El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que, junto a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, trabajarán para proponer una “candidatura femenina” que asuma la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El anuncio se realizó después de una reunión en México, donde ambos mandatarios discutieron temas relevantes para fortalecer la relación bilateral.
La candidata eventual reemplazaría al actual secretario general, el portugués António Guterres, quien ocupa el cargo desde 2017 y concluirá su periodo en diciembre de 2026.
Así es el proceso de postulación y selección de la ONU
El proceso de postulación y selección para la Secretaría General de la ONU inicia con una recomendación del Consejo de Seguridad, conformado por 15 países miembros. Posteriormente, la candidatura debe ser aprobada por la Asamblea General, en la que participan los 193 países integrantes del organismo. El elegido asume un periodo de cinco años, con posibilidad de una renovación.
El secretario general es una figura clave en el ámbito internacional, al ser el máximo funcionario administrativo y vocero de la ONU en todo el mundo. La relevancia del cargo impulsa a los países a proponer figuras políticas y diplomáticas con trayectorias destacadas.
La iniciativa conjunta de Petro y Sheinbaum refleja un esfuerzo por impulsar el liderazgo femenino en espacios históricamente ocupados por hombres y reafirma la cooperación entre Colombia y México en temas de diplomacia global.
De concretarse esta propuesta, podría representar un hito histórico para la ONU, marcando un cambio de rumbo en el liderazgo del organismo más importante en la escena internacional.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó cómo una explosión en un edificio de la Alcaldía Benito Juárez permitió descubrir la existencia del Cártel Inmobiliario, una trama de corrupción inmobiliaria que ha operado en la demarcación durante años.
Sheinbaum fue cuestionada sobre las recientes explosiones y incendios en Benito Juárez, que en el último mes han cobrado la vida de al menos cuatro personas. En respuesta, señaló que aún no cuenta con detalles sobre la última explosión, ocurrida en un taller de carpintería, y aclaró que corresponde a las autoridades capitalinas brindar esa información.
No obstante, la mandataria aprovechó para destacar que fue precisamente una explosión en esa misma alcaldía la que dio inicio a las investigaciones lideradas por la fiscal Ernestina Godoy. En ese caso, las autoridades encontraron que varios departamentos del edificio afectado estaban registrados a un solo nombre, lo cual evidenció irregularidades graves y expuso un esquema de corrupción inmobiliaria.
“En Benito Juárez lo que hubo es un modus operandi relacionado con el Cártel Inmobiliario. La fiscal inició esa investigación producto de una explosión en un edificio donde encontraron que los departamentos estaban a un solo nombre y, de ahí, empezaron a investigar y descubrieron esta ola de corrupción”, explicó Sheinbaum.
Finalmente, la presidenta recordó que uno de los actores señalados en este entramado de corrupción es el actual dirigente del PAN, Jorge Romero Herrera, además de otras personas que ya han sido detenidas por su participación en estos hechos.
Sheinbaum subrayó que este tipo de prácticas representan un uso indebido de los recursos y vulneran directamente a los habitantes de la capital, dejando al descubierto la necesidad de continuar con las investigaciones y de garantizar transparencia en el sector inmobiliario.
El gobierno mexicano informó este martes que Dámaso López Serrano, conocido como “El Mini Lic”, enfrenta investigaciones por su presunta participación en el tráfico de fentanilo, además de ser señalado como el autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez en 2017.
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, detalló que aunque los responsables materiales del homicidio ya se encuentran procesados, López Serrano continúa pendiente de ser entregado a las autoridades mexicanas.
#MañaneraDelPueblo | Alejandro Gertz Manero, titular de la @FGRMexico, dijo que Dámaso López, El "Mini Lic", es el presunto autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez en Culiacán, en mayo de 2017, además, informó que "le hemos insistido en innumerables… pic.twitter.com/YieVMdHw6i
Según explicó Gertz, el gobierno de Estados Unidos había protegido a López Serrano en calidad de testigo clave, lo que en su momento impidió su entrega a México. No obstante, sostuvo que ahora el propio gobierno estadounidense ha reconocido que el individuo sigue encabezando actividades delictivas, por lo que el país insiste en recibir apoyo para procesarlo.
#MañaneraDelPueblo | Sobre la detención de Dámaso López, El "Mini Lic", @OHarfuch recordó que "esta persona hace unos años se entregó voluntariamente en #EUA, salió libre, y lo que sabemos es que tenía una investigación, una vez más, por tráfico de fentanilo". pic.twitter.com/Lf5bbKc47F
Por su parte, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mencionó que López Serrano se entregó voluntariamente a las autoridades de Estados Unidos hace algunos años, pero recuperó su libertad poco tiempo después.
