Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a Trump: Habrá coordinación, nunca subordinación

    La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a Trump: Habrá coordinación, nunca subordinación

    Tras las declaraciones del presidente electo de los EEUU, Donald Trump, en las que sugería presiones al Gobierno de México en el tema del narcotráfico que afecta a ambos países, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió desde Mazatlán, Sinaloa, donde realiza una de sus giras por la República Mexicana.

    Trump adelantó que una de sus primeras acciones cuando tome posesión de la presidencia el 20 de enero, será declarar “terroristas” a los cárteles de la droga. Algo que para muchos expertos sugiere una amenaza de intervencionismo por parte de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano.

    Ante ese panorama, la mandataria mexicana advirtió que de ninguna manera admitirá “injerencismos” en el país. Reiteró que entre México y EEUU habrá colaboración, coordinación y trabajo en conjunto pues el tráfico de drogas es una problemática regional, pero “nunca nos vamos a subordinar”, sentenció.

    Allá se consume la droga, principalmente, de allá vienen las armas, y aquí ponemos las vidas, eso no. Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano, independiente. Y no aceptamos injerencismos en nuestro país”, declaró la Presidenta Sheinbaum.

    La Presidenta reiteró la estrategia de su gobierno, que es la de atender las causas de la violencia y el consumo de drogas, el objetivo es concientizar a la población, impulsando la reflexión colectiva sobre que “esa no es una perspectiva de vida sino una perspectiva de muerte”.

    La violencia nunca lleva a ningún lado”, sentenció.

  • En cuanto tome posesión, Trump declarará “terroristas” a los cárteles

    En cuanto tome posesión, Trump declarará “terroristas” a los cárteles

    El día de hoy se llevó a cabo el foro de la organización ultravconservadora Turning Point, en Phoenix, Arizona. A ella acudió el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, quien entre otros temas, abordó la que será su estrategia contra los cárteles del narcotráfico.

    Trump asumirá el poder el próximo 20 de enero y adelantó que una de sus primeras acciones será la de declarar “organizaciones terroristas extranjeras” a todos los cárteles de la droga que operan en su país.

    Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato”, prometió Trump.

    El republicano que ya gobernó a las y los estadounidenses durante el periodo del 2017 al 2021, también informó que volverá la Patrulla Fronteriza, como parte de su plan para combatir el ingreso de drogas a EEUU.

    Toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida”, advirtió.

    Habló directo sobre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien describió como una “mujer encantadora”, no obstante recalcó en su postura sobre que México deberá frenar el tráfico de drogas en la frontera entre ambos países.

    Fui muy duro con México. Hablé con la nueva presidenta, una mujer que fue encantadora y maravillosa, la presidenta Sheinbaum, una mujer maravillosa, pero le dije: ‘No pueden hacerle esto a nuestro país’”, relató sobre la llamada telefónica que sostuvieron ambos mandatarios.

    La fracción más radical del Partido Republicano exige desde hace tiempo considerar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para acabar con ellos. Sin embargo desde que la 4T llegó al Palacio Nacional, tanto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la postura de México ha sido bastante clara: defender la soberanía nacional.

    La Presidenta Sheinbaum también ha reiterado en que las relaciones bilaterales serán de cooperación, nunca de sumisión como lo hicieron en la época PRIANista. Pero además ha propuesto que más allá de culpar a otros países, se impulsen medidas en conjunto, entre EEUU, México y otros, para atacar las causas del narcotráfico, un fenómeno que implica invertir en temas como la educación, la vivienda, el bienestar social y la prevención en el caso de las adicciones.

  • Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital Regional No. 2 en Ciudad Juárez, una histórica obra que marca el avance en materia de salud

    Claudia Sheinbaum inaugura el Hospital Regional No. 2 en Ciudad Juárez, una histórica obra que marca el avance en materia de salud

    En una ceremonia que marca un hito en la infraestructura de salud pública, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, inauguró oficialmente el Hospital Regional (HGR) No. 2 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Aunque el hospital comenzó a operar el pasado 12 de agosto, fue hasta este sábado que las autoridades federales llevaron a cabo el evento protocolario para presentar la obra a nivel nacional.

    Este hospital, considerado por Robledo como la obra más grande de la Cuarta Transformación en materia de salud, beneficiará a miles de derechohabientes en la región con la oferta de 50 especialidades médicas, incluyendo angiología, pediatría, geriatría, ginecología y obstetricia, cirugía cardiovascular, oncología, entre otras. Además, contará con servicios avanzados como clínicas de heridas y pie diabético, terapia de infusión, hemodiálisis y unidades de cuidados intensivos tanto para adultos como neonatales.

    Sheinbaum destacó durante su discurso la importancia de la infraestructura hospitalaria para mejorar el acceso a servicios médicos de calidad, especialmente en comunidades vulnerables. Subrayó que el HGR No. 2 fortalecerá significativamente la atención médica en el estado de Chihuahua, reafirmando el compromiso del gobierno federal con el bienestar de las y los mexicanos.

    La inauguración fue parte de la agenda de Sheinbaum en Chihuahua, donde también visitó la Sierra Tarahumara para entregar títulos de propiedad a comunidades rarámuri, un evento calificado como histórico por los beneficiarios. Esta serie de actividades refuerza la visión de la administración actual de acercar servicios y derechos fundamentales a los sectores más desatendidos.

    Por su parte, Zoé Robledo detalló que la construcción del hospital enfrentó retos iniciales debido a los trámites para obtener la posesión jurídica del terreno. La obra, que comenzó oficialmente el 6 de septiembre de 2022, involucró la participación de un Comité Ciudadano conformado por representantes de los tres niveles de gobierno y asociaciones civiles. Entre los avances destacados, mencionó la instalación de equipo médico especializado, una red digital de datos, sistemas eléctricos y de agua.

    Durante el evento estuvieron presentes figuras como el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, la presidenta del DIF municipal Rubí Enríquez, la senadora Andrea Chávez y el senador Juan Carlos Loera, quienes coincidieron en señalar el impacto positivo que tendrá el hospital en la región.

    Con este nuevo centro de salud, el IMSS reafirma su compromiso de ampliar y fortalecer su red hospitalaria, garantizando que los derechohabientes cuenten con servicios médicos accesibles y de alta calidad.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum buscará prohibir la siembra de maíz transgénico tras resolución del T-MEC para proteger la biodiversidad y cultura mexicana

    Sheinbaum buscará prohibir la siembra de maíz transgénico tras resolución del T-MEC para proteger la biodiversidad y cultura mexicana

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este sábado que impulsará una iniciativa en el Congreso para prohibir la siembra de maíz transgénico en México, luego de que el país enfrentara un revés en el Panel de Controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta resolución cuestionó la política mexicana en torno al uso de maíz genéticamente modificado en la producción de masa y harina.

    Durante la inauguración del Hospital General Regional No. 2 en Ciudad Juárez, Chihuahua, Sheinbaum afirmó que trabajará con diputados y senadores para revertir el impacto de este fallo. “Muy pronto, en febrero, el Congreso legislará para garantizar que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro territorio. Tenemos que proteger la biodiversidad de México”, destacó.

    En su intervención, la mandataria subrayó el papel central del maíz en la identidad y cultura del país. Recordó que esta planta, originaria de Mesoamérica, fue domesticada por los pueblos indígenas, lo que marcó el desarrollo de la región. “El maíz es mucho más que un alimento. Es parte de nuestra historia, nuestra cultura, nuestra esencia como nación”, expresó Sheinbaum.

    Además, lanzó un mensaje de orgullo nacional al insistir en la importancia de la soberanía y la independencia de México frente a presiones externas. “Sin maíz no hay país. Somos un país libre, soberano y una potencia cultural que ha ganado el respeto del mundo entero”, concluyó.

    Esta propuesta refuerza el compromiso del gobierno con la preservación del patrimonio natural y la defensa de los derechos de los campesinos y comunidades que dependen del cultivo tradicional. La iniciativa promete generar debate en el Congreso, especialmente ante las implicaciones comerciales y políticas derivadas del T-MEC.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se extinguen 7 órganos autónomos

    La Presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se extinguen 7 órganos autónomos

    El día de hoy la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto mediante el cual se extinguen definitivamente 7 órganos autónomos.

    Con la publicación, entran en vigor la reforma y con ello a partir del día de mañana dejan de existir la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); en tanto, hay distintas características de término para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); la Comisión Reguladora de Energía; Comisión Nacional de Hidocarburos; Coneval, y para la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.

    …las economías y ahorros que se generen con la extinción de los entes públicos materia del presente Decreto se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar en términos de la legislación aplicable”, dice el decreto.

    Con la simplificación orgánica implementada a partir de estos cambios, distintas funciones serán asumidas por secretarías del gobierno federal, como la de Anticorrupción y Buen Gobierno, y por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

    A partir de ahora, el Congreso de la Unión tiene 90 días naturales para realizar las adecuaciones necesarias a las leyes secundarias para dar cumplimiento al decreto; respecto a las legislaturas locales, tendrán máximo 90 días para armonizar su marco jurídico, en materia de información pública y protección de datos personales.

    Las dependencias que asuman las funciones de los órganos extintos, ahora también serán responsables de  los recursos materiales, registros, padrones, plataformas y los sistemas electrónicos, que dejen tras de sí.

    En lo que respecta a los derechos laborales de los servidores públicos que colaboraron en dichos órganos, el decreto establece que todos serán respetados íntegramente. Si así corresponde, los recursos humanos de las instituciones extintas pasarán a formar parte de los recursos humanos de las dependencias que absorberán las funciones, como se ha explicado con anterioridad.

  • Claudia Sheinbaum descarta reforma fiscal y apuesta por combatir la corrupción para incrementar ingresos públicos sin nuevos impuestos

    Claudia Sheinbaum descarta reforma fiscal y apuesta por combatir la corrupción para incrementar ingresos públicos sin nuevos impuestos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no tiene planes de impulsar una reforma fiscal en el corto plazo, argumentando que existen alternativas significativas para incrementar los ingresos públicos sin modificar el actual esquema tributario. En conferencia, enfatizó que la clave está en combatir la corrupción y fortalecer las medidas ya implementadas para mejorar la recaudación fiscal.

    Sheinbaum destacó los avances logrados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero reconoció que aún hay pendientes en materia económica. En este contexto, subrayó que para el año 2024 se proyecta un aumento de 400 mil millones de pesos en los ingresos federales respecto a 2023, en términos reales, sin recurrir a cambios fiscales.

    La presidenta descartó cualquier incremento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), al que calificó como el impuesto más regresivo, reafirmando que su enfoque está en garantizar una mayor recaudación sin afectar a los sectores más vulnerables de la población. “Todavía hay áreas de oportunidad para obtener mayores ingresos y lo vamos a trabajar primero antes de pensar en una reforma fiscal”, expresó.

    Sobre la posibilidad de discutir una reforma fiscal para 2026, Sheinbaum fue enfática al reiterar que no se trata de una prioridad actual. “No estamos pensando en eso. Primero hay que seguir en esta tarea de ampliar ingresos antes de pensar en aumentar tasas de impuestos. No lo estamos considerando por lo pronto”, puntualizó.

    La mandataria también hizo referencia a las medidas adoptadas contra las empresas que realizan prácticas de facturación fraudulenta, recordando que ya existe una reforma que permite aplicar prisión preventiva a quienes incurran en evasión fiscal. Estas acciones, aseguró, son fundamentales para garantizar que los recursos lleguen al pueblo y fortalecer la equidad tributaria.

    En un tono crítico, Sheinbaum señaló que el Poder Judicial otorga amparos indiscriminados a empresas evasoras, lo cual consideró una práctica que perpetúa privilegios injustificados. Subrayó la necesidad de avanzar hacia una reforma judicial que respalde la legalidad sin proteger intereses particulares. “Debe existir el amparo, pero no para garantizar privilegios en contra de la ley”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum dedicará el 2025 a las mujeres indígenas y la fundación de Tenochtitlán

    Claudia Sheinbaum dedicará el 2025 a las mujeres indígenas y la fundación de Tenochtitlán

    A escasos días de concluir el 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció su intención de centrar su primer año de gobierno en la conmemoración de las mujeres indígenas y su papel en la fundación de Tenochtitlán, un hecho histórico que llegará a su 700 aniversario el próximo 13 de marzo.

    En su conferencia matutina del 20 de diciembre, Sheinbaum destacó que su equipo ya trabaja en una serie de actividades y acciones programadas para el 2025, las cuales se enfocarán en esta temática. Sin embargo, puntualizó que la propuesta deberá pasar por la aprobación del Congreso de la Unión antes de ser oficial.

    “El próximo año se conmemoran 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Queremos dedicarlo a las mujeres indígenas, no solo a aquellas que formaron parte de las culturas originarias, sino también a las mujeres indígenas de hoy”, señaló la mandataria federal.

    Sheinbaum subrayó que este enfoque busca generar un llamado contra el racismo y el clasismo, destacando las desigualdades que persisten hacia las mujeres indígenas en México. “En su momento, en la Ciudad de México, realizamos una encuesta que reveló que los principales motivos de discriminación son el color de piel, el origen indígena y el hecho de ser mujer. Esto muestra cómo las mujeres indígenas no blancas son las más afectadas por estas dinámicas de exclusión”, explicó.

    Sigue leyendo…

  • “Que rompan las piñatas y no rompan las tradiciones”: Bulmaro Juárez Pérez destaca uno de los símbolos más representativos de la cultura mexicana

    “Que rompan las piñatas y no rompan las tradiciones”: Bulmaro Juárez Pérez destaca uno de los símbolos más representativos de la cultura mexicana

    En el marco de la conferencia matutina en Palacio Nacional, Bulmaro Juárez Pérez, titular de la sección Suave Patria, dedicó un espacio a uno de los símbolos más representativos de México: la piñata. A través de una cápsula audiovisual, se destacó el legado cultural de este objeto emblemático, cuyo origen se remonta al municipio de Acolman, en el Estado de México, como parte de la festividad conocida como Panquetzaliztli.

    La cápsula proyectada enfatizó la trascendencia de las piñatas, que van más allá de ser un simple adorno o entretenimiento. En sus inicios, durante las celebraciones del solsticio de invierno y el nacimiento de Huitzilopochtli, los pueblos originarios colocaban en lo alto de un poste una olla llena de plumas y piedras preciosas, la cual se rompía como parte del ritual. Posteriormente, los frailes agustinos adaptaron esta práctica para integrarla en las tradiciones cristianas, dando origen a las piñatas que conocemos hoy en día.

    “Que rompan las piñatas y no rompan las tradiciones”, expresó una de las productoras locales de estas piezas artesanales. Este llamado sintetiza la importancia de preservar una práctica que simboliza unión, esfuerzo y colectividad, pilares esenciales de las comunidades mexicanas.

    En Acolman, reconocido como la cuna de las piñatas, su elaboración representa no solo una expresión cultural, sino también una fuente de sustento para muchas familias. Las artesanas y artesanos locales han convertido esta tradición en un medio de vida, especialmente para mujeres que, ante situaciones difíciles, han encontrado en la venta de piñatas una oportunidad para salir adelante.

    Las piñatas, con su colorido y significado, se han convertido en un símbolo de esperanza y cohesión social. En palabras de los habitantes de Acolman, “romper una piñata es más que un acto lúdico; es un momento de integración familiar y comunitaria”. Esta práctica, que se ha transmitido de generación en generación, mantiene viva la esencia de las tradiciones mexicanas en un mundo donde el individualismo busca imponerse.

    Además, las fiestas decembrinas, tan esperadas en todo el país, encuentran en las piñatas uno de sus elementos centrales. Su presencia en estas celebraciones es un recordatorio de la riqueza cultural de México y de la importancia de preservar las costumbres que fortalecen el tejido social.

    Desde Acolman para el mundo, las piñatas no solo dan alegría a quienes las rompen, sino que también representan el esfuerzo de comunidades enteras por mantener viva una herencia cultural que trasciende el tiempo y las generaciones.

    Sigue leyendo…

  • “El tren puede volar”: Claudia Sheinbaum comparte la emocionante experiencia de un niño en el Tren Interurbano México-Toluca

    “El tren puede volar”: Claudia Sheinbaum comparte la emocionante experiencia de un niño en el Tren Interurbano México-Toluca

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, compartió un conmovedor video que ha capturado el interés del público. En este material, un niño viaja a bordo del tren interurbano El Insurgente, que conecta la zona metropolitana de Toluca con el poniente de la Ciudad de México. Con palabras llenas de emoción, el pequeño expresó que “el tren puede volar” y lo describió como “un sueño”, reflejando la magia y el impacto positivo que esta obra genera en quienes la experimentan por primera vez.

    El video no solo resalta la experiencia del niño, sino que también simboliza el cambio en la movilidad para los habitantes del Valle de México. Este tren no es solo un medio de transporte, sino un puente entre comunidades y un sueño hecho realidad tras años de espera.

    Inauguración del Tramo II: Un avance para la movilidad regional

    El pasado 31 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum inauguraron oficialmente el Tramo II del Tren Interurbano México-Toluca, que llega hasta Santa Fe. Este tramo, cuya construcción tomó más de una década, representa un avance significativo para mejorar los traslados entre el Estado de México y la Ciudad de México. El acto inaugural contó con la participación de Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, y una emotiva recepción por parte de las comunidades cercanas.

    El viaje inaugural se llevó a cabo desde Zinacantepec hasta Santa Fe, con un trayecto que tomó aproximadamente 50 minutos. Este tiempo reducido marca un antes y un después para miles de personas que diariamente enfrentaban largos y complicados traslados entre ambas entidades. Durante el evento, López Obrador destacó la importancia de cerrar brechas entre regiones, reforzando el compromiso de continuar con la Fase III, que llegará hasta la terminal Observatorio.

    Este tramo del Tren Interurbano no solo promete tiempos de traslado más cortos, sino también un impacto positivo en la calidad de vida de los usuarios. La obra se consolida como un ejemplo de modernización en la infraestructura de movilidad del país, abriendo nuevas oportunidades para conectar a millones de personas en el Valle de México.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum desmiente a la prensa tendenciosa y aclara que aumento de aranceles a textiles no es un mensaje para China

    La Presidenta Sheinbaum desmiente a la prensa tendenciosa y aclara que aumento de aranceles a textiles no es un mensaje para China

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que el reciente anuncio sobre el incremento de aranceles y la restricción de importaciones en la industria textil no debe interpretarse como un mensaje dirigido a China. Según explicó, se trata de una política pública enfocada en fortalecer la industria nacional.

    El plan contempla un aumento del 35% en los aranceles a mercancías confeccionadas y del 15% a productos textiles importados. Durante su intervención, la Preisdenta destacó: … los aranceles para la industria textil que algunos medios hoy lo toman como si fuera un mensaje a China, no. Tiene que ver con la protección de la industria nacional, es parte de lo que llamamos el Plan México que lo vamos a presentar el próximo año”.

    La mandataria subrayó que esta medida busca proteger a las empresas familiares mexicanas ubicadas en regiones como Jalisco, Guanajuato y El Bajío, que han sido afectadas por prácticas desleales en el comercio internacional. En su mensaje, denunció que ciertos productos se han beneficiado de esquemas fraudulentos en materia fiscal: “Es una trampa, lo que ha provocado el cierre de muchas de estas empresas familiares”.

    Además, la titular del Ejecutivo federal señaló que la estrategia pretende cerrar estos vacíos legales en favor de la industria nacional. “Lo que se anunció el día de ayer va más allá de un tema en particular a productos asiáticos, que no es el tema… Es una medida para la protección a la industria nacional”, enfatizó.

    Nueva regulación para agentes aduanales

    Como parte de las acciones, la presidenta anunció una nueva normativa para los agentes aduanales, quienes serán corresponsables en casos de irregularidades. Según Sheinbaum, algunos agentes han aprovechado lagunas legales para realizar pagos indebidos y otorgar permisos irregulares.

    Con esta regulación, el Gobierno de México busca garantizar un comercio justo y transparente en las operaciones de importación y exportación. Estas medidas forman parte de un enfoque integral para fortalecer la economía local y proteger a las industrias clave del país.

    Debes leer: