Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Sheinbaum rechaza blindaje: “El día que nos alejemos del pueblo, dejamos de ser su gobierno”

    Sheinbaum rechaza blindaje: “El día que nos alejemos del pueblo, dejamos de ser su gobierno”

    A pregunta expresa sobre cómo cuida su seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que confía plenamente en la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación, y que por ello sólo está acompañada de su ayudantía.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, se le cuestionó cómo se protege ante los históricos resultados que ha tenido el gabinete de seguridad con sus operativos. En respuesta, la mandataria dijo:

    “Nos cuidan 15 compañeros de ayudantía y, obviamente, hay a veces en lugares presencia de la Guardia en las carreteras, como igual hay presencia de la Guardia en general”.

    Acto seguido, la presidenta subrayó su decisión de mantenerse cercana a la población:

    “Uno no puede alejarse de la gente. El día que nos alejemos, ese día dejamos de ser un gobierno del pueblo y para el pueblo. Entonces, vamos a seguir de cerca, particularmente los fines de semana: viernes, sábado y domingo”.

    Así, Claudia Sheinbaum ha decidido continuar con la línea que trazó el expresidente Andrés Manuel López Obrador: caminar entre la gente, viajar sin lujos ni blindaje, dejarse cuidar por el pueblo que respalda su proyecto.

  • Sheinbaum blinda la soberanía en la Constitución y exhibe la sumisión del PRIAN ante EE.UU.

    Sheinbaum blinda la soberanía en la Constitución y exhibe la sumisión del PRIAN ante EE.UU.

    En el marco del 111 aniversario de la defensa del puerto de Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum reivindicó la soberanía nacional y denunció la historia de sumisión del PRIAN ante Estados Unidos. 

    “Como entonces, hoy el pueblo de México defiende la soberanía, la inviolabilidad del territorio y el no injerencismo de ningún país”, afirmó Sheinbaum desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, al proyectar el nuevo artículo constitucional que blinda a México contra cualquier intervención extranjera.

    Se trata del recién reformado artículo 40, que declara:

    “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.”

    La reforma fue impulsada tras la declaración de terroristas a los cárteles mexicanos de autoridades estadounidenses, pero la Presidenta recordó que la defensa del territorio no es nueva:

    “Vivimos la intervención norteamericana, que quitó más de la mitad del territorio, y la intervención francesa, en donde el pueblo luchó contra esa invasión, además de la propia independencia”, dijo.

    Más allá de la reforma, Sheinbaum aprovechó para desenmascarar a la oposición leyendo fragmentos de las Memorias de Francisco Labastida, donde se reconoce que:

    “Cuando el gobierno de Estados Unidos le hizo a México el préstamo de 40 mil millones de dólares para afrontar la crisis del Error de Diciembre, se le demandó el compromiso de propiciar la transición democrática.”

    Si la gestión fue realizada directamente por el entonces presidente Ernesto Zedillo, “¿por qué no recuerdan esto?”, cuestionó Sheinbaum a la oposición y,  con ello, puso en duda uno de los relatos más preciados del PRIAN: que la transición democrática fue una conquista propia.

    Para la presidenta, la conciencia del pueblo mexicano es el verdadero blindaje contra cualquier intento de dominación:

    “Esta reforma es un complemento. Hoy el pueblo está más consciente que nunca del papel que juega en la democracia y de su capacidad para cambiar las cosas”. 

  • La Presidenta Sheinbaum confirma que Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, acudirá a los funerales del Papa Francisco

    La Presidenta Sheinbaum confirma que Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, acudirá a los funerales del Papa Francisco

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que no asistirá personalmente al funeral del Papa Francisco, quien falleció la madrugada del 21 de abril en Roma. En su lugar, será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien representará al Gobierno de México en la ceremonia fúnebre que se celebrará el próximo sábado en El Vaticano.

    “No. Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México”, expresó la mandataria desde Palacio Nacional.“Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, ratificando así la decisión de delegar la presencia oficial en manos de su colaboradora más cercana en materia de gobernabilidad.

    El funeral del Papa Francisco se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 10:00 horas, en la Plaza de San Pedro, confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Se prevé la asistencia de jefes de Estado y delegaciones oficiales de todo el mundo, en lo que será una de las ceremonias religiosas y diplomáticas más relevantes de los últimos tiempos.

    La misa será oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y una vez concluida la liturgia, el féretro del pontífice argentino será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado conforme a lo dispuesto en su testamento.

    La Presidenta Sheinbaum ya había expresado su respeto y admiración por el Papa Francisco, a quien definió como “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”, reiterando que su legado va más allá del ámbito religioso, al haberse posicionado con claridad a favor de los más humildes y en contra de las injusticias del mundo.

    Debes leer:

  • Se consolida la reducción de homicidios y se avanza en senderos de paz: Sheinbaum presenta resultados de seguridad

    Se consolida la reducción de homicidios y se avanza en senderos de paz: Sheinbaum presenta resultados de seguridad

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este martes 22 de abril la Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se presentaron los más recientes avances en materia de seguridad pública y recuperación del tejido social. Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que de septiembre de 2024 al 21 de abril de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo un 32.9%, en comparación con el periodo anterior.

