La mañana de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó en sus redes sociales que sostuvo una llamada con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump para abordar temas relacionados a la economía e integración de ambas naciones, esto en el marco de las negociaciones para evitar que el vecino del norte aplique aranceles a algunas de las industrias mexicanas.
Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 1, 2025
“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”.
Cabe recordar que desde que asumió como presidente de Estados Unidos, Trump ha mantenido constantes amenazas hacia México con la aplicación de supuestos aranceles. Sin embargo, la gestión de la Presidenta Sheinbaum han generado que el magnate recoja cable y reconozca la diplomacia de la primera mandataria en tierra azteca.
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana no da paso atrás en su compromiso con la seguridad pública de nuestro país, pues el Senado de la República dio luz verde a la Estrategia Nacional de Seguridad 2024 – 2030 con 104 votos a favor.
En el marco de su comparecencia del pasado 30 de abril, García Harfuch agradeció al Senado de la República por dicha aprobación y reiteró que con el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, trabajarán para “construir un México más seguro”.
Así mismo, destaca que su trabajo es continuo y en conjunto con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Cabe mencionar que a través de su comparecencia, dio a conocer que “Los resultados están. Hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos”, mientras que las extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos se han realizado de manera continua.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un cambio en el horario de su “Mañanera del Pueblo”. Este 1° de mayo, la conferencia comenzará a las 09:00 horas.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 1, 2025
Hasta el momento, no se ha aclarado el motivo de esta modificación. La conferencia se lleva a cabo en Palacio Nacional y es un espacio importante para la comunicación del gobierno al pueblo mexicano.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, asistirá para hablar sobre acciones a favor de los trabajadores.
Después de la conferencia, Sheinbaum se reunirá con las dirigencias sindicales del país. Esta reunión privada tendrá lugar en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
La expectativa crece ante este ajuste de horario y lo que pueda surgir de las discusiones sobre derechos laborales.
La panista Xóchitl Gálvez sigue con la botarga puesto al exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum una auditoría internacional para revisar los megaproyectos de López Obrador. La propuesta, respaldada por Ernesto Zedillo, exmandatario priista, generó rechazo inmediato en sectores oficialistas.
🤡Sigue de payasa🤡🤣🤣
Ahora resulta que la Botarga @XochitlGalvez, le pide a la presidenta @Claudiashein que se haga la auditoría Internacional, que propuso Ernesto Zedillo, para que examinen las Mega Obras de AMLO.🤣🤣
Usuarios de redes criticaron a Xóchitl y señalaron de “payasa”, “ridícula” y “oportunista”, Gálvez enfrentó señalamientos de usar el tema como cortina de humo. La petición llega en un contexto de defensa gubernamental de obras como el Tren Maya, cuya aprobación popular ronda el 65%, según encuestas recientes.
El timing de Gálvez es malo y solo busca desgastar a la administración Sheinbaum, pero carece de sustento técnico. El pueblo de México está con el Gobierno y prueba de ello es el nivel de aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que la oposición no podrá sabotear logros transformadores.
Tras la rueda de prensa de la Fiscalía General de la República (FGR) en torno al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que es necesario conocer toda la verdad sobre el caso y escuchar a las madres buscadoras.
“La Fiscalía es autónoma, yo conocí de la investigación de los resultados igual que todos los mexicanos, por la comunicación que hizo ayer el fiscal Gertz. Esperemos todavía más información que se nos pueda dar para poder conocer con mayor detalle”, expresó durante la conferencia del pueblo.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia fue clara, se seguirá atendiendo a las víctimas y siempre se buscará la verdad, no las verdades históricas. pic.twitter.com/9eswS97bqz
La mandataria subrayó que es fundamental atender los señalamientos de las familias que buscan a sus desaparecidos, y se pronunció por despejar cualquier duda que pueda interpretarse como encubrimiento.
“Él fue muy explícito en muchos de los temas, nuestro respeto a la FGR y el trabajo que desarrolla, y también hay que escuchar a las madres buscadoras, y ver este tema en particular que están planteando, de qué no se analizó y por qué está esta situación”, dijo Sheinbaum, quien reiteró su compromiso con la verdad.
