Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • “El Ejército surgió del pueblo y sigue sirviendo al pueblo”: Trevilla Trejo en el 115 aniversario de la Revolución

    “El Ejército surgió del pueblo y sigue sirviendo al pueblo”: Trevilla Trejo en el 115 aniversario de la Revolución

    El titular de la Sedena destacó la evolución histórica, el sentido social y la modernización del Ejército y la Fuerza Aérea, así como el liderazgo de Claudia Sheinbaum como primera Presidenta y Comandanta Suprema.

    El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reafirmó que el origen popular del Ejército y la Fuerza Aérea sigue siendo la guía de su actuación: “surgimos del pueblo para servir al pueblo”. Durante la conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, celebrada en la Plaza de la Constitución, recordó que ese espíritu revolucionario ha permitido construir instituciones más sólidas, modernas y comprometidas con el bienestar nacional.

    Trevilla hizo un repaso de la evolución histórica de las Fuerzas Armadas: la profesionalización liderada por Joaquín Amaro, la participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial y la creación del Plan DN-III-E, hoy referente internacional. Destacó además la respuesta reciente ante emergencias por lluvias, cuando la Fuerza Aérea desplegó 23 aeronaves para establecer el mayor puente aéreo registrado en México.

    El general subrayó también la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena como una fuerza intermedia para fortalecer la seguridad pública, y recordó que todas estas transformaciones mantienen un eje común: servir a la ciudadanía.

    Al reconocer el papel de las mujeres en la Revolución —desde Amelia Robles hasta Hermila Galindo— resaltó que hoy más de 42 mil mujeres participan en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional con igualdad de oportunidades. En este contexto, celebró la aportación histórica de Claudia Sheinbaum como primera Presidenta de México y Comandanta Suprema, asegurando que su liderazgo honra los ideales revolucionarios de justicia y democracia.

    Trevilla concluyó que la Revolución no es un recuerdo estático, sino una llama vigente que orienta a la nación y a las Fuerzas Armadas: un llamado permanente a “seguir sirviendo a la patria y al pueblo de México”.

  • Casa Blanca exige intervención militar en México

    Casa Blanca exige intervención militar en México

    La administración de Donald Trump intensifica su presión para intervenir en México y combatir a los cárteles de la droga, empeorando las relaciones entre ambos países.

    En una escalada de tensión, la Casa Blanca reitera su deseo de intervenir militarmente en México para combatir a los cárteles de la droga. La portavoz Karoline Leavitt afirmó que esto es parte de una promesa del presidente Trump al pueblo estadounidense.

    Durante una conferencia, Leavitt mencionó “medidas adicionales” en la lucha contra el crimen organizado. Su declaración se suma a otros comentarios de Stephen Miller, un alto funcionario del Gabinete, quien comparó la actual lucha contra los cárteles con la ofensiva militar contra Al Qaeda.

    Trump se ha mostrado abierto a atacar en territorio mexicano, algo que ha preocupado a muchos en México. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió de inmediato a las declaraciones de Trump, haciendo hincapié en que una intervención no ocurrirá.

    La presión aumenta debido a protestas recientes en México, que algunos analistas vinculan a grupos de extrema derecha en EUA Voces del entorno de Trump han elevado el tono al calificar al país como un “narcogobierno”.

    Desde principios de año, la Casa Blanca implementó un decreto que califica a ciertos grupos criminales como terroristas. Esto allana el camino para acciones más agresivas en México, en un contexto ya complicado por ataques a embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.

    Las declaraciones de Leavitt también incluyeron un mensaje a Sheinbaum, elogiando su colaboración en la lucha contra la inmigración ilegal. Sin embargo, concluyó que el presidente busca “hacer más” en esta batalla.

    Miller, por su parte, incidió en que las organizaciones criminales controlan gran parte de México. Afirmó que está en juego la seguridad nacional de EUA y que se deben aplicar las mismas estrategias usadas en otras amenazas globales.

    A medida que estas tensiones crecen, muchos en México se preguntan qué acciones tomará realmente la Casa Blanca y cómo afectarán las relaciones entre ambos países.

  • Sheinbaum celebra apoyo legislativo al Paquete Económico 2026

    Sheinbaum celebra apoyo legislativo al Paquete Económico 2026

    La presidenta se reunió con legisladores para discutir el presupuesto y fortalecer la comunicación entre el Ejecutivo y el Congreso.

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con legisladores de la Cuarta Transformación en Palacio Nacional. La cita tuvo como objetivo principal agradecer la reciente aprobación del Paquete Económico 2026 y las leyes relacionadas con el bienestar social.

    Durante el encuentro, los diputados y senadores aprovecharon la oportunidad para dialogar con Sheinbaum sobre los detalles del presupuesto aprobado. Esta conversación resultó clave para fortalecer la comunicación entre el Ejecutivo y el Legislativo, especialmente en este momento del cierre del periodo ordinario de sesiones.

    La reunión reflejó el interés de la presidenta en reconocer y valorar el respaldo de los legisladores. Este tipo de encuentros busca construir un puente sólido que permita avanzar en los proyectos que benefician a la sociedad. Sheinbaum enfatizó la importancia de trabajar juntos por el bienestar del país y de mantener un diálogo constante en este proceso. 

    Al final de la reunión, los legisladores se mostraron optimistas sobre el trabajo conjunto que se avecina. Reforzar estas alianzas será crucial para abordar los retos económicos y sociales que enfrenta México en el futuro.

  • Puebla conmemora el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

    Puebla conmemora el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

    En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la Conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, y la secretaria de Bienestar del estado, Laura García Chávez, destacó que hoy México vive el anhelo de quienes lucharon por un país más justo, libre y digno. 

    Desde Puebla alzamos la voz con claridad y firmeza en defensa de nuestra primera mujer Presidenta, de nuestra comandanta suprema de las fuerzas armadas; porque defenderla a ella, es defender a nuestra Nación, nuestra Soberanía, identidad y cultura, porque el gobierno que representa es resultado de la voluntad y del sentir de millones de mexicanas y mexicanos”, sostuvo García.

    Además, la secretaria manifestó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, “No está sola”. García Chávez piensa que Sheinbaum enarbola los principios que impulsaron la revolución, “porque ella misma es una mujer revolucionaria que nos inspira a continuar la lucha desde las ideas, la diplomacia firme, la acción coordinada y la unidad nacional”.

    La oradora oficial de la Conmemoración también hizo un llamado a que no se siembren guerras, sino vida y paz; mensaje que define la ruta de un México que apuesta por la justicia social, la igualdad y la construcción del bien común.

    México, de acuerdo a la secretaria, hoy es un país de libertades, donde los derechos de todas y todos no dependen del poder ni del dinero, sino de la calidad humana, por lo que invitó a los ciudadanos a sumarse a la visión humanista del Gobierno de Alejandro Armenta.

  • Gobierno de México y Sinaloa coordinan acciones en salud y seguridad

    Gobierno de México y Sinaloa coordinan acciones en salud y seguridad

    El 19 de noviembre el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, participó en una reunión convocada en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum. 22 gobernadoras y gobernadores abordaron los avances del Programa IMSS Bienestar en sus entidades.

    Durante el encuentro, Claudia Sheinbaum insistió en que el trabajo se debe hacer en conjunto y con estrategia para fortalecer el acceso a los servicios de salud gratuitos para la población, con el fin de “consolidar el derecho del pueblo a la salud de manera gratuita”.

    En dicha reunión también participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y el director del IMSS Bienestar, el doctor Alejandro Svarch Pérez, para tener un panorama amplio y dar resultados de acuerdo al reto de cada estado.

    Por otra parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, también presentó en redes sociales los avances de la coordinación entre el gobierno federal y el gobierno de Sinaloa en temas de seguridad.

    Harfuch aseguró que: “La Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Fiscalía General del Estado de Sinaloa detuvieron a José Socorro “N”, alias L-12, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión por homicidio y con actividades vinculadas a hechos de violencia en Tijuana”.

  • Sexenios panistas dejaban en pobreza a 60 mil mexicanos al mes

    Sexenios panistas dejaban en pobreza a 60 mil mexicanos al mes

    Este 19 de noviembre, durante la comparecencia que hizo la secretaria del Bienestar a nivel federal, con la explicación del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ariadna Montiel declaró que con los programas sociales en México “se acabó la política de élites, donde los recursos eran para las minorías” y ya no existe el “modelo fallido que heredó 50 millones de pobres”.

    Debido a las acusaciones de la bancada del PAN, quienes aseguran que hubo manipulación en las cifras que establecen que 13.4 millones de mexicanos y mexicanas salieron de la pobreza, Montiel recordó que, mientras estuvieron al mando los gobiernos panistas, 60 mil personas al mes se encontraban en la pobreza. En contraste, ahora 186 mil personas salen de la pobreza en el mismo periodo.

    “No maquillamos cifras, construimos derechos para el pueblo”, aseguró. “Me recuerdan el pasado las afirmaciones que hacen respecto a maquillar las cifras. El uso discrecional de recursos públicos y el uso ostentoso del gobierno son cosas del pasado”, agregó la secretaria.

    A pesar de las indiscutibles mejoras en las condiciones económicas y de bienestar para las y los mexicanos, la panista Lorena García Jimeno, en dicha comparecencia aseguró: “lo que México necesita no es repartir dinero, sino tener una visión de futuro”.

    Finalmente, Montiel rechazó la menoscabo de los logros: “la oposición quiere minimizar el impacto de los programas de Bienestar, pero siempre han votado en contra de hacerlos universales y constitucionales”, además recalcó que hoy 32 millones de nacionales reciben estos beneficios.

  • Ebrard promete un nuevo rumbo para la minería en 2026

    Ebrard promete un nuevo rumbo para la minería en 2026

    Ebrard reactivó al sector minero con un anuncio que sacude al gremio: en 2026 vuelve la exploración a gran escala, con permisos y un llamado a fortalecer la cadena de suministro nacional frente a la tensión global.

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, marcó un nuevo rumbo para el sector minero al anunciar que en 2026 arrancará una fase de exploración a mayor escala en todo el territorio nacional. La decisión, presentada durante la inauguración de la XXXVI Convención Internacional de Minería, busca acelerar permisos rezagados, destrabar procesos y crear un entorno más favorable para la inversión frente a un escenario geopolítico cada vez más incierto.

    Ebrard advirtió que el acceso a minerales estratégicos y la capacidad de procesarlos se han convertido en un factor determinante para mantener la competitividad del país, frente a los prolongados tiempos de maduración que caracterizan a los proyectos mineros, el funcionario destacó que ya fueron liberados los primeros permisos ambientales que llevaban meses en pausa, lo que calificó como un avance necesario para reactivar a una industria que venía de un largo estancamiento.

    El funcionario subrayó que durante todo el año se ha mantenido un trabajo estrecho con la Cámara Minera y los ingenieros del sector para resolver temas urgentes como agua, regulación y trámites. También reconoció la solidaridad mostrada por la industria en momentos críticos, como la emergencia que dejó el huracán Otis en Acapulco y en diversas regiones del país.


    Antes de cerrar su intervención, llevó un mensaje directo de la presidenta Claudia Sheinbaum: un reconocimiento al sector por su trabajo y una invitación a colaborar conjuntamente entre 2026 y 2030 para garantizar la seguridad de la cadena de suministro y consolidar el bienestar nacional. Ebrard afirmó que gobierno y minería comparten compromisos que van desde la responsabilidad ambiental hasta la protección laboral, y reiteró que el llamado “Plan México” requiere una industria minera sólida para reforzar la competitividad nacional en los próximos años.

  • México llega a la COP30 con compromisos que podrían colocarlo como líder climático regional

    México llega a la COP30 con compromisos que podrían colocarlo como líder climático regional

    México llegó a la COP30 con una promesa climática nunca antes vista: reducir hasta 400 millones de toneladas de carbono y proteger una de las selvas más importantes del planeta con un corredor biocultural que unirá a México, Guatemala y Belice.

    En Belém, Brasil, México llevó a la COP30 un mensaje contundente: el país ampliará sus compromisos ambientales con una meta sin precedentes para reducir entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono para 2035, esfuerzo que se formalizó en la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional, conocida como NDC 3.0. La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, enfatizó que aunque México aporta apenas 1.3% de las emisiones globales, está dispuesto a asumir una responsabilidad mucho mayor ante un escenario climático cada vez más crítico.

    Durante su intervención, Bárcena subrayó que por primera vez México incorpora el componente de pérdidas y daños dentro de su NDC, al señalar que los impactos del cambio climático no son simples datos técnicos, sino tragedias humanas que arrasan con familias enteras en cuestión de minutos. Esta visión, expresó, obliga a replantear la política ambiental con un enfoque centrado en las personas, la justicia climática y la protección de quienes viven en mayor vulnerabilidad.

    La nueva NDC apuesta por una transición energética y social articulada con el llamado Plan México, que incluye proyectos para descarbonizar la economía, fortalecer la economía circular, conservar el 30% del territorio nacional para 2030, y proteger ecosistemas clave como selvas, manglares y bosques. Bárcena destacó que la meta fue construida mediante un proceso participativo que involucró a pueblos indígenas, comunidades locales, juventudes, academia, sector productivo y organizaciones de mujeres, integrando de forma transversal los derechos humanos y la perspectiva de género.

    En uno de los anuncios más relevantes de la cumbre, México presentó el Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto trinacional con Guatemala y Belice que busca resguardar 5.7 millones de hectáreas de selva tropical y proteger a más de 2 millones de habitantes y 7 mil especies. Bárcena agradeció el respaldo de Claudia Sheinbaum, Bernardo Arévalo y John Briceño, quienes impulsaron esta iniciativa considerada histórica para la región.

    La Conanp, por su parte, expuso los avances para enfrentar la brecha financiera en biodiversidad rumbo a 2030, con dos proyectos estratégicos: MEx30x30, enfocado en garantizar la conservación del 30% del territorio nacional, y ACCIÓN, destinado a fortalecer a las comunidades sostenibles en la Península de Yucatán. Pedro Álvarez-Icaza, titular del organismo, destacó que el presupuesto federal de 2026 incluirá un aumento de 500 millones de pesos para las áreas naturales protegidas, en coordinación con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo Verde para el Clima.

  • Mara Lezama y Claudia Sheinbaum revisan avances en salud para Quintana Roo

    Mara Lezama y Claudia Sheinbaum revisan avances en salud para Quintana Roo

    La gobernadora sostuvo reuniones en la capital para afianzar proyectos de salud, economía y apoyo a artesanos.

    La gobernadora Mara Lezama se reunió en la Ciudad de México con la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar temas del sector salud, especialmente los avances del IMSS-Bienestar en Quintana Roo. En el encuentro participaron mandatarios de estados incorporados al sistema, con el objetivo de consolidar la atención médica gratuita.

    Lezama también dialogó con Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, sobre la construcción de los hospitales de Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, proyectos prioritarios para fortalecer la infraestructura sanitaria.

    Durante su gira, la mandataria sostuvo una reunión con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con quien discutió acciones para impulsar el desarrollo económico, incluido el Polo del Bienestar en Chetumal, nuevas opciones de movilidad y estrategias para aprovechar ventajas competitivas y promover innovación tecnológica.

    Además, acompañó a artesanos de las cooperativas Lool Chuy y Maya Sur, reconocidos en los Premios al Mérito Cooperativo 2025 en el Senado de la República, donde Quintana Roo obtuvo ocho galardones. Además, señaló que este trabajo comunitario impulsa igualdad, prosperidad y arraigo cultural.

  • Avances del IMSS-Bienestar y apoyo a Hidalgo

    Avances del IMSS-Bienestar y apoyo a Hidalgo

    La implementación del IMSS-Bienestar avanza y el gobierno de Hidalgo agradece el apoyo gubernamental por parte de Claudia Sheinbaum tras las fuertes lluvias que afectaron a Hidalgo en octubre pasado.

    El IMSS-Bienestar continúa su avance en la mejora de la salud pública en México. En un evento reciente, se destacó el compromiso del programa para hacer accesible la atención médica en comunidades vulnerables. Este esfuerzo es parte de una estrategia integral que busca garantizar la salud de todos los ciudadanos.

    Durante la presentación, se agradeció públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum por su apoyo a Hidalgo, tras las severas pérdidas causadas por las intensas lluvias de octubre. Este fenómeno climático dejó huellas profundas en la infraestructura y en la vida diaria de los habitantes. 

    El apoyo del gobierno estatal y federal se convierte en un rayo de esperanza para los afectados. Las inversiones y recursos destinados a la reconstrucción de la región son fundamentales para facilitar la recuperación. Las autoridades están trabajando arduamente para restaurar los servicios básicos y ayudar a las familias a recuperar su estabilidad.

    El IMSS-Bienestar se presenta como una herramienta clave en este proceso, no solo por su enfoque en la atención médica, sino también por su rol en la promoción de la salud en comunidades afectadas. La colaboración entre distintos niveles de gobierno es crucial para enfrentar los desafíos que ha traído consigo el cambio climático.

    La implementación del IMSS-Bienestar en Hidalgo se prevé que traerá beneficios significativos a la población. Con un creciente enfoque en la salud pública y la atención a necesidades específicas, se busca que cada persona reciba la atención que merece.

    Este esfuerzo con el apoyo de la presidenta es un paso importante hacia un futuro más saludable y sostenible para todos los habitantes de Hidalgo. La comunidad se muestra optimista ante estos avances, confiando en que la unión de esfuerzos hará la diferencia en la vida de muchas familias.