Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Entre aranceles y mentiras: Cómo Claudia Sheinbaum derribó el relato de la derrota

    Entre aranceles y mentiras: Cómo Claudia Sheinbaum derribó el relato de la derrota

    Vivimos en una era en la que los medios de comunicación y la propaganda juegan un papel crucial en la formación de nuestras opiniones, creencias y comportamientos. Ya sea a través de la televisión, las redes sociales, la radio o los periódicos, las imágenes, los mensajes y las narrativas que nos llegan constantemente moldean nuestra visión del mundo de maneras que a menudo no somos conscientes.

    La propaganda, en su forma más simple, busca persuadir a las masas para que adopten una postura, ya sea política, social o económica, que favorezca a ciertos intereses. Sin embargo, no debemos pensar en ella solo como una herramienta de manipulación en contextos dictatoriales o autoritarios; en las sociedades democráticas, la propaganda también se manifiesta en las campañas publicitarias, las noticias sesgadas y hasta en las narrativas que las empresas crean alrededor de sus productos.

    En los últimos días, con la crisis diplomática que México ha vivido con Estados Unidos debido a la imposición de aranceles y la extorsión económica, vemos un claro ejemplo de la fuerza mediática y la manipulación de la información. Esta situación no solo afecta las relaciones diplomáticas, sino también las percepciones que el público tiene de los hechos que ocurren, dependiendo del filtro informativo a través del cual se presenten.

    Si somos objetivos, aunque la imposición de aranceles también podría ser vista como una oportunidad de desarrollo para nuestro país, también trae consigo una serie de riesgos económicos (como lo escribí en mi espacio del lunes). Esto nos recuerda la importancia de la diplomacia y la necesidad de llegar a acuerdos con otros países, especialmente cuando las relaciones económicas entre dos naciones son tan interdependientes. La información sobre estos temas debe ser manejada con responsabilidad para que los ciudadanos comprendan no solo los riesgos, sino también las potenciales ventajas.

    Es en este contexto que podemos observar cómo se manejó la información sobre el acuerdo alcanzado por la Presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo estadounidense. El logro de retrasar la imposición de aranceles fue presentado como un éxito diplomático, aunque algunos opositores a la 4T, como machistas, fascistas y comunicadores pagados, intentaron crear una narrativa de derrota, entreguismo y subordinación.

    Mientras tanto, medios de comunicación y expertos nacionales e internacionales objetivos mostraron el accionar de Claudia Sheinbaum de manera positiva, destacando su capacidad para negociar en un entorno tan complejo. Sin embargo, en el campo de la comunicación política, los mercenarios de la palabra, aquellos que defienden intereses personales o de grupos, intentan manipular la opinión pública a su favor. Pronto se les olvidó que la Reforma Energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto entregó el petróleo mexicano a intereses extranjeros; pasaron por alto pasajes bochornosos como el famoso “Comes y te vas” de Vicente Fox y acusaron a la administración de López Obrador y Sheinbaum de un supuesto “narco gobierno”, a pesar de que el único secretario de Seguridad Federal detenido ha sido el calderonista Genaro García Luna.

    El poder de la propaganda en la política es, sin duda, una herramienta que no solo moldea las narrativas, sino que también influye directamente en las decisiones de los votantes, los consumidores y los ciudadanos. Los medios de comunicación se convierten en los vehículos a través de los cuales se construyen realidades, se difunden miedos y se refuerzan ideologías. Los mensajes que recibimos, ya sea en forma de noticias, publicidad o incluso debates, impactan nuestras elecciones cotidianas de maneras profundas y muchas veces invisibles.

    Es por ello que debemos cuestionar lo que consumimos. Al hacerlo, no solo ejercemos nuestro derecho a la información, sino que también protegemos nuestra capacidad de pensamiento crítico. Vivimos rodeados de una gran cantidad de mensajes que, si no somos cuidadosos, pueden determinar cómo vemos el mundo y, lo más peligroso, cómo actuamos en consecuencia. La responsabilidad recae no solo en los emisores de estos mensajes, sino también en cada uno de nosotros, como receptores conscientes de la información.

