Etiqueta: Claudia Sheinbaum Pardo

  • Arranca programa “Cosechando Soberanía” con visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum en Michoacán

    Arranca programa “Cosechando Soberanía” con visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum en Michoacán

    Durante su paso por Cuitzeo, Michoacán, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio del programa “Cosechando Soberanía”, destacando los avances en materia de de autosuficiencia alimentaria impulsada desde el inicio de la 4T con el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En ese sentido informó también que Pemex ha retomado la producción de fertilizantes, con lo que se está reduciendo la dependencia de importaciones en beneficio de las y los campesinos, así como de la economía nacional.

    Actualmente México vive una bonanza económica que se ha traducido en estabilidad, gracias a los bajos niveles de inflación, un aumento en la inversión y el empleo, que alcanzó cifras récord para la historia. Esto es el reflejo del nuevo modelo económico de la 4T, aseguró la Presidenta Sheinbaum.

    En lo que respecta al sector agrícola, destacó la importancia de los programas “Precios de Garantía”, “Fertilizantes Gratuitos” y “Producción para el Bienestar”, cuya finalidad es fortalecer la producción nacional. Luego, la mandataria presentó “Alimentación para el Bienestar“, con el que se facilitará el acopio de maíz.

    Ahora bien, a través del programa “Cosechando Soberanía”, se otorgarán créditos con bajas tasas de interés y coberturas para pequeños y medianos productores, con lo que se pretende consolidar la actividad agrícola en México, siempre con el respaldo de la Presidenta Sheinbaum.

    Por su parte Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, celebró la reforma al Artículo 27 de la Constitución, con el cual se garantizó la entrega anual de fertilizantes gratuitos a los pequeños productores, lo cual deja patente la importancia del campo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

    Otro importante paso es la prohibición del maíz transgénico en México, salvaguardando las semillas nativas, que para la dieta nacional y la identidad cultural del país resulta fundamental.

    El maíz blanco se destina al consumo humano, mientras que el maíz amarillo importado tiene como fin la alimentación animal, detalló el secretario Berdegué Sacristán. Aunque se han logrado avances, aún falta impulsar la producción de frijol y arroz, sector que enfrenta déficits.

    Para abordar estos desafíos, el gobierno implementará el Plan de Soberanía Alimentaria, que incluye:

    • La creación de la “Productora de Semillas del Bienestar” para mejorar la autosuficiencia alimentaria.
    • La continuidad de los cinco programas del Bienestar con una inversión de 86 mil 800 millones de pesos para beneficiar a 2.75 millones de pequeños productores y pescadores en 2025.
    • La implementación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, con el fin de modernizar vastas extensiones de cultivos en estados clave como Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas.
    • El lanzamiento del programa “Cosechando Soberanía”, que abarcará mil 150 municipios y brindará apoyo técnico, crédito y estrategias de comercialización para pequeños y medianos productores.

    Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado de Michoacán, expresó que en la entidad el programa “Fertilizantes para el Bienestar” resulta de suma importancia ya que ellos tienen una gran actividad productora y de exportación.

  • Luisa Alcalde celebra destitución del corrupto fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    Luisa Alcalde celebra destitución del corrupto fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    Tras la destitución del Fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, son varias las voces que han celebrado la decisión del Congreso de ese estado, principalmente porque a Carmona Gándara se le conoce por obstaculizar la justicia y por contar con un largo historial de irregularidades en su haber.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue una de las primeras que expresó su beneplácito pues cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Carmona Gándara se encargó de encubrir a los feminicidas de Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo habría sido encontrado en Morelos con huellas de distintos traumatismos.

    Ahora es Luisa María Alcalde, presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien se suma a los comentarios positivos ante la destitución de Uriel Carmona Gándara, y los comentarios negativos sobre su gestión al frente de la Fiscalía General de Morelos.

    Durante toda su gestión como fiscal de Morelos, Uriel Carmona fue señalado por su deficiente actuación y las irregularidades en las investigaciones a su cargo”, señaló la presidenta de Morena.

