Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • “Iban preparados con esmeriles, marros y ganzúas; no fue improvisado”: Sheinbaum sobre marcha de la derecha

    “Iban preparados con esmeriles, marros y ganzúas; no fue improvisado”: Sheinbaum sobre marcha de la derecha

    La mandataria pidió una investigación exhaustiva sobre el “bloque negro” que desató la violencia en la marcha de la Generación Z, alertando sobre la posible participación del crimen organizado y señalando que los agresores llegaron preparados para confrontar a la Policía y generar una narrativa de represión.

    La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que no permitirá que la violencia sea utilizada como herramienta política, Desde Palacio Nacional emitió un mensaje directo a la Fiscalía de la Ciudad de México con el fin de identificar a los responsables del grupo que irrumpió con violencia en la movilización juvenil del sábado, saber de dónde salieron, quién los mandó y sobre todo quién pagó para generar disturbios en el Zócalo.

    Señaló que existe la sospecha de que el crimen organizado pudo haber metido las manos en la marcha, dijo que esa línea debe seguirse sin titubeos y que el Gabinete de Seguridad respalda la investigación para llegar al fondo. Los agresores no eran jóvenes manifestándose, eran provocadores profesionales, advirtió.

    La presidenta llamó a los organizadores de la marcha a deslindarse de esos grupos infiltrados y dejó otro mensaje que incomodará a la oposición: la mayoría de los agresores no pertenecen a la Generación Z. Se trata de los mismos provocadores que han encabezado las movilizaciones de la Marea Rosa desde 2024; ahora, al no lograr llenar el Zócalo, habrían apostado por el choque directo.

    Pese a los ataques constantes, las fuerzas de seguridad aguantaron sin caer en provocaciones durante horas, Sheinbaum afirmó que ese fue exactamente el plan de los violentos actos: intentar que un solo policía respondiera para convertirlo en un escándalo mediático.

    La mandataria también derribó la versión de que los encapuchados buscaban acercarse a Palacio Nacional, el objetivo era otro: fabricar un enfrentamiento directo con la Policía para construir una narrativa de “represión” contra el Gobierno. No llegaron improvisados: portaban esmeriles, marros y ganzúas, herramientas diseñadas para destruir y no para protestar. Todo apunta a una operación preparada con anticipación para forzar el caos.

  • Plan Michoacán logra golpe histórico al crimen organizado por 232 millones de pesos

    Plan Michoacán logra golpe histórico al crimen organizado por 232 millones de pesos

    Fuerzas federales y estatales desmantelaron narcobodega, decomisaron drogas, armas y vehículos, y retiraron 15 bloqueos en 11 municipios.

    Como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, fuerzas federales y estatales lograron un golpe histórico al crimen organizado, al detener a siete personas y asegurar armamento, vehículos, drogas y una narcobodega con insumos químicos valuada en más de 232 millones de pesos. Además, retiraron 15 bloqueos carreteros en 11 municipios, incluida la capital, Morelia.

    En Playa La Soledad, Lázaro Cárdenas, el Ejército detectó y desmanteló un área de producción de metanfetamina, asegurando nueve contenedores de 200 litros, 2 mil 300 kilos de químicos, seis cartuchos y un vehículo, lo que afectó significativamente a la delincuencia organizada.

    Los bloqueos retirados se registraron en Ecuandureo, Ixtlán, Chavinda, Zamora, Tangamandapio, Tzintzuntzan, Morelia, Huaniqueo, Numarán, Ixtlán y La Piedad, garantizando la circulación y seguridad de las comunidades.

    Durante la operación Paricutín, en siete municipios aseguraron 90 gramos de cristal, una dosis de marihuana, dos armas largas, dos armas cortas, 36 cargadores, 860 cartuchos, seis artefactos explosivos improvisados, una motocicleta y 10 vehículos. En Pátzcuaro, localizaron e inhabilitaron dos campamentos con cinco vehículos, dos armas largas y equipo táctico; mientras que en Jiquilpan, decomisaron cinco artefactos explosivos y 80 gramos de cristal.