    Además, en un análisis de más largo plazo, se destacó que entre enero de 2018 y el 21 de abril de 2025, la disminución acumulada de homicidios dolosos fue del 28.1%. Figueroa precisó que, durante abril, el 51.5% de las víctimas se concentraron en solo siete entidades federativas: Guanajuato (11.8%), Estado de México (8.2%), Sinaloa (6.9%), Jalisco (6.5%), Guerrero (6.1%), Michoacán (6.0%) y Baja California (5.9%).

    Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó los resultados de la estrategia de recuperación de espacios públicos y senderos de paz, una de las acciones prioritarias del Gobierno Federal como parte de la atención a las causas de la violencia.

    La funcionaria informó que se han intervenido zonas con altos índices de violencia en 17 municipios de siete estados, realizando trabajos de mejora urbana, limpieza de espacios comunes, actividades culturales y jornadas de paz. Entre las ciudades beneficiadas se encuentran Celaya, León, Salamanca, Chalco, Chimalhuacán, Ciudad Juárez, Tijuana, Acapulco y Chilpancingo.

    También se desplegaron acciones de servicio y apoyo en seis municipios de Chiapas, con programas de abasto de leche, jornadas por el derecho a la identidad y atención directa a familias, además de más de 1 millón 170 mil visitas casa por casa dentro de la estrategia de proximidad social.

    Rodríguez también dio a conocer los resultados del programa Sí al desarme, sí a la paz, donde se logró el canje voluntario y anónimo de:

    • 920 armas cortas
    • 335 armas largas
    • 58,851 cartuchos
    • 1,270 cargadores
    • 126 granadas
    • 245 estopines
    • 2 cartuchos de dinamita

    Este esfuerzo se complementa con ferias de paz, actividades lúdicas, deportivas y culturales, así como el fomento a la sana convivencia mediante la pintura de fachadas y renovación del alumbrado público en calles, escuelas y espacios comunitarios.

    Debes leer:

  • Pese al repudio, continúan anuncios de EE.UU. que criminalizan a migrantes

    Pese al repudio, continúan anuncios de EE.UU. que criminalizan a migrantes

    A pesar de las críticas, los anuncios en los que la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, lanza amenazas contra personas migrantes seguirán circulando tanto en Estados Unidos como en el ámbito internacional.

    En un nuevo comunicado de la Casa Blanca, se informó sobre la inversión en una nueva campaña millonaria que busca “exponer los atroces crímenes de los inmigrantes indocumentados y advertir a otros que abandonen Estados Unidos”.

    Los anuncios serán transmitidos en medios tradicionales y digitales, están diseñados para llegar a un público amplio y segmentado:

    “Se emitirán en varios idiomas. Los anuncios estarán altamente dirigidos, incluyendo redes sociales, mensajes de texto y plataformas digitales, para llegar a inmigrantes ilegales que se esconden de las fuerzas del orden en Estados Unidos”, señala el comunicado.

    De acuerdo a Noem, Donald Trump respalda los mensajes que se hacen en los anuncios y, dice la Secretaria, es gracias a él que “abusadores de menores, violadores, asesinos… inmigrantes indocumentados… han sido multados, encarcelados y deportados”.

    La campaña se lanza en un contexto donde la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció su intención de reactivar una legislación que establece que “los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que puedan influir en los asuntos internos del país”.

  • La Presidenta Sheinbaum celebra la grandeza de México en el 111 aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz

    La Presidenta Sheinbaum celebra la grandeza de México en el 111 aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz

    En la ceremonia del 111 aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México es un país grandioso. Destacó la importancia de la historia, los héroes y las heroínas que han forjado la nación.

    Sheinbaum subrayó que México es libre, independiente y soberano. Afirmó que el país no es un protectorado ni una colonia de ningún país extranjero. La Presidenta exclamó: “¡Viva las Fuerzas Armadas! ¡Viva México!”

    Durante su discurso, recordó a cadetes y oficiales que dieron su vida para defender la patria en la invasión estadounidense de 1914. La Presidenta destacó la valentía de quienes lucharon por la libertad y la soberanía de México.

    Con estas palabras, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la historia y el legado de la nación. La celebración resalta la fortaleza del pueblo mexicano y su capacidad para enfrentar desafíos.

  • Claudia Sheinbaum encabeza celebración del 111 aniversario de la defensa del Puerto de Veracruz

    Claudia Sheinbaum encabeza celebración del 111 aniversario de la defensa del Puerto de Veracruz

    En un emotivo acto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, conmemoró el 111 aniversario de la Gesta Heroica de Veracruz. La ceremonia tuvo lugar en la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, Veracruz.

    Durante el evento, Sheinbaum tomó protesta a los cadetes de la Escuela de Enfermería, la Escuela Médico Naval y la Heroica Escuela Naval Militar. Los jóvenes juraron lealtad a la bandera mexicana, en un momento cargado de simbolismo y patriotismo.

    La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, acompañó a la presidenta en esta importante celebración. También asistieron destacados funcionarios, como el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el secretario de Educación, Mario Delgado.

    La ceremonia no solo recordó la valentía de los héroes de 1914, sino que también destacó el compromiso de las nuevas generaciones con la defensa.

  • Sheinbaum critica mensaje antiinmigrante transmitido en medios mexicanos

    Sheinbaum critica mensaje antiinmigrante transmitido en medios mexicanos

    “No estamos de acuerdo con este tipo de mensajes antiinmigrantes”, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, al referirse al mensaje “discriminatorio y que atenta contra la dignidad humana” emitido por Televisa, Tv Azteca y otros medios de comunicación.

    Este fin de semana, el pueblo mexicano se indignó por la transmisión de un anuncio protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, donde advierte que “si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”.

    Ante este mensaje, la Presidenta adelantó que se buscará recuperar un artículo eliminado durante el gobierno de Peña Nieto, el cual establecía que “los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país”.

    Para retirar el mensaje que circula desde inicios de abril, el gobierno envió una carta formal a las televisoras, invitándolas a suspender su difusión mientras se aprueba la legislación que lo prohíba. En él firmaron la Secretaría de Gobernación, a través del director general de Radio, Televisión y Cinematografía, Oscar Camacho Guzmán, y la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza,

  • México responde a Ecuador: Sheinbaum y SRE rechazan acusaciones de envío de sicarios

    México responde a Ecuador: Sheinbaum y SRE rechazan acusaciones de envío de sicarios

    Ni siquiera dice de dónde venía la información o cuáles son sus pruebas”, declaró la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la acusación de que sicarios mexicanos iban rumbo a Ecuador para asesinar al reelecto Daniel Noboa.

    En la mañanera del pueblo, también leyó el comunicado donde la Secretaría de Relaciones Exterioresrechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos”.

    Durante el fin de semana, fue difundido un documento reservado y urgente de las Fuerzas Armadas de Ecuador, en el que se advierte sobre un “traslado de sicarios desde México y otros países hacia Ecuador con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el Presidente de la República, su Gabinete Ministerial y equipo de trabajo”.

    Tras esta filtración a medios de comunicación, el gobierno ecuatoriano respondió con un comunicado en el que promete actuar con fuerza: “Con la fe de Dios y la fuerza del Estado, vamos a poner de rodillas a cada criminal”.

    Como respuesta a esta narrativa, que busca desplazar la atención sobre las denuncias por fraude electoral en Ecuador, la Presidenta prefirió atenerse a lo publicado en la Nota informativa No. 06 de la SRE, dejando claro que México no será rehén de intentos golpistas ni cortinas de humo. 

  • Sheinbaum y Trump dialogan sobre aranceles; México defiende sectores clave como acero y automotriz

    Sheinbaum y Trump dialogan sobre aranceles; México defiende sectores clave como acero y automotriz

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló detalles de la conversación telefónica que sostuvo el pasado 16 de abril con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, centrada en los aranceles impuestos por Washington a sectores estratégicos como el acero, el aluminio y la industria automotriz.

    “Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero, aluminio y en automotriz. No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, afirmó la mandataria desde Palacio Nacional.

    Sheinbaum explicó que, en el caso del acero y el aluminio, México presentó argumentos sólidos para demostrar que es un país deficitario frente a EE.UU., lo que evidencia que el comercio bilateral en estos sectores favorece a la nación vecina. “Planteamos que nosotros somos deficitarios, es decir, EE.UU. exporta más acero y aluminio a México que lo que México exporta a EE.UU.”, sostuvo.

    La jefa del Ejecutivo reiteró que México defendió su postura con base en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destacando que los productos que cumplan con las reglas del tratado deben mantener arancel cero, y que las tarifas impuestas fuera de dicho acuerdo deben revisarse con base en el mismo marco legal.

    “En automotriz no quisiera adelantar más, pero también siempre la defensa de México, de las exportaciones y de lo importante que es el tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá para los tres países. Esos son en lo general nuestros argumentos”, señaló.

    Aunque no se alcanzó un acuerdo definitivo, la presidenta destacó que existe un canal activo de comunicación entre ambos gobiernos, tanto a nivel presidencial como entre las respectivas Secretarías de Comercio y Economía.

    “No se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación tanto a nivel Secretaría de Comercio y de Economía como a nivel de presidentes”, puntualizó.

    La conversación entre ambos mandatarios fue calificada por ambos como “muy productiva” en redes sociales. Claudia Sheinbaum reiteró su disposición a mantener el diálogo constante con el gobierno de EE.UU. para alcanzar acuerdos que prioricen el bienestar de ambos pueblos: “Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió

    Debes leer: