Etiqueta: Clara Brugada

  • Clara Brugada destrozará en 2024 al “Cártel Inmobiliario Panista” y sus acompañantes (PRI, PRD)

    Clara Brugada destrozará en 2024 al “Cártel Inmobiliario Panista” y sus acompañantes (PRI, PRD)

    El 5 de diciembre de 1997, Cuauhtémoc Cárdenas, el hijo de “Tata Lázaro”, tomaba posesión como primer jefe de Gobierno en el Distrito Federal. Este acto, dejaría atrás la antigua potestad del presidente de la República para designar al “regente” que “gobernaría” la ciudad a su antojo. Este nuevo cargo, seria vigente a partir de su inclusión en la Constitución y el Estatuto del Gobierno del Distrito Federal por medio de la reforma política de 1993, y solo se obtiene ganando la elección específica por medio del voto ciudadano. 

    La ciudadanía capitalina ha sido vanguardia en prácticamente todo. Su evolución es notable en diferentes ámbitos tan puntuales como la ciencia, el arte, la cultura y la política. Lo anterior, justifica en buena medida, la abierta disposición que siempre han tenido hacia un pensamiento ideológico de izquierda, más justo, democrático e incluyente.

    Es recurrente, sea explotada en argumentaciones diversas, la izquierda capitalina mantenga el poder desde hace veintiséis años. Esto es, por lo menos cuestionable, en términos de partidos, y en especial, de personajes.

    La declaración de principios y estatutos, en los partidos de la revolución democrática (PRD), y Morena, dan fe indudable de su ideología, sin embargo, la realidad, a veces nos rebasa, y ubica, en estados de credibilidad y conflicto.

    Los partidos políticos, no solo tienen documentos básicos, como entes regulatorios. Sus normas, al igual que las leyes, están sujetas a su interpretación y es ahí donde inician la libertad y sus problemas. 

    Para ser justos, es lícito hacer ésta reflexión: ¡El exitoso PRD de López Obrador, o el decadente y acomodaticio de “Los Chuchos”!

    Hay que poner en contexto, el PRD ganó las elecciones en 1997, 2000, 2006, y 2012. Morena en 2018. La derecha nunca ganó la jefatura de gobierno.

    En ese mismo contexto podemos exaltar la participación de Andrés Manuel López Obrador:

    Cuando el PRD gana su primera elección (1997) Andrés Manuel era presidente del PRD (02/08/1996 a 10/04/1999)

    En el año 2000, nuestro actual presidente de la república ganaría por el PRD la jefatura de Gobierno.

    En 2006, ganaría la presidencia de la república, escamoteada por un grotesco fraude documentado. El PRD tendría una votación oficial del 35.31% para su candidato, que influenciaría dramáticamente la llegada de legisladores morenistas a las cámaras. Fue la elección con mayor esplendor en el partido del sol azteca. Marcelo Ebrard se beneficiaría de este arrastre popular.

    La fortuna del PRD bajo la mano de López Obrador seguiría en 2012, pues este, habría conseguido el 31.61% de los votos para su candidatura, manteniendo la afluencia de legisladores al congreso e imponiendo con su popularidad a Miguel A. Mancera. 

    EN 2018, sin el fenómeno AMLO, el PRD encontraría su realidad, NO VALÍA NADA SIN ÉL, y solo conseguiría mantener su registro con un miserable 3% alterado. En 2024, su desaparición será inminente. 

    Lo anterior tiene como propósito ratificar, TODAS las victorias sucesivas de los jefes de gobierno en la Ciudad de México estuvieron íntimamente ligadas a la popularidad y trabajo político del tabasqueño: Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Miguel A. Mancera y Claudia Sheinbaum. 

    No es irrelevante conocer la orientación política que acompaña a quienes dirigieron la jefatura de gobierno con anterioridad y tratar de contrastarla con sus conductas:

    Siempre he pensado la mayor virtud de Cuauhtémoc Cárdenas, fue haber sido hijo de la popularidad en su padre que lo acompañara en todo momento. Su alianza con la corriente democrática del PRI y los grupos de izquierda en México tienen mucho en común: la obsesión por la presidencia de la república. Su salida del Revolucionario Institucional no obedece a diferencias ideológicas, esta tiene que ver en la cerrazón para una potencial candidatura. Con la izquierda nace la posibilidad de lograrlo al mostrarse como un personaje que le daría fuerza a esa alianza. El progresismo le daría tres oportunidades que solo capitalizaría en 1988. En 1994 y el año 2002, su participación sería anodina. Sus actos de gobierno en Michoacán y la Ciudad de México, le mostraron con apatía ante los problemas sociales.

    Marcelo Ebrard, otro “predestinado”, tuvo graves problemas para entender a la izquierda, desde una óptica de centro-derecha. Hugo López-Gatell Ramírez, para Sin Censura, afirmaría qué, “A partir de un estudio documentado de distintos rubros, durante el gobierno de Ebrard en la CDMX hubo una entrega casi total al modelo neoliberal. Hizo pactos con el PRI, el PAN y el gobierno de Calderón. 

    Alejandro Rojas Diaz Durán, un famoso saltimbanqui de la política mexicana, diría en vísperas de la elección de Miguel A. Mancera como candidato para la CDMX: “Es un “marcelista” confiable, leal, y representa el proyecto, y yo confío plenamente en que él abandere la “izquierda”. Sería jefe de gobierno, y ciertamente, un eficiente colaborador de la izquierda sui generis de los “chuchos”, y el gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto. Mancera fue tan entreguista y neoliberal como quien lo hubiera antecedido.

    Como podemos ver, en algunos casos, la izquierda fue abiertamente traicionada por personajes advenedizos en el idealismo progresista y poco o nada aportaron para los objetivos trazados con anterioridad. 

    Es Andrés Manuel López Obrador con sus obsesiones, proyectos, programas de gobierno y luchas permanentes, quien deja un saldo positivo para todos los habitantes de la Ciudad de México. 

    Tendrían que pasar doce años, para que Claudia Sheimbaum retomara el trabajo honesto con espíritu creativo, dando continuidad a un proceso que había sido deliberadamente interrumpido. 

    Con el peligroso antecedente que viviera la población capitalina, es importante aceptar que Morena y sus aliados no deberán buscar el triunfo a cualquier precio. Cuentan con magnificas opciones que deberán ser ponderadas al máximo. 

    Recordamos en 2018 a Mariana Boy Tamborrel, como una formal y responsable candidata del partido  verde ecológico de México, quien tuviera  un papel más que decoroso para un partido minoritario que se vendía al mejor postor. 

    Hugo López-Gatell Ramírez, ocuparía durante mucho tiempo la atención y confianza del pueblo mexicano, que premiaba cada día, su entereza y esfuerzos por ayudar en un entorno de gravedad extrema. Nunca lo olvidaremos.

    Mariana y Hugo, en este momento, juegan con dignidad una larga distancia ante los lideres.

    Omar García Harfuch, al margen de sus historias, cuenta con el beneplácito de potenciales votantes que lo convierten en favorito. Y no es para menos, ha logrado disminuir la inseguridad de la ciudad a niveles insospechados. Su “belleza”, que pudiera parecer un rasgo superfluo, le potencia en sectores menos exhaustivos. 

    Clara Brugada Molina es la candidata natural en cualquier concepción de izquierda. Su estandarte, es el trabajo comunitario sostenido con logros espectaculares. Acumula una vasta experiencia en la administración pública con una aceptación envidiable. Cuenta con una enorme estructura territorial que seguramente le acompañará con emoción en su nuevo cometido. Clara, despierta pasiones políticas entre sus pares, al extremo de ya contar con un coordinador de campaña posible en la figura de Francisco Chíguil que no es un militante más en Morena. Francisco está solicitando licencia en la alcaldía Gustavo A. Madero de la cual es titular,  y renunciando a la presidencia del Consejo Estatal de Morena en la CDMX.  

    El Cártel Inmobiliario panista de la Ciudad de México ha considerado exponer y enviar al “matadero” a su actual alcalde en Benito Juárez. El “ciudadano” Santiago Taboada, quien deberá responder a muchas incógnitas sobre la honestidad y buen gobierno. 

    “Quieran los dioses que cada uno desempeñe el oficio que conoce” (Aristófanes)

    (Aristófanes)
  • Tunden en redes sociales a la panista Kenia López Rabadán por aludir que las chinches “son color Morena”

    Tunden en redes sociales a la panista Kenia López Rabadán por aludir que las chinches “son color Morena”

    La aspirante a la coordinación de la Defensa de la 4T en la Ciudad de México, Clara Brugada Molina tachó de racista y clasista a la senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, quien compartió un mensaje en sus redes sociales relacionado con las chinches y Morena.

