Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Magistrada Mónica Soto resalta a primera presidenta como símbolo de democracia paritaria en México

    Magistrada Mónica Soto resalta a primera presidenta como símbolo de democracia paritaria en México

    La titular del TEPJF asegura que la paridad de género es esencial para una democracia completa y celebra avances históricos en derechos de las mujeres.

    Durante la presentación de su libro “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con una Mirada Violeta”, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, destacó la figura de la primera mujer presidenta de México como un reflejo del avance hacia la democracia paritaria. “Sin la paridad, la democracia no está completa”, subrayó Soto en el Teatro de la República en Querétaro.

    La magistrada repasó los años clave en la defensa de los derechos de las mujeres, señalando que la Constitución mexicana es pionera a nivel mundial en la incorporación de principios de igualdad y paridad de género. Soto recordó que el TEPJF emitió una sentencia para que la siguiente elección presidencial garantizara alternancia de género, aunque la llegada de Claudia Sheinbaum superó esta obligación.

    El evento reunió a funcionarios federales y estatales, magistrados y consejeros electorales con motivo del 72 aniversario del voto femenino en México. Soto destacó el legado de figuras históricas como María de la Natividad Josefa Ortíz Girón, Hermila Galindo Acosta y Amalia González Caballero, quienes impulsaron la independencia, la reforma constitucional y el sufragio femenino.

    La magistrada enfatizó que desde la conquista del derecho al voto en 1953 hasta la consagración de la paridad en 2019, se han roto barreras como el techo de cristal, que impedía el acceso de mujeres a puestos de alto nivel, y se ha comenzado a eliminar el piso pegajoso, que perpetúa desigualdad y violencia por género. Sin embargo, señaló que aún existen desafíos importantes que requieren acción decidida.

    Por su parte, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aseguró que la igualdad y la paridad no son concesiones, sino derechos constitucionales, y advirtió que “la democracia será paritaria o no será”, consolidando la paridad como pilar del orden democrático en México.

  • Sheinbaum descarta riesgo por crecida del río Pánuco, pero mantiene vigilancia en Tamaulipas

    Sheinbaum descarta riesgo por crecida del río Pánuco, pero mantiene vigilancia en Tamaulipas

    Autoridades de los tres niveles de gobierno continúan el monitoreo del afluente y del sistema lagunar ante las lluvias en el Golfo de México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, tras una supervisión en Tampico, la crecida del río Pánuco no representa riesgo para las comunidades de Tamaulipas, aunque se mantiene la vigilancia constante en coordinación con el gobernador Américo Villarreal.

    Hasta ahora no hay riesgo, pero es importante mantener la observación del nivel del Pánuco y del sistema lagunar en los próximos días”, declaró la mandataria, acompañada de autoridades de la Guardia Nacional, Sedena y Protección Civil.

    Villarreal detalló que la estación hidrométrica de Las Adjuntas, cerca de Tamuín, alcanzó su tercer pico más alto en siete décadas, aunque ya muestra tendencia a la baja. En Pánuco, Veracruz, el nivel del afluente es de 7.74 metros, mientras que en la zona conurbada de Tamaulipas se mantiene estable.

    Según la Conagua, el río se encuentra 20 centímetros por encima del nivel crítico debido a las lluvias en el norte de Veracruz. Ante ello, se han habilitado seis refugios temporales en Tampico y Ciudad Madero, y se mantiene la alerta en siete colonias vulnerables.

    Sheinbaum afirmó que los tres niveles de gobierno continuarán coordinados para actuar de inmediato ante cualquier cambio. “Seguimos atentos para alertar a la población en caso necesario”, subrayó.

  • Sheinbaum visita Veracruz para entregar ayuda y atender a los afectados por las lluvias

    Sheinbaum visita Veracruz para entregar ayuda y atender a los afectados por las lluvias

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recorrió Veracruz para supervisar la entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos. Anunció que continuará visitando estados afectados por las lluvias y que más de 52 mil servidores públicos trabajan para apoyar a las comunidades damnificadas.

    En Poza Rica, Veracruz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó una visita para revisar directamente la ayuda a las familias afectadas por las lluvias intensas que cayeron hace una semana. Durante su recorrido, supervisó la entrega de apoyo humanitario y la realización de traslados médicos, con el objetivo de atender a quienes más lo necesitan.

    Desde su cuenta en redes sociales, Sheinbaum compartió que en Poza Rica se evalúan las zonas dañadas y que la atención continúa en el terreno. La presidenta destacó que su prioridad ahora es llegar a quienes quedaron aislados y brindarles la ayuda que requieren con urgencia.

    Durante la conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum anunció que visitará, entre el viernes 17 y el domingo 19 de octubre, los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla. La presidenta afirmó que más de 52 mil servidores públicos trabajan en estos estados, junto con las autoridades locales, para apoyar a las comunidades afectadas.

    Además, informó que las y los servidores de la nación han censado a casi 39 mil viviendas dañadas en 72 municipios de los cinco estados afectados. La movilización de recursos y ayuda continúa para atender a quienes perdieron sus hogares o quedaron en situación vulnerable.

    El gobierno mexicano habilitó un micrositio en internet, https://www.gob.mx/reporteporlluvias/ donde las personas pueden consultar en tiempo real los avances en las acciones de ayuda. En esa página se informa sobre las comunidades aisladas, caminos cerrados y las personas que aún no se localizan.

    La prioridad del gobierno y de la presidenta es seguir apoyando a las familias afectadas y devolverles la esperanza en medio de esta emergencia. La visita de Claudia Sheinbaum refleja el compromiso del gobierno de actuar de manera cercana y humana frente a las dificultades que enfrentan las comunidades.

  • Sheinbaum exhibe amarillismo de Reforma

    Sheinbaum exhibe amarillismo de Reforma

    La presidenta Claudia Sheinbaum expuso públicamente la cobertura sensacionalista del periódico Reforma, declarando que ese medio funge como un portavoz al servicio de la facción conservadora.

    En la Conferencia Mañanera, la primera mandataria censuró enérgicamente a dicho periódico por difundir un reportaje que consideró tendencioso y erróneo.

    Para sustentar su crítica, Sheinbaum mostró a los presentes la tapa del diario, que destacaba a lo ancho el mensaje: “Podrán expropiar plantas de energía”. Este anuncio, según la interpretación presidencial, buscaba inducir al error al público, insinuando que los cambios recientes a la normativa de hidrocarburos autorizaban a la CFE a tomar posesión de instalaciones particulares de forma discrecional.

    La mandataria federal ilustró su explicación con un ejemplo práctico: ante situaciones de emergencia, si una planta privada no pudiera operar para atender la demanda energética de la población, la CFE puede intervenir de manera temporal, siempre en acuerdo con la empresa, y ulteriormente se pacta el pago correspondiente por la ocupación.

  • Acuerdo comercial con la UE está listo para firmarse y entrará en 2026

    Acuerdo comercial con la UE está listo para firmarse y entrará en 2026

    México se prepara para firmar un nuevo acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. La medida busca fortalecer la producción nacional y reducir importaciones. La firma ocurrirá en los próximos meses y entrará en vigor en febrero de 2026.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea ya está listo para firmarse. La firma se espera en los próximos meses, y el acuerdo entrará en vigor en febrero de 2026. Sheinbaum explicó que este acuerdo no busca aplicar nuevas políticas arancelarias contra ningún país en específico. En cambio, forma parte de una estrategia para impulsar la producción nacional y fortalecer el mercado interno.

    Sheinbaum detalló que los términos del acuerdo se definieron hace algunos meses. Los beneficios principales serán para los productores agrícolas y el sector manufacturero. Estos sectores podrán aprovechar las nuevas reglas de comercio para crecer y mejorar su competitividad.

    La mandataria también habló sobre los aranceles a otros países. Dijo que México busca sustituir las importaciones que llegan al país para su mercado interno. La idea es que más productos se fabriquen en México y no solo se importen. Esto forma parte del Plan México, que busca fortalecer la economía local y reducir la dependencia de las importaciones.

    Finalmente, Sheinbaum resaltó que la política de compras del gobierno también cambiará. Ahora, al menos el 60 por ciento de las adquisiciones públicas deberán ser de productos fabricados en México. Con estas medidas, el gobierno busca promover la producción nacional y apoyar a los productores locales.

  • Hasta 15 años de prisión por extorsión: Sheinbaum envía nueva ley al Congreso

    Hasta 15 años de prisión por extorsión: Sheinbaum envía nueva ley al Congreso

    La iniciativa busca que la extorsión se investigue de oficio, sin denuncia previa, y homologa su castigo en todo el país, con penas más altas en casos de cobro de piso o delitos cometidos desde prisión.

    El Gobierno de México envió al Congreso de la Unión la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, que contempla penas de seis a quince años de cárcel y multas de hasta 56 mil pesos para quienes cometan este delito.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum y la consejera jurídica Ernestina Godoy Ramos explicaron que la iniciativa busca que la extorsión se persiga de oficio, sin necesidad de denuncia, y que se unifiquen los criterios legales en todas las entidades del país.

    Godoy precisó que la propuesta incluye agravantes para casos de cobro de piso, cuando las víctimas sean migrantes, menores de edad o servidoras públicas, o si el delito se comete desde centros penitenciarios. Además, prevé que los bienes usados en estos delitos sean confiscados mediante extinción de dominio.

    La consejera recordó que el pasado 9 de octubre se publicó una reforma al artículo 73 constitucional, que faculta al Congreso para emitir esta ley. Con ello, se busca fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno y reforzar la estrategia nacional contra la extorsión, que ya opera con la línea anónima 089.

    “Esta iniciativa consolida la política nacional para frenar el avance de la extorsión, un fenómeno que daña la economía y la tranquilidad de miles de familias”, afirmó Godoy. La propuesta fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.

  • Sheinbaum destaca labor de Fuerzas Armadas y protocolos de emergencia frente a lluvias en México

    Sheinbaum destaca labor de Fuerzas Armadas y protocolos de emergencia frente a lluvias en México

    La Presidenta resalta la coordinación con gobernadores y autoridades locales, y asegura que México cuenta con sistemas de atención más eficientes que otros países.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció la labor de las Fuerzas Armadas en la atención a comunidades afectadas por las lluvias e inundaciones en Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz, y destacó la coordinación con gobernadores y autoridades locales.

    Las Fuerzas Armadas son de lo mejor en nuestro país; ayudan al pueblo con estrategia y lealtad, siempre con el corazón en la mano. Este es un ejemplo de su apoyo a las poblaciones afectadas por las lluvias”, expresó la mandataria a través de su cuenta de X.

    Durante la Mañanera del Pueblo del 17 de octubre, Sheinbaum recordó que, tras el periodo neoliberal en el que la atención de emergencias se tercerizaba, el protocolo de AMLO perfeccionó los mecanismos de respuesta, reemplazando al antiguo Fonden, marcado por burocracia y corrupción. Actualmente, se dispone de 19 mil millones de pesos para emergencias, con procedimientos más ágiles y transparentes.

    La Presidenta destacó que México se distingue por su capacidad de prevención y respuesta rápida, con sistemas de alertamiento sísmico y meteorológico, mapas de riesgo y mejoras en infraestructura. “Siempre es perfectible, pero estamos atendiendo la emergencia con eficiencia y revisando cada protocolo para mejorarlo”, afirmó.

    Asimismo, informó que la coordinación con autoridades locales permite asegurar recursos y asistencia inmediata a las zonas afectadas, garantizando que la ayuda llegue oportunamente a las familias. Sheinbaum enfatizó que la coordinación federal-estatal-municipal, junto con la experiencia acumulada en planes de contingencia, convierte a México en uno de los países con mayor capacidad de respuesta ante desastres naturales.

  • Gobierno acuerda con refresqueras reducir 30% de azúcar en bebidas

    Gobierno acuerda con refresqueras reducir 30% de azúcar en bebidas

    La medida busca disminuir riesgos de diabetes, hipertensión y obesidad sin aumentar el gasto de los consumidores; el IEPS se mantiene parcialmente.

    El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud y Hacienda, llegó a un acuerdo con empresas refresqueras para reducir 30% el contenido de azúcar en jugos y refrescos procesados. El anuncio fue hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum y el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, tras la discusión en la Cámara de Diputados sobre los impuestos a bebidas azucaradas.

    El acuerdo contempla que el IEPS para bebidas con azúcar se mantenga en 3.08 pesos por litro, en lugar de subir de cero a ese nivel, y que las empresas fomenten el consumo de productos light y eviten publicitar refrescos de 3 litros. Clark explicó que el objetivo es reducir el consumo de azúcar, especialmente en niños y adolescentes, sin afectar el gasto familiar.

    La mandataria destacó que el incremento de enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad requiere medidas preventivas. “No se trata de prohibir, sino de garantizar una alimentación saludable y disminuir los precursores de estas enfermedades que hoy afectan a niños, adultos y personas mayores”, señaló Sheinbaum.

    Además, las empresas se comprometieron a modificar sus campañas publicitarias, promoviendo productos bajos en azúcar y priorizando la información sobre decisiones de salud para los consumidores. Se busca que estas acciones tengan un efecto a largo plazo, evitando que la situación se agrave en las próximas décadas y sobrecargue al sistema de salud.

    Sheinbaum reiteró que esta primera medida es un acuerdo inicial, que seguirá evolucionando, y que no es un tema de recaudación sino de protección de la salud pública, reforzando la estrategia del gobierno federal para enfrentar los riesgos asociados a los alimentos procesados.

  • Lluvias e inundaciones dejan 72 personas fallecidas y 48 desaparecidas en cinco estados

    Lluvias e inundaciones dejan 72 personas fallecidas y 48 desaparecidas en cinco estados

    Veracruz, Hidalgo y Puebla concentran la mayor parte de las víctimas; el gobierno federal reporta avances en comunidades incomunicadas y restablecimiento de servicios.

    El gobierno federal actualizó el saldo de las fuertes lluvias e inundaciones provocadas por la perturbación tropical 90-E: 72 muertos y 48 desaparecidos. Veracruz es el estado más afectado, con 32 fallecimientos y 14 personas no localizadas; le siguen Hidalgo con 21 muertos y 29 desaparecidos, Puebla con 18 decesos y 5 desaparecidos, y Querétaro con una víctima. San Luis Potosí no reporta pérdidas humanas hasta el momento.

    Se estima que 100 mil viviendas resultaron afectadas en los cinco estados, cifra que se confirmará tras concluir el Censo del Bienestar. Entre el 14 y 17 de octubre, las localidades incomunicadas se redujeron de 288 a 127. Actualmente, 108 municipios mantienen afectaciones, de los cuales 69 son prioritarios, especialmente en Hidalgo, donde 28 municipios y 84 comunidades permanecen sin acceso terrestre.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, explicó que se ha trabajado primero en carreteras federales, luego estatales y municipales, con el apoyo de 685 trabajadores, 368 máquinas pesadas y 323 unidades de las Fuerzas Armadas. Sobre los puentes colapsados, indicó que se instalarán pasos provisionales en días y los proyectos definitivos se diseñarán para resistir lluvias con periodos de retorno de hasta mil años.

    La directora de la CFE, Emilia Calleja, informó que el suministro eléctrico se ha restablecido en 93%, con 207 mil usuarios reconectados. Sin embargo, 19 mil 700 hogares aún carecen de energía, principalmente en zonas de difícil acceso, donde se despliegan más de 100 plantas de emergencia, algunas trasladadas vía helicóptero militar.

    La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el gobierno continuará ofreciendo reportes diarios y estima que la próxima semana se logre un balance más completo de viviendas afectadas y el restablecimiento del acceso terrestre a la mayoría de las comunidades aisladas.

  • Sheinbaum crítica posible alianza entre PAN y MC

    Sheinbaum crítica posible alianza entre PAN y MC

    La mandataria advierte sobre riesgos de repetir errores del pasado

    Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la unión de estos partidos representa una continuidad de políticas que han perjudicado a México durante décadas. Además, destacó los logros de la Cuarta Transformación en la reducción de la pobreza y la desigualdad.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no se guardó nada al criticar la posible alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadano. En una conferencia de prensa, la mandataria afirmó que ambos partidos son “lo mismo” que el PRI. Su declaración surge en un contexto político donde se busca una nueva coalición que reemplace al tricolor.

    Sheinbaum recordó que durante 36 años, los gobiernos del PRI y el PAN aplicaron políticas neoliberales. Según ella, estas políticas dejaron a muchos mexicanos en el abandono y marcaron la corrupción en el país. “Todos eran lo mismo porque seguían el mismo modelo económico”, expresó. Mencionó a expresidentes como Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes, según ella, continuaron las mismas prácticas del PRI.

    La mandataria también destacó los logros de la Cuarta Transformación. Subrayó que bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, se han reducido la pobreza y la desigualdad. “13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza”, afirmó, resaltando que muchas personas ahora tienen acceso a recursos que antes no tenían.

    Claudia Sheinbaum no se detuvo allí. Aseguró que el PAN busca reemplazar al PRI como su aliado tradicional. A esta nueva coalición la llamó “MCPAN” y cuestionó la capacidad de Movimiento Ciudadano para mantener una postura progresista al unirse con un partido que, según ella, representa la corrupción del pasado. “¿Quién es el PAN? El partido del Cartel Inmobiliario”, cuestionó.

    Finalmente, la presidenta hizo un llamado a la ciudadanía. Exhortó a estar atenta ante posibles alianzas que podrían repetir los errores del pasado. Sheinbaum concluyó que es posible un modelo diferente, basado en políticas sociales que realmente beneficien a la población.