    La ex secretaria de Gobernación también recordó que Carmona llegó a su puesto sin aprobar los exámenes de control de confianza, lo cual constituye un delito grave. Logró convertirse en fiscal gracias al apoyo del ex gobernador perredista Graco Ramírez, quien también tiene mucha cola que le pisen. Después ya como fiscal, Carmona Gándara se dedicó a utilizar la institución para emprender una persecución política contra funcionarios de la 4T.

    En 2023, como parte de la política de Cero Impunidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, denunciamos su caso, así como la colusión entre el Poder Judicial Federal y el Congreso de Morelos para mantenerlo en el cargo”, detalló Alcalde.

    En pleno “Tiempo de Mujeres” en México, las palabras se han transformado en algo más que un eslogan de campaña y ahora con el desafuero y destitución de Uriel Carmona Gándara se hace un verdadero acto de justicia, en particular para todas las mujeres víctimas de violencia, sentenció Luisa María Alcalde.

    En la Cuarta Transformación nadie es intocable. Seguiremos levantando la voz y actuando frente a cualquier injusticia que afecte los derechos y la dignidad del pueblo de México”, finalizó.

  • Gobernador de Puebla Alejandro Armenta, lanza programa “Migrante Emprende”

    Gobernador de Puebla Alejandro Armenta, lanza programa “Migrante Emprende”

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que su administración impulsa la inversión de las y los migrantes en la economía local, en concordancia con la política de desarrollo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Expresó que la aportación de las y los connacionales a la economía, el desarrollo y el bienestar es clave para contar con una Puebla más justa, pues es trabajo y esfuerzo que retorna a sus comunidades, asegurando que las paisanas y los paisanos reconstruyen el tejido social.

    Es en ese contexto que el gobernador Alejandro Armenta lanzó el programa “Migrante Emprende” para otorgar apoyos económicos a personas deportadas y ayudarles a iniciar sus negocios o prestar servicios.

    Tenemos un programa para darles vivienda a nuestros hermanos, para darles educación a sus hijos, y empleo. Porque ellos durante muchas décadas han mantenido con las remesas a las comunidades y a las familias”, destacó el gobernador Armenta.

    En el mismo tono, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que son muchos los beneficios que pierde EEUU con las deportaciones de mexicanas y mexicanos, y que de hecho son muchos los beneficios que México recupera con el regreso de quienes tienen mucho que aportar a la transformación de Puebla y de todo el país.

    Nosotros no nos preocupamos porque vengan nuestros hermanos migrantes, que se preocupen los gringos, porque no van a tener quien siembre y quien coseche los campos en EEUU. Que se preocupen los estadounidenses en los restaurantes porque se van a perder a los mejores chefs del mundo, que son los hermanos chefs mexicanos, poblanos, en Nueva York y New Jersey”, indicó.

  • Regidor de Morena, Juan Alberto Salinas Macías, impulsa la transparencia en Guadalajara

    Regidor de Morena, Juan Alberto Salinas Macías, impulsa la transparencia en Guadalajara

    Este martes se llevó a cabo el foro “Guadalajara, ni un paso atrás en transparencia y combate a la corrupción”, evento encabezado por el regidor del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Juan Alberto Salinas Macías, presidente de la Comisión de Transparencia en el Ayuntamiento de Guadalajara y la regidora Ana Robles; Salinas Macías destacó la necesidad de fortalecer el acceso a la información pública y mejorar los mecanismos de rendición de cuentas.

    Una iniciativa para avanzar en gobierno abierto

    Durante el evento, el regidor Juan Alberto Salinas Macías destacó la iniciativa que presentó en conjunto con la regidora Ana Robles, la cual busca implementar a nivel municipal las reformas impulsadas a nivel federal en materia de transparencia y digitalización de trámites.

    Nosotros sostenemos que Guadalajara ha sido históricamente una ciudad que exige un gobierno abierto, que rinda cuentas y combata la corrupción. Hoy se unen dos fuerzas políticas para aprovechar esta oportunidad de simplificar trámites y reducir la burocracia en la medida de lo posible”, señaló Salinas Macías.

    El regidor subrayó la importancia de modernizar la administración pública y adoptar tecnologías que faciliten la consulta de información. En este sentido, mencionó la necesidad de que el municipio cuente con plataformas integradas que eviten la dispersión de datos y permitan a la ciudadanía conocer en tiempo real temas como el contenido de las sesiones del cabildo.

