaum se encuentra con directivos de Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris para discutir la cancelación de vuelos a Estados Unidos.

    Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con directivos de las aerolíneas Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris. El objetivo del encuentro, que tuvo lugar en Palacio Nacional, fue analizar el conflicto aéreo que afecta la conectividad con Estados Unidos.

    A la reunión, a la cual asistieron altos funcionarios del gobierno, llegaron los secretarios de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Morales. Además, el Canciller, Juan Ramón de la Fuente, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, también formaron parte de la discusión.

    El conflicto se centró en la reciente cancelación de vuelos hacia Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Durante la mañana, Sheinbaum manifestó su intención de escuchar las posturas de las aerolíneas respecto a esta situación, que ha generado preocupación en el sector.

    También estuvieron presentes responsables de la terminal aérea del AIFA y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La reunión busca encontrar soluciones y garantizar la continuidad de los vuelos internacionales, cruciales para la economía y turismo del país. La expectativa es alta tanto entre las aerolíneas como entre los pasajeros afectados por esta problemática.

  • México celebra a la mujer indígena con exposición histórica en España

    México celebra a la mujer indígena con exposición histórica en España

    La muestra “La mitad del mundo” reúne 435 piezas arqueológicas y etnográficas en cuatro sedes de Madrid, resaltando el papel de las mujeres en la cultura indígena.

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el INAH, inauguró en Madrid la magna exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, que se exhibirá en la Casa de México en España, el Instituto Cervantes, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. La Casa de México acogerá la muestra hasta el 15 de febrero de 2026, mientras que las demás sedes lo harán hasta el 22 de marzo de 2026.

    Con 435 piezas, esta exposición es la más grande organizada por México en España y busca visibilizar la importancia de las mujeres indígenas como guardianas del saber, las lenguas maternas y las cosmovisiones de sus comunidades. Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, destacó que la muestra exalta la resistencia y perseverancia de las culturas originarias.

    Durante la inauguración, el ministro español José Manuel Albares recordó la histórica solidaridad de México con los exiliados españoles y reconoció la injusticia hacia los pueblos originarios, señalando que la exposición rinde homenaje a la mitad del mundo, como lo indica su título.

    El embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, subrayó que la exposición refleja el papel fundamental de las mujeres indígenas en la construcción del país, agradeciendo la colaboración entre las secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores de México y sus contrapartes españolas, incluyendo la AECID.

    El evento contó también con la presencia de Juan Manuel Garibay, coordinador de Museos del INAH; la curadora Karina Romero Blanco; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes de España, Ángeles Albert León. La exposición se perfila como un puente cultural entre México y España, destacando la historia, arte y cosmovisión de las mujeres indígenas.

  • Sheinbaum impulsa Centros de Alto Rendimiento Comunitario con “México Imparable”

    Sheinbaum impulsa Centros de Alto Rendimiento Comunitario con “México Imparable”

    La Presidenta anunció que estos espacios deportivos se construirán en distintos municipios del país para fomentar la actividad física y la inclusión de jóvenes de comunidades originarias.

    Durante la presentación del medio maratón Raíces de Fuego, Claudia Sheinbaum destacó que los Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable permitirán a jóvenes realizar actividades deportivas y fortalecer la identidad cultural de sus regiones. La iniciativa se desarrollará gracias al apoyo de Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, líder de México Imparable, y Lorena Ramírez Nahueachi, ultramaratonista rarámuri y embajadora del proyecto.

    Sheinbaum enfatizó: “Estos centros estarán en distintos lugares de la república y están inspirados en la gran labor que han impulsado Estrella y Lorena, uniendo deporte, cultura e inclusión juvenil”. La Presidenta presentó además la carrera Raíces de Fuego, que recorrerá puntos emblemáticos de la CDMX como el Zócalo, la Plaza de las Tres Culturas y la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con la participación de corredores originarios de seis estados.

    El serial México Imparable ya ha tenido resultados positivos: la primera carrera, Raíces de Agua, realizada en Palenque, Chiapas, reunió a más de 3 mil corredores de 28 estados y tres países, alcanzando 94% de ocupación hotelera y más de 5 mil visitantes, beneficiando directamente a las comunidades locales.

    Lorena Ramírez recordó que la iniciativa busca visibilizar la cultura de los pueblos originarios y conectar la práctica deportiva con la identidad cultural y el desarrollo comunitario. Invitó a la ciudadanía a registrarse para la carrera del 7 de diciembre en la Ciudad de México a través de https://mexicoimparable.com/raicesdefuego/.

    El programa continuará con las siguientes carreras del serial México Imparable:

    • Raíces de Tierra, Oaxaca, el 22 de marzo de 2026 (Cultura Zapoteca y Mixteca).
    • Raíces de Aire, Chihuahua, el 7 de junio de 2026 (Cultura Rarámuri).

    Estos Centros de Alto Rendimiento Comunitario buscan consolidarse como espacios de formación deportiva, integración social y promoción cultural en todo el país, fortaleciendo de esta manera el deporte y la identidad de los jóvenes mexicanos.