Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Sheinbaum reconoce a las Fuerzas Armadas y Protección Civil por su labor en inundaciones

    Sheinbaum reconoce a las Fuerzas Armadas y Protección Civil por su labor en inundaciones

    La presidenta agradeció a Ejército, Marina, Guardia Nacional y Protección Civil por la ayuda tras las lluvias de octubre. Destacó el Plan DN-III y pidió apoyo continuo a las comunidades afectadas.

    Claudia Sheinbaum reconoció este jueves el esfuerzo de la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y Protección Civil. La mandataria de México presidió la ceremonia de homenaje a quienes auxiliaron a cinco estados golpeados por las lluvias. “Quiero agradecerles a quienes fueron la primera mano extendida a las familias que lo perdieron todo”, dijo la presidenta.  

    Sheinbaum resaltó el papel del Plan DN-III. Afirmó que el plan permitió respuestas rápidas ante deslaves y desbordes de ríos en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. “Vi de cerca cómo reabrían caminos y sostenían la esperanza”, agregó.  

    Raymundo Pérez, secretario de Marina, detalló que 456 comunidades recibieron apoyo.  

    Añadió que más de 100 mil personas recibieron atención y evacuación cuando fue necesario. Ricardo Trevilla Trejo, titular de Sedena, dijo que la infraestructura militar permitió una reacción inmediata.  

    La presidenta pidió un homenaje sincero para los servidores públicos y los militares.  

    Llamó a acompañar a las familias afectadas con trabajo y recursos concretos. Las comunidades presentes mostraron gratitud y esperaron acciones que consoliden la recuperación.

  • Puebla impulsa “Supercomputadora” más poderosa de América Latina

    Puebla impulsa “Supercomputadora” más poderosa de América Latina

    Este miércoles, en la Mañanera del Pueblo, fue presentada por la presidenta Claudia Sheibaum, y su equipo, la supercomputadora pública más grande de Latinoamérica: “Coatlicue”.

    Con la intención de consolidar la soberanía económica, el gobernador Alejandro Armenta participó en la conformación del Centro Nacional de Súper Cómputo con equipo de científicos e investigadores

    Sobre el aporte de Puebla en el proyecto, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, informó que para la primera etapa la administración estatal aportará 4.8 millones de pesos y equipos de investigación.

    Además, Peña Guzmán resaltó el gran aporte de capital humano que Puebla ofrece,  con una gran diversidad de institutos, universidades, tecnológicos y centros de educación superior que aportan capital humano a los proyectos científicos. 

    La funcionaria concluyó mencionando que, en coordinación con la SECIHTI del Gobierno Federal, el próximo 26 de mayo de 2026 Puebla será sede de la Copa Fútbotmx, una iniciativa que busca impulsar el talento tecnológico de jóvenes a través de la robótica aplicada al deporte.

  • México prepara inversión histórica en movilidad para sedes del Mundial FIFA 2026

    México prepara inversión histórica en movilidad para sedes del Mundial FIFA 2026

    CDMX, Jalisco y Nuevo León recibirán hasta 2 mil mdp cada una para transporte y obras de infraestructura.

    En el marco del Mundial FIFA 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México destinará entre 1,500 y 2,000 millones de pesos para fortalecer la movilidad en las sedes mexicanas: en la Ciudad de México se invertirá en la Línea 2 del Metro, en Jalisco la Línea 5, y en Nuevo León las Líneas 4 y 6.

    “Me comprometí con los gobernadores y la jefa de Gobierno a que habría esta aportación para cada entidad, destinada a infraestructura y transporte público. Aunque este año no fue posible, se cumplirá el próximo”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

    Gabriela Cuevas Barrón, coordinadora federal del Mundial, recordó que México está a 196 días del torneo, por lo que se trabaja en transformar este evento global en beneficio local, con mejoras en infraestructura, cultura, seguridad y protección civil.

    En la CDMX, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina anunció más de 70 obras permanentes, incluyendo la renovación integral de la Línea 1 del Metro, rutas de electromovilidad, el Trolebús El Chapulín, el Tren Ligero El Ajolote, nuevas ciclovías y biciestacionamientos en puntos estratégicos. Además, se instalarán 30 mil cámaras nuevas, 3,500 patrullas, se rehabilitarán 500 canchas y se construirán 10 mil viviendas sociales.

    En Jalisco, el gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro destacó la remodelación del Estadio Guadalajara, la apertura de la Línea 4 del transporte público, y la organización de 39 días del FIFA Fan Festival, con actividades culturales, conciertos gratuitos y retos deportivos con récord Guinness.

    Por su parte, Nuevo León, bajo el gobierno de Samuel García Sepúlveda, implementa 34 proyectos de movilidad y seguridad, incluyendo nuevas líneas de Metro, renovación del transporte público, expansión de la Fuerza Civil, construcción de parques urbanos y corredores verdes, así como mejoras en aeropuertos y aduanas para fortalecer la conectividad internacional.

    Estas inversiones buscan dejar un legado duradero en transporte, seguridad y espacios públicos, asegurando que el Mundial 2026 no solo sea un evento deportivo, sino una oportunidad de desarrollo social y urbano para millones de mexicanos.

  • Gobierno de Puebla impulsa gobernanza con foro de Inteligencia Artificial

    Gobierno de Puebla impulsa gobernanza con foro de Inteligencia Artificial

    El primer Foro “Gobernanza en Tiempos de Inteligencia Artificial” reunió a expertos para analizar cómo la IA puede mejorar la gestión pública y acercar los servicios a la ciudadanía.

    Con el objetivo de fortalecer la gobernanza, optimizar la toma de decisiones y acercar las políticas públicas a la sociedad, el Gobierno de Puebla realizó el 1er Foro “Gobernanza en Tiempos de Inteligencia Artificial”. El evento buscó generar un espacio de diálogo entre sociedad, academia y gobierno sobre la aplicación de nuevas tecnologías en la gestión pública.

    En su mensaje inaugural, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib destacó la importancia de integrar la inteligencia artificial en la administración pública, señalando que la digitalización de trámites y el acceso ágil a la información serán beneficios clave para los ciudadanos. “Estamos aquí para escuchar a quienes saben y aprovechar estas mentes brillantes que nos ayudarán a aplicar la IA para gobernar de manera más eficiente”, afirmó.

    El secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, resaltó que la IA no solo mejora la gestión, sino que también ayuda a reducir la discrecionalidad y la corrupción, fortaleciendo la relación entre autoridades y sociedad. “La inteligencia artificial no solo permite gobernar mejor, sino transformar la gobernanza y la forma en que el gobierno interactúa con la ciudadanía”, explicó.

    Por su parte, Héctor Guillermo Silva Galindo, subsecretario de Transformación Digital de la Secretaría de Ciencia del Estado, destacó la relevancia de este foro y subrayó la necesidad de un uso responsable de la IA, con un marco normativo que proteja la privacidad de los ciudadanos.

    El foro contó con la participación de Roberto Martínez, Jorge Ruiz, Jorge Ríos y Esteban Rey, quienes compartieron avances tecnológicos y exploraron el potencial de la IA en la vida cotidiana y en la gestión gubernamental, subrayando las oportunidades que estas herramientas representan para mejorar la gobernanza en Puebla.

  • El fiscal oscuro

    El fiscal oscuro

    Por Laura Hernández

    Siempre he dicho que Alejandro Gertz Manero es un ser profundamente oscuro que en realidad ha operado por mucho tiempo para favorecer los intereses de la derecha desde la izquierda.

    Ha obstaculizado el avance de las investigaciones y la resolución de casos importantísimos de corrupción como el de Emilio Lozoya, con lo cual impide la impartición de justicia y con ello cancela la posibilidad de consolidar uno de los principales objetivos del proyecto de transformación que es LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN.

    La derecha, desesperada por perder sus privilegios, está dando la batalla cultural cada vez más agresivamente. La violencia y la desestabilización son su único recurso. Por tanto, la narrativa que está creando se construye en gran parte gracias a las “filtraciones” que estoy segura provee Gertz Manero a la derecha.

    El ejemplo en este mismo momento es esta filtración que suelta en torno al cofundador de Miss Universo para embarrar a Pemex y a Morena, y de paso cuestionar y tumbar el certamen que, dicho sea de paso, ganó una mexicana afín al gobierno de Claudia Sheinbaum. En política nada es casualidad y esto es el principio de la batalla que desde la izquierda tenemos que dar para evitar que la derecha se organice internacionalmente para dar un golpe de Estado en nuestro país.

    Much@s en la izquierda piensan que esto es muy “viajado”. Si no aprendemos de la historia latinoamericana en torno a esta realidad, no estamos entendiendo nada.

    Ojalá lo destituyan. Estemos muy pendientes de lo que pueda suceder y cerremos filas en torno a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Actuemos anticipadamente, de lo contrario la lucha de tantos años está en riesgo.

    Laura Marcela Hernández Aguilera.
    Médica con especialidad en psiquiatría (UNAM). Activista y militante. Obradorista. Ex delegada estatal de morena Chihuahua.

  • “Recibí una carta del Senado, la voy a analizar”: Sheinbaum sobre posible renuncia del fiscal Gertz Manero

    “Recibí una carta del Senado, la voy a analizar”: Sheinbaum sobre posible renuncia del fiscal Gertz Manero

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que analiza un documento del Senado relacionado con el fiscal general, pero hasta ahora no hay manifestación de separación del cargo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este jueves sobre los rumores que circulaban en redes sociales sobre una posible renuncia del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. “Hasta ahora, el fiscal no me ha manifestado intención de dejar su cargo”, afirmó desde Palacio Nacional, agregando que recibió un documento del Senado, el cual está revisando junto con abogados y la Consejería Jurídica, y que dará información al respecto mañana.

    Los rumores surgieron la noche del miércoles y señalaron que Gertz Manero habría presentado su renuncia entre lunes y martes de esta semana, presuntamente por problemas de salud

    Sheinbaum destacó que la coordinación entre la FGR y las fiscalías estatales es prioritaria y que se trabaja para reforzar la colaboración en temas de seguridad. “Necesitamos más coordinación y en eso estamos trabajando. Vamos a esperar”, señaló. 

    La mandataria también reconoció la labor de Gertz Manero al frente de la Fiscalía y subrayó su experiencia en seguridad pública a nivel federal y en la Ciudad de México, así como su rol histórico como comisionado general de la Policía Federal Preventiva.

    Gertz Manero, de 86 años, asumió el cargo el 18 de enero de 2019 y podría permanecer en el puesto hasta 2028, según lo establece el Artículo 102 de la Constitución, que fija un mandato de nueve años para el titular de la FGR. Entre sus pendientes destaca la erradicación y sanción del contrabando de combustible, conocido como huachicol fiscal, y la implementación de políticas de transparencia en la institución.

  • PAN viaja a EUA para denunciar a Sheinbaum y se queda hablando solo

    PAN viaja a EUA para denunciar a Sheinbaum y se queda hablando solo

    La conferencia de prensa del partido en Washington terminó con sillas vacías; solo un reportero asistió al evento donde buscaban intervención extranjera en México.

    El Partido Acción Nacional (PAN) volvió a protagonizar un episodio digno de memes. Una comitiva del partido viajó a Washington, D.C., con el objetivo de pedir la intervención de organismos internacionales en México, denunciando supuesta represión y violaciones a derechos humanos. Lo que prometía ser un acto solemne terminó en un bochornoso fracaso: la conferencia de prensa se realizó en un lujoso hotel y las únicas “orejas” presentes fueron las sillas vacías, más un reportero del diario Reforma, conocido por su alineación conservadora.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum no perdió oportunidad para criticar la maniobra: “Pedir intervención extranjera en asuntos internos demuestra que algunos panistas están más preocupados por la foto que por México”, señaló. La mandataria enfatizó que estos intentos de exhibirse internacionalmente los alejan del pueblo y los dejan en evidencia.

    El PAN, por su parte, publicó en X que acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar la represión durante la protesta del #15N y supuestos vínculos del “Bloque Negro” con el gobierno. Sin embargo, la realidad contradice su narrativa: la marcha de la Generación Z fue, según pruebas, impulsada por estrategias de ultraderecha internacional, dejando al PAN más como bufón que como denunciante serio.

    El ridículo quedó completo cuando quedó claro que su estrategia de buscar legitimidad fuera del país terminó aislándolos y exponiéndolos. Mientras trataban de mostrarse como defensores de los derechos humanos, terminaron retratados como un partido desesperado que prefiere hablarle a las sillas de un hotel en Washington que enfrentar la realidad política en México.

  • Sheinbaum impulsa plan de inversión para revitalizar economía mexicana

    Sheinbaum impulsa plan de inversión para revitalizar economía mexicana

    La presidenta Claudia Sheinbaum busca un acuerdo con el sector empresarial para fomentar la inversión en infraestructura, ante la caída del PIB y la baja en la actividad económica.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está dando un impulso urgente a un nuevo plan de inversión, el cual tiene el objetivo de establecer un “gran acuerdo nacional” con empresarios para revitalizar una economía que ha mostrado señales de debilidad. Recientemente, el Producto Interno Bruto (PIB) del país sufrió una caída del 0,3% debido a la baja actividad industrial y a una reducción en el consumo, así como en las inversiones tanto públicas como privadas.

    Para hacer frente a esta situación, Sheinbaum se reunió con Carlos Slim, el hombre más rico de México, en el Palacio Nacional. Durante más de dos horas discutieron los principales obstáculos que enfrentan las inversiones en el país. Esta reunión, que también incluyó a Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, fue parte de una estrategia más amplia. La mandataria compartió a través de sus redes que durante el encuentro se abordaron perspectivas optimistas para la economía en 2025 y 2026.

    El diálogo con Slim no es casual, pues desde el inicio de su mandato Sheinbaum se ha visto presionada por la situación económica. En este contexto, la política fiscal se ha convertido en un desafío, dado que la reciente aprobación del presupuesto, de 10,1 billones de pesos, no es suficiente para estimular el crecimiento. Ahora, la presidenta busca una vía alterna, la cual será presentada el próximo año.

    El Gobierno planea crear una Ley de Inversiones en Infraestructura para el Bienestar. Morena, el partido mayoritario, espera que su aprobación se concrete antes del 15 de diciembre. Esta nueva legislación tiene como objetivo movilizar recursos del sector privado y facilitar la colaboración en proyectos de infraestructura con fines sociales. Además, busca reemplazar una normativa anterior sobre asociaciones público-privadas.

    Sheinbaum y su equipo buscan atraer inversiones significativas de bancos y fondos, principalmente para reiniciar el sector de la construcción y la vivienda. De acuerdo a Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, el objetivo es activar un programa contracíclico que inyecte capital en la economía.

    Sin embargo, el panorama económico de México sigue siendo incierto. A pesar de que la inversión extranjera directa alcanzó casi 41 mil millones de dólares en los primeros nueve meses del año, la inversión fija bruta, que incluye desembolsos en instalaciones y maquinaria, cayó un 9% en agosto. Este descenso es el más pronunciado desde 2021. Al desglosar estos datos, la inversión en construcción bajó un 7%, mientras que el gasto en maquinaria y equipo sufrió una caída de más del 10%.

    Los desafíos son evidentes: La reducción en el gasto de obra, la estancada producción petrolera y las incertidumbres sobre la política arancelaria de Estados Unidos son factores que afectan la economía mexicana. Sin embargo, algunos analistas, como en Grupo Financiero Banamex, sugieren que hay motivos para un crecimiento moderado. La moderación en la incertidumbre y el cambio en la política monetaria podrían favorecer una recuperación gradual de la inversión y el empleo en el país.

    La presidenta Sheinbaum está decidida a enfrentar estos retos y espera que su plan de inversiones pueda darle un nuevo rumbo a la economía.

  • Ciro Murayama: la ‘“autonomía” del derroche

    Ciro Murayama: la ‘“autonomía” del derroche

    Por Ricardo Sevilla

    El exconsejero del INE gana, en el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, más que la presidenta Sheinbaum.

    Mensualmente, Ciro Murayama Rendón gana más de 132 mil pesos mensuales por dirigir un Centro de la UNAM en España que sólo se dedica a organizar charas virtuales y conferencias con lo que la máxima casa de estudios llama escritores de la “casa”.

    Una solicitud de transparencia realizada por ReporterosMx reveló que el exasesor del Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral, José Woldenberg, percibe 6 mil 454 euros mensuales netos, que al tipo de cambio de hoy, 26 de noviembre, corresponde a 137 mil 287 pesos con 87 centavos.

    De acuerdo con la Secretaría de Hacienda (SHCP), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo percibe un sueldo neto mensual de 134 mil 290 pesos. Esto significa que Ciro Murayama gana 2 mil 997 pesos más que la Presidenta.

    De esta manera, el profesor de Facultad de Economía de la UNAM –donde no imparte clases desde hace tiempo– escapa de la tan sonada, pero mal aplicada, norma de la SHCP que establece que ningún funcionario puede percibir un sueldo más alto que la titular del Poder Ejecutivo.

    La máxima casa de estudios intenta justificar estos altos sueldos alegando que, técnicamente, ni los profesores, ni los rectores, ni otro algún otro trabajador dependiente de la UNAM es legalmente un servidor público.

    En ese sentido, la autonomía de la Universidad se hace valer en su máximo esplendor, puesto que la cúpula dorada no está obligado a rendir cuentas, ni a seguir los criterios de transparencia o elegibilidad para los que cualquier funcionario público tendría que demostrar algo más que “palancas” o contactos influyentes.

    Lamentablemente, siguiendo la herencia de la meritocracia selectiva, la UNAM ha designado para los centros, como el que dirige Ciro Murayama, y en los que gasta más de 71 mil millones de pesos al año, a personajes con dudosa reputación, pero con influjo y conexiones en las altas esferas.

    Ejemplo de ello es precisamente Ciro Murayama, señalado por avalar el fraude electoral de 2006 en contra del entonces aspirante –y ulterior presidente, en 2018– Andrés Manuel López Obrador.

    Además de Murayama, la lista de funcionarios bien pagados incluye al escritor Jorge Volpi, predecesor de Ciro Murayama en el Centro de Estudios Mexicanos en España, y a la nueva directora del Centro UNAM en Chile, Sandra Lorenzano, una narradora argentina que ha aprovechado muy bien sus conexiones en la UNAM para obtener buenos puestos y publicar sus novelas.

    Viáticos, viajes, reuniones…

    Ciro Murayama ha gozado de una mimada estadía en la UNAM, no sólo como profesor de la Facultad de Economía, de donde se tomó un año sabático para promocionarse como consejero del INE, o como miembro del Sistema Nacional de Investigadores, sino también como funcionario de la UNAM en España.

    Murayama, que también es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, recibe de la UNAM una renta anual de 732 mil 563 pesos.

    Cabe destacar que la máxima casa de estudios, donde varias sedes académicas mantienen un paro indefinido a causa de la inseguridad y la impunidad, dilapida 44 mil pesos en viáticos y otros 324 mil 396 pesos en lo que ellos denominan “Gastos de Intercambio”, y que no son otra cosa que viajes con cargo a la Universidad.

    Cada año, la UNAM asigna una millonaria partida presupuestal para la manutención de estos Centros UNAM en el extranjero y de todo el personal que labora ahí, tal como ya dimos a conocer en una investigación especial, publicado aquí, en ReporterosMx.

    Lo perturbador es que el financiamiento de estas sedes de la UNAM en el extranjero proviene, de acuerdo con la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales del “Gobierno Federal de México”.

    Lamentablemente, los resultados no han sido destacados ni satisfactorios para el grueso de la comunidad universitaria, en especial de alumnos y profesores que, a pesar de tener años de trayectoria, no pueden acceder a esta clase de privilegios, como los que tiene Ciro Murayama y la casta dorada de la UNAM.

    Infelizmente, la máxima casa de estudios, que en otro tiempo personificó el sentido de la democracia, la igualdad y el progreso, hoy se ha convertido en el símbolo más pringoso del nepotismo, el amiguismo y el derroche.

  • Sheinbaum denuncia acaparamiento histórico de agua: “Con Calderón se otorgaron numerosas concesiones”

    Sheinbaum denuncia acaparamiento histórico de agua: “Con Calderón se otorgaron numerosas concesiones”

    La presidenta impulsa reformas a la Ley de Aguas Nacionales para garantizar el agua como derecho humano y frenar la especulación de grandes concesionarios vinculados al PAN.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció que grandes productores con concesiones de agua obtienen hasta 300 millones de pesos al año vendiendo el líquido a municipios, un privilegio histórico que la Ley de Aguas Nacionales busca eliminar. “No a los privilegios, sí a la ley, sí al Estado de derecho”, afirmó durante la Mañanera del Pueblo. 

    La mandataria explicó que muchos concesionarios poseen gran cantidad de agua para riego, pero la venden a terceros en lugar de utilizarla para producción agrícola, práctica que considera injusta y concentradora. “Estamos poniendo orden y garantizando el agua como derecho humano y recurso de la nación. Ya no se podrán vender concesiones a terceros ni transferirlas de manera discrecional”, subrayó. 

    Además, destacó que los pequeños y medianos productores recibirán apoyo para tecnificar y optimizar el consumo de agua, fomentando un uso más eficiente y sostenible del recurso.

    Indicó que próximamente dará a conocer que durante el gobierno de Felipe Calderón se otorgaron numerosas concesiones, y ordenó a Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua, presentar los nombres de quienes ocupaban cargos en Conagua en los estados donde actualmente se registran manifestaciones, ya que, afirmó, “quieren ahora generar la idea de que hay caos, y eso es falso”.

    Este anuncio coincide con la investigación presentada por Milenio sobre el llamado “Cártel del Agua”, un grupo de ex gobernadores, líderes del PAN y un ex presidente que habrían concentrado más de 3.3 millones de metros cúbicos de agua en Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes desde la década de los 90. Aunque Sheinbaum no mencionó a este grupo, sus reformas buscan precisamente regularizar concesiones y terminar con el acaparamiento histórico del agua, que este tipo de investigaciones han documentado.

    La presidenta también señaló que se establecerán sanciones de hasta 12 años de prisión para quienes lucren con el agua, garantizando que el recurso cumpla su función social y no sea tratado como mercancía. “Llegamos a transformar la vida pública para el bien de México y de quienes menos tienen”, concluyó.