El gobierno mexicano subrayó la importancia de procesar a López Serrano, tanto por su papel en el tráfico de drogas, específicamente fentanilo, como por su responsabilidad en crímenes que han impactado gravemente a la sociedad, como el asesinato del periodista.
Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las recientes declaraciones de Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, y que mencionó sus intenciones de invertir cientos de millones de dólares en la construcción del muro fronterizo con México. La mandataria mexicana mencionó que su gobierno mantiene una visión diferente, privilegiando “la construcción de puentes” y no de muros.
“Hace unos meses el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que en una de las llamadas que hizo con el presidente Trump le dijo: ‘puede poner usted bardas’ y le enseñó una foto de un túnel donde pasaban droga y migrantes. Nosotros somos de la idea de que hay que construir puentes y no muros”, declaró Sheinbaum.
Las declaraciones de Trump ocurrieron en su primera conferencia de prensa tras ganar la elección, donde también adelantó que tomará medidas para detener la migración irregular desde su llegada al poder. Ante esto, la mandataria mexicana destacó que la estrategia de su gobierno se centra en atender las causas de la migración, así como en continuar con las inversiones en los países expulsores de migrantes.
“Nosotros tenemos una estrategia que fue lo que comenté con el presidente Trump en la segunda llamada, donde evitamos que lleguen caravanas a la frontera sur de Estados Unidos a través de la atención de los migrantes”, indicó la presidenta.
Sheinbaum Pardo reiteró la postura de su gobierno para mantener el diálogo de alto nivel con Estados Unidos, enfatizando que no es necesario recurrir a aranceles, sino fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ha mostrado resultados positivos.
“Queremos lograr un entendimiento; nosotros vamos a poner todo de nuestra parte siempre defendiendo a las y los mexicanos en Estados Unidos. Si es necesario hablaremos nuevamente, si es posible con el presidente Trump, sino a su llegada”, señaló.
En cuanto a posibles deportaciones masivas, la mandataria adelantó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llevó a cabo una reunión virtual con los gobernadores de los estados del norte del país para revisar estrategias y preparar una respuesta coordinada.
“Estamos fortaleciendo los consulados para el apoyo legal, jurídico y de trámites que sean mucho más ágiles. También estamos trabajando para, en caso de que haya deportaciones, poder recibir a las y los mexicanos. Ya tuvo reunión la secretaria de Gobernación ayer en la mañana vía Zoom con los gobernadores de la frontera, estamos colaborando”, concluyó.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que un partido de ultraderecha no tiene mucho futuro en México, ya que la historia del país ha sido moldeada por la lucha social y movimientos transformadores. La mandataria hizo estas declaraciones al ser cuestionada sobre el surgimiento de un nuevo partido conservador, denominado México Republicano, impulsado por miembros de la organización El Yunque y el exgobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva.
Sheinbaum destacó que el movimiento de transformación, encabezado por su gobierno y aliados del partido Morena, es uno de los movimientos más consolidados en el país y el mundo. Enfatizó que la Cuarta Transformación no solo está profundamente arraigada en el pueblo mexicano, sino que también ha ganado reconocimiento internacional gracias a los resultados del humanismo mexicano.
#MañaneraDelPueblo | "El movimiento de transformación que representamos es, quizá, uno de los movimientos, sino es que el movimiento más consolidado, con un pensamiento, con acción, con organización, con clara división entre lo que hace @PartidoMorenaMx y los partidos políticos… pic.twitter.com/rbPU82VBrY
Ante el cuestionamiento sobre si le preocupaba el surgimiento de esta fuerza ultraconservadora, Sheinbaum fue enfática al descartar dicha posibilidad. Señaló que la tradición conservadora en México ha carecido de perspectiva histórica, recordando que el liberalismo mexicano del siglo XIX, encabezado por Benito Juárez, así como la Revolución Mexicana, marcaron el rumbo del país hacia la justicia social.
“Ese conservadurismo en México nunca ha tenido mucha perspectiva. La historia de México está llena de ejemplos como el liberalismo juarista y los movimientos revolucionarios que cambiaron el país. La verdad, no le veo futuro a ese proyecto”, afirmó la presidenta.
Sheinbaum también subrayó la aparente contradicción en el nombre del partido México Republicano, argumentando que el conservadurismo nunca ha defendido la república en la historia del país. A pesar de sus críticas, reconoció el derecho de estas organizaciones a buscar su registro como partido político, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales, como la realización de asambleas de 3 mil personas y la recolección de firmas necesarias.
Finalmente, Sheinbaum dejó claro que el surgimiento de este partido ultraconservador no representa una preocupación para su gobierno ni para elmovimiento de transformación que encabeza, reiterando la solidez de su proyecto político en México.
