Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Pobreza en pueblos indígenas disminuyó 9.5% durante sexenio de AMLO, destaca INPI

    Pobreza en pueblos indígenas disminuyó 9.5% durante sexenio de AMLO, destaca INPI

    La población indígena en México registró una reducción de 9.5% en pobreza durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, dado que pasó de 70.3% en 2018 a 60.8% en 2024, según un análisis de La Jornada con base en datos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y del INEGI.

    Esto significa que 500 mil personas indígenas salieron de la pobreza, mientras que, por otro lado, 300 mil personas salieron de la pobreza extrema, lo que significa una reducción en 4.2 puntos porcentuales.

    El INPI atribuye estos avances al incremento de ingresos: quienes no contaban con recursos suficientes para cubrir necesidades alimentarias bajaron de 36.2% a 29.1%, y los ingresos de población hablante de lengua indígena se duplicaron de 8,369 a 17,063 pesos trimestrales entre 2018 y 2024.

    Además, programas como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) han destinado más de 12 mil millones de pesos para que cada comunidad decida en qué obras invertir, fortaleciendo así educación, salud e infraestructura.

    Por su parte, el Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) ha beneficiado a 83 mil estudiantes con comedores y actividades complementarias, lo que ha reducido la carencia por acceso a alimentación nutritiva de 35.9% a 26.9%. Paralelamente, el Programa de Caminos Artesanales pavimentó 4 mil 299 km en 473 caminos, lo que ha conectado comunidades y generando empleo local.

    El INPI resalta que estas acciones buscan cerrar la brecha de desigualdad, garantizando desarrollo integral, respeto a la autonomía y fortalecimiento del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y cumplen el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”.

  • Avances del “Programa Nacional de Tecnificación del Campo”: ahorro y uso eficiente del agua

    Avances del “Programa Nacional de Tecnificación del Campo”: ahorro y uso eficiente del agua

    Durante la conferencia mañanera del 20 de agosto, Efraín Morales López, titular de CONAGUA (@conagua_mx), presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, que busca producir más alimentos con menos agua y garantizar el derecho humano al agua en México.

    El programa apunta a tecnificar más de 200 mil hectáreas, con la meta de recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al triple de lo que se consume anualmente en la Ciudad de México. Actualmente, el 76% del agua en México se destina a la agricultura, por lo que con este programa se obtendrá una mayor eficiencia y disponibilidad de este recurso para el consumo urbano.

    Por su parte, Aaron Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de CONAGUA, explicó que se atenderán problemas críticos de riego, entre los cuales destacan:

    • Canales deteriorados o de tierra, donde se infiltra el agua
    • Presas derivadoras y compuertas en mal estado
    • Sistemas de riego por inundación, con altas pérdidas por evaporación e infiltración

    El programa incluye dos componentes principales:

    1. Infraestructura mayor, desde presas hasta parcelas, con recuperación de hasta 40% del agua
    2. Tecnificación parcelaria, con recuperación de hasta 55% del agua.

    Hasta ahora, seis proyectos ya están en operación: DR075 Río Fuente y DR010 Culiacán-Humaya (Sinaloa), DR025 Bajo Río Bravo y DR026 Bajo Río San Juan (Tamaulipas), DR011 Alto Río Lerma (Guanajuato) y DR001 Pabellón (Aguascalientes).

    Además, como parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, el gobierno destina subsidios por mil 659 millones de pesos para fortalecer a los productores y asegurar la sostenibilidad del riego agrícola en todo el país.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó la iniciativa como “muy importante”, pues permitirá recuperar agua para destinarla a zonas urbanas y así garantizar su acceso para las y los mexicanos.

  • DEA insiste en que “Proyecto Portero” opera con México; Sheinbaum desmiente acuerdo bilateral

    DEA insiste en que “Proyecto Portero” opera con México; Sheinbaum desmiente acuerdo bilateral

    La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) reiteró que el “Proyecto Portero“, iniciativa que busca desmantelar a los llamados “guardianes” de los cárteles que controlan el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia EE.UU., se desarrolla “en coordinación con nuestras contrapartes mexicanas”.

    El anuncio contrasta con lo expresado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien en su conferencia matutina negó que exista un acuerdo de seguridad con la DEA. “No hay ningún acuerdo con la DEA… nosotros solo firmamos acuerdos con el gobierno de Estados Unidos, no con departamentos específicos”, declaró.

    De acuerdo con la DEA, el proyecto contempla capacitaciones conjuntas, intercambio de inteligencia y colaboración entre investigadores mexicanos y autoridades estadounidenses para identificar objetivos y coordinar operativos.

    La mandataria mexicana confirmó que cuatro policías federales se capacitan en Texas, pero aclaró que esto forma parte de un acuerdo en negociación con el Departamento de Estado, enfocado en frenar el tráfico de precursores químicos del fentanilo hacia ambos países.

    Pese a la polémica, la DEA, encabezada por Terrance Cole, sostuvo que el “Proyecto Portero” refleja cómo Estados Unidos pretende trabajar “codo a codo con sus socios mexicanos” en la lucha contra el crimen organizado.

  • Gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, arranca Rutas de la Salud 

    Gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, arranca Rutas de la Salud 

    En la Mañanera del Pueblo de este martes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue uno de los 23 mandatarios y mandatarias estatales que participó a través de un enlace virtual para dar inicio al programa Rutas de la Salud, el cual se llevará a cabo del 19 al 23 de agosto .

    Dicho programa abastecerá con diversos medicamentos a los 209 Centros de Salud que funcionan como unidades de primer nivel de atención médica en Sinaloa, las cuales han sido incorporadas al Programa IMSS Bienestar.

    El gobernador Rocha expresó su gratitud de la siguiente manera: “Se distribuirán 234 mil medicamentos, antibióticos, analgésicos, etcétera, más del 80 por ciento del stock que se requiere para que haya salud en todos los pueblos. Presidenta, muchas gracias, quiero agradecerle a usted, a su extraordinario equipo de salud, al doctor Kershenobich, al doctor Svarch, a ellos y a nuestros coordinadores, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; y al coordinador del IMSS Bienestar, el doctor Julio Quintero, y a todas y todos los médicos, médicas, enfermeras, enfermeros del IMSS Bienestar y a todo el personal operativo que estará muy presto para que de aquí al sábado se entreguen todos los medicamentos”.

    Este 12 de agosto empezó la producción de kits que contemplan 99 claves de medicamentos, los cuales suman 233 mil 202 piezas a entregar, equivalente a la cantidad de 4 millones 522 mil 144 pesos, de antibióticos, analgésicos, suplementos vitamínicos, insulinas, antipiréticos, antiparasitarios, anestésicos, entre otros, para beneficios de las y los sinaloenses.

    La invitación por parte del gobierno de Sinaloa es para toda la población que no cuente con derechohabiencia a  alguna institución de seguridad social: acérquense a su Unidad de Salud del IMSS-BIENESTAR más cercana.

    Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum desde el Palacio Nacional y juntos echaron a andar, a nivel nacional, el programa Rutas de la Salud. Sinaloa fue el punto de salida, desde el Centro Logístico de Servicios de la Salud, ubicado en El Diez, en la carretera Culiacán-Eldorado.

  • Iberdrola se prepara para salir de México

    Iberdrola se prepara para salir de México

    Iberdrola, la empresa española de energía, está a punto de dejar México tras vender sus activos a Cox Energy por 4 mil 200 millones de dólares. La decisión llega tras años de tensiones con el gobierno mexicano.

    Desde 2018, la relación entre Iberdrola y el gobierno se ha deteriorado, al grado que llegó a disputas legales y una multa de 500 millones de dólares por supuesta venta ilegal de energía. La empresa, por su parte, ahora se enfocará en el mercado europeo de redes eléctricas.

    Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México, afirmó que Iberdrola pagaría 700 millones de dólares en impuestos por la venta de 13 plantas eléctricas. No obstante, durante 2024, la empresa pagó sólo 515 millones de dólares por impuestos en México.

    El CEO de Cox, Enrique Riquelme, destacó que el pago de impuestos es responsabilidad de Iberdrola. Se espera que la operación se cierre entre finales de este año y principios de 2026, sujeta a aprobaciones regulatorias.

    La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) calculará el monto de los impuestos a pagar. Este caso destaca las complejidades de la inversión extranjera en el país y la importancia de un entorno regulatorio claro.

  • Sheinbaum desmiente a la DEA: “No hay acuerdo sobre la Operación Portero”

    Sheinbaum desmiente a la DEA: “No hay acuerdo sobre la Operación Portero”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que México haya pactado con la DEA la puesta en marcha de la llamada “Operación Portero”, la cual, según la agencia estadounidense, busca atacar a los llamados “guardianes del narco” responsables del tráfico de drogas, armas y lavado de dinero en el país.

    No hay ningún acuerdo con la DEA. No sabemos con base en qué emiten ese comunicado. Ninguna institución de seguridad en México ha firmado algo semejante”, afirmó la mandataria desde el Palacio Nacional.

    Sheinbaum aclaró que el único entendimiento en curso es un nuevo acuerdo de seguridad con el gobierno de Donald Trump, que será firmado en los próximos días y se da tras la entrega de 26 líderes criminales ligados a cárteles como el CJNG, Sinaloa, Los Zetas y Arellano Félix.

    La presidenta subrayó también que la coordinación con el Comando Norte y el Departamento de Estado se mantiene sin cambios, y reiteró que no existe ningún compromiso bilateral adicional con la agencia antidrogas.

    El 18 de agosto, la DEA anunció el inicio del Proyecto Portero, enfocado en frenar a los “gatekeepers” de los cárteles, responsables del envío de fentanilo, cocaína y metanfetaminas hacia Estados Unidos y del flujo de armas y dinero hacia México.

    Según la agencia, el plan se desarrolla en un centro de inteligencia en el suroeste de EE.UU., lugar donde se capacita a agentes e investigadores en coordinación con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF).

    Aunque el fentanilo fue señalado como la amenaza más urgente, la DEA sostuvo que el proyecto busca combatir toda la estructura delictiva de los cárteles y tendrá una duración de varias semanas.

  • Paz = Infraestructura; Armenta inicia rehabilitación de vialidades en Puebla

    Paz = Infraestructura; Armenta inicia rehabilitación de vialidades en Puebla

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dio inicio este lunes a la rehabilitación de vialidades con módulos de pavimentación e insumos de Pemex en el municipio de Puebla. Serán intervenidos más de 43 kilómetros, lo que equivale a 436 calles de 100 metros.

    “Las y los gobernadores seguimos el paso de nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum), por eso hoy les presentamos la Obra de Puebla (…) porque hemos tomado decisiones contundentes, orden, legalidad y justicia(…) Miren, yo estoy muy contento y agradecido con Puebla, Estado, porque me han dado la oportunidad de servirle, y el equipo sabe, los secretarios, los directores, los delegados, que estamos consagrados para servir”, aseguró el gobernador Armenta.

    El evento contó con la presencia de alcaldes y alcaldesas de dicho Estado, como José Chedraui Budib y Tonantzin Fernandez Diaz, además de otras personalidades, entre ellas el titular de la oficina para la Gestión de Pemex en Puebla, José Chávez Guzmán, la presidenta del DIF, Cesi Arellano, la diputada Laura García Chávez y el secretario de Infraestructura del Estado, José Contreras de los Santos.

    La movilidad, el poder tener una gran infraestructura carretera, es vital y básica para poder lograr la justicia social, para poder conectar de mejor manera a todos nuestros pueblos,  a nuestras comunidades y a nuestras juntas auxiliares”, declaró la diputada Laura García en su participación.

    Durante los anuncios sobre las próximas obras públicas para Puebla, el gobierno estatal también dio a conocer el avance de obras que han realizado hasta el 15 de agosto, donde destaca la intervención de más de 86 kilómetros de caminos saca cosechas y actividades de desazolve.

    “Hoy quiero hacer un reconocimiento público a nuestro amigo gobernador por las estrategias de paz y seguridad que ha implementado en todo el Estado, con el combate al robo de hidrocarburos, en territorio poblano se generó que Pemex premiara al Gobierno estatal con una importante donación de gasolina Diesel y cemento asfáltico llamado AC-20, para rehabilitar las vías de comunicación a bajo costo y sin intermediarios”, celebró José Contreras de los Santos, titular de la Secretaría de Infraestructura de Puebla.

    A su vez, el titular de la oficina para la Gestión de Pemex en el Estado, José Chávez Guzmán dijo: “Es un honor estar presente y refrendar el compromiso que tiene Pemex con Puebla, un Estado prioritario donde se desarrollan importantes actividades petroleras como la comercialización de combustible, la petroquímica, la extracción de crudo, y una extensa red de ductos”.

  • O’Grady advierte sobre intervención de EE.UU. en México

    O’Grady advierte sobre intervención de EE.UU. en México

    Mary Anastasia O’Grady, columnista del Wall Street Journal, instó a Donald Trump a no bombardear México. En su artículo analizó los riesgos de una intervención militar.

    O’Grady argumentó que tales acciones serían ineficaces y causarían daños colaterales, como alternativa, propuso que la cooperación con la presidenta Claudia Sheinbaum es más efectiva para combatir a los cárteles.

    La columnista también destacó que los ataques a laboratorios y líderes del narcotráfico no aseguraría resultados. Además, el tráfico de fentanilo no cesaría con una intervención militar. De igual manera hizo énfasis en que la reciente disminución de muertes por sobredosis se debe a prácticas más estrictas en la prescripción de medicamentos que a la guerra contra las drogas.

    O’Grady aplaudió la elección de Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aunque también reconoció que la corrupción representa un reto importante para el país. Además, hizo un llamado a fortalecer las instituciones democráticas de México y a trabajar en intereses comunes.

    La columnista concluyó que una intervención militar podría ir en contra de los esfuerzos de seguridad y complicar la situación en México.

  • México implementa “Tres Barreras”: la estrategia que busca frenar drogas, armas y migrantes

    México implementa “Tres Barreras”: la estrategia que busca frenar drogas, armas y migrantes

    La Secretaría de la Defensa Nacional ha implementado la Estrategia de Intercepción Terrestre Tres Barreras, diseñada para bloquear el paso de drogas, armas, precursores químicos y personas en rutas estratégicas del país. El plan opera en tres frentes: Frontera Norte, donde se concentra la vigilancia de cruces con Estados Unidos; la Línea Transversal Pacífico–Golfo, que corta rutas de trasiego interno; y el Istmo de Tehuantepec, punto clave para frenar el tráfico hacia el sur.

    De acuerdo con información de Milenio, desde el 5 de febrero de 2025, se han desplegado más de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte, junto con 440 elementos adicionales para reforzar 19 aduanas, con prioridad en la revisión de carga y vehículos.

    La estrategia se integra a los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atender las causas del crimen, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación y mejorar la coordinación entre los niveles de gobierno. Todo el personal actúa bajo protocolos de la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y el Manual de Derechos Humanos, con capacitación continua para prevenir abusos.

    Fuentes de seguridad señalan que Tres Barreras combina controles físicos y móviles, similar a “anillos de seguridad” internacionales, lo que podría redefinir las rutas del crimen organizado al empujarlas hacia zonas menos vigiladas. La Operación Frontera Norte ha demostrado resultados sostenidos al registrar aumentos semanales en detenciones, armamento incautado, drogas decomisadas y bienes asegurados.

    Recientemente, Estados Unidos desplegó unidades militares en la frontera con México, especialmente en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, reforzando el control en puentes internacionales y consolidando la cooperación bilateral en seguridad.

  • Alianza entre CENAM y TecNMITMorelia impulsa Polos de Desarrollo en Michoacán

    Alianza entre CENAM y TecNMITMorelia impulsa Polos de Desarrollo en Michoacán

    Dentro de las políticas del Plan México, del Gobierno federal, se formalizó un convenio entre el Centro Nacional de Metrología (CENAM), coordinado por la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Tecnológico de Morelia (TecNMITMorelia), con el objetivo de impulsar las capacidades científicas y tecnológicas de Zinapécuaro, Michoacán, y fortalecer la estrategia del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en la zona.

    Esta alianza busca formar talento especializado, acrecentar la investigación científica aplicada, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento metrológico, fusionando la experiencia, infraestructura, capacidades técnicas y el modelo educativo dual e interdisciplinario del TecNM. 

    El acuerdo cuenta con el respaldo del director general del CENAM, Arquímedes Ruiz Orozco; la directora del TecNM-ITMorelia, Patricia Calderón Campos; y Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), como testigo de honor.

    El CENAM y la SE pactarán acciones similares en las próximas semanas con Institutos del TecNM, cerca de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del Plan México.

    El Centro de Metrología es la máxima autoridad en mediciones de México, debe garantizar la confiabilidad y trazabilidad de los cálculos en la industria; sus capacidades técnicas permiten desarrollar soluciones innovadoras, mejorar procesos productivos y elevar estándares de calidad, lo que es clave para la competitividad.

    El trabajo en conjunto permitirá la innovación y bienestar para la región, e incentivará el desarrollo científico, lo que dará mayores oportunidades económicas para los mexicanos y mexicanas en muchos ámbitos.