    El futuro de la democracia y de una sociedad verdaderamente libre depende de nuestra habilidad para distinguir entre lo que es una narrativa construida para manipular y lo que es un análisis profundo basado en la verdad. Por eso, la próxima vez que veas un titular sensacionalista en Reforma o una propaganda que apela a tus emociones más básicas en Latinus, haz una pausa, reflexiona y pregúntate: ¿quién está detrás de este mensaje y qué quieren que piense o haga? El control de la información es el control del poder, y cada uno de nosotros tiene el deber de no dejarse atrapar por las redes invisibles de la manipulación.

  • Entrevista | A Trump le importa más el show que otra cosa: Sabina Berman analiza las negociaciones de Sheinbaum

    Entrevista | A Trump le importa más el show que otra cosa: Sabina Berman analiza las negociaciones de Sheinbaum

  • Ricardo Anaya busca generar miedo, pero Sheinbaum mantiene el control ante la presión de Trump

    Ricardo Anaya busca generar miedo, pero Sheinbaum mantiene el control ante la presión de Trump

    El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, ha intentado sembrar incertidumbre respecto a las exitosas negociaciones que la Presidenta Sheinbaum logró con el inquilino de La Casa Blanca para evitar que por ahora se apliquen aranceles a nuestro país. En lugar de reconocer la capacidad diplomática de México, Anaya insiste en que esta medida es un “amago, un chantaje y una imposición” de Donald Trump, ignorando los esfuerzos reales de la mandataria y su equipo.

    En su discurso alarmista, Anaya afirmó que “esto es como un huracán que se desvió. Nada más que lo que hay que entender es que esto van a ser cuatro años de temporada de huracanes. Tener a Donald Trump de presidente de Estados Unidos va a implicar cuatro años de temporada de huracanes”. Con esta comparación, el panista pretende posicionar un escenario de crisis y caos, sin tomar en cuenta que la administración de Sheinbaum ha demostrado su capacidad de negociación y liderazgo ante situaciones de alta tensión con el gobierno estadounidense.

    El panista también intentó descalificar las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación, acusándolas de “destrozar el Estado de Derecho”, sin mencionar que las modificaciones en el Poder Judicial, Infonavit y sector eléctrico buscan poner fin a los abusos de intereses privados y fortalecer los derechos de la ciudadanía.

    A pesar de los intentos de la oposición por desacreditar los logros de la 4T, la dura realidad es que México ha logrado frenar la aplicación de los aranceles, lo que representa un logro tangible más grande de los que alguna vez haya podido cosechar Acción Nacional en toda su historia.

    Debes leer:

  • Claudio X González Laporte respalda a Sheinbaum tras exitosas negociaciones con Trump

    Claudio X González Laporte respalda a Sheinbaum tras exitosas negociaciones con Trump

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió un sólido respaldo del sector empresarial luego de lograr un acuerdo con el gobierno de Donald Trump para aplazar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos exportados a Estados Unidos. En un encuentro celebrado este martes en Palacio Nacional, empresarias y empresarios expresaron su apoyo a la mandataria por su manejo de las tensiones comerciales con el país vecino.

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezado por Francisco Cervantes, fue una de las voces que respaldaron la estrategia de Sheinbaum frente a las presiones de Washington. Además, otra figura influyente del sector, Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly-Clark, elogió la postura firme de la presidenta en este complejo escenario.

    “La presidenta está muy bien, con su cabeza fría. Es el camino”, afirmó González Laporte al término del encuentro, destacando la prudencia con la que Sheinbaum ha manejado las negociaciones.

    Este respaldo del empresariado llega en un momento clave, tras la victoria diplomática que permitió evitar la imposición de aranceles que habrían impactado gravemente a la economía mexicana. La capacidad de negociación de Sheinbaum frente a las presiones comerciales de Trump refuerza su liderazgo y consolida su relación con el sector empresarial, un actor clave en la estabilidad económica del país.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez desmiente que se descuide la seguridad del sureste ante Operativo Frontera Norte

    Rosa Icela Rodríguez desmiente que se descuide la seguridad del sureste ante Operativo Frontera Norte

    La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, aseguró ante senadores de Morena que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera norte, como parte del acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario estadounidense, Donald Trump, para combatir el tráfico de fentanilo y armas, no afectará la seguridad en el sur del país.

    Durante un encuentro privado en el marco de la reunión plenaria de la bancada de Morena, los legisladores reafirmaron su respaldo a la mandataria federal y a los acuerdos con Estados Unidos, destacando que estas acciones buscan frenar la imposición de aranceles.

    Rodríguez subrayó que este despliegue no impactará la seguridad en otras entidades y que la frontera sur permanecerá protegida, garantizando un enfoque equilibrado en la política de seguridad nacional.

    Respaldo total a Claudia Sheinbaum

    En conferencia de prensa, al ser cuestionado sobre posibles reformas en materia migratoria, López dejó en claro que cualquier decisión en este tema corresponde a la Presidenta, destacando que en el Senado de Morena hay un firme respaldo a su liderazgo.

    “Nosotros somos sus alfiles y vamos a apoyar con todo”, expresó, reafirmando la unidad dentro del partido y la determinación de fortalecer las políticas del gobierno federal en materia de seguridad y relaciones internacionales.

    Debes leer:

  • El súper peso mexicano resiste la volatilidad y se estabiliza tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump

    El súper peso mexicano resiste la volatilidad y se estabiliza tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump

    El peso mexicano logró mantenerse estable frente al dólar estadounidense este 4 de febrero, luego de atravesar días de alta volatilidad provocados por los anuncios del expresidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos. La incertidumbre marcó el inicio del mes, pero la reciente conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense logró calmar las tensiones en los mercados.

    A pesar de que el pasado fin de semana fue feriado en México, la moneda nacional experimentó fuertes fluctuaciones. Sin embargo, tras la plática entre ambos mandatarios, el dólar registró una baja del 0.41%, lo que refleja una menor presión sobre el tipo de cambio. No obstante, en términos interanuales, la divisa estadounidense aún muestra un incremento del 20.66%.

    Las proyecciones del Banco de México (Banxico) para 2025 estiman que el dólar oscilará entre los 20.24 y 20.69 pesos, reflejando la expectativa de una estabilidad moderada en el mercado cambiario. Este panorama dependerá de factores como la política monetaria de la Reserva Federal, el desempeño de la economía mexicana y la evolución de las relaciones comerciales entre ambos países.

    Por ahora, la pausa arancelaria acordada el 3 de febrero representa un alivio para el peso, que ha demostrado su capacidad de resistencia ante episodios de incertidumbre.

    Sigue leyendo…

  • Que el pueblo sepa lo que es capaz de producir: el Gobierno de México anuncia relanzamiento del sello “Hecho en México”

    Que el pueblo sepa lo que es capaz de producir: el Gobierno de México anuncia relanzamiento del sello “Hecho en México”

    En punto de las 11 de la mañana de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gabinete legal del Gobierno de México, recibieron en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional a cientos de empresarios nacionales para discutir algunos de los avances que hay en cuanto al Plan México.

    Durante su participación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, adelantó que será aproximadamente el 3 de marzo entrante el día que se relance el sello “Hecho en México”, con el fin de promover la venta de productos nacionales y que el pueblo mexicano pueda ver lo que es capaz de producir.

    Ebrard Casaubón mencionó que la Presidenta Sheinbaum le instruyó en primer lugar, recuperar el orgullo por lo hecho en México: “Es lo más importante, ese es el basamento de nuestro orgullo nacional, del reconocimiento de nuestras capacidades. No contra nadie, sino en favor de nosotros”, detalló.

    “Vamos a pedirles que nos apoyen, que nos ayuden para el relanzamiento de esta tarea. ‘Hecho en México’. Inciamos a más tardar el día 3 de marzo”, mencionó el titula de economía, a la par que pidió a industriales ayudar con una gran campaña nacional.

    Marcelo Ebrard también aprovechó el evento ante el empresariado para elogiar las exitosas negociaciones que entabló la Presidenta Sheinbaum con el inquilino de La Casa Blanca.

    “Yo no soy muy dado a la adulación, nunca he sido un adulador, pero lo que vimos ayer es una mujer de Estado y lo que logró merece nuestro más amplio reconocimiento porque se veía muy difícil”

    Debes leer:

  • Autoridades refuerzan estrategia de seguridad en México con detenciones, decomiso de drogas y armas en operativos simultáneos en 15 estados

    Autoridades refuerzan estrategia de seguridad en México con detenciones, decomiso de drogas y armas en operativos simultáneos en 15 estados

    En un esfuerzo conjunto para combatir la delincuencia organizada y el tráfico de drogas, el Gabinete de Seguridad llevó a cabo una serie de operativos en 15 estados del país. Estas acciones derivaron en la detención de presuntos delincuentes, aseguramiento de armas, droga y equipo táctico, así como en el decomiso de hidrocarburos robados.

    Las operaciones, realizadas por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y diversas corporaciones locales, forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que se basa en cuatro pilares fundamentales: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación con las entidades federativas.

    Aseguramientos de drogas y armamento

    Uno de los golpes más significativos se registró en Sinaloa, donde personal del Ejército Mexicano desmanteló un laboratorio clandestino utilizado para la producción de metanfetamina. En el sitio fueron asegurados 2,450 litros y 100 kilos de sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica y dos condensadores. Se estima que la afectación económica para las organizaciones delictivas asciende a 488 millones de pesos.

    En Michoacán, los operativos permitieron el decomiso de dos armas largas, 22 cargadores, 760 cartuchos y dos chalecos tácticos, además de la localización de un campamento clandestino utilizado por grupos criminales.

    En el Estado de México, fuerzas de seguridad localizaron un área utilizada para el resguardo de droga en la localidad de Nanchititla, asegurando 68 kilos de marihuana y dos kilos de semillas de la misma droga.

    Mientras tanto, en Baja California, diversos patrullajes de vigilancia permitieron el decomiso de múltiples dosis de metanfetamina, heroína y marihuana, además de la detención de varias personas relacionadas con estos delitos.

    Combate al robo de hidrocarburos

    Como parte de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos, elementos del Ejército Mexicano localizaron 10 tomas clandestinas, dos en Baja California, dos en Hidalgo y seis en Jalisco.

    En Tabasco, autoridades aseguraron 119,700 litros de hidrocarburo robado, además de varios vehículos de carga utilizados para su transporte. El operativo también resultó en el decomiso de cinco tractocamiones, tres vehículos, tres motocicletas y dos motobombas.

    Detenciones y cateos estratégicos

    En el estado de Oaxaca, una mujer fue detenida por su presunta responsabilidad en un delito de desaparición forzada, en agravio de una activista local.

    Por otro lado, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fuerzas federales lograron la captura de Ricardo “N”, señalado como líder regional de un grupo delictivo. Durante su detención, se aseguraron 1,500 pastillas de fentanilo, 300 gramos de metanfetamina y armas de alto poder.

    En Sonora, se realizaron cateos en distintos domicilios, donde fueron detenidas varias personas con posesión de armas de alto calibre, incluyendo dos fusiles Barrett, ocho ametralladoras, 11 armas largas, 678 cargadores y más de 324,000 cartuchos útiles.