Durante la conferencia matutina, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad obtenidos entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre de 2024. Los datos reflejan importantes avances en la lucha contra la delincuencia organizada y la contención de la violencia en el país.
De acuerdo con el informe, en este periodo se lograron 6,745 detenciones, el aseguramiento de 3,023 armas de fuego y 61.1 toneladas de droga. En cuanto a la lucha específica contra el fentanilo, se decomisaron 1,168 kilogramos de esta sustancia junto con 428,578 pastillas, lo que representa un golpe significativo para las organizaciones delictivas. Además, el Ejército Mexicano y la SEMARNAT informaron el aseguramiento de 1,512 kilogramos de cocaína en diferentes operativos.
García Harfuch detalló que, a partir del 3 de diciembre, se han realizado 21 acciones operativas en Sinaloa con la colaboración de la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, FGR y la SSPC. Estas acciones resultaron en la detención de 29 generadores de violencia y el decomiso histórico de drogas y armas. El 16 de diciembre se ejecutó la captura de un individuo con orden de aprehensión.
Uno de los logros más destacados fue el desmantelamiento de 69 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de metanfetaminas, asegurando 137,189 litros y 17,521 kilogramos de sustancias químicas, además de equipo especializado como 51 reactores, 62 condensadores y 10 destiladores. La afectación económica estimada a las organizaciones delictivas asciende a más de 26,249 millones de pesos.
#MañaneraDelPueblo | Acciones relevantes del 1 al 15 de diciembre en materia de seguridad:
➡️El 14 de diciembre se realizaron 10 acciones operativas en la #CDMX, Estado de México y Nayarit. Se detuvo a Carlos Mario "N", líder de un grupo delictivo encargado de la logística del… pic.twitter.com/gCZM3TMBDK
Entre las operaciones más destacadas del mes se encuentran:
El 14 de diciembre, en la Ciudad de México, Estado de México y Nayarit, se realizaron 10 acciones operativas que llevaron a la detención de Carlos Mario “N”, líder de un grupo delictivo vinculado al tráfico de personas. Otras 9 personas también fueron detenidas.
El 13 de diciembre, en Manzanillo, Colima, se aseguraron 116 kilogramos de metanfetamina.
El 11 de diciembre, en Morelia, Michoacán, se capturó a José Luis “N”, integrante de una célula delictiva con operaciones internacionales hacia Estados Unidos, Australia y Europa.
El 2 de diciembre, en Linares, Nuevo León, fue detenido José Jaime “N”, junto con otros 7 integrantes de un grupo delictivo.
El 8 de diciembre, en Apodaca, Nuevo León, se detuvo a 3 integrantes de un grupo criminal, entre ellos Arnulfo “N”, asegurando 810 kilogramos de marihuana.
#MañaneraDelPueblo | El titular de la @SSPCMexico, @OHarfuch, proyectó un video con los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad durante las primeras diez semanas de la administración de la presidenta @Claudiashein:
El titular de la SSPC presentó un video con los avances de la estrategia durante las primeras diez semanas del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum. Entre los resultados más relevantes destacan:
194,355 elementos desplegados de la SEMAR, SEDENA y Guardia Nacional.
Participación de la Guardia Nacional en el 42% de las detenciones de infractores y en otros rubros como aseguramientos de opio, rescates humanitarios y decomiso de dólares.
Rescate de 114 personas, 15 evacuaciones médicas y 4,480 atenciones a cargo de la Marina.
El informe subraya el aseguramiento de 557,845 cartuchos, 289 granadas, 4,478 vehículos, 19,741 kilogramos de metanfetamina, 24,352 kilogramos de cocaína y 16,042 kilogramos de marihuana, además de la detención de criminales de alto perfil como Hernán Domingo “N” y Martín “N”.
Los resultados reflejan avances significativos en materia de seguridad y fortalecen la lucha contra el crimen organizado mediante la colaboración interinstitucional.
Luego de una reunión privada en Palacio Nacional con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, los líderes legislativos de Morena, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, lograron conciliar sus diferencias y acordaron que no habrá un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso.
La titular de Gobernación informó que durante el encuentro se determinó no convocar a dicho periodo, donde se planeaba discutir y aprobar una reforma a la Ley del Infonavit en materia de vivienda social.
En un mensaje en redes sociales, Rosa Icela Rodríguez comunicó: “En conversación con los compañeros coordinadores de los grupos parlamentarios de #Morena en @senadomexicano @adan_augusto y @Mx_Diputados @RicardoMonrealA, se acordó que no habrá periodo extraordinario para iniciativas pendientes. Nos deseamos feliz Navidad. @Claudiashein”.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, destacó que la reunión se desarrolló en un ambiente de entendimiento, dejando de lado confrontaciones por el bien del país y del movimiento de regeneración nacional (Morena).
“Sin estridencia ni confrontación, nos reunimos la Lic. Rosa Icela Rodríguez, el Sen. Adán Augusto López y yo, para hacer política por el bien del país y del movimiento que representamos”, señaló Monreal, subrayando el espíritu conciliador del encuentro.
La política será siempre el arte de buscar acuerdos y entendimientos en favor de la población. Sin estridencia ni confrontación, nos reunimos la Lic. Rosa Icela Rodríguez, el Sen. Adán Augusto López y yo, para hacer política por el bien del país y del movimiento que representamos pic.twitter.com/XqAAYGa31c
Posteriormente, los coordinadores parlamentarios sostuvieron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que revisaron la agenda legislativa del gobierno federal. Al encuentro también asistieron el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, y el senador poblano Ignacio Mier.
Fuentes cercanas afirmaron que este diálogo forma parte de las reuniones periódicas que sostienen los líderes legislativos de Morena para analizar la agenda legislativa y revisar los avances de las leyes secundarias derivadas de las reformas constitucionales recién aprobadas. Además, en la reunión del lunes se abordaron las recientes tensiones entre los líderes guindas, destacando un clima de conciliación como prioridad para el movimiento.
Esta noche trascendió una reunión en Palacio Nacional, convocada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quién habría convocado a los senadores Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López Hernández, y al diputado Ricardo Monreal.
Las primeras imágenes en circular en las redes son precisamente las de la llegada de Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, y Adán Augusto, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Senado.
Se prevé que en la reunión se terminen de sanar las diferencias surgidas entre los miembros de Morena de ambas cámaras, involucrados en desencuentros surtidos a raíz de la discusión del Presupuesto 2025.
Por su parte, Monreal ha alertado sobre el posible inicio de una desintegración del movimiento.
La historia universal nos muestra eventos que se repiten cada vez que los movimientos sociales triunfan de manera contundente: las diferencias internas y las campañas mediáticas orquestadas en contra de uno de los suyos. Así comienza el deterioro estructura”, escribió Monreal en su cuenta de la red social X.
La economía mexicana sigue mostrando avances significativos. De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 1.6% al tercer trimestre de 2024, lo que ubica al país en la novena posición entre las 20 economías más grandes del mundo (G-20).
El crecimiento de México refleja un proceso constante hacia la modernización económica, con un enfoque en la justicia social y el desarrollo desde las bases. A pesar de los desafíos globales, México mantiene un ritmo positivo, superando a países como Arabia Saudita (1.5%), Canadá (1.3%), Australia (1.2%), y Reino Unido (1.1%).
Por otro lado, países como India encabezan el listado con un crecimiento del 7%, seguidos de China e Indonesia con 5%, mientras que Argentina presenta una contracción del -3.5%.
Esta proyección subraya la fortaleza y estabilidad de la economía mexicana en un entorno internacional desafiante, consolidando su posición como un actor clave dentro del G-20.
Tras una reunión privada que se prolongó por aproximadamente una hora, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, se despidieron en las inmediaciones de Palacio Nacional, marcando un significativo encuentro diplomático entre ambas naciones.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, compartió hace algunos minutos un clip de su reunión con el presidente Gustavo Petro de Colombia.
"Platicamos sobre la importancia de la unidad entre gobiernos progresistas, así como la unión de América Latina… pic.twitter.com/LrPT32L39L
Minutos después de las 11:00 horas, los mandatarios salieron juntos por la puerta de la calle Corregidora. Durante el trayecto, ambos saludaron a los peatones que se habían congregado en la esquina de Correo Mayor y Corregidora en un gesto de cercanía social que ha caracterizado ambas administraciones progresistas de América Latina.
En el marco de este encuentro, los mandatarios recorrieron la Galería de los Presidentes dentro del recinto histórico. En un momento simbólico, el Presidente Petro obsequió a Claudia Sheinbaum una bolsa tradicional colombiana, destacando los vínculos culturales entre los dos países.
En su conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana adelantó que los temas tratados en la reunión serán detallados próximamente. “Nos vamos a reunir, mañana informamos de qué trató la reunión”, expresó Sheinbaum, generando expectativas sobre posibles acuerdos o colaboraciones bilaterales.
Cabe mencionar que, el día de ayer, el Presidente Gustavo Petro fue recibido en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por el canciller Juan Ramón de la Fuente, dando inicio a su visita oficial en México.
Este encuentro reafirma el compromiso de ambas naciones por fortalecer los lazos diplomáticos y de cooperación, un hecho que podría tener importantes implicaciones para la región.