Etiqueta: Clara Brugada

  • Claudia Sheinbaum inicia el programa “Sí al Desarme, sí a la paz” para reducir violencia en México mediante el canje de armas

    Claudia Sheinbaum inicia el programa “Sí al Desarme, sí a la paz” para reducir violencia en México mediante el canje de armas

    Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el lanzamiento del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en un evento realizado en la Basílica de Guadalupe. Acompañada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y otros funcionarios como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, Sheinbaum destacó la importancia de este programa en la lucha contra la violencia en el país.

    Durante su intervención, la presidenta subrayó que el desarme es un paso crucial para combatir la violencia y promover un entorno más seguro. “Este programa permite a las familias entregar armas sin miedo a represalias y recibir un incentivo económico a cambio”, explicó. Las armas recolectadas serán destruidas, enviando un mensaje claro: en México, las armas no son un símbolo de poder, sino de violencia. Además, se busca erradicar el uso de juguetes bélicos entre los niños, reemplazándolos por alternativas que fomenten valores de paz y convivencia.

    Clara Brugada también tomó la palabra para resaltar los logros alcanzados desde el inicio del programa. “Hemos visto una reducción significativa en la incidencia delictiva y en las lesiones por arma de fuego”, afirmó. El evento fue recibido con entusiasmo por los asistentes, quienes vitorearon a Sheinbaum con arengas como “Presidenta” y “Es Tiempo de Mujeres”.

    El rector de la Basílica, monseñor Efraín Hernández Díaz, hizo un llamado a los participantes a sentirse respaldados por la Virgen de Guadalupe en su búsqueda por la paz. Reconoció el esfuerzo conjunto entre las autoridades locales y federales para mejorar la seguridad en el país.

    Sheinbaum también mencionó que este programa forma parte de una estrategia más amplia que aborda las causas subyacentes de la violencia. Esta estrategia se centra en cuatro ejes: garantizar educación y empleo digno; fortalecer las instituciones de seguridad; implementar acciones estratégicas bajo el marco del Estado de derecho; y fomentar la colaboración entre diferentes niveles de gobierno.

    En su discurso, Sheinbaum citó al Papa Francisco: “La única forma lícita de mirar a alguien desde arriba es para darle la mano y levantarlo”. Con esta frase, enfatizó el enfoque humanista del gobierno actual y su compromiso con una transformación social que beneficie a todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Gobierno de la Ciudad de México presenta nueva estrategia de seguridad que aumenta los cuadrantes de operación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

    Gobierno de la Ciudad de México presenta nueva estrategia de seguridad que aumenta los cuadrantes de operación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

    Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la Nueva Estrategia de Territorización de la Policía de la Ciudad de México, que busca incrementar en un 20% los cuadrantes actuales e impulsar una estrategia de cercanía entre los ciudadanos y su policía.

    “Actualmente, la ciudad está dividida en cinco zonas, 16 regiones, 73 sectores y 847 cuadrantes. Ahora pasaremos a 1,011 cuadrantes, es decir, sumaremos 164 más, lo que representa un aumento del 20% en la estrategia de proximidad para la ciudad”, explicó Clara Brugada.

    La Jefa de Gobierno detalló que cada uno de estos nuevos cuadrantes contarán con al menos tres jefes y seis nuevos elementos que garantizarán cobertura las 24 horas, los siete días de la semana.

    Asimismo, Brugada destacó que se fortalecerá la cercanía con la ciudadanía, quienes podrán evaluar a sus policías una vez a la semana, con el objetivo de aumentar la participación ciudadana.

    Esta estrategia busca subsanar el desmantelamiento que Miguel Ángel Mancera provocó durante su administración. Al ser cuestionada por Los Reporteros MX sobre el abandono de los módulos de seguridad, la Jefa de Gobierno explicó que esta será su siguiente acción en favor de la seguridad capitalina.

    “Los módulos de seguridad serán otro componente de la estrategia porque, como dijimos, vamos a implementar un conjunto de medidas, y una de ellas es el fortalecimiento de los módulos de seguridad”, concluyó Clara Brugada.

    Debes leer:

  • Clara Brugada entrega reconocimientos e incentivos a las y los operadores de la línea de emergencia 911 del C5 de la CDMX

    Clara Brugada entrega reconocimientos e incentivos a las y los operadores de la línea de emergencia 911 del C5 de la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, entregó reconocimientos y regalos a operadores de la línea de emergencias 911 y supervisó el trabajo que realizan diariamente los encargados de vigilar y ayudar a los capitalinos.

    Durante su visita, la mandataria reconoció a los más de 200 empleados que atienden la línea de emergencias 911 y los calificó como héroes anónimos.

    “A nombre de la Ciudad de México, quiero agradecer a todos los que trabajan en el 911 por salvar vidas, apoyar a víctimas en riesgo, prevenir delitos y fortalecer la seguridad de la capital. Son quienes, desde el anonimato, con cada llamada se convierten en héroes”, destacó Brugada.

    Por su parte, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, aseguró que durante el gobierno de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, el modelo de atención y el C5 se consolidaron. Asimismo, mencionó que, en la actual administración de Clara Brugada, se ha actualizado la agenda social y laboral del centro para brindar una mejor atención.

    Desde su inauguración en 2017, la línea de emergencias 911 ha recibido 61 millones 292 mil 941 llamadas, equivalente a seis veces la población de la Ciudad de México. Sin embargo, Guerrero Chiprés detalló que cerca del 51% de estas han sido improcedentes o falsas. Por ello, la mandataria local envió un mensaje a la población para evitar realizar dichas llamadas de “broma”, ya que constituyen un delito.

    “Quiero hacer un llamado a las y los capitalinos a hacer un buen uso de la línea 911 y evitar llamadas falsas, porque en las emergencias cada minuto cuenta para salvar una vida”, explicó Brugada.

    Durante su intervención, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, destacó que el trabajo conjunto entre la tecnología y el factor humano ha permitido mejorar los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia.

    La línea de atención 911 es un servicio que integra emergencias relacionadas con seguridad, salud y protección civil, además de especializarse en temas de atención y prevención de violencia de género.

    Debes leer:

  • Clara Brugada, Delfina Gómez y Margarita Saravia firman un convenio histórico para proteger el Bosque de Agua, vital para el abasto hídrico de las tres entidades

    Clara Brugada, Delfina Gómez y Margarita Saravia firman un convenio histórico para proteger el Bosque de Agua, vital para el abasto hídrico de las tres entidades

    Este martes, en un evento celebrado en el Bosque de Chapultepec, se firmó un convenio muy esperado para la protección del Bosque de Agua, un recurso esencial para la región sur del Valle de México y Morelos. La ceremonia reunió a figuras clave, como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y las gobernadoras del Estado de México, Delfina Gómez, y de Morelos, Margarita González Saravia. También estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y la procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy.

    Clara Brugada abrió el evento con un mensaje claro sobre la importancia del Bosque de Agua. “Este bosque no solo alberga el 2% de la biodiversidad del país, sino que también es fundamental para el agua que consumimos en la Ciudad de México”, explicó. Destacó que el 60% del territorio capitalino es suelo de conservación y que, dentro de ese porcentaje, la mitad es bosque. “Este ecosistema filtra el agua que abastece el 70% del consumo hídrico de nuestra ciudad”, agregó con entusiasmo.

    Margarita Saravia tomó la palabra para enfatizar que el bosque enfrenta serias amenazas por la tala ilegal. “Es vital que las comunidades locales se involucren en su protección”, afirmó. Resaltó que este bosque es crucial para mantener el equilibrio hídrico y abastece a 11 acuíferos en la región.

    Delfina Gómez también hizo hincapié en el propósito del convenio: evitar la extracción de recursos naturales y proteger el área que produce una gran parte del agua utilizada por millones de personas. “Estamos trabajando para lograr un decreto federal que declare esta zona como Área Natural Protegida”, anunció con determinación.

    La procuradora Mariana Boy compartió algunos logros previos a la firma del convenio, revelando que se habían realizado ocho operativos en la región para combatir la tala ilegal. “Hemos asegurado vehículos y madera; es crucial que trabajemos juntos para garantizar un ambiente seguro“, comentó.

