Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • La Presidenta Sheinbaum anuncia últimas revisiones de su libro “Diario de una Transición Histórica”

    La Presidenta Sheinbaum anuncia últimas revisiones de su libro “Diario de una Transición Histórica”

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha revelado que se encuentra en las fases finales de revisión de su libro titulado “Diario de una transición histórica”, que se espera sea publicado en los próximos meses. En un mensaje compartido a través de su cuenta de X, la Mandataria Federal expresó su entusiasmo por el avance de la obra, que se centra en el proceso de transición política en México durante su gobierno y el de Andrés Manuel López Obrador.

    En octubre de 2024, Sheinbaum había compartido que había completado aproximadamente un tercio del manuscrito, que en ese momento llevaba el título provisional de “Transición histórica”. La presidenta había proyectado inicialmente concluirlo a finales de ese año, lo que indica un compromiso continuo con la narrativa de este periodo significativo en la política mexicana.

    El contenido del libro está diseñado para ofrecer una perspectiva personal sobre la transición, destacando no solo su experiencia como la primera mujer en ocupar la presidencia del país, sino también el contexto en el que se llevó a cabo este cambio de gobierno. Sheinbaum también plasmara en su libro este proceso “histórico”, subrayando la cantidad de votos recibidos y la ausencia de conflictos poselectorales, lo que permitió una transición “tersa” y armónica con el gobierno de López Obrador.

    Además, la obra abordará temas cruciales relacionados con las implicaciones políticas de su ascenso al cargo, así como el impacto que ha tenido su administración en el país. La publicación de “Diario de una transición histórica” promete ofrecer una visión única y reflexiva sobre uno de los momentos más significativos en la historia reciente de México.

    La expectativa por el lanzamiento del libro crece, y muchos ciudadanos están ansiosos por conocer de primera mano las reflexiones y análisis de la Presidenta sobre este periodo transformador en la política nacional.

  • Senado declara constitucional la reforma que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México

    Senado declara constitucional la reforma que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México

    El Senado de la República ha proclamado la constitucionalidad de una reforma histórica que busca proteger el maíz nativo de México al prohibir el cultivo de maíz transgénico. La decisión se tomó tras la aprobación de la propuesta en 17 Congresos estatales, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    El pasado 5 de marzo, con una mayoría contundente, el Pleno del Senado reformó los artículos 4 y 27 de la Constitución, marcando un hito en la legislación ambiental y agrícola del país. La reforma responde a la necesidad de salvaguardar la salud de la población, garantizar la soberanía alimentaria y preservar las casi 60 variedades de maíces nativos del territorio mexicano.

    Hace unas semanas antes de la presentación de la reforma, la presidenta Sheinbaum destacó que “México es el centro de origen y diversidad del maíz, un elemento de identidad nacional que constituye un alimento básico para el pueblo y es esencial para la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos”.

    La reforma establece la importancia de que el cultivo de maíz en el país se mantenga libre de modificaciones genéticas que superen las barreras naturales, como las que se implementan en los organismos genéticamente modificados (OGM). En este sentido, se enfatiza la necesidad de priorizar la protección de la biodiversidad y la soberanía alimentaria, además de incentivar un manejo agroecológico y proporcionar subsidios para la investigación científica y humanística que respalde estas iniciativas.

    La decisión del Senado ha sido recibida con entusiasmo por parte de diversos sectores de la sociedad civil y comunidades indígenas, quienes ven en esta reforma un paso fundamental para proteger su patrimonio agrícola y cultural. Con esta medida, México se posiciona en la vanguardia de la lucha por la soberanía alimentaria y la defensa de la biodiversidad en el ámbito global.

    Por el momento, se espera que la implementación de esta reforma genere un amplio debate sobre las prácticas agrícolas en el país y su impacto en la salud pública, la economía rural y la preservación de la rica herencia agrícola mexicana.

    La reforma se considerará en el futuro como un referente en las políticas de protección ambiental y agroalimentaria, extendiendo la discusión sobre la naturaleza del cultivo y la producción alimentaria hacia un modelo más sostenible y respetuoso con las tradiciones locales.

  • Periodistas independientes y usuarios de X batean la participación de Reyna Haydee en la mañanera

    Periodistas independientes y usuarios de X batean la participación de Reyna Haydee en la mañanera

    Durante la conferencia mañanera de hoy, un nuevo episodio protagonizado por la periodista Reyna Haydee Ramírez generó controversia en redes sociales. El incidente ocurrió cuando Haydee insinuó que la presidenta Claudia Sheinbaum le había prohibido el acceso a la conferencia. Sin embargo, la mandataria rápidamente desmintió la acusación y explicó que la asistencia a la mañanera depende de llegar a tiempo y participar en la tómbola de selección.

