Etiqueta: Clasismo

  • Notas sobre el clasismo, parte I

    Notas sobre el clasismo, parte I

    Con motivo de las elecciones en el Estado de México, constantemente en los medios de comunicación, digitales e impresos, hemos leído acerca de que la maestra Delfina Gómez es la persona con mayores posibilidades para ser postulada como candidata y competir por la gubernatura del Estado.

    Sin embargo, también se leen diversas opiniones de políticos opositores y algunos columnistas, al igual que sucede con el presidente, la mayor parte de las críticas son clasistas y racistas.

    Ante la falta de argumentos, el clasismo es lo que ha caracterizado el discurso de estos actores políticos, y esto conlleva consecuencias importantes, principalmente,  el fomento al discurso de odio entre la sociedad; otra de ellas,  es que incluso resulta negativo para las personas que ejercen esta “crítica” pues la discusión política se empobrece, no se genera un buen debate y, además pierden confianza de la sociedad.

    Con ese discurso nadie gana. Estos actores políticos y comentaristas, al parecer no han entendido nada. 

  • El clasismo de la oposición

    El clasismo de la oposición

    Continuamente me torturo respondiendo a algunas amistades queridas y uno que otrx desconocidx en las redes que no tienen reparo en utilizar los argumentos más clasistas y racistas para despotricar contra quienes concordamos con la 4T.

    Apenas tuve una discusión con una muy querida amiga a causa de un twitt que compartió, sin reflexionar en todo el contenido clasista que llevaba inscrito. El twitt provenía de un perfil llamado @LaRanaAzulada. Basta revisar las últimas publicaciones de este perfil para darse cuenta de que se trata de alguien que no sólo es clasista y racista, sino que también es abiertamente misógino, homófobo y tránsfobo.

    Pero, al no contar con suficiente espacio para analizar este perfil, regreso al twitt que originó mi reacción de alerta y les comparto mi análisis sobre el mismo. Esto lo hago porque estoy convencido que no se trata de un simple chiste o, como decimos en el norte, “mera carrilla”, sino que se trata de la expresión de un profundo clasismo que existe en nuestra sociedad y que, además, explica gran parte del pensamiento opositor a la transformación que se está llevando a cabo en el país.

    El twitt era el siguiente:

    https://twitter.com/LaRanaAzulada/status/1527121920151506945

    Empezaré por analizar el mecanismo más básico que aquí se expresa: el esencialismo. Como he señalado en las columnas anteriores, tanto el racismo, como el sexismo y, en este caso, el clasismo, se caracterizan por asignar cualidades “esenciales” a ciertos grupos sociales.

    Estas cualidades son percibidas y aplicadas como si se tratara de algo inherentemente natural a esos grupos. El problema con este tipo de esencialismos es que suelen provocar discriminación y exclusión a grupos históricamente marginados -mujeres, indígenas, pobres, por ejemplo-.

    Ya he hablado anteriormente sobre el racismo y seguramente habrá oportunidad de hablar sobre el sexismo, pero, en cuanto al clasismo se refiere, se trata de un mecanismo de diferenciación social que provoca discriminación y exclusión hacia los sectores -o clases- sociales más desfavorecidos económica y culturalmente.

    Aunque normalmente el clasismo se asocia con el poder económico, lo cierto es que este tipo de esencialismo también valora los títulos académicos, el tipo de consumo y prácticas culturales, el tipo de alimentación, el tipo de vestimenta, los comportamientos sociales, entre otras cosas.

    Así, las clases altas, es decir, las élites económicas y culturales, así como las y los aspiracionistas que los admiran, suelen atribuirse, como cosa natural a su grupo, la posesión de títulos universitarios de las “mejores” escuelas, un consumo de arte -particularmente de música- de “buen gusto”, una alimentación “selecta”, “exquisita”, una manera de vestir “vanguardista” y un tipo de comportamiento “refinado”. Por otro lado, las clases bajas -no sólo económica, sino culturalmente-, han sido construidas, en el imaginario dominante, como grupos de personas “incultas”, con poca educación, con gustos culturales, alimentación, vestimenta y comportamientos, “poco refinados”, de “mal gusto”, “ordinarios”, “rudimentarios”, “arrabaleros”, y un gran etcétera.

    Hay un tipo de mujer y un tipo de hombre que ha causado un amplio escozor en el pensamiento clasista. Se trata de personas que no pertenecen a las clases privilegiadas económica ni culturalmente, que no son reconocidas como consumidores de un arte “refinado”, que no hablan como ellos, y, sobre todo, que no piensan como ellos, pero que, aun así, han podido acceder a cierto nivel de estudios y conocimiento y se han incorporado a las discusiones públicas, debatiendo las ideas más rancias y conservadoras del país.

    Se trata de la figura de la “chaira” y el “chairo”. Al hacer uso gallardo de razonamientos bien fundamentados, la “chaira” y el “chairo” suelen ser difíciles de sobajar con argumentos que apelen a una falta de preparación o poca cultura, de ahí que el clasista conservador opte por tratar de descalificarlo por medio de sus filiaciones políticas, su consumo cultural, su apariencia o la manera en que se comporta. Su conflicto con la “chaira” y el “chairo” es apasionado pues encuentra en esta figura un contrincante que le responde, que le contradice. Desde la perspectiva del clasista y del aspiracionista, el “chairo” y la “chaira” representan un tipo de persona que no se queda en “su lugar”, es decir, en su posición de sometimiento y servilismo.

    Dicho esto, y volviendo al twitt que ha motivado este análisis, queda claro que, en la lógica del y la clasista, la “chaira” y el “chairo” sean personas que huelen mal y, al ser “poco limpios”, tengan liendres y, desde luego, piojos. No extraña, pues, que en la mente de la clase privilegiada y de la clase aspiracionista, Silvio Rodríguez atraiga a “chairas” y “chairos” como público, porque, en la lógica simplista y clasista, esta cantante también es un “chairo”. O ¿de qué otra manera se le podría llamar a un cantautor de apariencia y comportamientos sencillos, que compone música y versos vibrantes, por medio de los cuales denuncia y se opone a la desigualdad y a la opresión?

  • Doña Lupita ,famosa por sus doraditas y tlayudas en el AIFA venderá sus productos en Los Pinos

    Doña Lupita ,famosa por sus doraditas y tlayudas en el AIFA venderá sus productos en Los Pinos

    La inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el pasado lunes fue todo un éxito, seguidores de la 4T, ciudadanos detractores, funcionarios de “oposición” y empresarios alabaron la nueva terminal aérea que incluye hasta venta de tlayudas.

    Por su parte algunos cuadros de la derecha y sus respectivas granjas de bots en redes sociales trataron de desacreditar el megaproyecto gestionado por el Presidente a costa de una vendedora de comida popular. 

    El amargo trago no parece terminar para la derecha, ya que la Secretaría de Cultura ha dado a conocer que Guadalupe Piña venderá sus tlayudas, doraditas o tlaxcaltecas en el Complejo Cultural Los Pinos, la ex residencia presidencial que ahora sirve al pueblo. 

    Alejandra Frausto, titular de la dependencia señaló que todo el fin de semana será dedicado a la comida popular de México y todos los interesados podrán encontrar los deliciosos antojitos en Cencalli, la casa del Maíz y la Cultura Alimentaria de la ex residencia presidencial. 

    La noticia que claramente hará enfurecer a más de un panista o comunicador de la derecha ha generado reacciones positivas entre la población y algunos no descartan invitar a Azucena Uresti a comer alguno de los antojitos. 

    La estrategia de la dependencia destaca no solo por la promoción de la cultura gastronómica de México sino también luego de que la llamada “oposición” dio muestra de un arraigado y agresivo clasismo que no dudan en sacar a relucir para atacar a las bases populares, mismas que fueron ignoradas y marginadas por décadas de administraciones fallidas del apodado “PRIAN”. 

  • Cartón del día: clasismo, constante de la derecha para atacar al AIFA

    Cartón del día: clasismo, constante de la derecha para atacar al AIFA

    El cartón del martes 22 de marzo es creación de Monero Hernández para La Jornada, el cual se fue con todo en contra del clasismo que la derecha usó en las redes sociales para tratar, sin éxito, de opacar la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. 

    En su cartón “que no parece cartón”, afirmó él, se ve un itinerario de vuelos del AIFA en donde se ve que el clasismo es y será, aparentemente, una constante de la derecha para desacreditar el megaproyecto que encantó tanto a civiles como a los grandes magantes de México.  

    Durante la mañanera de este mismo martes el Presidente retomó un tuit de Hernández en donde criticó a la comunicadora Azucena Uresti por dar píe a los comentarios clasistas.