La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada y Delfina para evaluar los daños causados por las fuertes lluvias en el oriente del Valle de México. Se anunciarán apoyos para los afectados esta semana.
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este 30 de septiembre de 2025 con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX. El objetivo fue evaluar las afectaciones tras las intensas lluvias del fin de semana.
Reunión de evaluación de afectaciones por inundaciones en el oriente del Valle de México. pic.twitter.com/a0ZOy6M6ya
En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum detalló que las inundaciones han impactado principalmente la zona oriente de la metrópoli. Las autoridades están trabajando juntas para brindar asistencia a quienes han sufrido por las recientes inundaciones.
La presidenta prometió que esta semana comenzarán a llegar los primeros apoyos a las personas damnificadas. La Secretaría de Bienestar se encarga de realizar censos en las áreas afectadas. “Vamos a apoyar a todos, nadie quedará desamparado”, aseguró.
Además, Sheinbaum mencionó que se están evaluando las obras necesarias para prevenir futuras inundaciones en esas áreas. “Haremos una segunda evaluación esta semana y en 15 días tendremos un plan de acción”, comentó.
Las lluvias del fin de semana provocaron alertas en distintas partes de la ciudad. En Iztapalapa, la Secretaría de Gestión Integralde Riesgos activó la alerta púrpura tras registrar más de 70 milímetros de lluvia. En Venustiano Carranza, la alerta roja se emitió por pronósticos de lluvias intensas.
Cientos de ciudadanos sufrieron inconvenientes debido a la tromba que afectó el oriente de la capital. La Línea A del Metro suspendió su servicio en algunos tramos debido a la acumulación de agua.
En el Estado de México, al menos cinco municipios reportaron inundaciones. Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca y La Paz enfrentaron serios problemas en sus vías principales.
Las autoridades continúan trabajando para atender a la población afectada y restablecer la normalidad en la zona.
Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presenta 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas y mejorar la seguridad vial.
Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas con la finalidad de proteger a los ciudadanos y garantizar un tránsito seguro en la Ciudad de México.
Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez
Durante una conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó la importancia de estas propuestas. “Es fundamental que nuestras calles sean seguras”, afirmó. Las medidas incluyen límites de velocidad, rutas específicas y horarios controlados para los vehículos que transportan materiales tóxicos.
Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez
Una de las medidas más relevantes es la reducción del límite de velocidad a 30 kilómetros por hora. También se prohibirá la circulación de vehículos que transporten más de 40 mil litros de sustancias peligrosas en la ciudad. Además, aquellos que transporten más de 20 mil litros de hidrocarburos solo podrán circular entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana.
Brugada también mencionó que se implementarán radares móviles en los cinco accesos carreteros principales con la finalidad de controlar la velocidad y sancionar a quienes excedan los límites establecidos. La obtención de una licencia especial para conducir estos vehículos también será necesaria, lo que busca garantizar que los conductores estén capacitados.
Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez
El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, respaldó estas iniciativas e informó que los vehículos con capacidad menor a 10 mil litros podrán circular en todas las vías durante el día. Sin embargo, aquellos con mayor capacidad tendrán restricciones más estrictas. Todos los vehículos deberán respetar el límite de velocidad y usar el carril de extrema derecha.
Para asegurar el cumplimiento, se llevarán a cabo operativos en los accesos carreteros. Estas acciones se realizarán en coordinación con el gobierno federal y la ASEA, lo que garantizará que todos los vehículos cumplan con la normativa.
Con estas medidas, el gobierno de la ciudad busca no solo regular el transporte de sustancias peligrosas, sino también cuidar la seguridad de todos los ciudadanos que transitan por sus calles. La implementación de estas propuestas es un paso importante hacia un entorno más seguro para todos.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó detalles sobre las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias del sábado 27 de septiembre, la cual ha sido catalogada como una de las precipitaciones más graves en décadas.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada encabezó una conferencia de prensa en la que señaló que el pasado sábado se había emitido una alerta temprana por lluvias fuertes en la zona oriente, misma que resultó afectada por una precipitación de 91 milímetros, un nivel que no se registraba en la Ciudad de México desde hace 34 años.