    El mensaje de la panista dice “las chinches son color Morena… chécalo”, queriendo darle un golpe al partido guinda, sin embargo, le salió mal la jugada.

    Brugada señaló que su cometario “fue por demás desafortunado”. Además, expresó que en Morena no solo son 2 millones de afiliados, sino que hay millones de personas afines al partido a las que ofendió con sus palabras.

    “El clasismo y el racismo fomentan el odio entre los mexicanos. En #Morena no sólo hay 2 millones de afiliados, sino que aglutina a millones de simpatizantes a los cuales ofende veladamente. #ConElPuebloNoTeMetas Kenia. Nuestra ciudadanía es plural y diversa, deshumanizar e insultar a quien piensa diferente no es aceptable”, escribió en la morenista.

    Por supuesto los comentarios de Brugada no fueron los únicos sobre la panista, cientos de internautas le reclamaron a López Rabadán quienes le dijeron que ojalá recuerde su mensaje cuando baya a solicitar el voto de los “piel morena”.

    No te pierdas:

  • La Central de Abasto de la CDMX le contestó a Sandra Cuevas y dejo en claro que no permitirá acciones que afecten el respeto a los trabajadores (FOTOS)

    La Central de Abasto de la CDMX le contestó a Sandra Cuevas y dejo en claro que no permitirá acciones que afecten el respeto a los trabajadores (FOTOS)

    Luego de que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Xantall Cuevas Nieves, realizara un intento de recorrido por la alcaldía Iztapalapa, en donde la ciudadanía le dejó en claro que no la apoyan ni la quieren en su territorio, la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) respondió mediante un comunicado.

    Esta mañana, Cuevas Nieves acudió al interior de la CEDA con la intención de realizar diversas actividades para promover su campaña política como Gobernadora de la CDMX en la próxima contienda electoral del 2024, sin embargo, la comunidad de la CEDA defendió su lugar y su trabajo, por lo que, le impidieron el paso a la alcaldesa y esta reaccionó de manera agresiva acelerando su cuatrimoto sin importar si generaba afectaciones físicas a los trabajadores.

    Ante esto, la CEDA emitió un comunicado en donde se indica que su trabajo siempre busca un ambiente de respeto, por lo tanto, no se aceptan acciones deliberadas de provocación que puedan quebrantar el trabajo basado en reglas y dejan en claro que cualquier acción de propaganda política debe ser autorizada por la administración general, para evitar alteraciones en la dinámica comercial.

    Asimismo, en el comunicado se exige que las y los actores políticos respeten la actividad del mercado, misma que es una infraestructura estratégica del país.

    Imagen: @CdeAbastoCDMX

    Minutos más tarde colocaron una publicación en donde se indica que todo ha vuelto a la normalidad y ya no hay presencia de alteraciones, así como también recalcaron que nada generará que no cumplan con su misión, que es vender productos frescos para la metrópoli de la CDMX.

    La comunidad de la CEDA reiteró que no están de acuerdo con las campañas políticas sin previa autorización, así como las alteraciones que generan una falta de respeto a las personas trabajadoras encargadas de que la comida llegue a los platillos del pueblo de la metrópoli de la CDMX.

    Por otro lado, en la mañana de este miércoles, Sandra Cuevas publicó en sus redes un mensaje para la alcaldesa Clara Brugada, en donde le “informó” que visitaría algunos de los lugares de Iztapalapa para realizar “actividades” para la construcción de la “Nueva Capital”.

    Ante esto, Clara Brugada contestó al “mensaje” de Cuevas en sus redes sociales y le comentó que a ella no le corresponde otorgar permisos para usar la vía pública ya que en los gobiernos de Morena se garantiza la manifestación de ideas a diferencia de la alcaldía Cuauhtémoc y las demás lideradas por el PAN que restringen el derecho a la libertad de expresión.

    Clara Brugada también destacó que los espacios se encuentran disponibles para que se ejerza la libertad de los derechos y extendió la invitación a Cuevas a que las visite y cambie su perspectiva sobre el uso del espacio público.

    No te pierdas:

  • Morena define a los cuatro perfiles que competirán por la Coordinación de la 4T en la Ciudad de México

    Morena define a los cuatro perfiles que competirán por la Coordinación de la 4T en la Ciudad de México

    Este jueves, Morena definió a las personas que competirán por la Coordinación de la 4T en la Ciudad de México.

    Clara Brugada, ex alcaldesa de Izatapalapa; Mariana Boy, exsecretaria de ordenamiento territorial; Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, son los cuatros perfiles que buscan aspirar a la candidatura de Morena por la jefatura de la Gobierno.

    “Este Consejo Estatal apoyar por unanimidad se pronuncia a favor de los perfiles que han sido elegidos para ser considerados en el proceso interno de nuestro instituto político para encabezar los trabajos de la Coordinación de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México a las siguientes personas: Mariana Boy, Clara Marina Brugada Molina, Omar Hamid García Harfuch, Hugo López-Gatell Ramírez” se dijo durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Morena CDMX.

    Por su parte, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández emitió un mensaje en donde expresó que los perfiles fueron elegidos por un consenso en el que participaron todos, las y los integrantes del Consejo Estatal.

    En este mismo sentido, añadió que los aspirantes serán notificados a la Comisión Nacional de Elecciones para pasar a la siguiente etapa rumbo a la encuesta que definirá a quien encabezará la Coordinación Estatal de Defensa de la Transformación de la capital del país.

    No te pierdas:

  • Morena definirá este jueves a quienes pelearán por la candidatura de la CDMX

    Morena definirá este jueves a quienes pelearán por la candidatura de la CDMX

    Este jueves 28 de septiembre, el Consejo Estatal de Morena en la Ciudad de México en una sesión extraordinaria definirá a cuatro de los aspirantes inscritos, dos hombres y dos mujeres, para obtener la candidatura del partido a la Jefatura de Gobierno de la capital del país. 

    Según algunos reportes, esta se llevará a cabo a las 19:00 horas en el salón Flamingos del hotel Courtyard Mexico City Revolución, ubicado en avenida Revolución 333, en Tacubaya.

    Durante este evento, los presidentes del Consejo Estatal y del Comité Ejecutivo Estatal, Francisco Chiguíl, y Sebastián Ramírez dirijan un mensaje. 

    Tras esto, presentarán la lista final de personas que se registraron en el proceso interno de Morena como aspirantes para ocupar la coordinación de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México y finalmente harán la elección de los cuatro perfiles “por los que este Consejo se pronunciará a favor”. 

    Mario Delgado, presidente de morena, informó que se registraron un total de 283 personas al proceso interno del partido guinda para buscar la jefatura de la Ciudad de México y 8 gubernaturas.

    Entre los aspirantes registrados por la CDMX hay 3 mujeres y 11 hombres; estos fueron: Clara Brugada, alcaldesa con licencia de Iztapalapa; Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad; el diputado Miguel Torruco y los exsubsecretarios Ricardo Peralta y Hugo López-Gatell.

    A los aspirantes no se les pide realizar viajes ni pedir tiempo libre en sus trabajos, a diferencia del proceso nacional para la presidencia de la república y las ocho gobernaciones que estarán en juego en 2024. Sin embargo, tienen prohibido publicitarse en espectaculares.

    No te pierdas:

  • Clara Brugada se registra como aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

    Clara Brugada se registra como aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

    Esta mañana, la alcaldesa de Iztapalapa con licencia, Clara Brugada oficializó su registro como aspirante para Coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México.

    En una conferencia de prensa realizada dentro de las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional de Morena y acompañada por diputadas locales y redes de mujeres, Clara Brugada, reafirmó su compromiso con la democracia y con la defensa de la Cuarta Transformación.

    Hoy iniciamos una nueva etapa, vamos a salir con alegría a buscar a la gente y organizar la defensa de la cuarta transformación en esta gran ciudad, vamos a convencer a toda la ciudadanía de que soy la mejor opción para coordinar la cuarta transformación en esta gran ciudad.

    Expresó, Clara Brugada.

    Asimismo, señaló que será respetuosa con sus compañeras y compañeros que lleguen a registrarse, sin embargo, aseguró que ella tiene el mayor respaldo de los segmentos de la ciudadanía capitalina y sostuvo que en la Ciudad de México como en el país, es tiempo de mujeres.

    Al respecto, Clara Brugada, reconoció a Claudia Sheinbaum como una Jefa de Gobierno excepcional, quien ha dejado las bases de la transformación en la Ciudad de México, que deben continuarse y profundizarse por el bienestar de la gente.  

    Las aspirante anunció que el próximo miércoles, desde el Monumento a la Revolución, iniciará con los recorridos por toda la Ciudad de México.

    https://twitter.com/ClaraBrugadaM/status/1706330667141964123
  • Fernández Noroña no buscará Jefatura de Gobierno de la CDMX

    Fernández Noroña no buscará Jefatura de Gobierno de la CDMX

    Gerardo Fernández Noroña dio un mensaje la tarde de este lunes en donde anunció que no buscará formar parte del proceso interno de Morena para designar a quien será la o el candidato que los representará en los comicios del 2024 por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

    A través de una transmisión en vivo por Facebook, Noroña dio la noticia. Además, señaló que desde el 2012 aspiraba a ser Jefe de Gobierno de la capital por parte de la alianza entre el PT, Partido Convergencia (hoy MC) y el PRD, sin embargo no quedó seleccionado para competir en ese entonces por la coalición. Y hoy en día conociendo a los posibles rivales en el proceso interno, decidió quedar fuera.

    “La verdad es que me gustaría mucho encabezar el Gobierno de la capital del país, tengo la trayectoria, los méritos, la solidez, la madurez, la experiencia, el talento, pero veo en la convocatoria demasiadas limitantes”.

    -Noroña

    Por otra parte, Fernández dijo estar totalmente representado por dos posibles candidatos, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada y el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, a quienes les deseo el mayor de los éxitos.

    Por último, expresó que regresará a la Cámara de Diputados para seguir siendo parte de la 4T, así como, el coordinador de vocerías y vínculos con organizaciones sociales y civiles dentro del equipo de Claudia Sheinbaum.

    No te pierdas:

  • SE VISLUMBRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO LA RUTA POLÍTICA ELECTORAL DE MORENA

    SE VISLUMBRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO LA RUTA POLÍTICA ELECTORAL DE MORENA

    Ante la coyuntura electoral en la Ciudad de México y una vez concluido el proceso federal interno de MORENA, donde se definió a la Coordinadora Nacional de la 4ta Transformación, inició de lleno la carrera de las propuestas en la Ciudad de México, para ocupar en el 2024 el encargo de la Jefatura de Gobierno.

    En primera instancia se debe considerar el tema de la paridad de género, donde el partido no ha determinado cuales serán los criterios que se utilizarán para ello ni el como se definirán las 9 candidaturas a gobernaturas, donde al menos 4, deberán corresponder al género femenino.

    En el artículo 44 Bis del Estatuto del partido, se establece vagamente que derivado de los análisis y criterios de la Comisión Nacional de Elecciones, con base en las posibilidades que se tengan de éxito se determinará el género para cada candidatura, también establece que las convocatorias previas deberán ya contener el género al que estarán dirigidas. Es importante señalar, que en el caso del Instituto Electoral se establece que las candidaturas para el género femenino deberán ser otorgadas con base en la fuerza política del partido y donde se cuente con mejores condiciones de triunfo. 

    De modo que la primera impresión en el caso de la Ciudad de México es que de tener un candidato hombre se estaría enviando el mensaje de que se tienen menores posibilidades de triunfar en los comicios electorales del 2024. Claro que los escenarios tienden a cambiar, sin embargo, este es uno de los criterios que utiliza el INE para determinar la participación de las mujeres en las candidaturas.

    Ahora bien, dentro de la competencia electoral en la Ciudad de México por el momento como única mujer se encuentra la Alcaldesa Clara Brugada lista para participar en el proceso interno, mientras que los otros 4 auto propuestos son hombres.  

    Otro elemento que debemos considerar además de la paridad de género es la relación política que existe entre los aspirantes de MORENA y los grupos o políticos representativos de la oposición. La fortaleza del movimiento Obradorista deviene del reconocimiento de la participación de las bases políticas en los procesos organizativos y en los comicios electorales, cuanto mayor es la imposición o la penetración de grupos ajenos a los ideales del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, menor es la participación de la militancia de base, este incentivo colectivo tiene que ver con la esperanza de continuidad y de aspiraciones democráticas, se desvanece cuando en las filas del movimiento se impulsan candidatos que no representan el ideal legítimo de la militancia.

    De modo que, entre los aspirantes a la Ciudad de México, claramente se ven representados dos sectores que nuevamente recaen en la división de género, esto es lo que representa Clara Brugada y lo que podría representar Ricardo Monreal y Omar García. 

    En otras palabras, Clara representa la legitimidad y el ideal del movimiento, la persistencia de la filosofía Obradorista para gobernar, mientras que en el otro lado los intereses inmediatos de grupo son superiores al interés supremo del proyecto.

    Finalmente, quiero mencionar que García Harfuch solicitó su separación del cargo como secretario de Seguridad Pública en la CDMX, justo como lo señala la ley antes de que se dé por iniciado el proceso electoral de manera formal en la junta del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Con ello, se especula que buscará la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, sin embargo, está  a espera de la orden e indicación que le brinde quien fue su superior Inmediata. Omar García, representaría para la derecha el candidato idóneo para tender los hilos del poder mediático y económico, al no tener certeza de que los candidatos de la derecha triunfen sobre la representación del movimiento progresista y de izquierda que tiene su sucesora en la figura de Clara Brugada, su mejor apuesta podría ser Harfuch, quien mediáticamente a través de su mamá y su hermano tendría pase directo al canal de las estrellas. 

    De modo que en la Ciudad de México se perfilan dos propuestas. El movimiento popular Obradorista con Clara Brugada, o la jugada estratégica de la derecha para retomar poco a poco privilegios desde MORENA. La Ciudad de México es la ante sala a la presidencia de la república para el 2030 e históricamente es el bastión de la izquierda, es también sin duda, la Ciudad más importante para ganar la presidencia en 2024 y motivar la participación política de la ciudadanía a nivel nacional, es epicentro electoral.

  • Clara Brugada, va en defensa de la 4T, buscará la jefatura de gobierno de la CDMX

    Clara Brugada, va en defensa de la 4T, buscará la jefatura de gobierno de la CDMX

    En defensa de la Cuarta Transformación, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, anunció que a partir del 16 de septiembre renunciará a su cargo de alcaldesa para ir en búsqueda de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México(CDMX).

    “Ha sido una decisión difícil, pero creo que es momento de ir hacia adelante en defensa de la transformación de México”,

    Así lo dijo Clara Brugada, quién además informó que será el Director General de Obras, Raúl Basurto, el que la sustituya.

    Fue en el campo de beisbol de la Utopía de Santa Cruz Meyehualco, en dónde la edil rindió su informe de gobierno dónde destacó que deja la alcaldía con una reducción histórica en materia de inseguridad y violencia para ir a la defensa de Cuarta Transformación, defendiendo los logros del gobierno de Claudia Sheinbaum y del presidente Andrés López Obrador.

    Además dijo que la oposición busca regresar al poder para continuar bajo la escuela de Felipe Calderón:


    “Quiere regresar para restaurar el reino de la corrupción y del privilegio, la derecha quiere regresar para poner las instituciones de seguridad bajo las órdenes del narcotráfico, como ocurrió con Genaro García Luna, el policía preferido de Vicente Fox y de Felipe Calderón que trabajaba para el Chapo Guzmán.

    Y recalcó que de regresar la derecha, acabarían con todos los logros que hasta el momento la Cuarta Transformación ha obtenido, como los programas sociales que tanto han ayudado al pueblo mexicano.

    Durante su informe de gobierno Brugada mencionó algunos de los logros de su gobernatura en Iztapalapa, entre los cuales pueden destacarse los eventos deportivos, colocando a su alcaldía como tierra de deportistas y atletas, participando en eventos masivos como el récord Guiness de la clase de box más grande del mundo.

    Así como también mostró avances en el sector educativo, como construcción de techumbres a escuelas, mantenimiento y preparación a estudiantes para presentar exámen del COMIPEMS, entre otros logros.

    Finalmente Brugada aprovechó para despedirse de la alcaldía, pues según informó días pasados se retira de su cargo este 16 de septiembre:

    “Me voy con Iztapalapa en el corazón y con el corazón de Iztapalapa me voy a toda la ciudad”, expresó al término de su mensaje tras el cual se tomó la foto del recuerdo al lado del vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, y del secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz; así como de su equipo en la demarcación e invitados.

