Etiqueta: Clase Trabajadora

  • Claudia Sheinbaum advierte que vetará ley que permitiría a bancos descontar créditos a trabajadores

    Claudia Sheinbaum advierte que vetará ley que permitiría a bancos descontar créditos a trabajadores

    Este viernes la Presienta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que vetará la iniciativa que busca permitir a bancos e instituciones financieras descontar directamente del salario de los trabajadores los pagos de créditos de nómina. La medida, que aún debe ser discutida en el Senado de la República, ha generado fuertes y fundadas criticas por parte de la población.

    En la mañanera del pueblo, la mandataria enfáticamente rechazó esta propuesta y envió un mensaje a los legisladores que impulsan su aprobación.

    “No quiero dejar de decirlo: hay una ley en el Senado que tiene que ver con que una institución de crédito obligue a un empleador a descontarles a los trabajadores el crédito vía nómina”, expresó.

    Sheinbaum Pardo dejó claro que su gobierno no respalda esta iniciativa, subrayando que el salario de los trabajadores debe ser intocable.

    “Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, el salario del trabajador es el salario del trabajador. Entonces, yo espero que no la apruebe el Senado de la República y, si la llegara a aprobar, la vamos a vetar”, advirtió.

    La propuesta ha generado polémica, ya que plantea la posibilidad de retener hasta el 40% del salario de los trabajadores, incluyendo prestaciones como aguinaldo y utilidades, con el argumento de evitar el incremento de cartera vencida en créditos de nómina.

    Ante este escenario, Sheinbaum reiteró su postura: “No estamos de acuerdo, el salario de los trabajadores es intocable. Hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo, pero no a través del descuento de nómina obligatorio. No estamos de acuerdo. Ahí, para cualquiera del Senado que quisiera aprobarla, tienen todo el derecho, pero no, la vetaríamos en caso de aprobarse”.

    Por el momento, las comisiones del Senado han decidido posponer la discusión de la reforma ante las crecientes críticas. Legisladores de oposición han calificado la medida como una especie de “tienda de raya moderna”, argumentando que representa un riesgo para la estabilidad financiera de los trabajadores.

    Debes leer:

  • Sí usted pertenece a la clase trabajadora, no ande defendiendo proyectos políticos que lo perjudiquen

    Sí usted pertenece a la clase trabajadora, no ande defendiendo proyectos políticos que lo perjudiquen

    Aquí en #Fifilandia en donde habito, de verdad que en ocasiones sostengo algunas conversaciones muy interesantes que reflejan muy bien el hecho de que en nuestro país la gente no tiene muy claro a qué sector económico pertenece y eso obedece a que algunos preceptos no se los enseñaron en la escuela, no han tenido la curiosidad de investigarlos o simplemente porque los hace más felices el vivir con la ilusión de que pertenecen a cierto sector.

    Como sabemos, desde que la humanidad existe, en todas las sociedades hay una estratificación social basada principalmente en la economía, la capacidad de consumo y la posición de cada individuo dentro del sector productivo, es decir, de acuerdo a dónde cada persona VENDE SU FUERZA DE TRABAJO, es el lugar que ocupa dentro de la Pirámide Económica de Consumo.

    Existen los que son los propietarios de los Medios de Producción que son los que pertenecen a la burguesía y los que venden su fuerza de trabajo en las fábricas y empresas de los burgueses, es decir: TODOS LOS TRABAJADORES que venden su FUERZA DE TRABAJO Y GENERAN LA PLUSVALÍA.

    Están también los empleados que trabajan dentro del sector de las empresas gubernamentales que son las Secretarías de Estado, todos ellos forman parte de la BUROCRACIA y a diferencia del otro sector, los burócratas al vender SU fuerza de trabajo al Estado, NO GENERAN PLUSVALÍA.

    Ahora bien, algunas características de la CLASE ALTA: Son los que acumulan el mayor porcentaje del CAPITAL, ósea el DINERO, ellos tienen bancos, fábricas, empresas tanto nacionales como extranjeras, son dueños de los corporativos, de las tiendas, de las franquicias, muchos de ellos son terratenientes, tienen una vida cómoda y poseen tanto pero tanto capital que sus descendientes hasta diez generaciones pueden vivir cómodamente, gozando de lujos, comodidades, viajes y una vida sin preocupaciones. Muchos son filántropos y tienen fundaciones para el bienestar de sus comunidades. En muchos países, la Clase Alta suele tener una gran influencia en los gobiernos de sus países, ellos son los propietarios de los MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y SON QUIENES SE BENEFICIAN DE LA PLUSVALIA.

    La CLASE MEDIA es la clase intermedia y es la que está entre la ALTA y BAJA, es necesario especificar que muchos de los trabajadores altamente calificados pueden pertenecer a este sector, muchos profesionistas que se desempeñan en las empresas de la CLASE ALTA que pueden desempeñar puestos directivos pero NO SON PROPIETARIOS, SON EMPLEADOS, es decir no son los dueños del CAPITAL, ayudan a administrarlo pero no es suyo. Algunos sectores de la clase media pueden ser burócratas, pequeños propietarios de microempresas o pequeños comerciantes, ellos aspiran siempre a incrementar su capital y elevar su estatus. Es frecuente que este sector sea quien más consume artículos que sean símbolo de estatus, se esfuerza mucho porque sus descendientes reciban educación en escuelas privadas, acuden a clubs para “relacionarse” y recurren a créditos o hipotecas para adquirir bienes raíces, automóviles y mejorar su estilo de vida.

    La CLASE BAJA es la clase obrera, la más trabajadora, es la que no posee propiedades ni capitales, su salario es el mínimo y ellos o sus descendientes tienen pocas oportunidades educativas, a menudo los hijos de los obreros se incorporan a las actividades laborales o de comercio informal para ayudar al sustento familiar. Es probablemente el sector más vulnerable porque muchos de ellos no tienen acceso a los servicios sociales elementales, como la salud, educación, vivienda digna y justicia social.

    Esta clasificación es más o menos universal y la hice porque muchas personas como que no están muy conscientes del estrato social al que pertenecen y luego andan defendiendo posturas políticas que no encajan en su realidad y peor, ¡Hasta andan votando por aquellos que buscan sus propios beneficios y no los de la clase trabajadora a la que pertenecen! O se andan “ofendiendo” cuando el Presidente López Obrador hace crítica en #LaMañanera de los OLIGARCAS CORRUPTOS, DE AQUELLOS SECTORES QUE SE ENRIQUECIERON A COSTA DE CONTRATOS AMAÑADOS CON GOBIERNOS ANTERIORES, a los denominados #Fifis que son unos cuantos y para aclarar más, el Presidente Andrés Manuel no se cansa de repetir que la crítica es a los RICOS QUE FORMARON FORTUNAS A COSTA DE LA CORRUPCION y también destaca: “No todo el rico es malvado, hay muchos que han hecho sus fortunas con honestidad”.

    Ah pero no falta el que se ha colgado medallitas que no son suyas, los que se sienten insultados porque “LÓPEZ no nos quiere y se burla de la clase media y nos desprecia a los ricos” y yo le respondo: ”No me digas, oye yo no sabía que eres potentado, invítame a pasear en tu jet privado o en uno de tus Corvettes”, después de eso, silencio total.

    Para que les quede claro sí eres EMPLEADO, no importa el puesto que tengas desde la más alta o menor jerarquía no eres BURGUÉS, eres y a mucho orgullo: CLASE TRABAJADORA, ubícate.

    Sí compras a plazos y no en efectivo, tampoco eres rico, aplica igual sí compras con una hipoteca, si usas muchas tarjetas de crédito y no las liquidas en su totalidad en la fecha de corte tampoco eres rico, sí compras tu auto a crédito tampoco, si no tienes a tu nombre fábricas con más de diez mil empleados, mansiones, ranchos, casas o edificios con departamentos en renta (y a ti te pagan la renta) no eres rico, sí no tienes un comedor mínimo para treinta personas, quince habitaciones, casas con albercas, jacuzzis, vestidores, joyas con diamantes, unas treinta Birkin Bags con sus carteras, obras de arte en las paredes de tu casa, esculturas o eres el mecenas de varios artistas o puedes viajar a NYC, Dubai, París o Mónaco cada vez que quieras y en tu avión privado, no eres rico, ah y en el caso que sí lo seas y tu riqueza es bien habida, lo más importante que debes saber es que: el Presidente López Obrador NO SE REFIERE A TI en las conferencias matutinas.

