Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • De la Wonder Woman a la Wonderful Woman

    De la Wonder Woman a la Wonderful Woman

    Hoy viajamos de la fantasía a la realidad. No es la primera vez que un mandatario llena de elogios y muestra respeto hacia nuestra doctora presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mismo presidente AMLO decía de ella que era una mujer excepcional, muy inteligente y con un gran corazón. También hemos visto cómo en la recién cumbre del G-20 primeros ministros de otros países como en el caso de Emmanuel Macron de Francia muestran un gesto de respeto al besarle la mano a nuestra presidenta. Recientemente en una conferencia de la Turning Point Action de corte conservador en donde se presentó Donald Trump, éste habla de la presidenta refiriéndose a ella como una mujer maravillosa (Wonderful Woman). 

    Bien dicen que la realidad supera a la ficción y podríamos llegar a pensar que en México tenemos a una superheroína de carne y hueso y no ficticia como la Wonder Woman de la DC Comics. Es muy interesante ver que ambas mujeres extraordinarias guardan muchas cosas en común, por ejemplo, el hecho de que nuestra presidenta también posee múltiples habilidades y conocimientos gracias a los años de lucha y entrenamiento que ha desarrollado en la izquierda mexicana y por décadas al lado de grandes dirigentes como el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 

    De la misma manera que la Wonder Woman norteamericana, también nuestra presidenta desde sus orígenes políticos y primeras luchas contra gobiernos neoliberales y autoritarios, siempre ha velado por la justicia, por el amor, por la paz y por la igualdad, al grado de que el faro de luz de su campaña fue convertir en derechos todo lo que el neoliberalismo se encargó de convertir en mercancías, como en el caso de la educación, la salud, el medio ambiente, la cultura, el agua, la vivienda, etc.

    Honesta, confiable y leal a los principios de la cuarta transformación, nuestra Wonderful Woman mexicana también es un referente del feminismo en el mundo, ha luchado por la igualdad sustantiva de género en México y siempre se ha conducido como un ejemplo de rectitud y de un actuar ético como funcionaria en la administración pública, tanto como alcaldesa o jefa delegacional como siendo Jefa de Gobierno de la CDMX y ahora como la primera presidenta de la república. 

    Nuestra presidenta Sheinbaum ha roto con muchos de los paradigmas que se tenían sobre las mujeres en épocas pasadas, sobre todo, con los esquemas machistas y discriminatorios que veían a la mujer como un ser débil, inferior y sin criterio propio, por el contrario, hoy la presidenta se muestra frente al mundo como una mujer con fuerza y poder y con todas las virtudes y cualidades que definen a una primera mandataria de excelencia. 

    Hoy es ella la que por su valentía y arrojo posee el bastón de mando de los pueblos originarios y ha penetrado donde nunca antes una mujer tenía permitido entrar. Imagínese usted querido lector que, en México, un país “tercer mundista” (como siempre nos lo han querido presentar), tenemos más democracia y más igualdad que en Estados Unidos (un supuesto país “primer mundista”), aquel país vecino que se cree padre de la democracia en el mundo, pero que lamentablemente no ha dejado (ni dejará por su pensamiento conservador y retrograda) llegar a una mujer a la presidencia, y en México sí, tenemos mucha presidenta (con A), que es el orgullo de todos los mexicanos y de todas las mexicanas. 

    Ella viene de lejos, la presidenta Claudia Sheinbaum es quien es por su actuar, por sus hechos, por toda la historia de lucha y de honestidad que la precede. No sólo ha dejado en mejores condiciones y con mayor seguridad a la CDMX, sino también conoce y ha recorrido todo el país con el presidente AMLO, que siempre se refiero a ella con aprecio diciendo que además de tener una gran capacidad de análisis, es una mujer cercana a la gente, que ama a su pueblo, pero, sobre todo, que es incorruptible. 

    La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, le ha dado continuidad en el segundo piso de la cuarta transformación a los principios fundacionales del movimiento de no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de México, principios que fueron establecidos por el presidente AMLO. Hoy sabemos que, gracias a su esfuerzo y dedicación, como lo hacía nuestro presidente en su momento, México ha avanzado con fuerza en el inicio de esta nueva era de progreso y de prosperidad compartida. Desde los primeros días de su gobierno se ha empeñado en impulsar las reformas a la constitución que dejó pendientes el presidente y que ella misma también ha propuesto, entre las que destacan la reforma al poder judicial. 

    En estos primeros meses de gobierno podemos decir que la presidenta ha demostrado cabalmente y con resultados su leal compromiso con el movimiento y con el ideal de país que visualizaba en su momento nuestro presidente AMLO. No ha sido fácil, pero al día de hoy sigue avanzando con paso firme, con esa entereza ética y moral que la caracteriza y con ese respaldo que le brinda el pueblo de México que en las encuestas rebasan en promedio más del 70% de aceptación de su gobierno. Sin duda, una presidenta querida por los mexicanos y siempre con la imagen presente que nos dejó el presidente AMLO de ella, de que la Dra. Sheinbaum sería la mejor presidenta del mundo. 

    Por todo lo anterior, ahora es fácil entender las expectativas que tenía AMLO de nuestra actual presidenta, porque la presidenta Sheinbaum sencillamente es un ejemplo a seguir, una guía moral sobre el correcto actuar como persona y como servidora pública (basta recordar la carta que mandó a los servidores y funcionarios públicos al día siguiente de su toma de protesta como presidenta en la que nuestra mandataria expresa claramente su pensamiento de la forma en que un servidor se debe de conducir en su labor cotidiana frente a la ciudadanía).  De la misma manera que con el presidente AMLO, ella refleja ese amor al pueblo, ese respeto al prójimo y esa entrega en cuerpo y alma a la noble causa de gobernar nuestro país, especialmente su compromiso se resume en dejar a su paso una mejor nación. 

    Es esa fortaleza la que la hace maravillosa, esa fortaleza que como mujer se le refleja en la luz de su mirada, en su rostro, en su semblante que refleja bondad, pero a su vez firmeza en sus decisiones, es una mujer valiente de la que AMLO decía que tiene cabeza, corazón y carácter. Para ser honestos estimados lectores y con el lazo de la verdad atado a mis manos, les digo que me siento muy orgulloso de que ella sea nuestra presidenta, que México no pudo haber elegido mejor, ya lo decía mi querido presidente AMLO, es una bendición para nuestra patria que ella haya llegado al poder. 

    Nuestra Wonderful Woman es mexicana y es real, no es ficticia o creada en el imaginario de un comic (como la Wonder Woman americana de las historietas), ella es de carne y hueso y se llama Claudia Sheinbaum Pardo y es la presidenta de México, es digna de admiración y dentro de sus cualidades extraordinarias está la de ser honesta y amar a su pueblo con todo su corazón y defenderlo, no me queda duda, de los estruendosos vientos del norte que se avecinan con esta nueva era Trump, ahora que éste tome el poder en enero del próximo año 2025. 

    Finalmente, apreciable lector, quisiera terminar con un hermoso poema que me recuerda a nuestra maravillosa presidenta y a lo maravillosas que son también todas nuestras mujeres mexicanas que la siguen en su lucha. El poema es del poeta italiano Dante Alighieri y se llama TANTO GENTILE: 

    Tanto es gentil el porte de mi amada,
    tanto digna de amor cuando saluda,
    que toda lengua permanece muda
    y a todos avasalla su mirada.

    Rauda se aleja oyéndose ensalzada
    -humildad que la viste y que la escuda-,
    y es a la tierra cual celeste ayuda
    en humano prodigio transformada.

    Tanto embeleso el contemplarla inspira,
    que al corazón embriaga de ternura:
    lo siente y lo comprende quien la mira.

    Y en sus labios, cual signo de ventura,
    vagar parece un rizo de dulzura
    que el alma va diciéndole: ¡Suspira!

    ¡Viva nuestra maravillosa Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo!
    ¡Viva Andrés Manuel López Obrador ¡
    ¡Viva México!

  • Recaen 11 chelerías en Estado de México tras nuevas técnicas de inspección de cateo de Operación Atarraya

    Recaen 11 chelerías en Estado de México tras nuevas técnicas de inspección de cateo de Operación Atarraya

    Autoridades Federales y del Estado de México llevaron a cabo nuevas Técnicas de Inspección de Cateo en el marco de la Operación Atarraya, que incluyeron inspecciones a bares y chelerías en los municipios de Naucalpan y Texcoco, también se realizó el “reaseguro” de 11 establecimientos con sellos quebrantados.

    En este operativo participaron de manera coordinada la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), así como la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), y Protección Civil.   

    Durante las revisiones periódicas en los 175 establecimientos que ya habían sido asegurados en 27 municipios del Estado de México, se detectaron 11 establecimientos en los municipios de Toluca, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Chalco, Coyotepec, Tlalnepantla y Xonacatlán con los sellos de aseguramiento rotos, según detalló la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

    Los comercios que quebrantaron sellos fueron reasegurados y se iniciaron investigaciones correspondientes. Hubo dos detenidos como resultado de la operación.

    En lo que respecta a los municipios de Naucalpan y Texcoco, fueron objetivo particular de operativos simultáneos. Como consecuencia se decidió asegurar 12 establecimientos, seis de ellos mediante cateos y seis más por delito flagrante. Entre los bares y centros de bebidas asegurados en Naucalpan se encuentran:

    • Sports BarBQ.
    • La Terraza.
    • Los Herederos.
    • Los Tarros.
    • Al Chile.
    • En Texcoco, fue asegurado el Bar Zona Beer. 

    Finalmente en el municipio de Tultitlán, la Fiscalía del Estado de México aseguró el establecimiento La Ingobernable, tras un hecho aislado que derivó en la muerte de dos personas en una riña.

    Con estas nuevas acciones de la Operación Atarraya suma un total de 186 bares o chelerías asegurados en 27 municipios, dentro de la estrategia integral de seguridad impulsada desde el Gobierno Federal por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y del Estado de México por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para combatir los delitos y disminuir la violencia en la entidad.

  • Falso que los trabajadores de plataformas digitales deban trabajar ocho horas diarias para acceder al IMSS

    Falso que los trabajadores de plataformas digitales deban trabajar ocho horas diarias para acceder al IMSS

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que las recientes modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, orientadas a garantizar que los trabajadores de plataformas digitales tengan acceso a la seguridad social, representan un avance significativo en la protección de sus derechos laborales. Subrayó que estas reformas no implican el cierre de empresas ni la eliminación de puestos de trabajo, desmintiendo algunos rumores al respecto.

    Sheinbaum explicó que el acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para estos trabajadores no está condicionado a cumplir jornadas laborales de ocho horas diarias. Aclaró que el esquema propuesto se adapta a las dinámicas laborales de este sector, permitiendo que las empresas coticen en función de las horas efectivamente trabajadas por cada empleado.

    “Es falso que tengan que trabajar ocho horas diarias; es un esquema en donde, de acuerdo con las horas que trabajan, es lo que tiene que cotizar la empresa para que puedan tener seguridad social”, puntualizó.

    La presidenta señaló que estas reformas ofrecen importantes beneficios para quienes realizan labores en condiciones de riesgo, como repartidores que utilizan motocicletas, bicicletas o automóviles para entregar mercancías. Con la incorporación al IMSS, los trabajadores podrán acceder a seguro por accidentes, atención médica y cotización para su futura pensión.

    Sheinbaum instó a los interesados a resolver cualquier duda a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reforzando el compromiso del gobierno con la transparencia en este proceso.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum anuncia ambicioso paquete de reformas para consolidar el segundo piso de la 4T

    Claudia Sheinbaum anuncia ambicioso paquete de reformas para consolidar el segundo piso de la 4T

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en su conferencia matutina los resultados de una reciente reunión con Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario en la Cámara de Diputados, e Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de los senadores de Morena. En el encuentro, se definió la presentación de un paquete de 20 iniciativas de reformas legislativas para febrero de 2025, orientadas a fortalecer las transformaciones impulsadas al inicio del sexenio.

    Sheinbaum subrayó que las propuestas incluyen modificaciones a leyes secundarias y disposiciones legales clave, especialmente aquellas relacionadas con la reforma energética que devolvió a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresas públicas. Estas iniciativas buscarán cimentar los avances constitucionales logrados previamente y dar paso a una nueva etapa de transformación en México.

    Entre las leyes destacadas por la mandataria se encuentran las reformas a la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obra Pública, las cuales incorporarán cambios significativos. Asimismo, la agenda legislativa abarcará leyes secundarias relacionadas con Pemex y la CFE, fundamentales para consolidar el marco legal del sector energético nacional.

    Sheinbaum también adelantó la inclusión de una reforma constitucional que prohibirá la reelección y combatirá el nepotismo, asegurando así un fortalecimiento de los principios democráticos en el país. “Es una agenda legislativa muy importante”, enfatizó.

    Además, destacó que acordó con los legisladores iniciar un nuevo periodo de revisión de la Ley del Infonavit, con el objetivo de que esta sea aprobada en los primeros meses de 2025. Este ajuste legal se suma a una estrategia integral para consolidar reformas sociales y económicas durante la segunda mitad del sexenio.

    El segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año legislativo de la 66 Legislatura comenzará el 1 de febrero de 2025, marcando un momento crucial para avanzar en las transformaciones estructurales impulsadas por el gobierno federal.

    Sigue leyendo…

  • Ahora Taddei podrá explicar personalmente por qué quería un aumento de presupuesto: La Presidenta Sheinbaum adelantó que en enero se reunirá con la titular del INE

    Ahora Taddei podrá explicar personalmente por qué quería un aumento de presupuesto: La Presidenta Sheinbaum adelantó que en enero se reunirá con la titular del INE

    La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves desde el Palacio Nacional, que a principios de enero sostendrá una reunión con Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), para analizar el presupuesto destinado a la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, tras los ajustes aprobados por la Cámara de Diputados.

    “Quieren hacernos un planteamiento, nosotros seguimos con la misma idea; ellos tienen que hacer público en qué van a destinar los recursos y cuántos recursos se necesitan de acuerdo con ellos en la elección del Poder Judicial”, señaló Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo.

    La mandataria destacó que el presupuesto aprobado para este proceso es de 7 mil millones de pesos, pero enfatizó que, en caso de que el INE requiera más recursos, deberá justificar de manera pública la razón de la solicitud.

    “Que lo hagan público, que el pueblo de México conozca en qué se destina el presupuesto de los 7 mil millones o más que requieran para la elección. Mientras no se haga público y no se conozca en qué, pues es muy difícil saber por qué requieren más de 7 mil millones de pesos para realizar la elección”, puntualizó.

    Este miércoles, la Comisión Temporal de Presupuesto del INE aprobó un reajuste que asigna 6 mil 329 millones de pesos para la organización del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, lo que aún deja abierta la discusión sobre posibles ajustes adicionales.

    Debes leer:

  • Sheinbaum exhorta a la Suprema Corte a resolver caso de Ricardo Salinas Pliego antes de la renovación del máximo tribunal en 2025

    Sheinbaum exhorta a la Suprema Corte a resolver caso de Ricardo Salinas Pliego antes de la renovación del máximo tribunal en 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que agilicen la resolución sobre el caso del crédito fiscal pendiente del empresario Ricardo Salinas Pliego, cuya deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría alcanzar los 63 mil millones de pesos.

    Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum subrayó que este proceso legal sigue sin resolverse en los tribunales y reiteró la necesidad de que el asunto avance antes del término del actual periodo de los ministros de la SCJN. La mandataria destacó la importancia de que este caso no quede estancado por más tiempo, aludiendo a los recursos legales que el empresario ha utilizado para retrasar el pago de impuestos.

    “Esperemos a ver si antes de que termine el periodo de los actuales representantes o ministros de la Corte, pueda resolverse”, comentó Sheinbaum, enfatizando la urgencia del tema.

    Explicó que “todos tenemos que pagar impuestos y “los impuestos son una manera de redistribución”. “Los impuestos que son progresivos, de acuerdo con la Constitución, hay que pagarlos [y] si no se pagan, se recurre a los tribunales”, sentenció.

    Cabe destacar que Salinas Pliego ha recurrido a diversas acciones legales para evitar el pago de su deuda fiscal, lo que ha generado cuestionamientos sobre el actuar del Poder Judicial. Según se ha señalado, el caso permanece detenido en la SCJN, lo que, en la práctica, beneficia al empresario al otorgarle más tiempo para evitar cumplir con sus obligaciones tributarias.

    El llamado de Sheinbaum resalta la relevancia de este caso para las finanzas públicas y el cumplimiento del estado de derecho, en un contexto donde el combate a la evasión fiscal ha sido un eje clave de su administración.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum señala que se trabajará en deshacer los “albazos” del IFT aprobados fastrack previo a su desaparición

    Sheinbaum señala que se trabajará en deshacer los “albazos” del IFT aprobados fastrack previo a su desaparición

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, descalificó las afirmaciones que se han hecho en contra del decreto que formaliza la eliminación de organismos autónomos en el país, calificándolas como “mentiras” y no críticas legítimas. Aseguró que las decisiones tomadas buscan optimizar recursos y fortalecer la transparencia, negando categóricamente que estas reformas sean indicios de autoritarismo, como han señalado algunos sectores.

    En relación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Sheinbaum explicó que sus funciones serán asumidas por un órgano desconcentrado enfocado en combatir los monopolios empresariales. Este nuevo organismo será más pequeño, con una estructura simplificada y menos costosa para el erario público.

    Sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la mandataria señaló que las labores de transparencia serán absorbidas por la Secretaría de Corrupción y del Buen Gobierno, un área que tendrá como objetivo garantizar que las operaciones del gobierno sean accesibles y claras para los ciudadanos.

    En el caso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Sheinbaum precisó que esta pasará a formar parte de la Secretaría de Energía, una decisión que, según ella, responde a la necesidad de consolidar funciones bajo una misma institución y evitar redundancias.

    Además, Sheinbaum criticó lo que calificó como un “albazo” del IFT, el cual, antes de su cierre, habría entregado “unas cuantas concesiones”. En sus palabras, este acto será revertido para garantizar que las decisiones tomadas en la materia sigan un proceso adecuado y justo.

    Con estas reformas, el gobierno busca simplificar su estructura administrativa, reducir gastos y reforzar el control sobre sectores estratégicos, alejándose de una narrativa de “supuesto autoritarismo”.

    Sigue leyendo…

  • Mexicana de Aviación cierra 2024 con más de 382 mil pasajeros transportados y ofreciendo tarifas 20% más bajas que otras aerolíneas

    Mexicana de Aviación cierra 2024 con más de 382 mil pasajeros transportados y ofreciendo tarifas 20% más bajas que otras aerolíneas

    A un año de su inauguración, Mexicana de Aviación se consolida como otro exitoso proyecto de la 4T, siendo una aerolínea eficiente, accesible y comprometida con la conectividad. El director general, Leobardo Ávila Bojórquez, compartió los resultados obtenidos durante este año y adelantó los ambiciosos planes para 2025.

    En su primer año de operaciones, Mexicana transportó 382,011 pasajeros, destacando momentos clave como la Semana Santa, cuando movilizó a 32,632 pasajeros, y la temporada de verano, con 43,122 pasajeros transportados. Además, a través de su estrategia comercial iniciada en octubre, logró mover más de 110,000 kg de carga entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Tijuana, consolidándose como un actor clave en el sector logístico.

    Entre las rutas más demandadas se encuentran las que conectan con Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria, siendo estas dos últimas un logro significativo al unir puntos del país que anteriormente carecían de vuelos directos. La nueva aerolínea del pueblo ofrece tarifas que son 20% menores en comparación con otras aerolíneas, lo que refleja su compromiso con hacer más accesibles los viajes aéreos para todos los mexicanos.

    El impacto de Mexicana también se refleja en sus cifras operativas: realizó más de 7,217 vuelos, acumulando 9,367 horas de vuelo, con un incremento del 14% en operaciones y del 26% en kilómetros recorridos solo en el tercer trimestre de 2024. Además, se consolidó como la aerolínea más puntual del AIFA, transportando al 6% de los pasajeros que vuelan desde este aeropuerto.

    Para 2025, la línea aérea tiene planes ambiciosos. Incorporará cinco nuevas aeronaves y proyecta transportar a 148,000 pasajeros adicionales. En mayo, introducirá una nueva flota de aviones Embraer, mientras que para 2028, contará con 20 aviones nuevos en operación.

    En el ámbito de carga, ampliará sus destinos a Guadalajara, San José, Mérida y Tulum y proyecta alcanzar el 3% del mercado nacional comercial de carga para 2030.

    El director presentó un video resumen del primer año de operaciones, en el que se destacaron los logros de la aerolínea estatal, incluyendo la apertura de 18 destinos nacionales y el fortalecimiento de su flota.

    Para adquirir boletos y conocer más sobre Mexicana de Aviación, los interesados pueden visitar mexicana.gob.mx.

    Debes leer:

  • Antonio Martínez Dagnino informa histórica recaudación de 4.91 billones de pesos en impuestos en 2024, un 5% más que en 2023

    Antonio Martínez Dagnino informa histórica recaudación de 4.91 billones de pesos en impuestos en 2024, un 5% más que en 2023

    El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, anunció durante la conferencia matutina que los ingresos tributarios del Gobierno Federal al 23 de diciembre de 2024 alcanzaron los 4,916,012 millones de pesos (mdp), marcando un incremento de 445,284 mdp respecto a 2023, lo que representa un aumento del 5%.

    Martínez Dagnino explicó que los ingresos tributarios representan el 90% del total de los ingresos del Gobierno de México, consolidando su relevancia en la economía nacional. El desglose por concepto incluye 2,642,218 mdp por Impuesto Sobre la Renta (ISR), 2,641,218 mdp por Impuesto al Valor Agregado (IVA) y 623,847 mdp por Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Por otro lado, los ingresos no tributarios sumaron 576,994 mdp.

    El funcionario destacó además la tendencia al alza de los ingresos tributarios desde 2019, una dinámica que este año se fortaleció con el crecimiento del 5% respecto al año anterior.

    En otro ámbito, Leovardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, compartió los resultados obtenidos por la aerolínea en 2024. Según el directivo, cerrarán el año con un total de 382,011 pasajeros transportados. Durante Semana Santa, lograron mover a 32,632 personas, mientras que en la temporada de verano alcanzaron 43,122 pasajeros.

    Ávila Bojórquez también resaltó el éxito de la nueva estrategia comercial implementada en octubre, enfocada en el transporte de carga. Hasta el 23 de diciembre, se movilizaron más de 110,000 kilogramos de bienes y servicios de carga entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Tijuana.

    Estos avances reflejan tanto el fortalecimiento de las finanzas públicas como el crecimiento de la industria aérea nacional, consolidando el 2024 como un año clave en ambos sectores.

    Sigue leyendo…

  • Juntas, Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y Delfina Gómez, supervisan los avances del Trolebús elevado Chalco-Santa Martha

    Juntas, Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y Delfina Gómez, supervisan los avances del Trolebús elevado Chalco-Santa Martha

    Esta tarde, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, supervisaron la obra del Trolebús Chalco-Santa Martha.

    Esta obra de infraestructura conectará a más de 3 millones de usuarios provenientes de los municipios mexiquenses de Valle de Chalco, Chalco y La Paz, con la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

    Se trata de 18.5 kilómetros de paso elevado que permitirá reducir el tiempo de traslado de 2 horas a solo 33 minutos, un enorme beneficio para todas las personas que se desplazan desde el Estado de México a trabajar o estudiar en la CDMX.

    En su primera etapa, el Trolebús elevado atenderá una demanda diaria de 120 mil usuarios, cuyas vidas se verán beneficiadas en muchos sentidos, principalmente en elevar la calidad de vida: más horas de sueño o para el esparcimiento.

    Las tres mandatarias estuvieron acompañadas por Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad; además de autoridades del Gobierno de México y concesionarios.