    ¿Es Guadalajara un municipio realmente transparente?

    A pesar de los avances en la carga de información en plataformas oficiales, Macías reconoció que Guadalajara enfrenta retos importantes en materia de transparencia. Señaló que, actualmente, las sesiones del Ayuntamiento se transmiten en plataformas de bajo alcance en lugar de utilizar redes sociales, como ocurre en otros congresos y municipios del país.

    Guadalajara debe ratificar su compromiso con la transparencia. No basta con cargar información en plataformas si esta no es accesible para la ciudadanía. Hoy la era digital nos exige tecnificar y hacer más fácil el acceso a la información”, añadió.

    El vínculo con la agenda nacional: la propuesta de Claudia Sheinbaum

    El foro se realizó en un contexto en el que a nivel nacional se busca dar un paso contundente en la simplificación de trámites y la lucha contra la corrupción. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó recientemente la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, con la cual se pretende reducir a la mitad el tiempo de los trámites gubernamentales y digitalizar el 80 por ciento de ellos en los tres órdenes de gobierno.

    Vamos a llamar así ‘Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción’ porque su objetivo principal es precisamente ese”, explicó Sheinbaum, quien enviará la iniciativa al Congreso de la Unión esta semana.

    Entre los beneficios de esta reforma se encuentran la eliminación de trámites innecesarios, la homologación de procesos, la reducción de la discrecionalidad y la disminución de costos administrativos para empresas, con un impacto económico estimado del 30 al 35 por ciento.

    Guadalajara, en sintonía con la transformación nacional

    El debate generado en este foro deja claro que Guadalajara tiene el reto de modernizarse y alinearse con la transformación que se impulsa desde el ámbito federal. Si bien la ciudad ha sido reconocida por su dinamismo y participación ciudadana, el gobierno municipal debe hacer lo necesario para que la transparencia y la rendición de cuentas sean accesibles, efectivas y acordes con las necesidades de la población.

    El compromiso expresado por los participantes del foro deberá traducirse en acciones concretas que realmente permitan a Guadalajara dar un paso adelante en la lucha contra la corrupción y la optimización de su gestión pública.

    El foro contó con la participación de la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero; el Ex presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (ITEI), Salvador Romero; e integrante del CPS Arturo Ríos, así como diversos regidores del Ayuntamiento de Guadalajara.

  • El ministro Laynez Potisek hizo berrinche porque no invitaron a su amiga Norma Piña a la conmemoración de la Constitución de 1917

    El ministro Laynez Potisek hizo berrinche porque no invitaron a su amiga Norma Piña a la conmemoración de la Constitución de 1917

    Al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, no le gustó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no extendiera la invitación a la ministra presidenta Norma Piña, al evento por el aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro.

    El día de hoy se realizó la tradicional ceremonia conmemorativa de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ordenamiento rector de todas las leyes.

    Definitivamente quien no sigue los designios del régimen, lógicamente suele ser castigado o suele ser maltratado. Y quien sí los sigue, ya hemos visto que tienen toda la consideración en todos los sentidos, como ha sido el caso del Tribunal Electoral y de estas tres colegas”, denunció Laynez Potisek.

    Pero no fue por eso que no invitaron a su amiga; lo que sucede es que Piña ha violado la Constitución al oponerse a la Reforma al Poder Judicial, al obstaculizar el proceso de selección de candidaturas idóneas para la Elección Judicial 2025, y al darle la espalada al Pueblo de México, que está antes que todo. Por eso a la Presidenta Sheinbaum se le hizo poco adecuado invitar a un evento que celebra la Constitución, a una mujer, Norma Piña, que la ha violado en múltiples ocasiones.

    Entendemos que ha habido posiciones encontradas tanto con la administración anterior, que han continuado desgraciadamente en esta administración”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el ministro Laynez Potisek.

    Lo que menos le gustó a Laynez Potisek fue que a la ceremonia de hoy sí estuvieron invitadas las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Envidioso, las acusó de ser las favoritas del “régimen”, sin darse cuenta que más que “consentidas” sucede que estas ministras cuentan con una buena reputación ante el Pueblo de México, y eso ni un millonario fideicomiso lo puede comprar.