    Cabe destacar que Clara Brugada fue elegida como la primera alcaldesa mujer de Iztapalapa en 2018 y reelegida por su buen trabajo en 2021.

  • Una maga de oriente

    Una maga de oriente

    La compañera fundadora del Movimiento de Regeneración Nacional y activista social Clara Brugada, es  la alcaldesa de Iztapalapa, la más densamente poblada de la Ciudad de México con casi dos millones de habitantes. Es la gobernante mejor evaluada, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del INEGI. Y no es para menos, porque la maga de oriente ha realizado un milagro con un trabajo constante, inteligente y cercano al pueblo. 

    La licenciada de economía en la Universidad Autónoma Metropolitana ha seguido al pie de la letra los preceptos de la economía moral del presidente Andrés Manuel López Obrador y se ha regido por la austeridad republicana para administrar los recursos de la demarcación con un rotundo éxito. 

    En cinco años, Clara ha cambiado Iztapalapa a la que se le consideraba el patio trasero de la ciudad y una de las alcaldías más peligrosas. Ha realizado una transformación urbana sin precedentes y en seguridad ha logrado una reducción histórica en el índice delictivo. Los datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reportan una baja de más del 50% en inseguridad y violencia. Ahora Iztapalapa ya no es la protagonista cotidiana de la nota roja, hoy por hoy sucede algo muy diferente: El arte, el deporte y la cultura son los protagonistas de una experiencia de regeneración urbana, social y comunitaria. 

    Ella gobierna una parte de la ciudad que era la más difícil, la que tenía más desigualdades, mayores problemas de gobernabilidad y rezago. No obstante,  se ha construido un gobierno que ha regresado el presupuesto público a la ciudadanía en obras, programas, transformaciones del espacio público inéditas. Sin un peso extra de la ciudad ni de la Federación. 

    Clara lo resume de esta forma: “Soñábamos muchas veces que nuestras niñas, niños, jóvenes, mujeres, personas mayores o con algún tipo de discapacidad tuvieran la oportunidad de aprender piano y convertirse en uno de los mejores músicos de México; o sumergirse en una alberca y disfrutar del agua; o transformarse en cineastas, atletas, escultores, poetas,  o simplemente tener un hermoso lugar donde estar y disfrutar de su tiempo libre. Era inconcebible. Había que ir muy lejos y pagar por ello. Hoy este sueño es una realidad”.

    Brugada es muy popular y querida en el territorio que gobierna. Cuando sale a sus recorridos la gente se lanza sobre ella a saludarla, felicitarle y llevarse una foto. Ella es la  alcaldesa que más votos le dio a Morena en el 2021 cuando el partido perdió casi la mitad de la Ciudad.

    La estrategia Caminos de Mujeres Libres y Seguras, inicialmente puesta en marcha por la alcaldesa, es una estrategia que ha mejorado la seguridad, iluminando y transformando la imagen urbana. El efecto inmediato de esta intervención fue la reducción de la inseguridad y el incremento en 30% de la actividad económica en los negocios de barrio. Esta estrategia se acompañó de Iztapalapa Mural, que recupera el muralismo mexicano.

     Así, Clara es una digna candidata para gobernar esta capital en el 2024. Últimamente, diversas encuestas la ubican con altas posibilidades de ganar esa candidatura, al desarrollar un gobierno exitoso, conocer la ciudad y saber cómo ganar elecciones. Lo que la convierte en una carta fuerte para el próximo proceso electoral. Además promete darle continuidad al trabajo que ha hecho la próxima candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum.

    La historia de Clara es de congruencia, raíces firmes, compromisos,  un gran corazón y voluntad transformadora. Esperemos que no le hagan fuego amigo o Mario Delgado la bloqueé por sus propias ambiciones de participar como candidato. Aunque si algo recuerdo de ella es su lealtad y sentido de disciplina hacia el partido. Ella misma ha externado ya que respetará el método de la encuesta o lo que decida morena. 

    Mientras tanto ella sigue trabajando, devolviéndole la dignidad a ese gran pueblo Culhua en la región de la “Loza en el agua”.