“La lluvia rebasó los 91 milímetros de precipitación pluvial, que no habíamos tenido en la Ciudad de México desde hace 34 años. En volumen, se trata de 31 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a 31 millones de toneladas de agua. Para que se entienda mejor: son 31 millones de toneladas de agua. Inmediatamente entró en operación el programa Tlaloque, con todo el apoyo integral para atender las zonas afectadas”, detalló Brugada.
La mandataria capitalina informó que las principales zonas afectadas fueron las colonias Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, La Colmena, Pueblo de Santa María Aztahuacán, Unidad Habitacional Vicente Guerrero, Ejidos de Santa María y otras más en Iztapalapa, además de San José, en Tláhuac. Asimismo, explicó que en Ejército de Oriente, zona Peñón, también hubo afectaciones, mientras que Ejército de Oriente, zona Primera —impactada en las lluvias de agosto— no resultó dañada en esta ocasión.
Por su parte, el secretario del Agua, Mario Esparza, explicó que gracias a los operativos Tlaloque y Tlaloque Reforzado se lograron desazolvar en tiempo récord 31 millones de metros cúbicos de agua. No obstante, reconoció que San José, en Tláhuac, fue la zona que más tardó en desfogar, no obstante, esta situación se resolvió en la madrugada de este domingo.
A pregunta expresa de Los Reporteros Mx sobre las afectaciones en zonas limítrofes con el Estado de México, Brugada indicó: “Necesitamos obras metropolitanas, como lo sabemos en distintas zonas, para canalizar el agua al Túnel Emisor Oriente u otros desfogues. Se requiere un estudio detallado. Nosotros atenderemos lo que nos corresponda, pero queremos impulsar acciones metropolitanas para que estos muros que existen entre el Estado de México y la Ciudad de México se rompan de manera conjunta”.
Finalmente, la Jefa de Gobierno aseguró que más de tres mil servidores públicos trabajan en las zonas afectadas y que se instalaron 16 centros de mando. Además, informó que ya se están levantando censos de daños para canalizar los apoyos correspondientes.
Con el objetivo de impulsar la educación de la juventud, prevenir la inseguridad y fortalecer el tejido social, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio el banderazo de salida al programa Educación Utopía, una iniciativa que busca transformar a las escuelas de educación básica en los espacios públicos más importantes de la comunidad.
Desde la Secundaria Técnica No. 18 “Plan de Ayala”, la mandataria capitalina encabezó el arranque del proyecto, que inició de manera simultánea en 16 planteles, uno en cada alcaldía de la Ciudad de México.
El programa, que se llevará a cabo todos los sábados, ofrece una educación integral, segura, inclusiva y con enfoque comunitario. A través de 50 actividades gratuitas, se impulsa a las y los estudiantes a desarrollar sus talentos en ámbitos artísticos, científicos, deportivos, culturales y tecnológicos.
#EducaciónUtopía convierte a cada escuela en el corazón de su comunidad: espacios abiertos para crear, aprender y convivir.
Hoy iniciamos en 16 escuelas de educación básica, una en cada alcaldía, con la meta de llegar a más de 80 planteles al finalizar este año. Entre ellas se… pic.twitter.com/jCBo5uoQ57
“El objetivo es que, con el paso del tiempo, todas las escuelas primarias y secundarias se sumen a este proyecto. Se llama Educación Utopía, porque es el sueño histórico de que las escuelas se abran a la comunidad que, además de matemáticas, ciencia o historia, sean espacios para convivir y construir comunidad, como lo vimos hoy con padres de familia estudiando junto a sus hijos”, señaló Brugada.
Durante su recorrido de supervisión, la Jefa de Gobierno observó cómo estudiantes y padres de familia participan en clases de robótica, nanotecnología, teatro musical, lenguas nacionales e internacionales —incluido el náhuatl—. Al respecto, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios, Nelly Antonia Juárez Audelo, destacó que ya se inició la enseñanza de esta y otras lenguas maternas en diversos planteles, y subrayó que la Secundaria Técnica No. 18 cuenta desde abril con un profesor de náhuatl que atiende a cinco grupos.
Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología de la CDMX, Pablo Yáñez, afirmó: “Este programa ha sido posible gracias a la conducción de la Jefa de Gobierno y a la capacidad de trabajar en equipo. Es un proyecto colectivo en el que participan la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología, PILARES, el Instituto del Deporte, SEBIEN, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Cultura y el Yapa”.
Dimos un paso histórico con el arranque del programa #EducaciónUtopía en la Secundaria Técnica No.18 de San Pablo Oztotepec, @GobMilpaAlta.
Con este proyecto, las escuelas se abren a la comunidad y se convierten en espacios de aprendizaje integral con ciencia, arte, deporte,… pic.twitter.com/WJCk1GAJqC
En tanto, la directora de la Secundaria Técnica No. 18, Mayeli Martínez Hernández, aseguró: “Educación Utopía simboliza la posibilidad de construir un futuro distinto, donde la calidad educativa se combine con la equidad y ningún estudiante quede atrás”.
Cabe recordar que Clara Brugada anunció este programa al inicio de su administración, en octubre de 2024, destacando que abrir las escuelas los sábados permitirá mejorar la formación académica, fortalecer la vida comunitaria, impulsar las capacidades personales y, al mismo tiempo, contribuir a reducir los índices de inseguridad en la capital.
Esta mañana, desde el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, entrego instrumentos a los estudiantes beneficiarios del programa Do-Re-Mi-Fa-Sol.
Entre risas, aplausos y el sonido de flautas, guitarras y tambores, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del programa Do, Re, Mi, Fa, Sol por Mi Escuela, que busca que la música se convierta en un derecho para la infancia capitalina.
En el histórico Teatro Esperanza Iris, niñas y niños de las primarias Lisandro Calderón y 30 de Septiembre ofrecieron un breve concierto para mostrar lo que han aprendido. Ahí, Brugada entregó nuevos instrumentos y compartió la meta: que cada estudiante de educación básica pueda elegir y aprender a tocar el instrumento que más le guste. “Queremos combatir la violencia con música; que las notas rojas se conviertan en notas musicales”, expresó emocionada.
El programa comenzó el año pasado en casi 100 escuelas y ha entregado 4 mil instrumentos, desde guitarras y violines, hasta saxofones y tambores. La meta para 2025 es alcanzar 15 mil instrumentos y llegar a 500 planteles, para que alrededor de 150 mil niñas y niños reciban clases gratuitas de música durante sus cinco años de primaria.
Brugada recordó que la música no solo despierta creatividad, sino que también aleja a la niñez de la violencia. “Si logramos que los niños toquen instrumentos, pocos se atreverán a tocar armas”, subrayó, al tiempo que afirmó que este es un compromiso con el futuro de las infancias.
La secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, detalló que la enseñanza estará acompañada por músicos de distintos géneros para garantizar una formación diversa y rica. “Este programa no solo enseña melodías, también fomenta disciplina, escucha, respeto y sentido de comunidad”, destacó.
Para Enrique Cruz González, de la Autoridad Educativa Federal, esta iniciativa rompe la idea de que la música es un privilegio: “Hoy la educación se transforma cuando el arte y la cultura dejan de ser un lujo y se convierten en un derecho”, señaló.
Entre flautas, guitarras y tambores, Clara Brugada sembró una semilla de esperanza: que la música llegue a cada escuela de la Ciudad de México para que el sonido de las armas quede cada vez más lejos de la niñez.
”Como dice la canción, que la están mal informando, que la informen bien”, así se refirió Mauricio Tabe, alcalde por el PAN en Miguel Hidalgo, sobre la declaración de Clara Brugada del aumento histórico al presupuesto de las alcaldías”.
El pasado 10 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante el Congreso su paquete económico para 2026, donde propone la distribución presupuestal para los organismos autónomos y gobiernos del país. Días después, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, acudió al Congreso federal, la tarde del 22 de septiembre, para solicitar a los diputados que no haya recorte del presupuesto a las alcaldías.
Frente a dicha solicitud, Los Reporteros Mx abordaron el tema en la conferencia de prensa del Gobierno de la CDMX del 23 de septiembre, donde se le preguntó a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, qué pensaba de dicha petición por parte del alcalde Mauricio Tabe. En respuesta, la mandataria estatal dijo que este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías, lo que significa más de 4 mil millones de pesos destinados a infraestructura, y para la Miguel Hidalgo significa más de 240 millones de pesos.
“Es un incremento histórico que, en 20 años, no se había dado de este tamaño a las alcaldías”, afirmó Clara Brugada. Sin embargo, a esta información, Mauricio Tabe, aseguró para Los Reporteros Mx que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, está mal informada y desconoce la realidad del presupuesto de las alcaldías.
Ante la contrariedad, la pregunta es ¿quién tiene la verdad?, teniendo en cuenta que, los pasados gobiernos del PAN y el PRI, nunca dieron los resultados que hoy exigen, Además, los cambios más trascendentes que han beneficiado al país en la actualidad, se dieron bajo el primer piso de la Cuarta Transformación, y se siguen consolidando con el segundo piso de la 4T, bajo los ideales más humanos de Morena.
“Este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías”
En suma, habrá que esperar qué responde ante la declaración de Mauricio Tabe, de acusarle de estar “mal informada”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien, a propósito de los gobiernos que cumplen y que no lo hacen, destacó en el Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México en agosto 2025, por parte de la plataforma MITOFSKY Group, con un 55.8 por ciento de aprobación, encabezando la lista.
Los pueblos y barrios originarios de Coyoacán acusan al alcalde panista Giovanni Gutiérrez de negar permisos y recursos para la realización de sus festividades, mientras que la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México ha brindado apoyo en los procesos de autoinscripción legal para garantizar sus derechos.
En entrevista exclusiva para Los Reporteros MX, Nayeli Belmont, habitante del barrio originario de Los Reyes Hueytilac, explicó la creciente tensión con la alcaldía de Coyoacán. Durante la inauguración de la Primera Casa de Gobierno en Coyoacán, Belmont señaló que desde hace años han solicitado permisos para sus fiestas tradicionales, pero las respuestas siempre llegan tarde, incluso después de que las celebraciones han concluido, lo que afecta tanto la organización como la seguridad de los eventos.
📹 #Vídeo | En entrevista para #LosReporterosMx, Nayeli Belmont, habitante del barrio originario de Los Reyes Hueytilac, en Coyoacán, explica la reacción de rechazo que tomaron sobre el alcalde de la demarcación, asegura que Giovanni Gutiérrez (@giogutierrezag) ha impedido la… pic.twitter.com/WMJImUqxNv
“La alcaldía no respeta nuestros usos y costumbres. Nos envían respuestas 15 días después de la fiesta; lo único que pedimos es atención en seguridad, protección civil y permisos. No pedimos más, solo lo justo”, afirmó Belmont. Según los habitantes, los apoyos se politizan, otorgándose únicamente a quienes respaldan al PAN, lo que consideran como un acto de discriminación y una amenaza hacia los pueblos originarios.
Durante el evento, vecinas y vecinos de Coyoacán abuchearon al alcalde Giovanni Gutiérrez cuando fue presentado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reclamando su inacción y la falta de respuestas concretas. Belmont destacó que, pese a las limitaciones impuestas por la administración local, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios, encabezada por Nelly Antonia Juárez Audelo, ha apoyado la autoinscripción de los pueblos, incluyendo el Pueblo de los Reyes, ante la Constitución de la Ciudad de México, asegurando así un reconocimiento legal que supera los obstáculos administrativos locales.
📹 #Vídeo | Las y los vecinos de Coyoacán abuchean a su alcalde Giovani Gutiérrez (@giogutierrezag) una vez que fue mencionado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM). Los habitantes de la alcaldía del panista reclaman la inacción del funcionario. pic.twitter.com/kmXyehXlsa
La residente añadió que, aunque se han realizado mesas de trabajo y recibido atención por parte de la alcaldía, no se han obtenido soluciones reales. Incluso algunos funcionarios locales, como la jefa de Unidad Departamental de Atención a Pueblos, Barrios Originarios y Tradicionales, Carolina Siriaco, han limitado los procesos internos de reconocimiento de los pueblos originarios.
“Esperamos que la Jefatura de Gobierno pueda generar avances reales, porque del lado de la alcaldía no vemos voluntad”, concluyó Belmont, enfatizando que la lucha de los pueblos originarios no es política, sino por derechos culturales y tradicionales.
En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, acompañada del secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto y la Fiscal General de la CDMX, dieron un informe de actualización sobre el incidente en La Concordia.
Foto: LosReporterosMX/Luís Romero
Esta mañana, después de la inauguración de la primera Tortilleríade Maíz Nativode laRed CENTLI, Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa donde reafirmó el apoyo que están brindando a las familias y víctimas de la explosión de la pipa de la Transportadora Silza en Iztapalapa.
Según las cifras dadas por Brugada, hay 16 pacientes hospitalizados, a los cuales les están brindando toda la atención posible. “Tenemos 39 personas que han sido dadas de alta y están en sus domicilios y lamentablemente informamos que se confirma el fallecimiento de 29 personas”, destacó la Jefa de Gobierno.
Foto: LosReporterosMX/Luís Romero
La Fiscal General de la CDMX, Bertha Alcalde, declaró que lo que ocasionó la explosión en La Concordia, fue una hendidura provocada por el impacto de la pipa de “Gas LP” contra la estructura de uno de los bloques de contención en la vía. Además, indicó que se sigue investigando la identidad de dos de las víctimas que fallecieron, un hombre de aproximadamente 46 años y una joven entre 15 a 29 años.
Foto: LosReporterosMX/Luís Romero
Durante la conferencia, Clara Brugada, también anunció que tienen lista la propuesta de regularización para transportes de materiales o sustancias peligrosas, sólo esperarán las medidas que dará el gobierno federal, para luego compartirla.
Foto: LosReporterosMX/Luís Romero
Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de México se comprometió en garantizar que la empresa Transportadora Silza, S. A. de C. V., la cual es dueña de la pipa que ocasionó el accidente en La Concordia, se encargue de la reparación integral del daño, de acuerdo con sus responsabilidades.
“Se sigue investigando la identidad de dos de las víctimas que fallecieron, un hombre de aproximadamente 46 años y una joven entre 15 a 29 años”.
A pregunta expresa por Los Reporteros Mx, sobre el caso de los músicos colombianos que fueron raptados, la Fiscal Bertha Alcalde, aseguró que los jóvenes salieron del inmueble donde se encontraban en Polanco y abordaron un vehículo que los llevó al Estado de México, donde fueron encontrados sin vida en el municipio de Cocotitlán. También dijo que la fiscalía de la Ciudad colaborará con la del Estado de México para dar seguimiento a las investigaciones en curso.
En otro momento, Clara Brugada respondió a Los Reporteros Mx, sobre la solicitud al congreso federal del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, de no recortar presupuesto a las alcaldías, dijo que este año la CDMX incrementó 8.8 de presupuesto para las alcaldías que significa más de 4 mil millones de pesos destinados a infraestructura, y para la Miguel Hidalgo significa más de 240 millones de pesos.
Este martes 23 de septiembre Clara Brugada inauguró la primera Tortillería de Maíz Nativo de la Red CENTLI en la Utopía Libertad en Iztapalapa.
“Una utopía sobre otra Utopía”, así se refirió la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez, a la “Tortillería de Maíz Nativo”, de la Red CENTLI: “Pues déjenme decirles que la Jefa de Gobierno a roto ese paradigma, nos ha demostrado que las utopías son alcanzables y realizables, así pues, hoy estamos inaugurando una de ellas, la primera Tortillería de Maíz Nativo de la Ciudad de México, una utopía sobre otra Utopía”.
Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero
El maíz utilizado en esta tortillería proviene de suelos de conservación y de cosecha de los huertos urbanos, y contribuye a la identidad y soberanía alimentaria de la Ciudad de México. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó que uno de los objetivos de su administración es la “ruralización de zonas urbanas”, que contrasta con la urbanización rural, para producir y consumir más lo cultivado en la capital.
“La idea es que se generen operativas de productores con autonomía económica a través de estas tortillerías a corto y mediano plazo”.
Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero
Julia Álvarez aseguró que en este ciclo 2025 se estima una producción de 3 mil 300 toneladas de tortillas de maíz no transgénico. Asimismo, comentó que la nueva “Tortilla Libertad”, beneficiará a 66 productores directos y 330 beneficiarios indirectos. “Una buena tortilla es accesible, justa, comunitaria, multicultural, sana, nixtamalizada, libre de organismos genéticamente modificados, consciente, sabrosa y protegida”, afirmó Álvarez.
📹 #Vídeo | Esta tarde, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), encabezó la inauguración de la primera Tortillería de Maíz Nativo de la Red CENTLI en la Utopía Libertad, donde explicó el proceso de producción de las tortillas hechas con este producto. pic.twitter.com/jqGhSL4yqs
Por su parte, Clara Brugada, aseguró que se están invirtiendo más de mil millones de pesos para los y las productores del campo de la Ciudad de México, y dentro de ese apoyo entrarán quienes producen maíz no transgénico de las zonas de conservación del sur de la capital.
A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre cómo garantizará el Gobierno de México que el beneficio de la nueva Tortillería de Maíz Nativo llegue directamente a las y los productores de la Red CENTLI, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez, aseguró que la idea es que se generen operativas de productores con autonomía económica a través de estas tortillerías, a corto y mediano plazo.
Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero
La primera Tortillería de Maíz Nativo de la Red CENTLI, ubicada en la Utopía Libertad de Iztapalapa, estará en servicio desde la próxima semana para la venta de tortillas nixtamalizadas. El kilo tendrá un costo de 22 pesos.
Este lunes 22 de septiembre los edificios ubicados en Fray Servando 172 y 176 en el Centro Histórico empezaron a ser demolidos por daños desde los sismos del 85 y del 2017.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
En este inicio de semana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio arranque al programa “Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo en la Ciudad de México”, el cual consiste en valorar edificios afectados por temblores para rehabilitarlos o demolerlos según sea el caso. Este programa forma parte de las acciones conmemorativas por los sismos de 1985 y 2017 que dejaron decenas de edificios con daños.
“Son edificios que está comprobado con estudios científicos, técnicos, su vulnerabilidad, el riesgo que tienen en sí mismos y el objetivo es dar un tratamiento al respecto.” -Clara Brugada.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
El proyecto contempla los siguientes pasos: primero, priorizar el diagnóstico para delimitar cuáles son los inmuebles de alto riesgo; el segundo, establecer procedimientos bajo protocolos de intervención; el tercero, proponen un eje de alternativas para definir el origen de los recursos utilizados para atender los riesgos de los inmuebles; por último, reforzar, demoler, rehabilitar o reconstruir los inmuebles según sea la necesidad.
Esta mañana la jefa de gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), junto con el secretario de Vivienda Inti Muñoz, y la secretaria de Gestión Integral de Riesgos, Myriam Urzúa, llevan a cabo el programa de "Edificios por Demoler" para la "Transformación Urbana, Intervención y… pic.twitter.com/QX7kNK5l0Y
“El día de hoy, con este programa, también vamos a transitar de una estrategia reactiva a una preventiva, esto significa este programa: es prevenir. Son edificios que se está comprobado con estudios científicos, técnicos, su vulnerabilidad, el riesgo que tienen en sí mismos y el objetivo es dar un tratamiento al respecto”, aseguró Clara Brugada, quien también destacó que se llegó a un acuerdo con los copropietarios para tumbar las débiles construcciones.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
En el límite sur del Centro Histórico, en la Plaza Tlaxcoaque, se encuentran los dos edificios de Fray Servando, el 172 y 176, los cuales, con su demolición, constituyen el primer paso para la “Transformación Urbana” que Brugada propone con su gobierno. Con el apoyo de la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, el Director General del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, Renato Berrón, y el secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz.
Renato Berrón explicó que los edificios a demoler fueron construidos con losas planas a inicios de la década de 1970, lo que significa que no fueron edificados con tecnología resistente a sismos. “Todo vino a partir del sismo del 85 que hubo un cambio radical en el reglamento de construcciones, haciéndose más severo.”, destacó el Director.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, aseguró que el costo de la demolición de los edificios será de 7 millones de pesos, además, informó que estas actividades se realizarán a través de un crédito fiscal que será pagado por los propietarios, sin embargo, también aseguró que están trabajando en lograr la compra-venta de los inmuebles.
Los edificios que hacen parte del programa “Atención Integral”, señaló Brugada, son seis edificios prioritarios en Tlatelolco, dos edificios privados, uno en Insurgentes sur 102 y en San Antonio Abad número 8, entre otros que están en revisión.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
Brugada recalcó que las alternativas que proponen frente a los inmuebles en riesgo de colapso son: intervención directa por parte del Gobierno de la CDMX en unidades habitacionales de interés social, colaboración con propietarios para inversiones y rehabilitación, además del uso de créditos fiscales.
A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre el posterior uso de los edificios en demolición, el secretario de Vivienda Inti Muñoz aseguró que el terreno del actual edificio de Fray Servando 172 estará dentro del programa “Vivienda Asequible” y revisará si los demás edificios que están dentro de “Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo de la Ciudad de México” pueden formar parte del programa.