  • Reconoce el líder del gobierno alemán la estrategia de “cabeza fría” de la Presidenta Sheinbaum ante Trump

    Reconoce el líder del gobierno alemán la estrategia de “cabeza fría” de la Presidenta Sheinbaum ante Trump

    Hasta Europa llegó la noticia de la victoria de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en las negociaciones arancelarías con Donald Trump. El jefe de gobierno de Alemania, Olaf Scholz, destacó el temple e inteligencia de la primera mujer presidenta en la historia de nuestro país.

    Scholz dedicó unas palabras a la mandataria mexicana durante un evento informal de líderes de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica.

    Creo que la presidenta mexicana es una política muy inteligente. Ha actuado con calma”, destacó

    El líder alemán reconoció el logro que representa para México haber logrado la suspensión de los aranceles del 25 por ciento por parte de EEUU. La región tendrá un mes para reformular la estrategia comercial. La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas acordó enviar 10 mil efectivos a la frontera, con el objetivo de detener el tráfico de las organizaciones criminales, mientras que Trump acordó no implementar aranceles.

  • Migrantes latinoamericanos toman Times Square en Nueva York

    Migrantes latinoamericanos toman Times Square en Nueva York

    El tema migratorio es un tema pendiente en la agenda latinoamericana ante las políticas racistas implementadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, quien autorizó redadas en escuelas, iglesias y hasta hospitales, inició con las deportaciones masivas, y retomó la construcción del muro en la frontera con México.

    Ante estas nuevas hostilidades, la comunidad latinoamericana en EEUU ha despertado con manifestaciones públicas en las principales ciudades, como Chicago, Los Angeles y Nueva York, donde se registra un alto número de habitantes originarios de América Latina, quienes han llegado a ese país para aportar con su trabajo, inteligencia, habilidades y pasión por vivir.

    Precisamente en Nueva York, decenas de integrantes de la comunidad migrante, tomaron la icónica plaza Times Square. Con banderas de México, porras y letreros, las y los paisanos expresaron su repudio al gobierno del republicano Donald Trump.

    No nos da la gana ser una colonia norteamericana”, decía una pancarta, otra citaba una canción de Paquita la del Barrio con dedicatoria especial para Trump: “Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho. Infrahumano”.

    Además de Times Square, las y los manifestantes se concentraron también frente a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), también en la ciudad de Nueva York.

    Exigimos justicia para todos los inmigrantes que han sacrificado todo en busca de un mejor futuro. Hacemos un llamado a la unidad de la comunidad latina para enfrentar las deportaciones masivas que están destruyendo familias”, demandaron durante la protesta.

    Recalcaron que EEUU es un país que de hecho fue construido por inmigrantes y que su valor y contribuciones deben ser reconocidos.

  • “¡Qué asco de oposición tenemos”!: responden a Santiago Taboada ante refuerzo de campaña de desinformación

    “¡Qué asco de oposición tenemos”!: responden a Santiago Taboada ante refuerzo de campaña de desinformación

    A la oposición moralmente derrotada no le cayó nada bien la noticia de la excelente negociación encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien consiguió pausar la implementación de aranceles por parte de la administración de Donald Trump.

    Están tan enojadas y enojados, que no pueden ocultarlo. Por ejemplo Santiago Taboada, quien fue derrotado por la gran Clara Brugada Molina en las elecciones a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

    A Taboada se le ocurrió compartir una publicación en sus rede sociales, en la que continúa con el clásico chisme de derecha conservadora, en el que sugiere nexos entre el gobierno de la 4T y el crimen organizado, algo totalmente falso, sin sustento.

    Cam Martínez, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena, le respondió al PANista, recordándole el caso de Genaro García Luna, secretario de Seguridad del PANista Felipe Calderón, quien por cierto está purgando una condena en EEUU pues se le comprobaron nexos con el narco. A ellos, a los del Partido Acción Nacional (PAN) les convendría revisar sus propias historias antes de abrir la boca o escribir en redes cualquier sentencia sin fundamento.

    Pero hubo quienes, con menos paciencia que Martínez, insultaron a Taboada y le dijeron: “¡Que asco de oposición tenemos!”. Y es que ya para nadie es aceptable este absurdo recurso de propagar desinformación y utilizar temas tan importantes para golpear políticamente.

  • Claudio X González no está soportando el éxito de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

    Claudio X González no está soportando el éxito de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

    Las reacciones tras el acuerdo bilateral anunciado por México y EEUU esta mañana no se hicieron esperar, la mayoría fueron positivas pues se logró pausar la aplicación de aranceles, sin embargo como siempre los traidores de la oposición moralmente derrotada exhibieron su odio hacia el Pueblo de México y la 4T que sigue anotándose más éxitos.

    Es el caso del fracasado financiador de opositoras y opositores, el nepobaby Claudio X González, quien al comprobar que se derrumban todos sus negativos presagios contra el liderazgo internacional de la Presidenta Sheinbaum, no le quedó de otra más que difundir una patética caricatura intentando burlarse de la mandataria.

    En la caricatura sacada del periódico Reforma, se sugiere que a pesar de la calma proyectada por la Presidenta de México, no todo está bajo control. Claudio X expresó su coraje ante el evidente éxito de las negociaciones implementadas por la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, quien recibió los elogios del mismo Trump, llamándola “mujer maravillosa” y asegurando que le caía muy bien.

    Ante el desatino por parte de Claudio X González, distintos usuarios de las redes sociales se dejaron ir con críticas y burlas. Le señalaron que la Presidenta Sheinbaum es una líder fuerte apoyada por el 80 por ciento de las y los mexicanos, según todas las encuestas, a diferencia de los políticos que el conservador ha apoyado, como EPN o Calderón.

    Pero el comentario más atinado y que más enojó a Claudio X González fue en el que denuncian que el pseudo empresario recibió millones por parte de la USAID, para hacer propaganda pro imperialista, al servicio de EEUU. ¡Un verdadero vendepatrias!

  • Celebra Supermayoría de la 4T negociaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum frente a las amenazas arancelarias de Trump

    Celebra Supermayoría de la 4T negociaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum frente a las amenazas arancelarias de Trump

    Los grupos parlamentarios del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM), en el Senado de la República, expresaron su beneplácito ante las negociaciones encabezadas por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las amenazas arancelarias planteadas por Donald Trump.

    En un comunicado distribuido a través de sus redes sociales, la Supermayoría de la 4T destacó la unión de distintos sectores de la sociedad, como empresarios, políticos y el Pueblo de México, quienes cerraron filas para respaldar el liderazgo de la Presidenta Sheinbaum en las negociaciones bilaterales con EEUU.

    … y aunque rechazamos la falta de patriotismo y de amor por México que manifestó un sector minoritario de la oposición, celebramos el rechazo del pueblo a esta desesperada politiquería”, advierte el documento firmado por senadoras y senadores liderados por Adán Augusto Hernández.

    En ese mismo tono, dijeron tener confianza en que con el diálogo estratégico y firme, implementado por el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, será que finalmente la administración Trump desista de las hostilidades comerciales que ha venido impulsando.

    Estamos muy contentos con el nivel de diálogo y con los acuerdos para evitar temporalmente los aranceles, lo cual, por principio, benefició inmediatamente la normalidad en las exportaciones, la paridad del precio frente al dólar y mantiene estables a los mercados. Por lo que debe reconocerse, sin condición alguna, a la Presidenta Sheinbaum –y a su equipo negociador– el gran logro de la suspensión temporal de los aranceles, lo que puede calificarse como espectacular”, destacó el senador Manuel Huerta.

    Para el senador Huerta, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado, el diálogo partió del piso básico que significa que ambos mandatarios fueron electos por sus respectivos pueblos, por lo que, aun en la diferencia, se reconoce la decisión popular en la figura de ambos mandatarios. 

    Derivado de la conversación amistosa entre la Presidenta Sheinbaum y Donald Trump, que duró unos 45 minutos aproximadamente, se acordó: la suspensión de un mes en la aplicación de aranceles, el despliegue de 10 mil integrantes de la Guardia Nacional que implementará la Defensa para contener el tráfico de fentanilo, así como la pronta conformación de equipos de alto nivel de los dos países para abordar temas de comercio, economía y seguridad.