Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Sheinbaum rechaza injerencia extranjera y reafirma que se blindará la soberanía nacional

    Sheinbaum rechaza injerencia extranjera y reafirma que se blindará la soberanía nacional

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó los alcances de la reforma constitucional sobre soberanía nacional y la iniciativa para incluir el delito de terrorismo en el catálogo de prisión preventiva oficiosa. La mandataria subrayó que estas medidas no están dirigidas específicamente a los cárteles del narcotráfico, sino que buscan fortalecer el marco legal frente a posibles amenazas externas.

    Sheinbaum precisó que el concepto de terrorismo tiene implicaciones distintas a las de la delincuencia organizada, ya que su propósito suele estar vinculado con la desestabilización o el derrocamiento de un gobierno. No obstante, señaló que este delito no estaba contemplado dentro de la prisión preventiva oficiosa, por lo que se decidió incorporarlo.

    Uno de los puntos clave en su exposición fue la postura del gobierno mexicano ante la designación de grupos criminales como terroristas por parte de Estados Unidos. La presidenta reiteró que más allá de los términos utilizados por el país vecino, lo fundamental es evitar que esta clasificación sea utilizada como pretexto para una intervención en territorio nacional.

    “Nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos”, enfatizó Sheinbaum, dejando claro que México no aceptará ningún tipo de injerencia extranjera. Agregó que, aunque se reconoce la existencia de estos grupos tanto en México como en Estados Unidos, es responsabilidad de cada nación enfrentarlos en su propio territorio.

    En este sentido, la presidenta expuso la reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución, la cual establece sanciones más severas para cualquier extranjero que participe en actividades ilícitas vinculadas a estos preceptos constitucionales. Según la iniciativa, dichos individuos podrían enfrentar la pena más estricta posible y quedar sujetos a prisión preventiva oficiosa.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reacciona a demanda de Salinas Pliego para censurar a la voces críticas de periodistas

    Claudia Sheinbaum reacciona a demanda de Salinas Pliego para censurar a la voces críticas de periodistas

    Durante la conferencia matutina, la presidenta fue cuestionada sobre la demanda que Ricardo Salinas Pliego, a través de Banco Azteca, interpuso contra varios periodistas y comunicadores en el Juzgado del Distrito Ocho Civil de Jalisco. La acción legal ha generado críticas por ser percibida como un intento de censura y de vulneración a la libertad de expresión.

    Entre los demandados se encuentran Jorge Gómez Naredo Víctor Aramburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera Hans Salazar Ignacio Rodríguez, economista y creador de contenido en redes y Miguel Ángel Pelayo, usuario de redes sociales. Según la denuncia, los mensajes publicados en la red social X por estas personas habrían causado supuestas pérdidas millonarias a las empresas de Salinas Pliego, motivo por el cual se exige una indemnización y la eliminación de dichas publicaciones.

    Al respecto, la presidenta expresó su rechazo a la demanda y manifestó su expectativa de que el juez desestime el caso. “Pues espero que el juez no proceda, ¿no? Porque una cosa es presentar una denuncia y otra cosa es que un juez haga eco de una denuncia que no tiene razón de ser”, declaró. Además, subrayó la importancia de que el Poder Judicial actúe con independencia y en defensa de la libertad de expresión.

    También hizo un llamado al juez encargado del caso para que resuelva en favor del derecho a la libre expresión, recordando que el demandante, al ser propietario de una televisora, ejerce su propia influencia mediática sin restricciones. En ese sentido, advirtió sobre el peligro de que personas con poder económico utilicen el sistema judicial como una herramienta para silenciar críticas.

    Ante la pregunta sobre posibles medidas gubernamentales para proteger a los periodistas afectados, la presidenta aseguró que su administración tomará las acciones necesarias para garantizar la libertad de expresión en el país.

    Sigue leyendo…

  • En el marco del Día Internacional de la Lengua materna, Alma Espíndola destaca la riqueza de México y la importancia de su preservación

    En el marco del Día Internacional de la Lengua materna, Alma Espíndola destaca la riqueza de México y la importancia de su preservación

    Durante la conferencia matutina, Alma Rosa Espíndola Galicia, titular del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), destacó la riqueza lingüística de México, un país donde más de siete millones de personas tienen una lengua materna distinta al español. Con 68 lenguas indígenas y varias lenguas de migración, México se encuentra entre las ocho naciones con mayor diversidad lingüística en el mundo, albergando 11 familias lingüísticas distintas.

    La funcionaria subrayó la importancia de proteger estas lenguas, al señalar que su preservación es un acto de respeto hacia la dignidad, la cultura y los derechos de quienes las hablan. En este contexto, el Estado mexicano reconoce el valor del plurilingüismo y, a diferencia de otros países, no establece una lengua oficial única.

    “Preservar y respetar las lenguas es respetar la dignidad de las personas, sus culturas, sus maneras de pensar y, sobre todo, sus derechos”, sentenció.

    El Día Internacional de la Lengua Materna y la urgencia de su preservación

    Cada 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una iniciativa proclamada por la UNESCO con el propósito de promover la diversidad cultural y el multilingüismo en el mundo. Se considera lengua materna aquella que se adquiere en la infancia a través de la familia y el entorno inmediato, lo que la convierte en un pilar de identidad y transmisión de saberes.

    Sin embargo, la pérdida intergeneracional de estas lenguas alcanza el 40%, siendo la discriminación una de las principales causas de su desaparición. Ante este panorama, el reconocimiento de la pluralidad lingüística resulta fundamental para frenar su extinción y garantizar su transmisión a futuras generaciones.

    La Universidad de las Lenguas Indígenas y su papel en la educación pluricultural

    En este esfuerzo por preservar la riqueza lingüística del país, la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM) ha diseñado un modelo educativo centrado en la vida comunitaria, el Humanismo Mexicano, la interculturalidad y el plurilingüismo. Actualmente, ofrece dos licenciaturas:

    • Enseñanza de las lenguas indígenas
    • Interpretación y traducción de lenguas indígenas

    Para el próximo ciclo escolar, la oferta académica se ampliará con dos nuevas carreras:

    • Comunicación indígena intercultural
    • Literatura indígena

    En la ULIM se hablan 17 lenguas indígenas, lo que la convierte en un espacio único para la formación de profesionales comprometidos con la preservación y promoción de la diversidad lingüística del país.

    La diversidad lingüística de México es un tesoro que enfrenta retos significativos. A pesar del riesgo de desaparición de muchas lenguas indígenas, la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna refuerzan el compromiso del país con la preservación de su patrimonio cultural.

    Sigue leyendo…

  • Alicia Bárcena reafirma que México mantiene estabilidad económica y seguridad para inversiones

    Alicia Bárcena reafirma que México mantiene estabilidad económica y seguridad para inversiones

    A pesar del complejo panorama económico internacional, México se mantiene firme en su apuesta por la estabilidad y el crecimiento. Aunque el Banco de México (BdeM) ajustó a la baja su previsión de crecimiento para este año, situándola en 0.6% debido a la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, el gobierno federal asegura que el país cuenta con la fortaleza necesaria para afrontar los desafíos externos y garantizar un entorno seguro para las inversiones.

    Durante la 107 Asamblea de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), funcionarios del gobierno resaltaron el papel clave de la inversión pública en infraestructura como motor de desarrollo. La construcción de proyectos estratégicos para mejorar la conectividad del país es, según las autoridades, una de las estrategias fundamentales para fortalecer la economía nacional y mitigar los efectos de factores externos.

    En este contexto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que México sigue siendo un destino confiable para los inversionistas, garantizando seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica. Subrayó la importancia de la colaboración con el sector privado para alcanzar acuerdos en beneficio de la población, mencionando avances significativos en materia de salarios y costos de productos básicos.

    Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, destacó que México mantiene una posición sólida en la región norteamericana. Según la funcionaria, el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha permitido fortalecer la presencia del país en la escena internacional con una estrategia basada en firmeza y estabilidad.

    A pesar de los retos económicos y la volatilidad global, el gobierno insiste en que la coordinación con la industria y el sector empresarial es fundamental para impulsar el crecimiento y garantizar el bienestar de las familias mexicanas. Con una economía resiliente y una visión enfocada en el desarrollo a largo plazo, México sigue consolidándose como un país atractivo para la inversión y la expansión de negocios.

    Sigue leyendo…

  • El Senado recibió las reformas propuestas por la Presidenta Sheinbaum para combatir la intromisión de Estados Unidos y el tráfico de armas

    El Senado recibió las reformas propuestas por la Presidenta Sheinbaum para combatir la intromisión de Estados Unidos y el tráfico de armas

    Después de que la presidenta de México anunciara en la conferencia matutina que enviaría dos iniciativas al Senado para reformar los artículos 19 y 40 de la Constitución Mexicana.

    Foto: Presidencia.

    Fueron entregadas las reformas propuestas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destinadas a fortalecer la soberanía nacional y prevenir la injerencia de Estados Unidos, así como el tráfico de armas hacia México.

    Estas iniciativas surgieron tras la inclusión de seis grupos criminales en la lista de organizaciones terroristas globales por parte del gobierno de Donald Trump, lo que podría permitir al ejército de EE. UU. realizar ataques con drones en territorio nacional, según Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

    La iniciativa contra el injerencismo propone añadir dos párrafos al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, establece la reforma enviada por la presidenta de México.

    “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”, detalla.

    La iniciativa contra el tráfico de armas añade un párrafo al artículo 19 de la Constitución.

    “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, señala el documento.

  • La Presidenta Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo

    La Presidenta Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo un encuentro en Palacio Nacional con Guido Croxatto, abogado del expresidente de Perú, Pedro Castillo, quien encabeza la defensa del exmandatario en el país sudamericano.

    Durante la reunión, Sheinbaum destacó la importancia de que “prevalezcan la justicia, la democracia y el respeto a los derechos humanos”, en referencia a la situación que enfrenta Castillo, quien fue destituido y detenido el 7 de diciembre de 2022.

    Cabe recordar que el Gobierno de México concedió asilo político en ese mismo año a la esposa y los dos hijos del expresidente peruano, en un acto que reafirmó la postura del país en favor de la protección de perseguidos políticos y el derecho al asilo.

    AMLO abogó por la liberación de Pedro Castillo

    El pasado 27 de marco de 2023, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Guido Croxatto, abogado del Pedro Castillo, quien le entregó al mandatario una carta que le envió Pedro Castillo.

    En la carta el mandatario del Perú depuesto por el Congreso, Pedro Castillo agradeció que México haya sido el primer país en respaldar la justa lucha del pueblo peruano desde la celda en que está preso, desde donde envió una misiva a través de su abogado Guido Croxatto en la que subraya: “Mi libertad es secundaria la verdadera libertad que se debe apoyar. Mi querido presidente, hermano, es la de nuestro pueblo hoy reprimido y con decenas de compatriotas muertos a balazos”.

    En la misiva, Castillo menciona que Croxatto será quien coordine la estrategia internacional de su defensa y quien se vinculará con los países que han asumido compromiso con la causa peruana, sugiriendo que el apoyo se realice a través de su representante legal. Destacó que entre México y Perú hay un vínculo milenario entre los ancestros mayas y aztecas con los incas.

    López Obrador informó de la reunión que sostuvo con Croxatto en Palacio Nacional en la que recibió la carta: “Me reuní con Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo, el presidente que fue destituido de manera ilegal y está injustamente en prisión padeciendo por el clasismo y el racismo que impera tristemente en Perú. Me envió una carta que comparto con ustedes”.

    En el escrito de puño y letra –similar a la que le envió la semana pasada el presidente colombiano, Gustavo Petro -, Castillo subraya que “Desde esta celda de la que solo puedo resistir con el anhelo de libertad pronta de mi pueblo, le saludo con toda la fuerza y esperanza para agradecerle a usted y a todo el pueblo mexicano por el respaldo a las luchas justas del Perú y el apoyo permanente a mi familia”.

    “Hoy las luchas en los diversos campos como el derecho y la justicia (para que) estén representadas en nuevas generaciones de abogados jóvenes de toda América Latina que formé con vocación al Constitucionalismo social mexicano de cuyas luchas me siento parte. Hay poderes que intentan recortar nuestros derechos”.

    Castillo reconoce, a manera de despedida que “Un enorme abrazo mi Hermano presidente, el Perú jamás olvidará. México fue el primer país en apoyarnos desde el primer día”.

    Debes leer:

  • Estados Unidos endurece su postura y designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

    Estados Unidos endurece su postura y designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

    El gobierno de Estados Unidos oficializó la clasificación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una decisión que entró en vigor este 20 de febrero tras su publicación en el Registro Federal. La orden ejecutiva fue firmada por el presidente Donald Trump un mes antes, marcando un cambio en la estrategia de seguridad de Washington frente al crimen organizado transnacional.

    Esta medida se centra en grupos delictivos que el Departamento de Estado considera una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos. Entre los cárteles designados se encuentran el Cártel de Sinaloa, conocido por su control del tráfico de drogas y violencia extrema, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones más violentas y en expansión en los últimos años.

    La lista también incluye al Cártel del Golfo, con una larga historia de actividades delictivas transnacionales, y a Cárteles Unidos, una alianza de grupos regionales que opera en zonas estratégicas de México. Otros grupos como la Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Noreste también fueron mencionados, ambos asociados a actividades de narcotráfico y extorsión.

    Además, se incluyó a la Mara Salvatrucha (MS-13) y al Tren de Aragua, organizaciones criminales conocidas por su violencia extrema y su presencia en múltiples países.

    Con esta designación, las autoridades estadounidenses buscan ampliar sus herramientas legales para sancionar a estos grupos y a sus líderes. Las nuevas medidas incluyen la posibilidad de congelar activos, prohibir transacciones financieras y aumentar la cooperación internacional para desmantelar sus operaciones.

    Sigue leyendo…

  • Las autoridades detienen a 610 personas y aseguran grandes cantidades de drogas

    Las autoridades detienen a 610 personas y aseguran grandes cantidades de drogas

    Las autoridades informaron la detención de 610 personas y el decomiso de un importante arsenal de drogas y armas desde el inicio de una operación de seguridad el pasado 5 de febrero. Hasta el momento, se han asegurado 548 armas de fuego, 62,645 cartuchos de diversos calibres, 2,301 cargadores y diversas cantidades de drogas que incluyen 895.08 kilogramos de marihuana, 452.98 kilogramos de cocaína, 16,318.87 kilogramos de metanfetamina, 11.66 kilogramos de heroína y 54.90 kilogramos de fentanilo. También se han incautado 486 vehículos y 68 inmuebles.

    En Baja California, se reportó la detención de siete personas en Tijuana, logrando el aseguramiento de armas, drogas y vehículos. Una operación permitió la incautación de una subametralladora, un cargador, 21 cartuchos, 7.42 kilogramos de heroína y un automóvil. En otra acción, cuatro personas fueron aprehendidas y se confiscaron un arma larga, cargadores, cartuchos, droga, un vehículo y dos inmuebles.

    En Chihuahua, específicamente en Ciudad Juárez, las autoridades capturaron a una persona con 6.09 kilogramos de metanfetamina y 112 gramos de pastillas de fentanilo.

    En Nuevo León, tres personas fueron detenidas en Anáhuac, donde también se decomisó un arma larga de fabricación norteamericana, un cargador, 25 cartuchos y un vehículo.

    En Sinaloa, en los patios ferroviarios de la estación “El Sufragio”, se incautaron 49.86 kilogramos de metanfetamina. En Cosalá, las fuerzas de seguridad confiscaron 140 kilogramos de metanfetamina, dos armas largas, tres cargadores, 87 cartuchos y dos vehículos. Además, fueron inhabilitadas nueve áreas utilizadas para la fabricación de metanfetamina, donde se aseguraron 8,600 litros de sustancias químicas y un reactor de síntesis orgánica.

    En Sonora, la detención de dos personas resultó en el decomiso de 20 cartuchos, tres cargadores y un vehículo.

    Finalmente, en Tamaulipas, se llevaron a cabo varias operaciones. En Altamira, se incautaron 166 bolsas y un paquete con polvo blanco, así como 20 vehículos, 16 tractocamiones, 29 semirremolques, una motocicleta y una báscula gramera. En Mier, se aseguraron dos armas largas, ocho cargadores, 190 cartuchos, equipo táctico y un vehículo.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum refuerza seguridad con más presencia de la Guardia Nacional en diversos estados

    Claudia Sheinbaum refuerza seguridad con más presencia de la Guardia Nacional en diversos estados

    Durante la conferencia matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reafirmó la necesidad de fortalecer la seguridad en todo el país mediante la presencia de la Guardia Nacional. La mandataria destacó la coordinación continua entre el gobierno federal y los organismos de seguridad locales en cada estado. Este esfuerzo busca brindar mayor apoyo y protección a la ciudadanía, especialmente en las regiones más vulnerables.

    Sheinbaum subrayó que se ha reforzado la intervención en estados clave como Tabasco, Chiapas y Guerrero, enviando un mayor número de efectivos de las Fuerzas Armadas para garantizar la estabilidad y la paz social en estas zonas.

    Así, como prueba de los resultados de este despliegue, se informó sobre un importante golpe al crimen organizado. Omar García Harfuch dio a conocer la captura de Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200”, presunto operador financiero del grupo criminal liderado por “Los Chapitos”. La detención ocurrió en la localidad de Culiacancito durante la noche del miércoles, tras un operativo de seguridad que comenzó antes de las 23:00 horas.

    El arresto de Gil Acosta fue posible gracias a un despliegue estratégico de fuerzas federales que garantizó la captura sin enfrentamientos. Una vez aprehendido, el detenido fue trasladado al aeropuerto de Culiacán, desde donde fue llevado en un avión de la Fuerza Aérea a la Ciudad de México para enfrentar su proceso legal.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum agradece a Donald Trump por reconocer su propuesta de campaña contra el consumo de drogas

    Claudia Sheinbaum agradece a Donald Trump por reconocer su propuesta de campaña contra el consumo de drogas

    Este jueves, desde la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció al mandatario estadounidense, Donald Trump, por el reconocimiento que hizo a su propuesta de realizar una campaña de concientización sobre el consumo de drogas en la Unión Americana.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo enfatizó que la atención al problema del consumo de drogas en Estados Unidos, en particular del fentanilo, debe centrarse en las causas que lo originan.

    “Agradecer primero la mención (…) Es un reconocimiento del presidente de EE.UU. de lo que nosotros llamamos la atención a las causas, es decir, que no solo es un tema de armas, de desarticulación de grupos criminales, de compartir información para trabajar conjuntamente. No solo tiene que ver con la parte policial, de procuración de justicia, de fortalecimiento de las leyes, sino que también tiene que ver con las causas”, declaró la mandataria.

    Asimismo, resaltó la importancia de que Trump haya reconocido la campaña emprendida en México contra el uso del fentanilo, ya que esto representa un paso en el reconocimiento de que el problema del consumo debe ser abordado desde EE.UU..

    “El que ayer haya reconocido que en México se hace una campaña para evitar el uso de fentanilo y que eso es importante para EE.UU., es un reconocimiento de que hay que atender el tema del consumo allá y eso me parece que es algo muy importante”, refirió Sheinbaum Pardo.

    En el mismo sentido, subrayó que el enfoque de la prevención debe recaer en la responsabilidad de cada nación para frenar el consumo de drogas ilegales: “No solo por el reconocimiento de la campaña y de que ellos la van a realizar allá, sino el tema de que ellos tienen que actuar para evitar el consumo de las drogas ilegales, y eso es algo muy muy importante”, afirmó.

    Trump destaca la labor de Sheinbaum

    Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, reveló detalles de la reciente llamada que sostuvo con Claudia Sheinbaum. Durante un foro en Miami, Florida, el mandatario calificó a la presidenta de México como una “mujer maravillosa” y reconoció la relevancia de su propuesta.

    “Tengo muchas llamadas y nunca aprendo nada de nadie porque lo sé todo, pero hablé con esta mujer y tan pronto habló sobre su campaña dije ‘qué gran idea’. La iba a llamar para decirle eso, pero ahora no tengo que hacerlo porque seguramente está viendo (este discurso)”, expresó Trump.

    Finalmente, el mandatario estadounidense agradeció a la jefa del Ejecutivo mexicano por la iniciativa: “Así que a la presidenta de México: muchas gracias, se lo agradezco mucho”, concluyó.

    Debes leer: