Etiqueta: Clara Brugada

  • Transportadora Silza afirma haber activado pólizas vigentes tras explosión en Iztapalapa; ASEA señala que no había seguros activos

    Transportadora Silza afirma haber activado pólizas vigentes tras explosión en Iztapalapa; ASEA señala que no había seguros activos

    La ASEA confirma que la pipa involucrada no contaba con pólizas activas de responsabilidad civil ni ambiental, mientras la empresa asegura haber activado seguros tras el accidente.

    La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que la empresa Transportadora Silza, dueña del tractocamión que explotó en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, no contaba con pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de daño ambiental vigentes en 2025. Según la dependencia, Transportadora Silza no presentó solicitudes de registro de seguros para los permisos de transporte que amparan la operación del semirremolque involucrado.

    El vehículo había cargado gas LP en la Terminal Marítima Gas Tomza, S.A. de C.V., con un registro de póliza vencido el 12 de junio de 2025. La ASEA señaló que sus inspectores y personal de la Comisión Nacional de Energía (CNE) se encuentran en el sitio, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para determinar la causa raíz de la explosión y aplicar las sanciones correspondientes conforme a la normatividad vigente.

    En respuesta al accidente, Transportadora Silza emitió un comunicado expresando su pesar y apoyo a los afectados y sus familias. La empresa aseguró que se activaron tres pólizas de seguro vigentes, contratadas con Chubb Seguros, Qualitas y AXXA Seguros, para cubrir daños a terceros, daños ecológicos y responsabilidad civil de transportistas. Las pólizas tienen vigencia entre noviembre y diciembre de 2025.

    La compañía también reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades y cumplir con la normatividad vigente, asegurando atención médica y apoyo a los lesionados, incluido el conductor del tractocamión. La ASEA continúa con el rastreo de permisos y seguros relacionados con la operación de Transportadora Silza, que forma parte de Grupo Tomza, mientras las investigaciones buscan esclarecer posibles responsabilidades por la falta de cobertura antes del siniestro.

  • Sheinbaum expresa solidaridad con los deudos y heridos de la explosión en Iztapalapa

    Sheinbaum expresa solidaridad con los deudos y heridos de la explosión en Iztapalapa

    La presidenta reafirma su compromiso con los afectados por la explosión en Iztapalapa. Las autoridades trabajan para brindar atención y apoyo tras el trágico incidente.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su apoyo a los familiares de las tres personas fallecidas y a los heridos por la explosión de una pipa en Iztapalapa.

    Sheinbaum a través de redes sociales lamentó profundamente la tragedia y ofreció su solidaridad. La explosión dejó a decenas de personas lesionadas y causó daños significativos en la zona.

    La Coordinación Nacional de Protección Civil, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa y la red de hospitales del Gobierno de México colaboran con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para atender a los afectados.

    Además, Sheinbaum reconoció el trabajo de los cuerpos de emergencia que han respondido a esta situación crítica. Las autoridades han movilizado recursos para garantizar la atención médica necesaria.

    Este trágico suceso resalta la importancia de la preparación y respuesta ante emergencias. Las familias afectadas reciben el apoyo necesario mientras las investigaciones continúan sobre las causas de la explosión.

  • Morelos y otras entidades unen fuerzas para combatir robo de vehículos

    Morelos y otras entidades unen fuerzas para combatir robo de vehículos

    En la cuarta Reunión de Coordinación Interestatal Contra Robo de Vehículos, autoridades de la CDMX, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala se unieron para compartir estrategias que han logrado reducir este delito en la zona centro del país.

    La gobernadora Margarita González Saravia anunció una reducción en el robo de vehículos en Morelos, la cual ha sido posible gracias a la colaboración con diversos estados y el Gobierno de México.

    En Morelos se llevó a cabo una reunión donde las autoridades informaron sobre la disminución de este delito en la región. La mandataria señaló que Morelos ha visto una reducción del 24% en el robo de vehículos. “Cada estado tiene sus propias cifras, pero en todos se ha registrado una baja de entre el 20 y el 40% en el robo de automóviles y motocicletas”, afirmó González Saravia.

    La gobernadora destacó también la importancia de trabajar en conjunto con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. “Hemos logrado resultados relevantes para enfrentar este problema”, añadió.

    Durante la reunión, las gobernadoras Clara Brugada, de la Ciudad de México; Delfina Gómez, del Estado de México; y Evelyn Salgado, de Guerrero, coincidieron en que estas reuniones para compartir estrategias e información son vitales para reducir el robo de automóviles.

    Margarita González Saravia estuvo acompañada por importantes figuras de seguridad, entre los que se encontraban Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno; Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la SSPC; y Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado.

    Representantes de Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala también asistieron con sus gabinetes de seguridad. Esta unión de esfuerzos refleja el compromiso de todos por garantizar la seguridad de la ciudadanía.

  • 582 mdp invertidos para basificar a más de 13 mil trabajadores en la CDMX

    582 mdp invertidos para basificar a más de 13 mil trabajadores en la CDMX

    La fuerza trabajadora de la Ciudad de México ha laborado por muchos años con contratos temporales e inestables, pero con el Programa Basificación de Nómina 8 propuesto y puesto en práctica por el Gobierno de la CDMX, al 1 de septiembre lograron dar contratos permanente a más de 13 mil trabajadores de dicha nómina, lo que significa que obtuvieron su plaza de base.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el Programa de Basificación frente a miles de empleados que acudieron al Zócalo capitalino. Brugada celebró que, este paso representa un acto de justicia laboral, porque ahora los trabajadores contarán con seguridad social, prestaciones y la tranquilidad de un empleo formal que les da certidumbre a ellos y a sus familias.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    “Nuestro compromiso fue velar por los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo de quienes están al frente de los servicios del Gobierno de la Ciudad de México; quiero, antes que otra cosa, darles las gracias”, dijo Clara Brugada.

    Según el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, aseguró que para lograr este objetivo se realizaron entrevistas, revisiones de expedientes y validaciones de antigüedad. La mayoría de los beneficiados pertenecen a las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Coyoacán.

    “Este paso representa un acto de justicia laboral, porque ahora los trabajadores contarán con seguridad social, prestaciones y la tranquilidad de un empleo formal que les da certidumbre a ellos y a sus familias”

    Entre los que ahora tienen plazas, se encuentran 840 personas con discapacidad, lo que fomenta la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    En esta primera etapa del Programa, el Gobierno de la CDMX invirtió 582 millones de pesos. A partir del 15 de septiembre, los trabajadores recibirán su primer pago como basificados, con beneficios como Afore, crédito para vivienda, entre otros. El programa, según Brugada Molina, busca dar plaza al 100 % de la Nómina 8 en el primer semestre de 2026.

    “Sin duda, el día de hoy quedará grabado en la historia, porque la Jefa de Gobierno, a menos de un año de haber llegado al gobierno, ha cumplido su palabra de basificar en esta ocasión a más de 14 mil trabajadores, un hecho inédito, histórico en los últimos 30 años”, destacó José Carlos Acosta, director general de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo en la CDMX.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Clara Brugada, junto con su gabinete de trabajo, logró dar un futuro estable a más de 13 mil trabajadores de la capital del país. La basificación se traduce, entonces, como la oportunidad de construir una vida con mayor seguridad, menos desigualdad y justicia para ellos y sus familias.

  • La CDMX estrena 450 nuevos policías egresados de la Unipol

    La CDMX estrena 450 nuevos policías egresados de la Unipol

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia de graduación de 450 nuevos policías en la Universidad de la Policía (UNIPOL), ubicada en el Desierto de los Leones, Alcaldía Álvaro Obregón.

    La mandataria destacó que su administración ha invertido durante este año más de 50 mil millones de pesos en seguridad, con programas como Territorios de Paz y Policía de Proximidad, además de destinar 180 millones de pesos a la formación policial.

    En esta generación egresaron 406 oficiales de policía de proximidad, 29 policías penitenciarios y 15 mujeres del curso Comando de Operaciones Especiales Valquirias, quienes se integrarán a la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE).

    “Hoy reconocemos a 450 policías que han completado distintos cursos y esquemas de instrucción que van a contribuir a fortalecer la profesionalización y la formación de las y los agentes de seguridad y de transformación en esta gran ciudad. Reitero: la Ciudad de México tiene a la mejor policía del país”, expresó la mandataria capitalina.

    Brugada subrayó que, por un lado,  gracias a la capacitación policial, los delitos de alto impacto han disminuido 60% desde 2019, y, por el otro, la confianza ciudadana en la policía aumentó 10%, según datos del INEGI.

    “La Ciudad de México tiene a la mejor policía del país. Las y los policías deben convertirse en actores principales en los barrios, mercados, escuelas y calles donde la población se siente insegura”, afirmó.

    El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, señaló que este modelo de formación acerca a los cadetes a escenarios reales y fortalece sus habilidades con cercanía, humanidad y profesionalismo. También destacó la incorporación de las 15 “Valquirias”, quienes concluyeron un entrenamiento de alto rendimiento táctico y operativo.

    Durante la ceremonia, los cadetes Eduardo Salgado Amador y Jennifer Valeria Márquez Balmaceda hablaron en representación de la generación y resaltaron el papel de las mujeres en la policía, la importancia de la perspectiva de género y la disciplina necesaria para servir a la ciudadanía.

  • Clara Brugada lanza plan para sustituir palmeras enfermas por árboles nativos en la CDMX

    Clara Brugada lanza plan para sustituir palmeras enfermas por árboles nativos en la CDMX

    La Jefa de Gobierno anunció que más de mil 500 palmeras en riesgo serán retiradas y reemplazadas por especies nativas como duraznillo, tejocote y arrayán, con el fin de reverdecer la capital y combatir la ola de calor.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Programa Integral de Atención a Palmeras, una estrategia ambiental que busca responder a la emergencia fitosanitaria que afecta a miles de ejemplares en la capital. El objetivo central es retirar mil 500 palmeras en su última fase de vida para sustituirlas por árboles nativos, comoun esfuerzo por reverdecer la ciudad y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

    De acuerdo con el diagnóstico oficial, la CDMX cuenta con 15 mil palmeras canarias, de las cuales 9 mil presentan síntomas letales debido a hongos y microorganismos que debilitan sus hojas, troncos y raíces. “Las palmeras hoy representan un riesgo por su estado de declinación severa”, explicó Brugada.

    El programa establece acciones concretas como el retiro de ejemplares muertos, la eliminación de raíces, la sustitución con especies nativas y un monitoreo constante de los árboles nuevos y de las palmeras aún sanas. Entre las especies seleccionadas para sustituir a las palmeras se encuentran duraznillo, tejocote y arrayán, las cuales se adaptan al clima capitalino y no dañan el pavimento. La mandataria subrayó que se busca crear un “festín floral para las y los capitalinos” y aportar a la biodiversidad en medio de la crisis climática.

    Además, se informó que los troncos de las palmeras retiradas serán aprovechados para la creación de muebles urbanos para parques y espacios públicos, lo que evitará su desperdicio. Brugada recalcó que los trabajos se anunciarán con anticipación, ya que en algunos puntos se requerirá detener el tráfico para el retiro seguro de los ejemplares.

    La SEDEMA participará con 120 trabajadores especializados —incluidos biólogos, dictaminadores y trepadores— además de vehículos y grúas. A su vez, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) sumará 70 trabajadores y 33 vehículos para reforzar las labores. Ambas dependencias remarcaron que el proyecto no solo implica retirar palmeras, sino impulsar un cambio integral hacia una Ciudad de México más verde y resiliente.

    FOTOS: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • ¡Oportunidades en la CDMX! La SEDECO firma alianza con el TecNM

    ¡Oportunidades en la CDMX! La SEDECO firma alianza con el TecNM

    La Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX firmó un convenio con el Instituto Tecnológico Nacional de México para que la Ciudad sea una rampa para jóvenes en el sector educativo y productivo trayendo innovación y herramientas tecnológicas que den repuesta a las necesidades actuales.

    Se abre una puerta para el futuro educativo y productivo de los jóvenes capitalinos. Este 4 de septiembre, la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX (SEDECO), firmó un convenio con el Instituto Tecnológico Nacional de México.

    El acuerdo busca formar capital humano que enfrente y plantee soluciones a los desafíos actuales, con beneficios individuales y colectivos, como hasta ahora lo ha venido logrando el Instituto con muchos de sus estudiantes a nivel nacional e internacional.

    “Este proyecto busca ser integral, sabiendo que además de la excelencia académica, el Instituto direcciona a sus estudiantes al sector productivo”

    Queremos que la Ciudad de México se coloque como la punta de lanza en innovación y en herramientas tecnológicas que puedan traer consigo un concepto que siempre defiende nuestra Jefa de Gobierno Clara Brugada: generar prosperidad y bienestar compartido, que mejor que ustedes los jóvenes más y mejores soluciones para el futuro” enfatizó la titular de SEDECO, Manola Zabalza Aldama.

    Este proyecto busca ser integral, sabiendo que además de la excelencia académica, el Instituto direcciona a sus estudiantes al sector productivo. Ramón Jiménez López, director general del TecNM, asegura que hay una nueva realidad en la CDMX, para la cual se prepara el Instituto bajo el concepto la igualdad sustantiva en su plan de estudios, “un logro humanista que impulsa al talento y a la economía”.

    “El acuerdo busca formar capital humano que enfrente y plantee soluciones a los desafíos actuales”

    A la firma que se realizó en el plantel del TecNM GAM II, asistieron 300 jóvenes, los cuales también recibieron una charla motivacional por parte de Ángel Cisneros, fundador y CEO de Saptiva, el cual los incentivó a soñar, ser insistentes y cambiar el mundo.

  • Clara Brugada Anuncia la Semana de Acción Climática en la CDMX

    Clara Brugada Anuncia la Semana de Acción Climática en la CDMX

    La mañana de este 4 de septiembre, desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la semana de acción por el cambio climático “México por el Clima”, que se llevará a cabo en el Bosque de Chapultepec del 8 al 10 de octubre.

    Desde la sede central del gobierno capitalino, Brugada anunció que, por primera vez en la Ciudad de México, se realizará esta semana de acción contra el cambio climático, la cual contempla cursos sobre los efectos del fenómeno y talleres de manejo de residuos.

    “Es muy importante que se difunda este evento y debemos sentirnos orgullosos de que la sociedad civil haya logrado que esto se lleve a cabo”, explicó la Jefa de Gobierno.

    La semana de “México por el Clima” llega por primera vez a nuestro país tras dos años de diálogo con los organizadores, a quienes se han sumado activistas, juventudes, grupos sociales, pueblos originarios y más de 250 aliados y patrocinadores.

    “Estas organizaciones y la sociedad civil han venido luchando, resistiendo y activándose para defender la tierra, el agua y la biodiversidad. Realizar este encuentro en esta ciudad nos ayuda mucho.

    Esta semana de acción climática hay que verla como un detonador, con espacios participativos e innovadores, que seguramente se convertirá en una plataforma de alianzas y diálogos, pero sobre todo en una agenda que pueda vigilarse y cumplirse por parte del gobierno, la sociedad y los movimientos”, declaró Clara Brugada.

    El encuentro, que se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre en el Bosque de Chapultepec, pretende reunir a más de 3 mil 500 líderes de acciones contra el cambio climático de distintos sectores, así como a más de 10 mil asistentes presenciales y 50 mil de manera virtual.

  • El Mundial es un acelerador de obras en la CDMX; Brugada

    El Mundial es un acelerador de obras en la CDMX; Brugada

    Este miércoles, en el Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizó una conferencia de prensa para presentar el proyecto “Ciudad con salud emocional” y las actividades rumbo al Mundial 2026.

    En primer lugar, anunció el programa “Ciudad con salud emocional”, el cual cuenta con un enfoque de derechos humanos, tal como lo hacen países como Noruega y Portugal y Reino Unido.

    En el marco de la implementación del proyecto de salud emocional, Brugada declaró que se han atendido 250 mil personas jóvenes entre talleres y asesorías. Este programa consta de tres ejes: la prevención, atención primaria y reducción de riesgos ante las adicciones. Para apoyarlo se han construido 100 “Centros Colibrí”, los cuales tienen como fin ayudar a las personas con adicción a sustancias psicoactivas.

    En segundo lugar, Brugada tocó el tema de las “Actividades deportivas rumbo al Mundial 2026” por lo que mencionó: “según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 35 por ciento de la población se declara inactiva, entonces necesitamos tener un gran proyecto deportivo que nos ayude a que la población produzca salud desde los territorios y también que dinamice la sociedad”.

    Para apoyar esto, el Gobierno de la CDMX lanzará el “Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli”. Se espera que en el Torneo se lleven a cabo hasta 10 mil partidos, entre niños y niñas de los 9 a los 16 años. La convocatoria ya está abierta.

    Además, Brugada se proyecta para lograr clase masiva de fútbol en marzo del 2026, que permita obtener el Guinness Record que actualmente lo tiene una ciudad de Estados Unidos.

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre la atención de otras causas de problemas de salud mental, además de los causados por el consumo de sustancias psicoactivas, la Jefa de Gobierno de la CDMX, destacó que el proyecto “Ciudad con salud emocional” es integral y ya hay centros que atienden otro tipo de detonadores de problemas mentales.

    A su vez, Héctor García Nieto, secretario de Movilidad de la CDMX, respondió a Los Reporteros Mx resaltando que el Gobierno estatal y federal trabajan para fortalecer la movilidad no sólo rumbo al mundial 2026, sino como obras permanentes en la capital del país. Dentro de las acciones está la remodelación del aeropuerto que “conecta con nuevos vehículos eléctricos hacia el centro de la Ciudad”, informó el secretario.

    Por último, el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, respondió a pregunta expresa de Los Reporteros Mx sobre el caso de la colaboradora de Alessandra Rojo de la Vega, la cual fue detenida por extorsión y de quien se dice, no actuaba sola. El secretario asegura que se están realizando las investigaciones y en caso de confirmarse los funcionarios públicos involucrados, se debe proceder.

  • Clara Brugada lanza programa de pavimentación en CDMX

    Clara Brugada lanza programa de pavimentación en CDMX

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un ambicioso programa de pavimentación en la Ciudad de México. Este plan iniciará en octubre y abarcará 250 kilómetros de vialidades primarias.

    Brugada destacó que la inversión será de 2 mil 250 millones de pesos. Este esfuerzo busca mejorar las calles afectadas por la temporada de lluvias. La ciudad cuenta con mil 100 kilómetros de vialidades primarias, y este programa es clave para su mantenimiento.

    Desde el inicio de su administración, se han atendido más de un millón de metros cuadrados de vialidades. Se han aplicado 250 mil toneladas de asfalto con una inversión de 700 millones de pesos. La mandataria señaló que el bacheo es solo una solución temporal y que la repavimentación es necesaria.

    El Gobierno de la Ciudad de México ha adquirido 361 camiones y maquinaria para iniciar este trabajo. Las vialidades como el Anillo Periférico y la Calzada de Tlalpan recibirán atención prioritaria.

    Brugada también mencionó que en 2025 se incrementará el presupuesto para las alcaldías en más de 4 mil millones de pesos. Esto permitirá que las vialidades secundarias también sean atendidas.

    “Estamos trabajando en este tema y lo vamos a resolver. Confíen en su gobierno, es nuestra responsabilidad”, afirmó Brugada.