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que durante el operativo miembros del CJNG atacaron al Ejército para impedir la captura de Ángel Chávez Ponce, “El Camaleón”, líder regional de la organización. El enfrentamiento dejó dos presuntos criminales muertos en La Cantera, Salvador Escalante.

    Estas acciones refuerzan la vigilancia en las entradas de comunidades y consolidan el esfuerzo de las autoridades para garantizar la seguridad y normalidad en Michoacán, demostrando que el combate al crimen organizado continúa con resultados contundentes.

    Con información de Emir Olivares y Néstor Jiménez para La Jornada

  • Sheinbaum anuncia supercomputadora más grande de América Latina como parte del Plan México

    Sheinbaum anuncia supercomputadora más grande de América Latina como parte del Plan México

    La iniciativa forma parte del Plan México y permitirá procesar grandes volúmenes de datos para investigación, inteligencia artificial y modelos meteorológicos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que México desarrollará una red de supercómputo que incluirá la supercomputadora más grande de América Latina, 100% mexicana, como parte del Plan México. El proyecto se concretará a través de un convenio con el Centro de Supercómputo de Barcelona, con operaciones previstas a partir de enero de 2026.

    Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, explicó que la nueva infraestructura permitirá ejecutar modelos meteorológicos, análisis de información aduanera, procesamiento de imágenes para agricultura y desarrollo de modelos de lenguaje con inteligencia artificial, tareas que serían imposibles de realizar con computadoras convencionales.

    “La supercomputadora mexicana tendrá una diferencia brutal con la más grande de Sudamérica, que pertenece a una empresa privada. Será un centro público, con datos bajo resguardo del gobierno y de investigadores nacionales”, indicó Pérez Hernández. Investigadores del Instituto Politécnico Nacional y de la Agencia de Transformación Digital participarán en el proyecto.

    Por su parte, Sheinbaum destacó la importancia que representa esta infraestructura para la soberanía tecnológica: “Uno de los grandes temas es el clima y la meteorología. Esta supercomputadora permitirá anticipar fenómenos naturales y resolver problemas públicos y privados con rapidez y precisión”.

    Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Centre, aseguró que “el país que tenga capacidad de cálculo y datos propios podrá competir y ser soberano, generando soluciones de inteligencia artificial y supercomputación al servicio de la sociedad”.

    El Centro Mexicano de Supercómputo no solamente consolidará la infraestructura tecnológica del país, sino que también abrirá oportunidades para investigadores, promoviendo el desarrollo científico, la innovación y la competitividad internacional de México.

  • Inversión extranjera directa en México alcanza récord histórico de 41 mil mdd

    Inversión extranjera directa en México alcanza récord histórico de 41 mil mdd

    El capital foráneo crece 15% en 2025 y marca un impulso sin precedentes para la economía mexicana, con un aumento destacado en nuevas inversiones.

    La inversión extranjera directa (IED) en México alcanzó casi 41 mil millones de dólares al tercer trimestre de 2025, reportó Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 19 de noviembre.

    Este monto representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo del año pasado, superando incluso las expectativas más optimistas.

    En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este flujo de capital extranjero rompe récords históricos, reflejando la confianza de los inversionistas internacionales en la economía mexicana.

    Ebrard explicó que el sector que mostró mayor crecimiento dentro de la IED fueron las nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, es decir, capital fresco que no corresponde a reinversiones.

    Entre 2018 y 2025, la IED en México ha crecido 69%, evidenciando una tendencia sostenida y acelerada, que confirma la confianza en la administración de Sheinbaum y en el potencial económico del país. “Esto significa expectativa positiva en favor de México, porque de otra manera sería impensable tener estos números”, afirmó Ebrard.

    El funcionario añadió que, a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, las exportaciones mexicanas continúan creciendo, consolidando a México como un destino atractivo para la inversión global.

    El récord de IED refleja que México se posiciona como un país con estabilidad económica, confianza internacional y oportunidades de inversión, lo que fortalece su presencia en los mercados globales y asegura un flujo sostenido de capital hacia sectores estratégicos del país.

  • Morena respalda a Sheinbaum ante ataques de la derecha

    Morena respalda a Sheinbaum ante ataques de la derecha

    En una conferencia de prensa, los líderes de Morena y sus aliados expresaron su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, denunciando la manipulación de la oposición.

    Los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados se unieron en un mensaje claro de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum. En una conferencia de prensa, los líderes Adán Augusto López y Ricardo Monreal señalaron que la derecha busca desestabilizar al país. Detrás de estos ataques, afirman, hay intereses extranjeros que desean crear una imagen falsa de caos y violencia en la nación.

    Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, afirmó: “La presidenta no está sola.” Destacó que ella cuenta con el respaldo firme de su movimiento frente a la estrategia de lo que define como “ultraderecha y fascismo”. Junto a él, Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, hizo hincapié en que no existen condiciones para un golpe de Estado.

    Ambos líderes coincidieron en que los recientes disturbios en las marchas, especialmente la organizada por la llamada “Generación Z”, son el resultado de una maniobra orquestada por figuras prominentes de la oposición, como Ricardo Salinas Pliego y Claudio X González. López recordó que aunque se pensó que estas movilizaciones eran espontáneas, en realidad contaron con una planificación detrás.

    “Se trata de un ataque de la derecha”, insistió López. Hizo referencia a la participación de políticos de PRI y PAN en la organización de las marchas, aunque reconoció que estas no contaron con gran participación ciudadana. Afirmó que durante la manifestación hubo infiltrados cuyo propósito era generar confrontación.

    Por su parte, Ricardo Monreal defendió que el movimiento de la Cuarta Transformación permanecerá junto a Sheinbaum. “Las expresiones del poder conservador no triunfarán. La única vía son las elecciones”, aseguró.

    Ambos líderes subrayaron la importancia de cuidar la transición política en México. López destacó que, a diferencia de otros países, la transición de 2018 fue pacífica y debe seguir así. “La polarización no existe; somos millones quienes respaldamos a la presidenta y su proyecto de nación”, afirmó.

    Respecto a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Monreal expresó su respeto, pero enfatizó que no están contentos con su política injerencista.

    Aunque reconocieron que se produjo violencia provocada en las marchas, defendieron que no hubo represión. Compartieron que se debe investigar cualquier posible abuso por parte de las autoridades.

    Finalmente, Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado, añadió que las demandas surgidas en la marcha serán atendidas. “Nuestro compromiso es escuchar y responder a las necesidades del pueblo”, concluyó.

  • Sheinbaum renueva el Pacic y reduce el costo de la canasta básica

    Sheinbaum renueva el Pacic y reduce el costo de la canasta básica

    Claudia Sheinbaum resalta una disminución del 4.7% en el precio de la canasta de alimentos y el crecimiento del salario mínimo, lo cual ayuda a las familias mexicanas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic). Durante el evento, destacó que el costo de la canasta básica se ha reducido un 4.7% desde el inicio de su administración. Esto, junto con un aumento sostenido del salario mínimo, ha sido crucial para mejorar el poder adquisitivo de las familias y disminuir la pobreza en el país.

    El Pacic se firmó inicialmente en mayo de 2022 y reúne a 20 productores de alimentos y 12 cadenas de autoservicio. El acuerdo garantiza que el precio de una canasta mínima de 24 productos no supere los 910 pesos durante los próximos seis meses. Este compromiso ha permitido que, en términos reales, el precio de la canasta haya bajado en al menos un 3.4%, a pesar de la inflación.

    El secretario de Hacienda, Édgar Amador, resaltó que el precio de esta canasta ha disminuido de 886.5 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en noviembre de 2025. Esta reducción es un logro notable, afirmaron ambos funcionarios. Desde su implementación, el Pacic se ha convertido en un referente en la lucha contra la inflación desatada por la pandemia y la guerra en Ucrania.

    Sheinbaum también destacó la colaboración entre el gobierno y el sector privado, mencionando que las empresas como Bimbo y Lala han liderado esfuerzos para mantener bajos los precios de los productos esenciales. A cambio, el gobierno asegura precios de combustibles y tarifas eléctricas que no superan la inflación. Este enfoque ha sido clave para ayudar a las familias que enfrentan dificultades económicas.

    El aumento del salario mínimo ha sido otra medida efectiva. Desde 2018, el salario mínimo ha crecido un 125% en términos reales. Sheinbaum manifestó su deseo de continuar este crecimiento, asegurando que el aumento del salario mínimo ha demostrado tener un impacto positivo en la reducción de la pobreza.

    Francisco Cervantes, quien pronto dejará la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), también celebró estos avances. Afirmó que el Pacic y el aumento del salario mínimo son ejemplos del éxito de la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar la pobreza en México. 

    Los empresarios presentes en la renovación del Pacic expresaron su compromiso con el acuerdo. Ellos son clave para garantizar que los precios se mantengan accesibles y para seguir apoyando a las familias mexicanas. En un momento en que la economía mundial presenta desafíos, la fortaleza de México radica en la unidad entre todos los sectores.

    Este esfuerzo conjunto no solo busca estabilizar los precios, sino también mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. Sheinbaum y Amador finalizan su mensaje con optimismo, reafirmando que seguirán trabajando para mantener y aumentar el poder adquisitivo de las familias.

  • Salinas Pliego paga la cuenta

    Salinas Pliego paga la cuenta

    Por Amir Ibrahim

    En los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y, ahora, en el encabezado por Claudia Sheinbaum, se han tomado varias decisiones que benefician directamente a la gente de menos recursos y, de paso, tocan los intereses de los más poderosos.

    Esto no es un simple ajuste, es una revolución silenciosa. Y vale la pena repasarlas porque todas apuntan en la misma dirección: El poder económico tradicional está siendo desafiado de frente.

    1. Internet para Todos: llevar conexión gratuita a los pueblos y comunidades más apartadas, algo que antes solo ofrecían empresas privadas a precios altísimos. La conectividad ya no es un lujo, es un derecho arrebatado al monopolio.
    2. Bancos del Bienestar: ahora los apoyos sociales se entregan sin que los grandes bancos se queden con comisiones. Además, este banco ya compite en el envío de remesas con tarifas mucho más bajas, rompiendo el negocio que tenían unas cuantas empresas. El negocio de la pobreza se desmorona.
    3. Las mañaneras y el auge de medios alternativos: un nuevo modelo de comunicación que le quitó el monopolio informativo a los grandes medios corporativos. Esto quiere decir que de rompió el cuarto poder para devolver la voz al pueblo.
    4. Ya no se condonan impuestos: los empresarios más ricos ya no pueden dejar de pagar lo que les toca, como hacían antes con la complacencia del gobierno. El privilegio fiscal es una reliquia del pasado. La ley es para todos, especialmente para los más ricos.
    5. La reforma al Poder Judicial: se acabó el control que tenían los viejos grupos de poder (muchos ligados a los grandes millonarios) sobre jueces y magistrados. La justicia no será más una mercancía de élite.
    6. Récord en recaudación de impuestos y un combate real a la evasión fiscal y al lavado de dinero. La evasión de fortunas es un delito de cuello blanco que se castigará.
    7. Olinia: el anuncio de autos eléctricos mexicanos baratos que pueden competir con las motos y, de paso, con otros negocios de transporte y hasta con importaciones. La soberanía tecnológica es la siguiente batalla.

    ¿Notan algo? La coincidencia es demasiado precisa para ser casualidad. Todas estas medidas afectan, de una forma u otra, a un mismo personaje: Ricardo Salinas Pliego. Sus intereses son la diana de la nueva política social.
    Sus empresas han perdido terreno en telecomunicaciones (Totalplay vs. Internet para Todos y CFE Telecom), en banca y remesas (Banco Azteca vs. Banco del Bienestar), en medios (TV Azteca vs. mañaneras y medios independientes), en impuestos (ya no hay condonaciones millonarias como las que le perdonaron antes), y ahora hasta en movilidad con los nuevos autos eléctricos. El fin de la impunidad corporativa ha llegado.
    ¿Qué hace un magnate cuando el gobierno le quita privilegios y le genera competencia real? Pelea con todo lo que tiene. El statu quo no se rinde sin una lucha feroz. Y, en cierto sentido, se entiende. ¿Y sabe por qué? Porque cuando se toca el bolsillo, se desata la guerra total.
    Y justo ahí está la respuesta: Los hechos hablan más fuerte que cualquier editorial.
    ¿A qué me refiero? Le explico:

    • En redes sociales vemos tendencias pagadas, bots y narrativas coordinadas. La orquestación digital es la nueva propaganda de guerra. Casualmente, un familiar cercano de Salinas Pliego es directivo de Altas Networld, la empresa que se dedica precisamente a boicotear a los movimientos de izquierda en América Latina. Y aquí la evidencia es un hilo que conduce a la fuente de la financiación.
    • No es gratuito que en TV Azteca y sus programas, el ataque al gobierno sea diario y sin disimulo. La línea editorial es una orden directa y sin matices. La verdad se sacrifica por la defensa del patrimonio.
    • Cientos de amparos y un ejército de abogados que frenan todo lo que pueden. El litigio estratégico es el último muro del privilegio.

    Y “casualmente” luego llegan las “manifestaciones ciudadanas espontáneas”. La espontaneidad tiene un precio que no todos pueden pagar. Las últimas de la CNTE (o mejor dicho, de una fracción minoritaria) y las de la supuesta Generación Zcon playeras rosas. La indignación selectiva siempre tiene un promotor oculto.


    Hagamos cuentas rápidas y en frío: Los números no mienten.


    Un maestro que viene de otro estado necesita transporte, comida, hotel o lugar donde dormir, aseo y algo de dinero para su familia. Mínimo, mínimo, son mil pesos al día por persona. El activismo de tiempo completo se sostiene con financiamiento.

    Si fueron 500 o 1,000 maestros (siendo generosos con la cifra real), eso significa entre 500 mil y 1 millón de pesos diarios. Si la protesta duró 30 días, estamos hablando de 15 a 30 millones de pesos. Esta no es la economía de un sindicato minoritario, es la chequera de un gigante.


    En las marchas “juveniles” vimos influencers diciendo exactamente las mismas frases, con la misma ropa, en el mismo momento. La sincronización es prueba de un guión y un pago. La manipulación es una industria sofisticada. Eso no sale gratis. Alguien paga viáticos, playeras, transporte, publicidad en redes, bots, tendencias. Detrás de cada tendencia fabricada hay un interés de millones. Y como dice el clásico: entendió el que entendió.

  • Sheinbaum confirma que desfile del 20 de noviembre se mantiene

    Sheinbaum confirma que desfile del 20 de noviembre se mantiene

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reafirma los valores de su movimiento y llama a la paz en medio de crecientes protestas.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el tradicional desfile del 20 de noviembre se llevará a cabo como cada año a pesar de los llamados en redes sociales para una nueva marcha, impulsada supuestamente por la “Generación Z” tras recientes acontecimientos.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum presentó encuestas que indican altos niveles de aprobación hacia su gestión. Aseguró que el movimiento de transformación en México es fuerte y no se verá afectado por campañas digitales, además explicó que las manifestaciones recientes no reflejan la opinión de la mayoría del pueblo mexicano.

    La mandataria recordó que el 20 de noviembre se conmemora la lucha de Francisco I. Madero contra la dictadura de Porfirio Díaz, por lo que destacó la importancia de respetar lo que simboliza el Ejército mexicano y aseguró que el desfile se realizará con toda normalidad.

    Sheinbaum también enfatizó la necesidad de que cualquier manifestación en el país sea pacífica. “Las guerras dejan dolor. Nadie quiere la violencia”, manifestó ante las acusaciones en redes y medios, y negó que grupos violentos que atacaron a la policía el sábado pasado estén ligados a Morena. “Nosotros luchamos pacíficamente”, reiteró.

    Recordó sus propias experiencias en movilizaciones pacíficas desde los años 80 y 90, cuando el Zócalo de la Ciudad de México se llenaba sin incidentes. También mencionó el movimiento estudiantil del CEU como un ejemplo de lucha sin violencia, y evocó una protesta de mujeres que logró evitar la represión policial con serenidad y unidad.

    “Nunca fuimos a golpear policías. Esa es la diferencia”, recalcó. Más adelante, reafirmó su compromiso con la paz. “Jamás estaremos a favor de la violencia”, sentenció.

    El mensaje de la Presidenta es claro: la transformación se sostiene en la vía pacífica y el respeto. Su postura deja en claro que ningún acto violento o campaña de desprestigio podrá borrar la legitimidad de su movimiento ni las conmemoraciones históricas en el país.

  • Anuncian “Mundial Social México 2026”: fútbol, cultura y más de 5 mil actividades

    Anuncian “Mundial Social México 2026”: fútbol, cultura y más de 5 mil actividades

    El gobierno federal llevará el torneo más allá de los estadios con plazas, festivales, arte urbano y programas de activación física y cultural en todo el país.

    La Copa Mundial de la FIFA 2026 en México no se vivirá solo en los estadios, ya que el programa Mundial Social México 2026, presentado por Gabriela Cuevas, representante del país ante la FIFA, busca que la ciudadanía sea el eje de todas las actividades, al acercar el fútbol, la cultura y la convivencia familiar a todo el territorio nacional.

    El programa contempla más de cinco mil actividades, incluyendo torneos abiertos, “mundialitos” en barrios y cascaritas, transmisiones gratuitas en plazas y parques, así como la rehabilitación de más de cuatro mil canchas. Se instalarán 177 Fiestas México 2026, se crearán 11 mil murales de arte urbano, y se habilitará la app interactiva Conoce México, con el objetivo de batir tres Récord Guinness durante el evento.

    En el ámbito cultural y turístico, se promoverá la cocina mexicana avalada por la UNESCO, museos y sitios arqueológicos a través del programa Nuestra Grandeza Cultural, mientras que Vive Saludable, Juega Feliz impulsará mil 400 actividades de activación física. Además, se desarrollarán rutas turísticas que destacan el trabajo artesanal de pueblos indígenas, los pueblos mágicos y las capitales de las 32 entidades federativas.

    El fútbol inclusivo tendrá un papel central: el titular del IMSS, Zoé Robledo, anunció torneos para todas las edades y condiciones físicas, incluyendo Futsal Femenil, Walking Futbol, Futbol IMSS 21 y la Copa Street Child World Cup México 2026. Rosaura Ruiz adelantó la Copa FutbotMX, un torneo nacional e internacional con robots, para promover el interés de niñas, niños y jóvenes por la ciencia, tecnología e innovación.

    El programa escolar de fútbol, a cargo de Mario Delgado, permitirá que estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad participen en torneos anuales a partir de 2026, mientras que Rommel Pacheco anunció 74 mundialitos y 6 copas a nivel nacional.

    Por último, el gobierno promoverá la participación de 5 mil Jóvenes Embajadores durante el Mundial, quienes recibirán salario mínimo mediante el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyando en turismo, cultura, hospitalidad y promoción del deporte. Los aficionados podrán disfrutar de los FIFA Fan Fest en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, con transmisión de partidos y actividades recreativas.