    Clara Brugada cerró el evento con un mensaje inspirador sobre el futuro del Bosque de Agua. “Este convenio no solo trata sobre seguridad; necesitamos construir bienestar social para que las comunidades no vean en la tala su única opción”, afirmó con convicción. La firma del convenio simboliza un compromiso colectivo entre autoridades y comunidades para proteger este invaluable recurso natural y asegurar un futuro sostenible.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada presenta Comité de Evaluación para elegir jueces en un proceso democrático y transparente en la Ciudad de México

    Clara Brugada presenta Comité de Evaluación para elegir jueces en un proceso democrático y transparente en la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó hoy a los integrantes del Comité de Evaluación encargado de supervisar el proceso de selección para el Poder Judicial local. Molina destacó la necesidad urgente de reformar el sistema judicial, que actualmente enfrenta una crisis de confianza, con solo el 39% de la población confiando en jueces y magistrados, según datos del INEGI.

    Brugada Molina enfatizó que el objetivo es construir un Poder Judicial accesible, efectivo y democrático, donde los ciudadanos tengan un papel activo en la elección de sus jueces. Este proceso será parte de una reforma más amplia que busca democratizar la selección de jueces y magistrados, permitiendo que sean elegidos directamente por la población. Se prevé que se elijan 95 juezas y jueces, así como 33 magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia.

    El Comité de Evaluación estará compuesto por cinco expertos en derecho, seleccionados por su trayectoria profesional y académica. Entre ellos se encuentran figuras destacadas como Mariana Moranchel Pocaterra, Zoraida García Castillo y Jorge Sánchez Cordero.

    Este comité será responsable de calificar a los candidatos que se inscribirán entre el 7 y el 31 de enero. El proceso culminará con elecciones programadas para el 1 de junio, marcando un hito en la historia del país al permitir a los ciudadanos participar en la elección de sus autoridades judiciales.

    La Jefa de Gobierno aseguró que este proceso será transparente y profesional, con un enfoque en garantizar que todos tengan acceso a una justicia imparcial.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada inicia programa “La Ciudad te Cuida y en Invierno te Cobija” en el pueblo de Parres, en la alcaldía Tlalpan

    Clara Brugada inicia programa “La Ciudad te Cuida y en Invierno te Cobija” en el pueblo de Parres, en la alcaldía Tlalpan

    Como parte del programa “La Ciudad te Cuida y en Invierno te Cobija”, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, acudió a una de las zonas más alejadas de la capital, el pueblo de Parres, en la alcaldía Tlalpan.

    En el evento, y con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, el gobierno de la Ciudad de México repartió cobijas, vendió alimentos a precios más económicos y entregó juguetes a las niñas y niños con motivo del Día de Reyes.

    Asimismo, la mandataria local explicó que la razón de su visita fue conocer las problemáticas del pueblo de Parres. Acompañada de la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, y de titulares de las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Salud, Clara Brugada instruyó trabajar en conjunto para dar pronta solución a las necesidades de la comunidad.

    Durante la visita, la jefa de gobierno pidió ceder la palabra a los pobladores, quienes expusieron sus dudas y problemas. Una de las principales peticiones fue la construcción de un ramal hacia la carretera México-Cuernavaca, ya que el pueblo de Parres solo cuenta con una conexión a la Ciudad de México, lo que complica la movilidad.

    Tras escuchar los problemas relacionados con el tránsito local, la mandataria capitalina instruyó al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, a diseñar un plan que ayude a reducir el tráfico en la zona.

    Además, los habitantes denunciaron que el hospital de Topilejo sufre de desabasto y se encuentra en mal estado. Ante esto, Brugada instruyó a la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, a estar al pendiente y visitar el pueblo de Parres semanalmente.

    Al finalizar el acto protocolario, la jefa de gobierno decidió acudir al hospital de Topilejo para recorrer sus instalaciones y conocer de primera mano las mejoras que requiere.

    Debes leer:

  • LA PROPUESTA CONTROVERSIAL DE CLARA BRUGADA SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA

    LA PROPUESTA CONTROVERSIAL DE CLARA BRUGADA SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA

    La propuesta controvertida de la jefa de gobierno Clara Brugada sobre la reducción del 50% del uso del agua del Sistema Cutzamala ha causado escozor entre sus opositores. Sin embargo, esta medida tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad hídrica de la Ciudad de México, tomando en cuenta ejemplos exitosos en otros países, por ejemplo:

    En Australia, durante una severa sequía, se implementaron estrictas restricciones en el uso del agua. En California, EE.UU., también se adoptaron políticas para reducir el consumo de agua y promover la reutilización de aguas residuales. Israel es otro caso notable, conocido por su avanzada tecnología en la gestión del agua, incluyendo la reutilización de aguas residuales para riego agrícola.

    El agua es un recurso vital y un derecho humano, para la vida y la sostenibilidad de las ciudades, el agua es reconocida como un derecho humano en el 2010, a través de la Asamblea General de las Naciones Unidas quien adoptó una resolución que reconoce explícitamente el derecho humano al agua potable y al saneamiento. Este derecho se fundamenta en la importancia del agua para la vida y la dignidad humana. 

    En la Ciudad de México, varios sistemas de distribución de agua desempeñan un papel crucial en el abastecimiento de la población. Los principales sistemas de distribución incluyen el Sistema Cutzamala, el Sistema Lerma y los pozos del Valle de México.

    Sistema Cutzamala: Abastece alrededor del 30% del agua potable de la ciudad. Transporta agua desde fuentes ubicadas a más de 150 km de distancia.

    Sistema Lerma: Completa el abastecimiento con aproximadamente el 10% del agua potable de la ciudad. Extrae agua de manantiales y pozos profundos.

    Pozos del Valle de México: Constituyen la fuente de agua más importante, proveyendo aproximadamente el 60% del suministro. La sobreexplotación de estos acuíferos ha generado hundimientos y otros problemas geológicos.

    El proceso de llegada del agua a la ciudad implica su captación en fuentes lejanas, tratamiento en plantas potabilizadoras y distribución a través de una compleja red de tuberías y bombas.

    Clara Brugada complementa sus propuestas con acciones que ya está implementado en la Ciudad de México. Entre estas en octubre de 2024, el Congreso de la Ciudad de México aprobó reformar la Constitución local para transformar el Sistema de Aguas de la Ciudad de México en cuanto a su naturaleza jurídica, y crear la Secretaría de Gestión Integral del Agua. Este nuevo organismo tendrá la responsabilidad exclusiva de la gestión y distribución del agua en la ciudad. Además, el 9 de octubre del año pasado, se instaló el Gabinete del Agua, un equipo dedicado a supervisar y coordinar la gestión hídrica de manera continua, coordinando por diferentes dependencias para asegurar una respuesta eficiente.

    Otra iniciativa destacada es la creación del C5 del Agua, un centro de monitoreo que supervisa en tiempo real el agua potable y el drenaje de la Ciudad de México, que permite la atención inmediata de fugas y problemas de distribución mediante tecnología avanzada. Cuenta con 1,499 cámaras de videovigilancia en puntos clave, como cárcamos de bombeo, plantas potabilizadoras, tanques y válvulas y una línea telefónica de atención inmediata para reporte de fugas *426 H2O.

    El programa, “Agua Bienestar” busca garantizar el acceso al agua potable a bajo costo (5 pesos garrafón) para todos los habitantes, especialmente en zonas con recursos limitados.

    En cuanto a la extracción del vital líquido de los pozos y los mantos acuíferos la Jefa de Gobierno señaló, que “una gran parte de los recursos se va a destinar a garantizar que los pozos existentes funcionen correctamente y otorguen la cantidad de agua necesaria.” La sobreexplotación de estos acuíferos ha generado hundimientos y otros problemas geológicos que requieren atención urgente y eficaz.

    En cuanto a los temas referentes a la infraestructura propone: Captación de Agua de lluvia, mediante la Instalación de sistemas en hogares y edificios públicos para reducir la dependencia de fuentes subterráneas, así como reglamentar nuevas construcciones para exigir cosechadores de agua de lluvia en nuevas construcciones. Mejora de infraestructura, renovación de tuberías y construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales.

    Aumentar la Infiltración de agua de lluvia al subsuelo el mejoramiento y mantenimiento de los pozos. Clara Brugada, también contempla una política que Involucra a los tres niveles de gobierno y el gobierno metropolitano para asegurar inversión continua entre estas Incrementar 20 metros cúbicos de agua para el valle de México, para aumentar el suministro metropolitano y la rehabilitación de 11 fuentes de abastecimiento

    En cuanto al agua tratada, se propone sustituir agua potable en actividades agrícolas, industriales y de riego urbano, la construcción de líneas moradas: Llevar agua tratada a servicios que lo permitan.

    Lo que más enfada a la derecha opositora al gobierno de transformación de Clara Brugada tiene que ver conque se corregirá la gestión del agua en la Ciudad de México y ninguna medida contempla la privatización en ninguna de sus formas del agua. El fin responde a recuperar la ciudad lacustre e iniciar un programa de regeneración de cuerpos de agua, a través de la inyección de millones de litros y restablecer el acuífero mediante plantas de tratamiento y regeneración. Construir plantas potabilizadoras, proteger áreas de conservación, erradicar la tala, protección y rehabilitación de ríos y manantiales, evitar la contaminación por descargas industriales y proteger zonas de recarga, la operación de la contraloría social del agua y crear un acuerdo con universidades, especialistas, empresas y comunidades.

    La implementación de estas propuestas podrá resultar en una gestión más sostenible del agua en Ciudad de México, ayudando a mitigar los efectos de la escasez y la sobreexplotación de acuíferos, y promoviendo un uso más responsable del recurso hídrico.

    Clara Brugada no solamente propuso la reducción de la extracción del agua en el Cutzamala para su mayor rendimiento, sino toda una política pública enfocada en la mejor gestión del recurso liquido vital para que en nuestra ciudad se vaya resolviendo de manera gradual los temas de escasez de agua. 

    Y aunque existe una campaña de desprestigio contra nuestra Jefa de Gobierno, el tiempo le dará la razón, los esfuerzos y la colaboración inter institucional dará resultados para impulsar la propuesta hídrica. 

    La implementación de estas propuestas no es solo una lista de acciones; es un llamado a la esperanza. Es creer que, juntos, podemos construir una Ciudad de México más sostenible, más justa y con un futuro hídrico asegurado. Clara Brugada está dando pasos firmes hacia esa dirección, y depende de todos nosotros apoyar y ser parte del cambio.

  • La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza”

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza”

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza” y dio la bienvenida a las personas que se incorporarán al gobierno capitalino. Desde el Auditorio Nacional, Brugada detalló que son 5 mil trabajadores quienes, tras 30 años o más de servicio, decidieron jubilarse para iniciar una nueva etapa de sus vidas.

    “A nombre de la Ciudad de México y en representación del gobierno de la ciudad, quiero darles las gracias por cada acción y cada labor que realizaron para la transformación de nuestra ciudad”, expresó la jefa de Gobierno al despedir a los 5 mil trabajadores jubilados.

    Asimismo, dio la bienvenida a los 5 mil trabajadores que ocuparán las plazas vacantes.: “Hoy vienen ustedes a formar parte de un gran esfuerzo para que la ciudad continúe siendo un lugar que sirve a sus habitantes”, destacó Brugada.

    La mandataria señaló que los nuevos trabajadores tendrán la oportunidad de postularse, mediante el escalafón, a niveles vacantes para mejorar sus ingresos. Además, anunció que se buscará promover a trabajadores de nivel 79 y 80 al nivel 89, ya que son quienes perciben los salarios más bajos en la nómina.

    La mandataria capitalina también reiteró su compromiso de campaña y adelantó que los 24 mil 296 trabajadores de Nómina 8 obtendrán su plaza de base, lo cual permitirá incrementar progresivamente el nivel de ingresos de todos los empleados que prestan servicios al Gobierno de la Ciudad.

    Por su parte, el director general de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo, José Carlos Acosta Ruiz, informó que el 95% de los nuevos trabajadores se mantendrán en las dependencias de las que provienen.

    En el evento estuvieron presentes los secretarios del gabinete legal y ampliado de la Ciudad de México, así como las y los alcaldes de Milpa Alta, Octavio Rivero; de Azcapotzalco, Nancy Núñez; de Tlalpan, Gaby Osorio; de Venustiano Carranza, Evelyn Parra; de Iztacalco, Lourdes Paz; de Iztapalapa, Aleida Alavez; y de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano.

    Debes leer:

  • Clara Brugada Presenta la primera potabilizadora de Agua Bienestar, una medida de apoyo a la par que se mejora la distribución del vital liquido en la capital

    Clara Brugada Presenta la primera potabilizadora de Agua Bienestar, una medida de apoyo a la par que se mejora la distribución del vital liquido en la capital

    La mañana de este lunes, y en uno de sus últimos eventos del 2024, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la primera planta potabilizadora de la capital, como parte del programa Agua del Bienestar. 

    Sobre el tema, preguntamos al secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, acerca de la capacidad de producción de la planta potabilizadora. Al respecto, detalló que puede producir 200 garrafones por turno de 8 horas y señaló que la planta operará en tres turnos diarios.  

    La Jefa de Gobierno explicó que este programa está destinado a las zonas que históricamente han enfrentado la falta de agua potable, privilegiando el derecho humano al agua.  

    “El objetivo de esta Secretaría Integral del Agua de la Ciudad es precisamente lograr la infraestructura necesaria y un cambio en el modelo de gestión hídrica que permita resolver, uno por uno, los problemas de escasez de agua”, detalló Clara Brugada.  

    Los funcionarios informaron que el costo del agua será de 5 pesos por llenado y que, en caso de querer adquirir el garrafón, este tendrá un costo de 80 pesos. Sin embargo, también se aceptarán garrafones de cualquier marca.  

    Brugada anunció que los centros de distribución estarán ubicados en todas las Utopías de la ciudad y en los Pilares. No obstante, esta primera etapa solo tendrá capacidad para abastecer un Pilar por alcaldía.  

    El gobierno capitalino también mencionó que tiene como meta producir 200 mil garrafones por semana en el transcurso de 2025. Con este programa, la Ciudad de México se prepara para alcanzar la suficiencia de agua en menos de un año.

    Debes leer:

  • Clara Brugada entrega departamentos en Popotla y anuncia cambios en políticas de vivienda popular

    Clara Brugada entrega departamentos en Popotla y anuncia cambios en políticas de vivienda popular

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció una serie de medidas destinadas a transformar el acceso a la vivienda popular, enfocándose en combatir la burocracia que dificulta el proceso y en ampliar los espacios habitacionales para las familias de bajos recursos. Durante un evento en el que entregó las llaves de 40 departamentos en la calle Mar de Azov 27, colonia Popotla, Brugada destacó la urgencia de cambiar las reglas actuales para agilizar la construcción de vivienda digna.

    El edificio inaugurado, con departamentos de 56 metros cuadrados, es el resultado de un esfuerzo colectivo por parte de siete familias que habitaron originalmente una vecindad en riesgo de colapso. Estas familias se organizaron para adquirir el terreno y construir sus nuevos hogares, un proyecto que tomó nueve años en concretarse. Según Brugada, este plazo es inaceptable y refleja las complicaciones impuestas por las reglas operativas gubernamentales.

    “Escuchemos a las organizaciones sociales y a los beneficiarios. Necesitamos cambiar las reglas para financiar mejor y construir viviendas más grandes. No queremos que las familias esperen nueve años para tener un hogar”, afirmó Brugada.

    Para solucionar estas problemáticas, la mandataria señaló que se llevarán a cabo reuniones con organizaciones sociales para diseñar una nueva política habitacional que también haga frente a la gentrificación. Este fenómeno, explicó, ha desplazado a muchas familias de sus colonias tradicionales, rompiendo el arraigo comunitario y afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

    Incremento de recursos para vivienda en el presupuesto de 2025

    Brugada destacó que, para 2025, el presupuesto de la Ciudad de México incluirá un incremento significativo en los recursos destinados a la vivienda. Esto permitirá financiar proyectos que beneficien a jóvenes, madres solteras y adultos mayores, ofreciendo opciones tanto para la compra como para la renta de viviendas dignas. Los programas de renta con opción a compra, agregó, buscan mantener a las familias en sus barrios de origen.

    “Hoy entregamos 40 nuevas viviendas que beneficiarán a familias de escasos recursos, con una inversión de 29.4 millones de pesos”, publicó la mandataria en sus redes sociales. Los nuevos propietarios pagarán un crédito a 30 años, con mensualidades accesibles de aproximadamente mil 500 pesos.

    Brugada reiteró su compromiso de llevar a cabo 200 mil acciones de vivienda durante su administración, una iniciativa que, según sus palabras, beneficiará a sectores históricamente desatendidos y consolidará a la capital como la “Ciudad de la Transformación”.

    Sigue leyendo…