    Estos operativos reflejan el compromiso de las autoridades en el combate a la delincuencia y el fortalecimiento del estado de derecho en el país.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum responde con ironía a los aranceles de Ecuador: “Son más ricos los camarones de Sinaloa”

    Sheinbaum responde con ironía a los aranceles de Ecuador: “Son más ricos los camarones de Sinaloa”

    Este martes 4 de febrero, durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó el impacto del arancel del 27 % impuesto por Ecuador a los productos mexicanos. En respuesta al anuncio del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, la mandataria destacó que México importa apenas el 0.4 % de bienes de ese país y, con un tono jocoso, aseguró que los camarones nacionales son superiores a los ecuatorianos.

    “Ayer pregunté qué tanto importábamos (de Ecuador), creo que es el 0.4 % (del total de las importaciones a México), ya con eso te respondo”, señaló Sheinbaum ante los cuestionamientos de la prensa.

    La presidenta también ironizó sobre uno de los productos estrella de la exportación ecuatoriana: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”, agregó.

    A pesar de la decisión de Noboa, quien anunció el nuevo arancel como una medida para promover la industria ecuatoriana y buscar un “trato justo” para sus productores, Sheinbaum no reveló si México tomará represalias comerciales.

    El diferendo comercial entre ambas naciones se suma a la tensión diplomática que se agudizó tras el asalto a la Embajada de México en Quito, donde fuerzas ecuatorianas irrumpieron para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

    Ecuador y México estuvieron a punto de concretar un tratado de libre comercio en 2022, pero las negociaciones quedaron estancadas por la negativa del gobierno mexicano a eliminar aranceles sobre el camarón y el banano, dos de los principales productos de exportación del país sudamericano. Esta falta de acuerdo también impidió la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico, el bloque económico integrado por México, Chile, Colombia y Perú.

    Sigue leyendo…

  • Inicia el despliegue de 10 mil elementos de la GN en la frontera norte; trabajarán en apego a los derechos humanos

    Inicia el despliegue de 10 mil elementos de la GN en la frontera norte; trabajarán en apego a los derechos humanos

    En un operativo coordinado, el Gobierno de México ha comenzado el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera norte del país como parte de los acuerdos que logró la Presidenta Sheinbaum. La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) organizó el despliegue con el objetivo de combatir el tráfico de fentanilo, armas y la migración irregular, siempre en estricto apego a los derechos humanos.

    El 3 de febrero de 2025, la Fuerza Aérea Mexicana realizó los preparativos para el traslado del personal. A las 15:00 horas, un C-130 Hércules y un C27J Spartan despegaron del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” con rumbo a Campeche, mientras que dos Boeing 727 de la Guardia Nacional partieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México con destino a Mérida, Yucatán y Cancún, Quintana Roo.

    Refuerzo en puntos estratégicos de la frontera

    El 4 de febrero a las 6:00 horas, comenzaron las operaciones de despliegue con el traslado de 990 agentes de la Guardia Nacional a Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.

    Además, 6,310 elementos de la Guardia Nacional provenientes de diversas Coordinaciones Estatales fueron enviados por vía terrestre a:

    • Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
    • Sonora: Agua Prieta y Sonoyta.
    • Coahuila: Piedras Negras y Ciudad Acuña.
    • Chihuahua: Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez.
    • Nuevo León: Colombia.
    • Tamaulipas: Playa Bagdad y Ciudad Mier.

    En paralelo, en el Campo Militar No. 1-A en la Ciudad de México, se concentraron 2,700 elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, quienes partieron vía terrestre hacia:

    • Baja California: Tijuana, Tecate y Mexicali.
    • Sonora: San Luis Río Colorado y Nogales.
    • Chihuahua: Ciudad Juárez.
    • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.

    Este despliegue masivo de fuerzas federales busca reforzar la vigilancia en la frontera norte, con el fin de frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas, impedir la entrada de armamento ilegal desde Estados Unidos y atender la migración, siempre con respeto a los derechos humanos y la soberanía nacional.

    Debes leer: