El Gobierno de México y el INFONAVIT presentan avances en el programa “Vivienda para el Bienestar”, facilitando el acceso a casas para jóvenes y familias.
El INFONAVIT ha dado un paso importante en el acceso a vivienda digna para los jóvenes mexicanos. Más de 259,600 viviendas han sido contratadas bajo el programa “Vivienda para el Bienestar”. Esta política busca transformar la manera en que las nuevas generaciones acceden a su hogar.
En 2025, el programa entregará 4,871 viviendas en 19 estados y 39 municipios. Cada casa tiene un mínimo de 60 m² y se ubica en zonas con acceso a transporte, escuelas y servicios esenciales. Estos esfuerzos responden a una necesidad urgente: brindar a los jóvenes, especialmente a madres solteras y parejas jóvenes, la oportunidad de tener un hogar.
La presidenta Sheinbaum ha hecho un llamado para priorizar la construcción de vivienda para los sectores más vulnerables. Con requisitos simplificados, jóvenes a partir de 18 años pueden acceder a créditos inmobiliarios. Ahora basta con tener seis meses de cotización para iniciar el proceso.
Además, el INFONAVIT ha implementado programas como “Paga lo Justo” y la “Solución Integral”. Estos permiten la condonación de deudas y reestructuración de créditos, favoreciendo a aquellos que siempre cumplieron con sus pagos. El objetivo es eliminar la “cartera impagable” y garantizar que nadie se quede atrás.
El programa tiene una proyección ambiciosa: construir un millón 200 mil viviendas durante el sexenio. Con 163 proyectos activos y 106 ya en construcción, el INFONAVIT muestra resultados tangibles en todo el país.
El llamado es claro: cada joven debe saber que su casa ya no es solo un sueño. Esta es una oportunidad concreta y alcanzable. Al visitar el portal del INFONAVIT, podrán revisar los requisitos y comenzar su trámite.
Con estos avances, el INFONAVIT se posiciona como un aliado real de las nuevas generaciones, demostrando que el derecho a una vivienda digna es posible y accesible para todos.