“Nosotros siempre lo hemos dicho: siempre vamos a estar del lado de las víctimas y buscar que no haya estas contradicciones, sino que se resuelvan. Lo importante es la verdad siempre, que no haya nada que quede en la oscuridad como si se estuviera tapando algo, tiene que salir la verdad”, enfatizó.
Frente a las alertas de recesión y los alarmistas pronósticos negativos del FMI, la Presidenta Claudia Sheinbaum salió este miércoles a defender con cifras el desempeño económico de México, luego de que el Inegi revelara que el PIB nacional creció 0.2 % trimestral y 0.8 % interanual entre enero y marzo.
“Decían las agencias, todos, que iba a haber caída o que íbamos a entrar en una recesión. Hay crecimiento, 0.8 por ciento”, sentenció la mandataria en la mañanera del pueblo, en clara alusión a los cálculos de instituciones como Citi y la propia Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que anticipaban números en rojo.
Cabe mencionar que mientras México crece, el PIB de Estados Unidos cayó 0.3 % en el mismo periodo, su primer dato negativo desde 2022, en medio de la nueva política comercial del presidente Donald Trump.
“No conocían los esfuerzos que estábamos haciendo. Hay quienes pudieron haberse cruzado de brazos o rescatar a los de arriba, como en el pasado. Nosotros impulsamos la economía desde abajo”, afirmó Sheinbaum, en defensa del Plan México y su estrategia para responder a los aranceles con inversión, empleo y estabilidad interna.
El crecimiento del sector agropecuario, de más de 8 %, fue clave para el desempeño del trimestre. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo cayó a un mínimo histórico de 2.2 % en marzo, y la inflación general bajó a 3.96 %, cifras que la mandataria calificó como muestra de que “México va bien”.
“Claro que queremos más crecimiento, pero frente a un entorno incierto, es una buena noticia”, concluyó la Presidenta, quien ha criticado a los organismos internacionales por no considerar los cambios estructurales en marcha ni la nueva política de fortalecimiento del mercado interno mexicano.
Desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inició su conferencia de este 30 de abril con una breve reunión con hijas e hijos de reporteros de la fuente, quienes, como parte de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, acudieron a la Mañanera del Pueblo.
Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que, como parte del Plan México, se invertirán 22 mil 080 millones de pesos durante 2025 en proyectos prioritarios y obras mayores. En total, durante todo el sexenio se contempla una inversión de 122 mil 600 millones de pesos.
Conagua señaló que estos proyectos, además de fomentar el empleo, permitirán garantizar el acceso al agua en zonas como Tabasco, Hermosillo, Coahuila, Sonora, entre otras.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, los reporteros cuestionaron al titular de Conagua sobre las concesiones de agua que Vicente Fox se autootorgó durante su sexenio. Al respecto, la presidenta aseguró que se están revisando minuciosamente todas las concesiones, pues se ha identificado que lagunas, lagos, pozos y presas fueron asignados a algunos políticos del pasado. Añadió que, en el marco de la ley, estas concesiones serán recuperadas. La mandataria recordó que, poco antes de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, se quemó un piso completo de archivos relacionados con estas concesiones.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que se están revisando dentro del marco de la ley, todas las conseciones de agua que se otorgaron en el pasado y aseguró que se ha encontrado que algunos pozos, lagos, presas, fueron entregadas a algunos políticos del pasado, es… pic.twitter.com/WBORv3KWRS
En un enlace desde Ciudad Juárez, el director del IMSS, Zoé Robledo, colocó la primera piedra del Centro de Educación y Cuidado Infantil, antes conocidas como guarderías, en un terreno donado por la presidencia municipal. La obra tendrá una inversión de 43 millones de pesos y contará con un nuevo modelo pedagógico que refuerza la vacunación, la alimentación y la estimulación temprana.
Robledo recordó que este es el primero de 200 centros proyectados a nivel nacional. Por su parte, la presidenta recalcó que este modelo es relevante porque no estará limitado a hijos de derechohabientes del IMSS, sino que también beneficiará a familias que no cuentan con seguridad social.
La mandataria detalló que familias víctimas de la tragedia de la Guardería ABC participaron en el diseño de este modelo. Han manifestado su deseo de que estos centros no sean subrogados, sino que los recursos lleguen directamente a las trabajadoras y trabajadores encargados de su operación.
📹 #Vídeo | Sheinbaum recordó que durante su infancia le gustaba mucho Caliman y las serie de Señorita Cometa. pic.twitter.com/lkgojul61m
Sheinbaum aseguró que cada centro tendrá un cupo máximo de 200 niñas y niños, con el fin de ofrecer un servicio más personalizado.
Finalmente, en el marco del Día de la Niña y el Niño, la titular del Ejecutivo subrayó que las infancias no son solo el futuro, sino el presente del país. Por ello, el Estado está obligado a cuidar de ellas y ellos, garantizando su felicidad y desarrollo.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, participó la mañana de este martes 29 de abril en el Simulacro Nacional 2025, ejercicio de prevención que se llevó a cabo a las 11:30 horas en todo el país.
En cumplimiento con los protocolos de seguridad, Sheinbaum Pardo salió de su oficina en Palacio Nacional junto con el resto de las y los trabajadores del Gobierno Federal que laboran en el recinto ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En las imágenes difundidas por las redes oficiales del Gobierno de México, se observa a la mandataria nacional siguiendo las indicaciones del personal de Protección Civil y ubicándose en las zonas de seguridad designadas dentro del patio central del Palacio Nacional.
📹 #Vídeo | Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum participó en el Simulacro Nacional 2025 para prevenir tragedias en caso de sismos.
“Desde Palacio Nacional participamos en el simulacro 2025. Recuerden que la prevención es nuestra fuerza”. pic.twitter.com/ga6oJZWScv
Este simulacro se desarrolló con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, y forma parte de una estrategia nacional que busca fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de reacción de la población ante eventos sísmicos de gran magnitud. La participación de la Presidenta subraya el compromiso del Gobierno Federal con la protección civil y la coordinación entre instituciones para salvaguardar la vida de las y los mexicanos.
El ejercicio también permitió evaluar la operatividad de los sistemas de alerta y la participación ciudadana en distintos puntos del país.
Este martes, desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que dedicará un espacio en la mañanera del pueblo para explicar el impacto del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), creado durante el sexenio del priista Ernesto Zedillo Ponce de León.
La mandataria señaló que el Fobaproa, instaurado bajo el argumento de rescatar la banca durante la crisis financiera, en realidad terminó beneficiando a los grandes empresarios, mientras que cientos de miles de mexicanos de a pie perdieron sus bienes sin ser apoyados.
“Cayeron en el no pago y perdieron todo, y nunca fueron rescatados los de abajo, porque a quién se rescató fue a los de arriba”, remarcó la Presidenta.
Ante la nueva campaña de mentiras de Zedillo, quien la acusa de actuar de forma autoritaria y de acabar con la democracia, la doctora Sheinbaum Pardo aclaró que es precisamente el pueblo quien elegirá próximamente a los integrantes del Poder Judicial, garantizando así la profundización de la democracia popular.
La mandataria adelantó que además del Fobaproa, también abordará otros episodios oscuros del sexenio de Zedillo, como la privatización de los ferrocarriles y las masacres ocurridas bajo su gobierno.
Finalmente, Sheinbaum recordó que Ernesto Zedillo hoy en día recibe una pensión superior a los 140 mil pesos mensuales, mientras millones de mexicanos siguen resintiendo las consecuencias de las políticas neoliberales instauradas durante su administración.
En la mañanera de este martes, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, informó que 17 mil 204 trabajadores del sector médico, paramédico y de enfermería solicitaron ampliar su jornada laboral de seis horas y media a ocho horas, cumpliendo todos los requisitos establecidos.
Batres detalló que, de acuerdo con el diagnóstico realizado, existían 14 mil 325 enfermeros y paramédicos, así como 18 mil 638 médicos en el Issste con jornadas laborales reducidas, situación que generaba una constante demanda para modificar esta condición. Además, quienes deseaban incorporarse a la institución enfrentaban la limitante de plazas con horarios reducidos.
El director general del Issste destacó que esta medida, que entrará en vigor en mayo, representará un incremento de mil 405 millones de pesos en el gasto destinado al salario del personal beneficiado.
Entre los beneficios de esta decisión, Batres subrayó que aumenta el salario y las prestaciones para el personal, incrementa el número total de horas laboradas, reduce los tiempos de espera para la derechohabiencia y mejora el número de cirugías practicadas.
“Mejora el servicio de salud, el Issste tiene mejores elementos. Es un paso importante dentro de la institución”, expresó el titular del instituto.