Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Claudia Sheinbaum no se doblará frente a Washington

    Claudia Sheinbaum no se doblará frente a Washington

    Parece que, en este país en su contexto político, por fin el bloque opositor encontró al líder que necesitaba para hacer frente a la Dra. Claudia Sheinbaum. No, para nada hay que pensar en la desaparecida Xóchitl Gálvez, menos en Alito, Marko, Jorge Romero o Máynez. Desde el país vecino del norte aparece Donald Trump para encabezar (sin saberlo) las andanadas de ese sector de la clase política que busca a toda costa mantenerse en el escenario. Así que se respiran aires de internacionalización de los hoy pequeñísimos partidos PRI y Acción Nacional, mismos que, al desgastar la verborrea esa de que en este país se avanza hacia la dictadura, no les quedó de otra que tomar como bandera al bastante divertido presidente electo de la Unión Americana.

    La cosa es muy sencilla: a 100 días del gobierno actual la ruta está bien definida hacia la prosperidad, sin que eso signifique que no habrá algún traspiés. Los cimientos están firmes, el proyecto claro y la ejecución pareciera ir por el camino correcto, sobre todo con las grandes reformas constitucionales que seguramente allanarán el camino. Esto deja atrás los señalamientos de que Sheinbaum es centralista y autoritaria con una cerrazón al diálogo y ni modo, les toca echar porras al presidente Trump para que haga realidad las amenazas que profiere un día sí y al siguiente también.

    Aquí algo es bastante curioso, durante la sesión pasada de la Comisión Permanente del Senado, Guadalupe Murguía, coordinadora de la bancada del PAN, señaló que “ha quedado claro una absoluta continuidad con el gobierno anterior, y se ha consolidado un gobierno de la 4T”. Es curiosa la declaración de la senadora, pues pareciera seguir sin comprender que precisamente eso dispuso el electorado en las urnas, es decir, tanto la continuidad como la consolidación de la Cuarta Transformación. Pero no sólo eso, acusa de que la base de este gobierno (el de Sheinbaum) se centra en los programas sociales. Habría que aclararle a la senadora que la justicia social es un precepto que hoy se coloca al frente del ejercicio de gobierno para acabar con la barrera de desigualdad que se heredó durante décadas. Y ya para rematar: dice la senadora panista que, respecto al arribo de Trump, la postura del gobierno mexicano ha sido la de minimizar y banalizar las amenazas contra el pueblo. No pues con razón anda la oposición por la calle de la amargura, ¿Qué postura habría que asumir frente a una serie de declaraciones del presidente electo estadounidense? Ni modo de entrar en un debate estéril carente de sentido cuando ni siquiera se ha hecho el cambio de gobierno; se deben tomar providencias como se ha hecho hasta el momento, pero de ahí a encender las alarmas pareciera gastar pólvora en infiernitos.

    Sin embargo, no es precisamente tirar de a loco al señor Trump, sino colocar el discurso en la justa dimensión, evidentemente presionará nuestra política exterior, pero por fortuna, tanto la presidencia como quien hoy está al frente de las relaciones exteriores y, especialmente de la economía, poseen los elementos suficientes para contrarrestar cualquier embate del próximo presidente de Estados Unidos.

    En fin, la porra opositora se alista para celebrar toda acción de Trump contra México, pero nuestra presidenta ha dado muestras de que no se doblará frente a Washington en ningún momento, ni que estuviéramos hablando de Vicente Fox. Atrás quedó la supeditación de nuestro país al país vecino, atrás quedó el “comes y te vas” Hoy vivimos una postura de iguales y mientras se siga apostando por el fortalecimiento interno, poco hay que temer.

  • El grito

    El grito

    Edvard Munch en 1893 creó una obra que lleva el mismo título que este artículo, aunque no llego a comprender del todo la obra del artista, cuando la observo más que un hombre sumido en un grito parece una persona que expresa sorpresa. En teoría, lo que sabemos de la obra es que representa el grito de angustia y desesperación existencial del hombre moderno. Quizá esta autora no comprenda esa pintura porque es una representación europea, sustentada en una cultura fría, como en teoría suelen calificarse, en contraste con el candor que experimentan las culturas latinoamericanas. 

    El grito de Munch no encarna la experiencia que tengo con los gritos, para mí, los gritos de mi tierra son sinónimo de alerta, temor, pasión. Tengo muy presente una sesión de terapia donde estaba reflexionando sobre una etapa de mi infancia, esa memoria quedó opacada y se perdió, porque mi terapeuta estaba cerca del estadio azul y cuando estaba a punto de externar la reflexión algo en el estadio provocó un estruendo tan fuerte que me asustó. El grito de la gente fue impresionante, al unísono, me imagino que, si hubiera estado dentro del estadio, quizá sería ensordecedor. Lo cierto es que no me gustaría vivirlo en carne propia, con escucharlo a la redonda me conformo. 

    Pedro Salmerón Sanginés, en su libro La batalla por Tenochtilatlán, me hizo recordar ese episodio. El libro recoge los documentos históricos sobre la conquista y analiza cuáles de los hechos son más apegados a la realidad, es un ensayo que me hace pensar que nuestra cultura se resiste a morir preservando características que arrastramos por siglos. Una de ellas es el grito, ese grito que se escucha en los juegos deportivos, las porras, pero también del que habla nuestro himno nacional, González Bocanegra debió de conocer bien nuestra historia cuando nos llamó a la defensa del país.

    Sanginés retoma a fray Bernardino de Sahagún en el momento en que la Triple Alianza de México-Tenochtitlán declara la guerra a los españoles “entonces se alzaron los gritos, y el ulular de la gente que golpeaba los labios. Al momento fue el agruparse, todos los capitanes, cual si hubieran sido citados” (Sanginés, 2021, p. 88). Pero no fue el único pasaje donde se da detalles sobre el alarido, también en las fiestas aparecen los gritos y por supuesto cuando se está malherido. Los españoles se sorprendían de la capacidad de gritar, del estruendo que te hace temer lo que pudiera pasar. 

    Podemos hacer memoria sobre los gritos de fiesta, los que acompañan al mariachi cuando inicia la melodía de esa canción que motiva al sentimiento. Los gritos que entonan la porra para algún festejado. El grito del recién nacido que impulsa con el llanto la vida que ha de conservar. Los altos decibeles nos hacen pertenecer a nuestra cultura que emociona, que te hace partícipe, pero que, desde esta reflexión, considero que tiene que ser un recurso estratégico. Tenemos que evitar usarlo de forma excesiva, tal cual nos ha mostrado la experiencia. 

    Hablemos de la banda estilo Sinaloa que ha logrado incomodar a los extranjeros, tengo que confesar que me incomoda, porque la forma de soplar los instrumentos me parece innecesaria, la música que producen los metales suele ser fuerte en sí misma. Sin embargo, estoy de acuerdo que es una expresión cultural propia de México, comprendo que el músico se emociona con cada melodía porque también me sucedía cuando formaba parte de un grupo musical. Recuerdo bien cómo la emoción de la gente y la necesidad de bailar o cantar contigo es contagiosa, lo respeto; sin embargo, me parece que su forma de hacer gritar a sus instrumentos también llama a la guerra en contra de aquellos que amarían eliminar esa muestra cultural. 

    Al escuchar las conferencias de la presidenta Claudia Sheinbaum, me gusta la nueva representación que hace de nuestra cultura del grito. Primero, no alza la voz, pero su palabra suena fuerte y claro al responder a las declaraciones de algunos políticos extranjeros, después se reúne en la magna Plaza, que sigue representando el corazón de las culturas ancestrales que asustaban con sus alaridos a quienes pretendían conquistarnos, a los cien días de su mandato para elevar la voz y hacernos gritar junto con ella. Un grito de amenaza, un grito de defensa, pero sobre todo el grito de un pueblo que respalda a quien dirige nuestro país con representatividad. 

    Espero que nunca se nos acabe la fuerza de nuestra voz, que la usemos para festejar, pero también para exigir justicia y que siempre sea una característica de nuestra cultura, que no lo dejemos morir porque nuestro grito jamás se representará como lo hizo Munch en su pintura, para nosotros representa un llamado valiente a la unidad, no una sorpresa o angustia. El grito que nos ha acompañado siempre, que año con año nos hace refrendar nuestras raíces, que no nos deje nunca, ¡viva México!

  • El SAT reporta recaudación histórica de impuestos en 2024, alcanzando casi 5 billones de pesos y cumpliendo metas fiscales

    El SAT reporta recaudación histórica de impuestos en 2024, alcanzando casi 5 billones de pesos y cumpliendo metas fiscales

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha revelado que la recaudación de impuestos durante el año pasado alcanzó la cifra récord de 4 billones 954 mil 682 millones de pesos. Este resultado representa un crecimiento del 4.7% en comparación con lo recaudado en 2023 y cumple al 100% con lo establecido en la Ley de Ingresos de la Federación para 2024.

    Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los ingresos tributarios solo lograron alcanzar las metas fijadas en la Ley de Ingresos en dos años: 2021 y 2024. Este incremento en la recaudación es significativo, ya que los ingresos tributarios son la principal fuente de financiamiento del gobierno federal, superando tanto los ingresos petroleros como la deuda contratada.

    El SAT ha implementado diversas medidas para mejorar la eficiencia en la cobranza y reducir la evasión fiscal, lo que ha contribuido a este notable aumento. Con estos resultados, el organismo reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las finanzas públicas y su papel crucial en la gestión fiscal del país.

    Este desempeño en la recaudación no solo refleja una mayor capacidad del gobierno para generar ingresos, sino que también subraya el esfuerzo por mantener un sistema fiscal más justo y equitativo.

    Sigue leyendo…

  • La Delegación Mexicana detalla las acciones realizadas en el combate a incendios en California

    La Delegación Mexicana detalla las acciones realizadas en el combate a incendios en California

    La Delegación Mexicana en Los Ángeles, California, ha llevado a cabo una serie de acciones en colaboración con las autoridades estadounidenses para combatir los incendios que afectan diversas áreas del estado. En Malibu, miembros del Batallón de Atención a Emergencias (BAE) de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) trabajaron junto al Departamento de Silvicultura y Protección Contra Incendios de California (CAL FIRE) en labores de búsqueda, rescate y remoción de escombros en 36 estructuras ubicadas a lo largo de la Pacific Coast Highway. Durante estas operaciones, se encontraron indicios biológicos que podrían ser relevantes para la situación.

    Por otro lado, combatientes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con CAL FIRE, realizaron importantes tareas en el incendio que afecta Palisade.

    Estas actividades incluyeron patrullajes de vigilancia y la ampliación de brechas cortafuego, así como la inspección para detectar puntos calientes y la extinción de focos de calor utilizando equipo especializado.

    La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, supervisó las labores y evaluó el avance en las áreas afectadas, asegurando una adecuada coordinación entre los brigadistas mexicanos y estadounidenses. Desde el puesto de comando establecido, se administraron recursos y se implementaron estrategias conjuntas para responder eficientemente a la emergencia.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene llamada telefónica con Bernardo Arévalo, mandatario de Guatemala

    La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene llamada telefónica con Bernardo Arévalo, mandatario de Guatemala

    Previo al mediodía de este miércoles 15 de enero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, publicó en sus perfiles sociales oficiales que mantuvo una llamada con su par de Guatemala, Bernardo Arévalo, para conversar sobre proyectos de desarrollo entre las fronteras de ambas naciones vecinas.

    “Me dio gusto saludar al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, para conversar sobre los proyectos de desarrollo de nuestra frontera”, publicó la mandataria mexicana en su cuenta de X.

    Relación Guatemala-México se fortalece con la 4T

    Cabe mencionar que la relación entre ambas naciones se ha estrechado en tiempos de la Cuarta Transformación, siendo el Expresidente Andrés Manuel López Obrador quien se encargó de reforzar la amistad con nuestro país vecino para atender fenómenos de migración.

    Arévalo y López Obrador se reunieron mayo de 2024 para sostener un encuentro en Tapachula, Chiapas, donde discutieron temas fundamentales como la migración, la seguridad fronteriza y proyectos de infraestructura como la posible extensión del Tren Maya hacia territorio guatemalteco. “Nuestra prioridad es que la frontera sea un punto de unión que beneficie a las comunidades de ambos lados,” señaló AMLO.

    Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia el pasado 1 de octubre, Arévalo acudió como invitado especial a su toma de protesta, consolidando la intención de fortalecer los lazos entre ambos países.

    Asimismo, Arévalo aprovechó su visita a México para reunirse con empresarios interesados en invertir en Guatemala, incentivando la creación de oportunidades económicas que beneficien a ambos países.

    Debes leer:

  • Tabasco seguirá siendo un edén: Sheinbaum confirma la llegada de 180 elementos de la Defensa y la GN para apoyar en la seguridad local

    Tabasco seguirá siendo un edén: Sheinbaum confirma la llegada de 180 elementos de la Defensa y la GN para apoyar en la seguridad local

    Tras el despliegue de 180 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN) en Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que esta medida dará resultados visibles para enfrentar la reciente ola de violencia en la entidad.

    En conferencia de prensa, la Mandataria federal destacó que las acciones de seguridad se realizan en estrecha colaboración con el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, para fortalecer la estrategia integral que se está implementando.

    “En efecto llegaron refuerzos de la Defensa y también de la Guardia Nacional, y se está trabajando con el gobernador May en el fortalecimiento de la estrategia que tiene que ver con atender a las y los jóvenes, a las y los tabasqueños, para resolver todas sus problemáticas y, al mismo tiempo, garantizar que ningún joven se acerque a un grupo delictivo”, puntualizó Sheinbaum Pardo.

    Asimismo, subrayó que las acciones de inteligencia e investigación para objetivos específicos están permitiendo la detención de personas dentro del marco de la ley, con el fin de garantizar justicia y evitar la impunidad.

    “Por otro lado, con la estrategia de inteligencia e investigación para objetivos especiales, es importante que se conozca desde el Gabinete de Seguridad para poder hacer la estrategia de detenciones dentro del marco de la ley, para evitar la impunidad. Decirle a las y los tabasqueños que se va a reforzar la estrategia y se van a notar los resultados”, agregó.

    Aunque señaló que no está contemplado un viaje inmediato del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, a Tabasco, la presidenta informó que el gobernador May participará en la próxima reunión del Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional para presentar su estrategia de seguridad y coordinar esfuerzos.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum solicita al INE establecer reglas claras para incentivar el voto en las elecciones del Poder Judicial en México

    Claudia Sheinbaum solicita al INE establecer reglas claras para incentivar el voto en las elecciones del Poder Judicial en México

    Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó al Instituto Nacional Electoral (INE) a establecer de manera clara las reglas para fomentar la participación en el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación. Sheinbaum destacó que es fundamental que el INE defina cómo los partidos políticos y el gobierno pueden alentar a los ciudadanos a votar, no a favor de un candidato específico, sino para motivar a todos los mexicanos mayores de 18 años a ejercer su derecho al voto.

    La presidenta también mencionó la importancia de informar con antelación quiénes serán los candidatos que se postularán para los distintos puestos disponibles. Indicó que para el 31 de enero se espera tener una lista de los aspirantes, lo que permitirá al INE difundir esta información con suficiente tiempo.

    “El 31 de enero ya van a tener quién va a participar y a partir de ahí que el INE pueda con tiempo de anticipación difundir quiénes son los candidatos o candidatas para qué puesto, de juez o magistrado, ministro, del Tribunal Electoral o del Tribunal Judicial”

    Además, Sheinbaum criticó la decisión del Poder Judicial de no continuar con el proceso para aquellos que se inscribieron, señalando que esta acción limita las oportunidades de quienes cumplieron con los requisitos necesarios.

    “Pero los que se inscribieron en el Poder Judicial, si se para por parte de ellos, ¿qué va a pasar con esas personas que se quisieron inscribir con el Poder Judicial? Se les está cortando la posibilidad de participar. ¿Cuándo además ya sabemos que los amparos no son procedentes? Ya el propio Tribunal Electoral dijo que no son procedentes”

    La presidenta llamó al Comité de Evaluación del PJF a cumplir con su trabajo, grantizando al pueblo y a los registrados para la elección, el desarrollo óprimo de la jornada.

    Sigue leyendo…

  • Eso ya lo ha dicho varias veces: Sheinbaum responde a declaraciones arancelarias de Trump y adelanta que habrá diálogo con el próximo mandatario

    Eso ya lo ha dicho varias veces: Sheinbaum responde a declaraciones arancelarias de Trump y adelanta que habrá diálogo con el próximo mandatario

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su desacuerdo con el reciente anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la creación de un organismo destinado a recaudar aranceles y gravámenes de otros países, medida que implementaría a partir del inicio de su administración el próximo 20 de enero.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum señaló que, aunque el Gobierno mexicano respeta la postura del presidente electo estadounidense, considera que dicha iniciativa podría afectar la dinámica comercial entre ambos países, particularmente en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    “Vamos a tener diálogo con el Gobierno de EE.UU. Es algo que no es nuevo, lo ha dicho varias veces y nosotros en ese sentido no estamos de acuerdo”, afirmó la mandataria.

    Sheinbaum destacó los beneficios del T-MEC, no solo para México, sino también para Estados Unidos y Canadá, argumentando que el acuerdo ha sido clave para fomentar el empleo y la producción en la región. Además, enfatizó que mantener la colaboración entre los tres países permite competir mejor a nivel global.

    “En el caso del tratado comercial de América del Norte nos complementamos. En la medida en que sigamos juntos, podemos competir mejor con otras regiones del mundo y que pueda ampliarse”, añadió.

    Sobre el anuncio de Trump, quien planea la creación del Servicio de Ingresos Externos (External Revenue Service) para recaudar estos impuestos, Sheinbaum subrayó que buscará establecer comunicación directa con el nuevo gobierno estadounidense una vez que inicie funciones.

    “Ya habrá tiempo para hablar con el Gobierno del presidente Trump. Apenas están ratificando los nombramientos y estaremos en comunicación”, concluyó.

    Por su parte, Trump ha defendido la medida como un mecanismo para garantizar que otras naciones contribuyan de manera justa al comercio internacional, criticando los acuerdos previos como “blandos y patéticamente débiles”. Según su mensaje en su red social Truth Social, el republicano aseguró que Estados Unidos dejará de absorber costos y comenzará a recaudar ingresos de fuentes extranjeras, en beneficio de su economía interna.

    El nuevo órgano recaudador comenzará, presuntamente, operaciones el mismo día en que Trump asuma nuevamente la presidencia, con la promesa de priorizar los intereses económicos de su país frente al comercio internacional.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum critica decisión de SCJN sobre selección de candidatos al Poder Judicial y llama a garantizar la participación ciudadana

    Claudia Sheinbaum critica decisión de SCJN sobre selección de candidatos al Poder Judicial y llama a garantizar la participación ciudadana

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al reciente rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que decidió no revocar la suspensión del proceso de selección de candidatos para el Poder Judicial. Sheinbaum expresó su preocupación, afirmando que “ellos mismos le están retirando la posible participación a quienes se apuntaron en el Poder Judicial”. La mandataria destacó que esta situación limita las oportunidades para los aspirantes, subrayando que “los amparos no son procedentes”, tal como ya lo había indicado el Tribunal Electoral.

    En su intervención, Sheinbaum hizo un llamado al Poder Judicial para que permita la participación de quienes se inscribieron en el proceso. Resaltó que es fundamental que quienes son responsables de garantizar la justicia no cierren las puertas a los candidatos. Además, instó al Instituto Nacional Electoral (INE) a definir con prontitud las reglas para la elección judicial de 2025, planteando interrogantes sobre el papel que deben jugar los partidos políticos en este contexto.

    La presidenta también comentó sobre la posibilidad de que los partidos políticos inviten a participar a los ciudadanos, pero advirtió sobre prácticas engañosas. “No así a llamar a participar por un candidato o a simular a través de una asociación civil que están en contra de uno o de otro”, indicó Sheinbaum. Este comentario refleja su preocupación por mantener la transparencia y legitimidad en el proceso electoral.

    De esta forma, la presidenta continúa abogando por una mayor claridad y justicia en las elecciones judiciales, mientras espera que las autoridades pertinentes tomen decisiones que favorezcan la participación ciudadana.

    Sigue leyendo….

  • Jesús Ramírez Cuevas presenta avances en foros ciudadanos sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 con amplia participación ciudadana

    Jesús Ramírez Cuevas presenta avances en foros ciudadanos sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 con amplia participación ciudadana

    Durante la conferencia matutina, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, compartió los avances de los foros ciudadanos sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Hasta ahora, se han realizado 31 foros en 25 estados, con una notable participación de alrededor de 17,000 personas. Ramírez Cuevas destacó que estos encuentros han generado un total de 3,479 propuestas que se alinean con los cuatro ejes generales del plan.

    El funcionario mencionó algunos foros significativos, como el que tuvo lugar en Tijuana, centrado en gobernanza y participación ciudadana, donde asistieron 530 personas. En Guadalajara, el foro sobre economía moral y trabajo atrajo a 632 participantes. Además, se han llevado a cabo otros foros en Mérida y Tepic, así como en Apizaco, cada uno abordando temas esenciales para el desarrollo del país.

    Ramírez Cuevas subrayó la importancia de estos espacios para fomentar un diálogo abierto entre el gobierno y la ciudadanía. Al permitir que los ciudadanos expresen sus ideas y preocupaciones, se busca enriquecer el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo. Este enfoque no solo pretende integrar las voces de la población, sino también fortalecer la democracia al involucrar a más mexicanos en la toma de decisiones.

    El compromiso del gobierno es claro: construir un modelo inclusivo que refleje las necesidades y aspiraciones de todos los mexicanos, así, Ramírez Cuevas tuvo a bien presentar un calendario con los próximos foros para que los ciudadanos puedan sumarse al proyecto.

    Sigue leyendo…