    Y yo les pregunto a quienes son de la clase trabajadora y apoyan los proyectos de la Derecha, SI REALMENTE A ESOS PARTIDOS TÚ LES IMPORTARAS TANTO COMO DICEN, ¿POR QUÉ INSISTEN EN ATACAR Y DENOSTAR A UN GOBIERNO QUE DIARIAMENTE LUCHA POR DEFENDER TUS DERECHOS como lo hace López Obrador, eh? Piensen, esas opciones lo único que quieren es volver a controlar el presupuesto público y seguirse beneficiando, a ellos tú y yo, ni les importamos, de paso vayan revisando TODOS LOS BENEFICIOS LABORALES QUE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN ha logrado en México.

  • Una victoria para la clase trabajadora: La Cámara de Diputados aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, para garantizar que los mexicanos tengan una pensión digna (VIDEO)

    Una victoria para la clase trabajadora: La Cámara de Diputados aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, para garantizar que los mexicanos tengan una pensión digna (VIDEO)

    La tarde de este lunes, los diputados aprobaron en lo general con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, para que las trabajadoras y trabajadores mexicanos tengan una presión digna.

    Con la votación mayoritaria a favor por legisladores de Morena y aliados, se constituirá un fondo de 40 mil millones de pesos con el que se busca garantizar que los trabajadores se pensionen con el 100 por ciento de su último salario.

    Una acción en beneficio de millones de trabajadores, recibió el rechazo del bloque de la derecha en la Cámara de Diputados, PAN, PRI, PRD y MC, quienes votaron abiertamente en contra del dictamen.

    Aunque la discusión continúa en el recinto de San Lázaro, ya que falta que se desahoguen  230 reservas para que el dictamen pueda ser votado y aprobado en lo particular.

    Cabe mencionar que, una vez aprobado en lo general y en lo particular, el dictamen será turnado al Senado de la República, donde también se espera que pase con el aval de la mayoría de Morena y sus aliados, antes de que termine este periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril.

    Te puede interesar:

  • Desmiente Luisa Alcalde que la Reforma a las Pensiones, que se discute en la Cámara de Diputados, pretenda quitar el dinero a los trabajadores de sus cuentas de ahorro

    Desmiente Luisa Alcalde que la Reforma a las Pensiones, que se discute en la Cámara de Diputados, pretenda quitar el dinero a los trabajadores de sus cuentas de ahorro

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, desmintió las versiones que circulan en medios de comunicación que aseguran que con la Reforma a las Pensiones, el gobierno de México pretende quitarle el dinero a los trabajadores de sus cuentas de ahorro.

    Hoy amanecimos con primeras planas, artículos de opinión, que infieren que el gobierno pretender quitarle el dinero a los trabajadores de sus cuentas de ahorro, nada más falso.

    Indicó Alcalde Luján

    Al respecto, señaló que la Reforma a las Pensiones busca crear un Fondo Solidario para complementar las pensiones y garantizar que las trabajadores y trabajadores se jubilen con el 100 por ciento de su salario.

    El Fondo de Pensiones para el Bienestar será administrado por el Banco de México y  tendrá como fuente de financiamiento. El 70% de los recursos que se obtengan de la incautación de bienes […] el 25% proveniente de las empresas paraestatales […] los recursos que se obtengan de la liquidación de Financiera Rural.

    Explicó Luisa Alcalde.

    La ex titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), destacó las acciones emprendidas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en beneficio de millones de mexicanos.

    Al respecto, Alcalde Luján sostuvo que en 2020, el gobierno de la 4T propuso una reforma que fue aprobada y que tiene tres principales beneficios para las personas pensionadas, con la reducción de las semanas de cotización, incremento de la cuota patronal de forma progresiva y se detuvo el cobro excesivo de comisiones por parte de las afores.

    Asimismo, la funcionaria aseguró que estos cambios permitirán que los trabajadores se jubilen, con el 60 por ciento de su salario y no con el 30 por ciento como actualmente los establece la ley. 

    Además, expresó que espera que el Congreso decida echar para atrás las reformas a las pensiones de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, para que finalmente exista una pensión digna para las trabajadoras y trabajadores de México. 

    Te puede interesar: