Un grupo de indígenas mazahuas y triquis bloqueó este jueves el Eje Central Lázaro Cárdenas, a la altura de Avenida Juárez, para exigir espacios donde puedan vender sus artesanías en condiciones adecuadas.
Los manifestantes señalaron que fueron reubicados del Paseo de la Reforma al Teatro Blanquita, un inmueble en desuso donde, aseguran, la afluencia de compradores es baja y compiten con productos importados, lo que ha afectado sus ventas.
Durante la protesta, alrededor de 50 personas cerraron la vialidad y rodearon un vehículo oficial en el que viajaba la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Elementos de tránsito realizaron cortes a la circulación y desviaron el flujo vehicular.
📹 #Vídeo | Al grito de "solución, solución", un grupo de 50 personas de comunidades triquis, en su mayoría mujeres, encapsulan el vehículo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM). Esto luego de ser desalojados de Paseo de la Reforma el pasado martes. pic.twitter.com/9EwuxAGcKq
Al lugar acudió personal de Concertación Política del gobierno capitalino con la intención de establecer diálogo, sin embargo, los manifestantes reiteraron su demanda de ser atendidos directamente por la mandataria local. Advirtieron que continuarán sus movilizaciones en el Centro Histórico hasta obtener una respuesta favorable.
La Plaza México ha cancelado las corridas y novilladas tradicionales debido a una nueva legislación del Congreso de la Ciudad de México. Esta reforma prohíbe las corridas de toros con violencia, lo que ha generado un cambio estructural en la tauromaquia.
El recinto taurino declaró que la reforma elimina elementos esenciales de la corrida de toros. Además, considera inviable la realización de un “espectáculo taurino sin violencia”. La Plaza México advierte que, aunque la ley se justifica por motivos de protección animal, su aplicación podría llevar a la desaparición del toro de lidia. Esta especie depende exclusivamente de la práctica taurina para su existencia.
La Plaza México lamentó cualquier medida que ataque la libertad cultural de quienes consideran la tauromaquia una tradición viva en la capital y el país. El establecimiento reafirmó su disposición al diálogo con las autoridades y su compromiso por mantener vivas las expresiones culturales relacionadas con la tauromaquia.
Asimismo, la Plaza México invitó a la afición a unirse en la defensa de las corridas de toros, parte esencial de la identidad mexicana. En marzo, la Ciudad de México se sumó a otras regiones que han prohibido las corridas de toros. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, celebró este avance como un paso significativo hacia el respeto y protección de los derechos de los animales.
Tras casi un mes de paro laboral, el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, lanzó un nuevo llamado a las y los trabajadores judiciales para que este lunes 30 de junio regresen a sus funciones. Aseguró que no habrá represalias y que el reinicio de actividades permitirá mantener abiertas las mesas de diálogo sin seguir afectando el acceso a la justicia para la ciudadanía.
En conferencia de prensa, Guerra informó que se presentó una propuesta construida a partir del diálogo sostenido con los trabajadores, misma que contempla un bono extraordinario antes de diciembre, incremento salarial y en prestaciones para 2025, basificación, participación en el presupuesto de egresos 2026 y garantías contra represalias administrativas o económicas.
Pese a ello, lamentó que los representantes sindicales en paro se negaran a firmar la minuta acordada el pasado martes 25 de junio, a pesar de que, dijo, la mayoría de la base trabajadora votó a favor de levantar el paro. Recordó que el aumento salarial ya está pactado con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y cuenta con el respaldo de siete sindicatos que representan más del 80 % del personal judicial.
Guerra condenó cualquier acto de intimidación o violencia hacia el personal en paro y reiteró que el derecho a manifestarse debe respetarse, pero subrayó que la situación actual exige volver al trabajo. “Sabemos que cada día sin operación plena representa un enorme retraso para la ciudadanía en sus procesos legales”, advirtió.
Por su parte, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, respaldó el llamado del magistrado y afirmó que no se utilizará la fuerza pública. Subrayó que será el propio Tribunal y el Consejo de la Judicatura quienes tomen las decisiones correspondientes y que el gobierno capitalino las respetará. Cravioto también precisó que el grupo que sostiene el paro representa solo al 5 % del total de trabajadores, impidiendo que el otro 95 % pueda retomar labores.
El magistrado presidente cerró su mensaje con un llamado a la responsabilidad, la unidad y la confianza: “Habrá continuidad, habrá respeto, y caminaremos juntos hacia el fortalecimiento de esta casa de justicia”.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la entrega del programa de Créditos para Mejoramiento de Vivienda, Escrituras y el anuncio de Viviendas Ecológicas.
Desde el Monumento a la Revolución, Brugada entregó 5 mil 642 créditos de mejoramiento, con una inversión de 855 millones de pesos, beneficiando a 20 mil personas, de las cuales el 64 % son mujeres.
“Los bienes más preciados que tienen las familias en la Ciudad son un pedazo de tierra, de terreno, de construcción de su vivienda. Pero a veces las construcciones se hicieron poco a poco, creció la familia y ya no hubo posibilidades de mejorarla. Así que, desde estos gobiernos democráticos, se echó a andar un gran programa de mejoramiento de vivienda”, aseguró la Jefa de Gobierno.
La mandataria detalló que los créditos, otorgados a través del INVI, pueden variar entre 70 mil y 260 mil pesos por familia, con la finalidad de construir, mejorar o rehabilitar sus viviendas. Este beneficio no genera intereses y puede pagarse en un plazo de hasta 30 años.
“No se pagan intereses porque es un proyecto social. Son recursos públicos que vienen de sus impuestos y que se traducen en programas de beneficio para quienes menos tienen”, recalcó.
Asimismo, la titular del Ejecutivo capitalino anunció que enviará una propuesta de modificación al Congreso local con el objetivo de otorgar créditos aún mayores, que permitan construir viviendas de forma más adecuada.
“Vamos a apoyar con más recursos, que el crédito llegue hasta 400 mil o 500 mil pesos, para que puedan construir uno o dos niveles, o hasta donde les permita el uso de suelo”, explicó Clara Brugada.
Cabe destacar que, de los 5 mil 642 créditos entregados, mil 171 fueron destinados a vivienda nueva progresiva, con una inversión de 278 millones de pesos.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, desmintió a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, al señalar que el presunto atentado contra el director de la Policía Auxiliar de la demarcación habría dejado solo dos impactos de bala y no nueve, como la alcaldesa afirmó.
El pasado 22 de junio por la noche, Rojo de la Vega publicó en sus redes sociales un mensaje en el que informaba de un atentado contra la patrulla del jefe de la Policía Auxiliar, donde, según dijo, se habrían efectuado nueve disparos.
“Estoy en estos momentos en la alcaldía, son casi las 12 de la noche y un cobarde disparó nueve veces contra el vehículo oficial de nuestro jefe en Cuauhtémoc. Estamos tocando muchos intereses podridos, pero que quede claro que no vamos a parar”, aseguró en un video publicado en TikTok.
Durante su conferencia de prensa, y a pregunta expresa de Los Reporteros MX, Clara Brugada confirmó que sí hubo un atentado, pero aclaró que el vehículo se encontraba solo y que el número de disparos fue de dos.
“La Secretaría de Seguridad Ciudadana me compartió un informe en el que señala que personal de la fiscalía llevó a cabo la revisión de la patrulla que presentó impactos de arma de fuego en la alcaldía Cuauhtémoc. Después de los peritajes se determinó que solo había dos impactos de arma de fuego, no más, como se venía anunciando. Ambos fueron en la estructura tubular de la unidad. Las investigaciones continúan; ya han rendido declaración el jefe de la Policía Auxiliar, el chofer y todos los involucrados”, explicó la jefa de Gobierno.
Luego del atentado, la alcaldesa de Cuauhtémoc generó diversos contenidos en sus redes sociales, difundiendo versiones distintas en cada una de sus plataformas. Cabe destacar que el presunto ataque contra el jefe de la Policía Auxiliar guarda similitudes con el autoatentado que Alessandra Rojo de la Vega denunció durante su campaña.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expuso la importancia de las políticas transformadoras de las Utopías que implementará en la Ciudad de México. Detalló que entre finales de 2025 y principios de 2026 iniciarán operaciones 16 de estos complejos, uno por alcaldía.
Desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada explicó que en 2025 se intervendrán 760 mil metros cuadrados para la construcción de las 16 Utopías, con una inversión superior a 3 mil millones de pesos.
“Las Utopías son escuelas de ciudadanía. Se estudian valores, se promueve el respeto al medio ambiente y la salud física; se fomenta la creatividad a través del arte y los deportes, que parecen exclusivos de una élite, pero en las Utopías se democratizan”, afirmó la mandataria.
El secretario de Obras de la Ciudad de México detalló que cada Utopía contará con un proyecto ancla que las hará únicas, con el objetivo de atraer a personas de toda la capital, y no solo a quienes vivan cerca.
Brugada aseguró que estas políticas ayudan a eliminar brechas sociales, ya que los complejos albergan proyectos culturales, educativos, sociales, deportivos, legales, entre otros.
Las Utopías son espacios arquitectónicos gratuitos donde la ciudadanía accede a la recreación, el bienestar, la cultura, el deporte, la educación, la distribución equitativa de bienes públicos y la seguridad, contribuyendo así a atender las causas estructurales de la pobreza y la violencia.
La #JefaDeGobierno aseguró que, las utopías contempla tener los ejes fundamentales del desarrollo social y con ello atender las causas de la violencia. pic.twitter.com/O9IMVkAVHe
La mandataria capitalina indicó que los proyectos ancla permitirán que estos espacios sean visitados por toda la población, y no solo consumidos por las comunidades vecinas.
Entre los proyectos contemplados se encuentran:
Azcapotzalco: escuela de robótica.
Tlalpan: Utopía dedicada al maíz.
Gustavo A. Madero: la más grande, con enfoque teatral y una aventura galáctica para el aprendizaje lúdico sobre los astros.
Magdalena Contreras: complejo dedicado a personas adultas mayores, con casa de reposo y un avión-biblioteca.
Iztapalapa: gran proyecto ambiental para filtración de agua y una pista de Pump Track.
Venustiano Carranza: laboratorio sensorial y alberca para clases de buceo, waterpolo y nado sincronizado.
Miguel Hidalgo: cine bajo las estrellas.
Tláhuac: feria de los pueblos originarios.
Coyoacán: terraza cultural.
Milpa Alta: feria tradicional con juegos mecánicos.
Cuauhtémoc: audiorama.
Xochimilco: recorrido interactivo de viaje al Mictlán.
Álvaro Obregón: centro de desarrollo infantil.
Cuajimalpa: museo de arte digital.
Benito Juárez: espacio dedicado al muralismo.
Iztacalco: enfoque especial en niñas y niños.
Brugada recordó que durante su gobierno se construirán 100 Utopías y convocó a la ciudadanía a proponer lugares donde quisieran que se establezca una.
“Hago una convocatoria pública para que quienes quieran una Utopía y tengan un espacio disponible, nos digan a través de redes dónde quieren ponerla”, dijo.
Aunque las Utopías fueron uno de los ejes de su campaña, reconoció que aún hay zonas donde persiste resistencia a su construcción. Indicó que actualmente hay negociaciones en tres alcaldías: Xochimilco, Álvaro Obregón y Cuajimalpa.
A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre cómo garantizar la continuidad del proyecto una vez que termine su administración, la jefa de Gobierno respondió que la permanencia se sostendrá con base en los resultados visibles.
“Desde mi punto de vista, un proyecto tan importante como este debe mantenerse en la ciudad. Debe ser parte de los programas que continúen, porque transforma el espacio público, eleva la calidad de vida y acerca derechos sociales a la población. La importancia y los resultados deben influir en su cuidado y resguardo”, concluyó Clara Brugada.
En lo alto de la Sierra de Santa Catarina, justo en el paraje conocido como Las Calabacitas, el Gobierno de la Ciudad de Méxicorecuperó 4 hectáreas de suelo de conservación que habían sido invadidas y blindó otras 8 hectáreas para evitar futuras ocupaciones ilegales.
La acción formó parte de un operativo interinstitucional que reunió a más de 560 elementos de dependencias capitalinas, como Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana, Bienestar, Protección Civil y Derechos Humanos. De forma pacífica y sin incidentes, se retiraron viviendas, algunas ya consolidadas, y materiales de construcción, respetando la normatividad ambiental vigente.
Las Calabacitas se ubica en las faldas del volcán Xaltepec, una zona clave para la recarga de acuíferos y el equilibrio climático de la capital. Además, forma parte del extenso suelo de conservación que abarca el 59% del territorio de la Ciudad de México y que alberga ecosistemas únicos, vitales para la biodiversidad y el suministro de agua.
Tras recuperar el área, las autoridades anunciaron el inicio de un proceso de restauración ecológica para revertir el daño ambiental causado por la ocupación irregular.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, compartió esta labor en sus redes sociales, destacando el papel de la comunidad de Tláhuac, que históricamente ha protegido estos espacios. También agradeció el respaldo de Julia Álvarez Icaza,secretaria del Medio Ambiente; Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana; y Eréndira Cruz Villegas, titular de la Consejería Jurídica.
“Este trabajo no solo es institucional, es también comunitario. La gente ha resistido y defendido su entorno. Bajo mi gestión no se permitirá más crecimiento urbano en zonas protegidas. Hoy garantizamos que este patrimonio natural siga siendo de todos”, expresó la mandataria capitalina en el video.
A un mes del asesinato de los colaboradores más cercanos de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada —Ximena Guzmán y José Muñoz—, distintas organizaciones provenientes de Iztapalapa hicieron un homenaje a puerta cerrada en el Museo de la Ciudad, ubicado en Pino Suárez, en el Centro de la Ciudad de México.
Si bien el homenaje se realizó sin acceso a medios de comunicación, en Los Reporteros MX tuvimos oportunidad de obtener un audio exclusivo del discurso de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. En su mensaje, la mandataria expresó su dolor, su indignación y sentenció que no habrá impunidad.
“Qué difícil el día de hoy recordar, enfrentarnos a la realidad; y qué difíciles han sido estos días. Yo agradezco todas las palabras y todo lo que sus familiares, amigas y amigos han expresado. Hoy quisimos hacer este homenaje para la vida de Ximena y Pepe, en medio de una búsqueda de la verdad y del trabajo para hacer justicia”, expresó Brugada al inicio de su mensaje.
El audio fue presentado durante la emisión de Sin Máscarasde este 20 de junio. Manuel Pedrero, titular del espacio, calificó como contundente el discurso de Brugada, al señalar que a “quienes ordenaron el asesinato, aquí estoy (Brugada) y no habrá impunidad”.
En el mensaje dirigido a amigos, compañeros, familiares y funcionarios de su administración, la mandataria capitalina aseguró que en poco tiempo se darán a conocer avances importantes de la investigación. Asimismo, visiblemente consternada, reconoció que este ha sido el momento más difícil de su vida; sin embargo, subrayó que entiende la responsabilidad que implica su cargo y el trabajo que debe hacer para transformar la Ciudad de México, como Ximena y Pepe soñaban.
“Y la pregunta es: ¿quién está detrás de todo esto? A quienes cometieron este crimen, a quienes lo ordenaron, les decimos que aquí estamos, de pie, fuertes, con el respaldo del pueblo consciente de la Ciudad de México y del país. Y aquí seguimos, al frente de esta gran ciudad. Si pensaban detener el proyecto que estamos encabezando, les decimos que este proyecto va a continuar hasta sus últimas consecuencias, porque este proyecto de transformación de la Ciudad de México seguirá haciéndose realidad: por Ximena, por Pepe, por ustedes, por la gente que confió en nosotros”.
Al homenaje asistieron distintas personalidades de la política mexicana: la presidenta de Morena nacional, Luisa María Alcalde; la presidenta del Congreso de la Ciudad de México, Martha Ávila; los cantantes Regina Orozco y Fernando Rivera Calderón; los titulares del gabinete legal y ampliado del Gobierno de la Ciudad de México, así como los familiares y amigos de las víctimas. Aunque ingresaron por otra puerta, también estuvieron presentes la fiscal general de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez.
Como parte del 20 aniversario de la creación del Metrobús en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio luz verde al prototipo de unidades eléctricas biarticuladas para este sistema de transporte, las cuales, aseguró, son únicas en el mundo.
“El día de hoy queremos darlo a conocer, porque es un prototipo que va a arrancar las pruebas aquí en la Ciudad de México. Se trata justamente del primer modelo biarticulado eléctrico del mundo, lo que va a marcar una transformación del Metrobús”, afirmó.
Durante un recorrido a bordo de esta unidad, que viajó de la Glorieta de Insurgentes a la estación Campeche de la Línea 1 del Metrobús, Brugada recordó que este transporte inició operaciones cuando Andrés Manuel López Obrador fue Jefe de Gobierno y la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum era secretaria del Medio Ambiente. La mandataria recalcó que este sistema se ha convertido en uno de los más importantes para las y los capitalinos, pues transporta a cerca de 800 mil personas a diario.
Por su parte, la directora del Metrobús, María del Rosario Castro, aseguró estar contenta por este 20 aniversario y por estrenar el prototipo de este camión biarticulado eléctrico, el primero en ponerse en operación, con capacidad para transportar a 270 pasajeros y pasajeras.
“Se ha hecho un gran esfuerzo de planeación, no ha sido fácil. Se han sumado concesionarios y empresas fabricantes para lograr que, en este día tan emblemático, podamos poner en operación el prototipo”, señaló.
Los prototipos que comenzaron a circular en las líneas del Metrobús son cuatro, provenientes de las empresas Volvo, Hyundai y Yutong. Clara Brugada anunció que, al final de su sexenio, habrán llegado 420 unidades de este tipo, dando un paso hacia un transporte sustentable y amigable con el medio ambiente, sin perder eficacia en la movilidad.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio a la estrategia “Ciudad Segura” con el despliegue de 7 mil policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en las calles de nuestra capital, como parte del Modelo de Proximidad: La Policía cerca de ti.
El banderazo de salida se dio en el Monumento a la Revolución ante los policías que recorrerán cada cuadrante asignado al rededor de la CDMX, como parte de este Modelo de Proximidad, que fue probado en el mes de enero, pero que dio inicio de manera formal el día de ayer 18 de junio.
Los policías tendrán la obligación de presentarse, decir su nombre y teléfono a los ciudadanos; hacer visitas a negocios y domicilios particulares, así como recorrer mercados y puntos donde haya un gran flujo de gente. También deberán explicar a quien lo necesite, la manera de utilizar las herramientas digitales, para ponerse en contacto con la autoridad.
“Seguimos dando pasos firmes, valientes y transformadores hacia una nueva forma de construir seguridad. En esta ciudad continúa bajando la incidencia delictiva y lo hacemos con un Gobierno que actúa desde el territorio, de la mano de la ciudadanía”. Expresó la mandataria capitalina.
Le estrategia Ciudad Segura, también incluye actividades comunitarias, asambleas vecinales, jornadas de atención a las causas para fomentar la prevención; evaluación directa a las y los policías por parte de las y los ciudadanos.
“Queremos que la ciudadanía conozca al policía de su calle, que sepa cómo contactarlo, que lo reconozca como parte activa de su comunidad. No queremos un policía que sólo aparezca cuando hay una emergencia. Queremos un policía que la gente reconozca, que inspire confianza, que forme parte activa de la comunidad, […] y que conozcan y hagan suyas las preocupaciones vecinales”, destacó Clara Brugada.
La Ciudad de México tiene la mejor policía del país.
Hoy, junto al titular de @SSC_CDMX , @PabloVazC , presentamos el Modelo de Proximidad: una estrategia que impulsa una policía cercana, de territorio, que se involucra con las y los vecinos de barrios y colonias y está para… pic.twitter.com/fC2JI1vTF0
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) June 18, 2025
La mandataria capitalina destacó que su administración ha dado continuidad al plan de seguridadimpulsadopor la ahora Presidenta, Claudia Sheinbaum, cuando estuvo al frente del Gobierno de la Ciudad de México. Gracias a esa estrategia, la incidencia delictiva ha disminuido un 60 por ciento desde 2019. En lo que va del año, la baja es de un 10 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. En el caso específico de homicidio doloso, la reducción acumulada desde 2019 alcanza el 45 por ciento, y tan solo en los primeros meses de este año, la caída es del 16.6 por ciento.