    El momento fue difundido por el periodista Amir Ibrahim, quien compartió el video acompañado de un comentario en el que destacaba la respuesta clara y directa de Sheinbaum:

    “Reyna Haydee Ramírez intenta otra vez robar cámara con sus quejas, pero la presidenta Claudia Sheinbaum le responde claro y directo: ‘Hay que llegar temprano y participar en la tómbola, viva la libertad de expresión’.”

    Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, y muchos usuarios cuestionaron la actitud de la periodista, señalando una presunta falta de respeto al formato de la conferencia y a sus colegas. Uno de los comentarios más destacados fue el de la periodista Meme Yamel, quien criticó duramente el comportamiento de Ramírez:

    “¿Y se dice periodista? Es un insulto al gremio que personas así lucren con una tragedia como la de Oaxaca para sacar nota donde NO HAY nota.”

    Otros usuarios también expresaron su molestia ante lo ocurrido, calificando la actitud de Haydee como un intento de llamar la atención de manera innecesaria. El usuario Jorge Rocha resumió el sentir de muchos al publicar:

    “Siempre queriendo ser el centro de atención @rynram 🙄”

    Por otro lado, algunos usuarios también manifestaron que el incidente refleja una falta de respeto no solo hacia la presidenta, sino también hacia los periodistas que siguen las reglas establecidas para participar en la mañanera.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum califica de “absurdo” el intento de albazo de Norma Piña en la SCJN

    La Presidenta Sheinbaum califica de “absurdo” el intento de albazo de Norma Piña en la SCJN

    La mañana de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, criticó duramente la maniobra de Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien intenta adelantar la selección de los integrantes del Órgano de Administración Judicial (OAJ) antes de que concluya su mandato en la Corte.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum calificó como un intento de “albazo” la jugada de Piña, señalando que los ministros actuales “ya se van”, pues su salida está programada para el 1 de septiembre, cuando entrará en funciones la nueva integración de la SCJN, cuyos miembros serán elegidos por voto popular.

    “Es absurdo, ya se van los ministros y ministras de la Corte actual (…) ¿Qué quiere hacer la ministra presidenta? Pues es adelantarse, ellos ya se van, se van en agosto, ellos dejan ya su cargo. El 1 de septiembre entra la nueva Corte conformada por 9 personas (…) Quieren adelantarse, quieren dar un albazo, dejar ellos su propio órgano administrativo (…) Está muy mal”, declaró Sheinbaum.

    El señalamiento de la mandataria respalda la denuncia hecha por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien alertó sobre este intento de “madruguete” encabezado por Norma Piña y otros ministros de la Corte. De acuerdo con Ortiz, la Constitución establece que la designación de los integrantes del OAJ corresponde a la nueva integración de la SCJN y no a los actuales ministros, quienes perderán su cargo en unos meses.

    Sheinbaum explicó que para que este albazo se concrete, se necesitan al menos ocho votos en el Pleno de la Corte, algo que, según dijo, no sería posible, pues ministras como Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, quienes sí participarán en la nueva elección judicial, probablemente votarán en contra del acuerdo impulsado por Norma Piña.

    Finalmente, la presidenta recomendó a los ministros de la SCJN enfocarse en cumplir su trabajo en los meses que les quedan, en lugar de intentar tomar decisiones que no les corresponden.

    “Que en estos 5 meses que les quedan, se dediquen a evitar que haya estos amparos a los delincuentes, por ejemplo, ¿Por qué no dedican su tiempo a eso? O a resolver algunos problemas de personas que no pagaron impuestos. Sería muy bueno, a lo mejor recuperarían parte de su reconocimiento público, y dejen de estar dando albazos de algo que le corresponde a la nueva Corte que va a ser elegida por el pueblo de México”, concluyó.

    Con información de: Revista Polemón

    Debes leer:

  • Fiscal General de México cuestiona falta de acción de autoridades locales ante hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco

    Fiscal General de México cuestiona falta de acción de autoridades locales ante hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco

    Durante la conferencia matutina de este martes, el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, expresó su incredulidad ante la falta de conocimiento por parte de las autoridades locales y estatales sobre el hallazgo de crematorios clandestinos y restos humanos en el estado de Jalisco. La noticia ha generado conmoción en el país, ya que el descubrimiento fue realizado por un colectivo de familias buscadoras de personas desaparecidas en el municipio de Teuchitlán.

    Gertz Manero calificó de “no creíble” que una situación de tal magnitud haya pasado desapercibida para los funcionarios responsables de la seguridad pública en la región. Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal destacó que la Fiscalía General de la República (FGR) está evaluando la posibilidad de atraer el caso para realizar una investigación exhaustiva.

    El hallazgo, realizado el domingo pasado, incluyó tres crematorios clandestinos, restos de huesos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y una enorme cantidad de prendas de vestir. Se presume que el sitio estaba vinculado a actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico, lo que ha encendido las alarmas sobre la situación de violencia en la entidad.

    Graves problemas locales: foco de la delincuencia organizada

    Durante su intervención, Gertz Manero señaló que este hallazgo refleja cómo los “graves problemas de la delincuencia organizada” no surgen de manera espontánea, sino que se gestan y consolidan en el ámbito local. Para sustentar su postura, citó estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que indican que el 95% de los delitos en México pertenecen al fuero común, mientras que el restante 5% corresponde al fuero federal.

    El fiscal general subrayó la necesidad de investigar los antecedentes del predio y las posibles conexiones con redes criminales. Asimismo, cuestionó el papel de las autoridades municipales y estatales en la vigilancia y el control de la zona, pues resaltó que el descubrimiento fue realizado por un grupo ciudadano, lo que sugiere una posible omisión o complicidad por parte de las instituciones locales.

    Gertz Manero afirmó que la FGR no atraerá el caso hasta tener una visión clara sobre las responsabilidades de las autoridades locales. Para ello, se establecerá una investigación histórica del caso, que incluirá entrevistas con los ciudadanos que realizaron el hallazgo, así como un análisis detallado de los antecedentes de la propiedad.

    El fiscal enfatizó que no se puede permitir que una situación de tal magnitud quede en la incertidumbre, especialmente ante la evidencia de prendas acumuladas en el lugar, lo que genera interrogantes sobre el uso real del sitio y su posible funcionamiento como crematorio.

    Sigue leyendo…

  • Estrategia Nacional de Seguridad logra 14,517 detenciones y asegura 125.8 toneladas de droga en cinco meses

    Estrategia Nacional de Seguridad logra 14,517 detenciones y asegura 125.8 toneladas de droga en cinco meses

    Durante la conferencia matutina de hoy, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó los resultados obtenidos mediante la Estrategia Nacional de Seguridad, implementada desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 9 de marzo de 2025. Los datos expuestos reflejan avances significativos en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en el país.

    En el periodo señalado, se han detenido a 14,517 personas vinculadas con delitos de alto impacto, consolidando un golpe contundente contra estructuras criminales en diversas entidades. Además, se han asegurado 7,375 armas de fuego, lo que representa un avance importante en el desarme de grupos delictivos.

    El combate contra el tráfico de drogas también ha mostrado resultados significativos. Durante estos meses, se han decomisado 125.8 toneladas de sustancias ilícitas, de las cuales destacan 1,271 kg de fentanilo y 1,640,286 pastillas de esta droga sintética, junto con 56,446 kg de metanfetaminas, 33,971 kg de cocaína y 33,857 kg de marihuana. Asimismo, se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos dedicados principalmente a la fabricación de metanfetaminas en 14 entidades del país.

    Resultados de la Operación Frontera Norte

    El despliegue de la Operación Frontera Norte, vigente desde el 5 de febrero, ha dado frutos contundentes en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en zonas estratégicas del norte del país. Hasta la fecha, se han detenido 1,287 personas y se han asegurado 1,192 armas de fuego, junto con 19,762 kg de drogas, incluyendo 57.9 kg y 335,479 pastillas de fentanilo.

    Entre los operativos más destacados se encuentra la captura de un ciudadano estadounidense el 25 de febrero en Tijuana, Baja California, quien portaba un arsenal compuesto por 3 armas largas, 2 armas cortas, 2,095 cartuchos, 19 cargadores y 3 miras telescópicas. En la misma operación, el decomiso de 1,424 kg de metanfetamina y 76 kg de cocaína en Tecate, Baja California, generó una afectación económica para el crimen organizado calculada en 442.5 millones de pesos.

    Operativos recientes contra el narcotráfico

    En los últimos 15 días, destacan acciones como el aseguramiento de 324 kg de cocaína en Tapachula, Chiapas, el 3 de marzo, con un valor de 80.5 millones de pesos. Asimismo, el 6 de marzo, en Lerdo, Durango, se capturó a Leonel “N”, identificado como uno de los delincuentes más buscados en Chihuahua y Texas, quien enfrentaba cargos por secuestro agravado y tráfico de drogas y personas.

    Otro de los golpes relevantes fue la detención de Roberto “N” en Zacatepec de Hidalgo, Morelos, quien contaba con una orden de aprehensión en los Estados Unidos por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de drogas. También se logró la captura de Abraham “N” en Tonaya, Jalisco, identificado como operador financiero de un grupo criminal dedicado al lavado de dinero.

    Impacto económico contra el crimen organizado

    En conjunto, las acciones ejecutadas han representado un fuerte golpe económico para el crimen organizado, con pérdidas calculadas en cientos de millones de pesos. Además de los decomisos de droga y armas, se han incautado 10,165 vehículos, 1,499,282 cartuchos y 742 granadas, debilitando la capacidad operativa de las organizaciones delictivas.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los homicidios dolosos en el país disminuyeron en un 15% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, lo que refleja un impacto positivo en la seguridad pública gracias a las estrategias implementadas. Además, resaltó el decomiso de 266,000 pastillas de fentanilo en Sinaloa, realizado el 10 de enero como parte del operativo.

    Sigue leyendo…

  • Críticas a Animal Político por desestimar a asistentes a la Asamblea Nacional Informativa de Sheinbaum en el Zócalo

    Críticas a Animal Político por desestimar a asistentes a la Asamblea Nacional Informativa de Sheinbaum en el Zócalo

    La reciente convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum para la Asamblea Nacional Informativa en el Zócalo de la Ciudad de México ha generado un intenso debate en las redes sociales, especialmente tras la cobertura del medio digital Animal Político, que ha sido acusado de desestimar el apoyo popular y de promover un discurso opositor en torno a los asistentes.

    En su artículo, Animal Político alegó que muchos de los presentes asistieron bajo la promesa de recibir pagos que variaban entre 600 y 900 pesos, y que fueron movilizados por sindicatos y presidentes municipales de extracción morenista. El medio presentó testimonios de supuestos asistentes que afirmaron haber sido transportados en autobuses desde diferentes localidades, algunos incluso desde lugares tan lejanos como Tijuana y Ciudad Juárez, con la expectativa de recibir compensaciones económicas.

    Asistencia motivada por apoyar a la Presidenta, no por intereses económicos

    Sin embargo, esta narrativa ha sido recibida con desdén por numerosos usuarios de X (antes Twitter) , quienes defendieron la dignidad de los asistentes y cuestionaron la veracidad de las afirmaciones de Animal Político. Aseguraron que las prácticas de acarreos descritas en el reportaje son reminiscencias de los gobiernos de derecha, que obligaban a los ciudadanos a asistir a eventos bajo amenazas. Los internautas criticaron al medio por recurrir a “choros mareadores” y le exigieron que presentara pruebas concretas en lugar de basarse en testimonios anónimos.

    Entre las respuestas más destacadas, algunos usuarios señalaron que su asistencia fue motivada por el deseo de apoyar a la presidenta, y no por intereses económicos. Un asistente al evento, comentó que él gastó cerca de 10 mil pesos para llegar al Zócalo, contrarrestando así la narrativa de acarreos y pagos.

    Falta de credibilidad y alineación con la oposición

    Criticas también se dirigieron hacia la credibilidad de Animal Político, con comentarios que recordaron su cercanía a figuras del pasado político, sugiriendo que el medio ha perdido su objetividad y se ha alineado con los intereses de la oposición. Algunos usuarios incluso mencionaron que la deslegitimación de los apoyos populares a la 4T se ha vuelto una estrategia recurrente de la oposición.

    La controversia pone de manifiesto cómo los medios de comunicación, en este caso Animal Político, a menudo se convierten en un campo de batalla ideológico, donde la interpretación de los hechos puede polarizar aún más a la opinión pública. Las críticas hacia el medio resaltan un descontento creciente con la forma en que se presentan las movilizaciones populares, evidenciando un fuerte respaldo hacia un gobierno que, según sus seguidores, busca empoderar a los ciudadanos en lugar de coaccionarlos.

    Este episodio subraya la importancia de un periodismo responsable y objetivo, que no solo informe sobre los eventos, sino que también reconozca y respete la voz de quienes participan en ellos, sin caer en la tentación de descalificar su apoyo a través de narrativas preconcebidas.

  • Decomiso histórico en Pantaco: Aseguran mercancía ilegal valuada en más de 300 millones de pesos

    Decomiso histórico en Pantaco: Aseguran mercancía ilegal valuada en más de 300 millones de pesos

    En un golpe contundente contra el contrabando, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevaron a cabo un operativo en la aduana de Pantaco, en la Ciudad de México, logrando la incautación de mercancía de origen chino valuada en más de 300 millones de pesos.

    El operativo, que comenzó el 5 de marzo, permitió el aseguramiento de 33 contenedores cargados con productos que ingresaron al país de manera ilegal. Entre los artículos incautados se encuentran bocinas, patines eléctricos, moto-scooters, bicicletas, taladros, gatos hidráulicos, juguetes, mochilas, ropa y sillas ejecutivas. Estas mercancías no contaban con la documentación requerida para su importación y, en su mayoría, no cumplían con las regulaciones establecidas para su distribución en México.

    Este decomiso ha sido catalogado como uno de los más importantes en la lucha contra el comercio ilegal en el país. Las autoridades han destacado el impacto de estas acciones en la protección de la economía nacional y en la seguridad del comercio formal.

    La ANAM reafirmó su compromiso con la supervisión rigurosa del ingreso de mercancías a México, asegurando que los productos importados cumplan con los estándares legales. Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, las instituciones del Gabinete de Seguridad mantienen una colaboración constante para fortalecer los controles aduaneros y combatir el ingreso ilícito de mercancía, contribuyendo así a la estabilidad del mercado y la protección del consumidor.

    Sigue leyendo…

  • Marcelo Ebrard viaja a Washington para revisar los aranceles propuestos por Trump al acero y que entrarían en vigor el 12 de abril

    Marcelo Ebrard viaja a Washington para revisar los aranceles propuestos por Trump al acero y que entrarían en vigor el 12 de abril

    Ante la inminente imposición de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte del gobierno de Donald Trump, México ha intensificado su estrategia diplomática en busca de una solución que minimice el impacto en su industria.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, acompañado por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, viajó a Washington D. C. para sostener reuniones con funcionarios estadounidenses. El objetivo principal es evitar la aplicación de esta medida, prevista para el 12 de abril, y defender los intereses comerciales del país.

    Desde el sector privado, la Cámara Nacional del Hierro y del Acero (Canacero) ha manifestado su preocupación, advirtiendo que estos aranceles podrían afectar el 75% de las exportaciones mexicanas de acero, que generan ingresos anuales de aproximadamente 2,100 millones de dólares.

    Además, el organismo ha señalado que Estados Unidos vende más acero a México del que importa, con un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de los productores estadounidenses. Este desequilibrio comercial ha llevado a la industria acerera mexicana a pedir medidas recíprocas en caso de que los aranceles entren en vigor.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum defiende el libre Comercio y señala que no debería haber aranceles recíprocos de EE.UU. a México

    Sheinbaum defiende el libre Comercio y señala que no debería haber aranceles recíprocos de EE.UU. a México

    Este lunes 10 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó que Estados Unidos no debería imponer aranceles recíprocos a los productos mexicanos, ya que el país no aplica tarifas similares a las exportaciones estadounidenses. Durante su conferencia matutina, “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum argumentó que el comercio bilateral está regulado por un tratado comercial, lo que impide la imposición de estos gravámenes.

    “Por lo tanto, Estados Unidos no tendría por qué poner aranceles a México”, enfatizó la mandataria desde Palacio Nacional.

    Sheinbaum también pidió no interpretar de manera aislada las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien en una entrevista adelantó que los aranceles recíprocos entrarían en vigor en menos de un mes. Aseguró que la negociación con su homólogo permitió el aplazamiento de la medida hasta el 2 de abril y que no existe un motivo legítimo para que Estados Unidos aplique restricciones comerciales a México.

    “Hay algunos que no les interesa que hay un acuerdo entre Estados Unidos y México. Toman declaraciones aisladas, pero no, el acuerdo fue que se pospusieron los aranceles hasta el 2 de abril”, puntualizó.

    La Presidenta explicó que la relación comercial entre ambos países se rige por acuerdos de larga data, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1993, y su sucesor, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.

    El contexto de estas declaraciones radica en la decisión de Trump del pasado 4 de marzo, cuando impuso un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Sin embargo, tras una conversación entre ambos mandatarios el jueves pasado, la aplicación de la medida fue suspendida temporalmente hasta el próximo 2 de abril.

    Sigue leyendo…