Etiqueta: Clara Brugada

  • La 4T impugna la decisión del INE sobre la promoción de elecciones judiciales

    La 4T impugna la decisión del INE sobre la promoción de elecciones judiciales

    La Cuarta Transformación (4T) ha llevado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe al gobierno promover las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.


    Las impugnaciones fueron presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el partido Morena, la Cámara de Diputados, y una veintena de legisladores, así como por la ministra Loretta Ortiz. En total, se han registrado 29 recursos contra el acuerdo INE/CG334/2025, aprobado el sábado pasado por la mayoría del Consejo General del INE.

    Los consejeros del INE subrayaron que la reforma judicial establece que la promoción del voto es exclusiva de esta institución y que está prohibido el uso de recursos públicos para promover las elecciones en el Poder Judicial. A pesar de esto, los impugnantes argumentan que el INE busca desincentivar la participación ciudadana en el proceso electoral.

    Entre los impugnantes también se encuentra la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, quienes también busca revertir el acuerdo del INE. Mientras tanto, el TEPJF continúa recibiendo impugnaciones, y se prevé que el tema sea discutido la próxima semana.

    La situación genera un intenso debate sobre el papel del INE, en un contexto donde el oficialismo busca promover la participación en el proceso electoral del Poder Judicial.

  • Brugada inaugura el primer festival “Nuevas Empresarias con Negocios en Internet” para impulsar a las llamadas “nenis” de la capital

    Brugada inaugura el primer festival “Nuevas Empresarias con Negocios en Internet” para impulsar a las llamadas “nenis” de la capital

    Desde el Museo Yancuic, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró esta mañana el Festival de Nuevas Empresarias con Negocios en Internet, un espacio creado para visibilizar, apoyar y profesionalizar a las llamadas “nenis”, mujeres emprendedoras que venden productos en línea y que, en muchos casos, sostienen económicamente a sus familias.

    Durante su mensaje, Brugada subrayó el papel fundamental que han tenido las mujeres para reactivar la economía popular, sobre todo durante y después de la pandemia. “Las mujeres siempre son capaces de salir adelante y la venta por internet es un ejemplo de ello”, aseguró.

    La mandataria capitalina explicó que el festival tiene como objetivo brindar herramientas concretas para que las emprendedoras puedan profesionalizar sus negocios digitales, mediante capacitaciones, acceso a créditos financieros y fortalecimiento de las cadenas de valor locales. Además, anunció la creación de un nuevo programa para la autonomía de las mujeres, que ofrecerá apoyos diferenciados conforme a las necesidades específicas de cada beneficiaria.

    En el marco del festival, se compartieron casos de éxito de tres empresas creadas a través de plataformas digitales, las cuales han logrado incluso exportar sus productos fuera del país, demostrando que el comercio digital puede ser una vía sólida para el crecimiento económico con enfoque social.

    Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza, señaló que se construirá una política integral de apoyo para las “nenis”, al ser un sector históricamente desatendido. “Siete de cada diez mujeres que se dedican al comercio digital tienen un dependiente económico”, explicó.

    Zabalza destacó que el plan incluye la colaboración entre distintas secretarías y alianzas con el sector privado, con el objetivo de ofrecer acompañamiento completo en áreas como comercialización, acceso a plataformas, educación financiera y logística.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre cómo beneficiará al sector económico y particularmente a las emprendedoras digitales el programa Hecho en México, la funcionaria explicó que, como parte del festival, se impartirán charlas para mostrar cómo las participantes pueden acceder a productos y servicios de este programa a costos preferenciales, gracias al respaldo del Gobierno de la Ciudad de México.

    Debes leer:

  • La CDMX se une por el medio ambiente: Clara Brugada y el sector empresarial firman Acuerdo de Bajas Emisiones

    La CDMX se une por el medio ambiente: Clara Brugada y el sector empresarial firman Acuerdo de Bajas Emisiones

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y líderes del sector privado han firmado este martes un importante Acuerdo de Bajas Emisiones en el Centro de Cultura Ambiental del Bosque de Chapultepec, con el objetivo de fortalecer las acciones en pro del medio ambiente en la capital.

    Durante la ceremonia, Brugada destacó que el acuerdo incluye seis acciones clave en áreas como movilidad, agua, energía sustentable, manejo de residuos, calidad del aire y rehabilitación de cuerpos acuíferos. “Este convenio construirá el camino para presentar un proyecto conjunto el próximo 5 de junio”, afirmó la jefa de Gobierno, enfatizando que la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil es esencial para enfrentar el reto ambiental.

    La Ciudad de México, que actualmente aporta el 4% de los gases de efecto invernadero del país, podría ver este porcentaje triplicarse a mitad de siglo si no se toman medidas efectivas. Por ello, el nuevo plan incluye la implementación de un impuesto verde que gravará a las empresas con 58 pesos por cada tonelada de dióxido de carbono emitido. Brugada subrayó que este impuesto no solo busca reducir emisiones, sino también fomentar la innovación tecnológica en la industria.

    “Este esfuerzo se une a 11 estados de la República que ya han adoptado impuestos similares, garantizando así una mayor conciencia ambiental”, agregó Brugada. Los recursos recaudados se destinarán a iniciativas de agua, gestión de residuos y movilidad sustentable.

    Finalmente, Clara Brugada hizo un llamado a los representantes de las cámaras empresariales para que se reúnan en junio con los “20 mejores empresarios” con el fin de presentar las acciones que están llevando a cabo en las mesas de trabajo para concretar acciones climáticas efectivas.

    Con este acuerdo, la Ciudad de México da un paso significativo hacia un futuro más sostenible, demostrando que la unión entre el gobierno y el sector privado es fundamental para enfrentar los desafíos ambientales.

  • Clara Brugada promueve la visibilidad trans en la Ciudad de México

    Clara Brugada promueve la visibilidad trans en la Ciudad de México

    En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevo a cabo un recorrido en la Unidad de Salud Integral Para Personas Trans, con la finalidad de mejorar la atención de servicio a personas identificadas con otro género en la Ciudad de México.

    Durante su mensaje al frente de pacientes, activistas y personas de géneros diversos, la Jefa de Gobierno, detalló que por años la sociedad intento invisibilizar a la comunidad Trans; sin embargo, fallo su estrategia.

    “Estamos llevando a cabo un evento que nos ayude a visibilizar uno de los temas pendientes para la ciudad y la sociedad, estamos acompañando a la comunidad Trans en un acto de reivindicación y justicia”, señaló la mandataria.

    En la Unidad de Salud Integral Para Personas Trans se da apoyo de tratamiento integral de diabetes, apoyo en proceso de transición, psicoterapia breve, medicina general, ginecología, urología, ultra sonidos, farmacias, curaciones, entre otros servicios fundamentales para la comunidad trans.

    “En la Ciudad de México debemos erradicar el mal de la discriminación, un veneno que es necesario erradicar de tajo”, aseguro Brugada.

    Cómo parte de su visita y supervisión, la mandataria capitalina detalló que aún se debe trabajar mucho para garantizar un trabajo con perspectiva de género, además de que propuso que en la Unidad de Salud Integral Para Personas Trans se puedan agregar otros servicios, como la atención a la complicación de biomoduladores los cuales son fármacos y aceites de distintos urigenes que utiliza la comunidad trans para aumento de volumen corporal.

    “Nos comprometemos a ampliar los servicios de este lugar integrando especialistas de reumatología, infectología y tener una clínica de vida” finalizó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

  • Clara Brugada entrega apoyos de la Pensión Hombres del Bienestar a 30 mil beneficiarios en la CDMX

    Clara Brugada entrega apoyos de la Pensión Hombres del Bienestar a 30 mil beneficiarios en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este viernes la segunda entrega de apoyos económicos del programa Pensión Hombres del Bienestar, dirigido a hombres de entre 60 y 64 años de edad, beneficiando en esta jornada a 30 mil personas.

    Durante el evento realizado en el Zócalo capitalino, la mandataria local destacó que este programa tiene como meta convertirse en un apoyo universal, por lo que a lo largo de 2025 se espera llegar a 77 mil beneficiarios en total. Brugada subrayó que esta pensión representa un acto de justicia social, reconociendo a los hombres que han contribuido al desarrollo de la capital del país.

    “Retribuimos el esfuerzo histórico de ustedes, porque son parte y corazón de la Ciudad de México”, expresó la titular del Ejecutivo local ante una plaza llena.

    La jefa de Gobierno señaló que la política social de su administración está fortaleciendo la base del bienestar capitalino, ya que tan solo en este año casi 2 millones de personas están recibiendo apoyos económicos mediante programas como Mi Beca para Empezar, Desde la Cuna, Mercomuna, entre otros.

    Asimismo, hizo un llamado a los beneficiarios de la pensión a convertirse en promotores de una sociedad más equitativa: “Este programa es también una invitación a que ustedes sean los mejores aliados en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”, subrayó.

    El programa Pensión Hombres del Bienestar otorga 3 mil pesos bimestrales y se diseñó para complementar el esquema ya existente del Gobierno de México, que otorga pensiones a mujeres del mismo rango de edad a través de la Secretaría del Bienestar. Esta estrategia conjunta responde a la visión integral del proyecto de la Cuarta Transformación, que coloca el bienestar de las personas mayores como una prioridad del Estado.

    Debes leer:

  • Reapertura del Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro

    Reapertura del Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que el tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 del Metro reabrirá a finales de abril, tras la finalización de importantes trabajos de renovación.

    Originalmente su apertura se tenía prevista para finales de marzo, se ha retrasado para completar pruebas del nuevo sistema de pilotaje automático basado en comunicaciones (CBTC) y obtener la certificación internacional necesaria.

    Brugada destacó que, tras la Semana Santa, se avalará la apertura, lo que permitirá que 17 estaciones, el 85% de la línea, estén en operación. Actualmente, el servicio va de Pantitlán a Balderas, con apoyo de unidades de RTP de Balderas a Observatorio.

    Los trabajos en el tramo de 4 kilómetros incluyeron la rehabilitación integral del túnel, el reemplazo de vías, y la modernización de instalaciones eléctricas y de seguridad. Además, se instalaron 502 cámaras de videovigilancia en las cuatro estaciones, mejorando la seguridad del sistema.

    El director del Metro, Guillermo Calderón, aseguró que la infraestructura está completamente terminada y lista para pruebas. La renovación de la Línea 1, la más antigua del sistema, representa un esfuerzo significativo para mejorar el servicio y la seguridad de miles.

  • INVEA retira sellos de clausura a pulquerías tras diálogo con la Unión Pulquera

    INVEA retira sellos de clausura a pulquerías tras diálogo con la Unión Pulquera

    La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, junto con el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), han decidido retirar los sellos de clausura de tres pulquerías: “Agave 69”, “La Paloma Azul” y “La Burra Blanca”. Esta acción es resultado de las negociaciones y acuerdos alcanzados con la Unión Pulquera.

    Las pulquerías habían sido sancionadas previamente por la venta de destilados, lo que generó quejas entre el gremio. Sin embargo, el INVEA aclaró que las suspensiones no fueron por la venta de pulque, sino por la venta de alcohol no autorizado. Los establecimientos podrán reanudar operaciones a partir de este jueves 27 de marzo, tras pagar sanciones que oscilaron entre los 30 y 50 mil pesos.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó que el objetivo de las autoridades no es cerrar comercios, sino asegurar que cumplan con las normativas de venta de alcohol, reafirmando que el pulque es parte de la tradición de la ciudad. El INVEA continúa trabajando en la regularización de los establecimientos, buscando un equilibrio entre la tradición y la seguridad de los consumidores.

  • La UNAM implementará programa de Apoyo Nutricional Ampliado en alineación con la propuesta de Clara Brugada

    La UNAM implementará programa de Apoyo Nutricional Ampliado en alineación con la propuesta de Clara Brugada

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que a partir del ciclo escolar 2026-1, implementará el programa de Apoyo Nutricional Ampliado, que incluye nuevas becas alimenticias y la creación de comedores para estudiantes. Esta iniciativa se alinea con la propuesta de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien busca establecer comedores comunitarios para beneficiar a los estudiantes.

    El programa tiene como objetivo fortalecer las iniciativas existentes en materia de alimentación, enfocándose en atender las necesidades de la comunidad universitaria en situación de vulnerabilidad. A nivel bachillerato, la UNAM colaborará con el Gobierno de la Ciudad de México para implementar comedores móviles y un programa piloto de “Apoyo alimenticio complementario” basado en estudios socioeconómicos.

    En el nivel de licenciatura, se destinarán recursos de cafeterías para ofrecer apoyos alimenticios adicionales a estudiantes que lo necesiten. Además, se mejorarán los precios y la oferta de alimentos en concesionarios universitarios, garantizando opciones asequibles y nutritivas.

    La UNAM reforzará los mecanismos de supervisión para asegurar el cumplimiento de estas medidas y comunicará los avances a través de sus canales oficiales.

  • Clara Brugada Firma Decreto que Prohíbe Corridas de Toros Violentas en la Ciudad de México

    Clara Brugada Firma Decreto que Prohíbe Corridas de Toros Violentas en la Ciudad de México

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la firma del decreto con el cual se prohíben las corridas de toros violentas en la Ciudad de México.

    Acompañada por el secretario de Gobierno, César Cravioto, y la consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas, la mandataria capitalina emitió el decreto que garantiza la vida del toro, así como la prohibición del uso de aparatos punzocortantes que dañen la integridad física del animal.

    En ese sentido, algunos grupos animalistas han criticado la decisión y la han catalogado como tibia, al no proteger realmente la integridad del toro. Ante la pregunta expresa de Los Reporteros MX al respecto, la Jefa de Gobierno aseguró que esta fue la medida que permite que no se violente a los toros y, al mismo tiempo, protege al sector económico.

    “Fuimos consecuentes con hacer una propuesta que mediara entre quienes queríamos que se suspendieran por completo las corridas de toros y, por otro lado, el sector que luchaba para que se mantuviera el espectáculo, argumentando las pérdidas económicas. Lo que hicimos en la Ciudad fue una propuesta que equilibrara estos dos derechos: el bienestar de los animales y el empleo”, puntualizó Clara Brugada.

    Desde la presentación de la propuesta con la que se reformaban las leyes de protección animal, así como la de espectáculos, la discusión en torno a la prohibición de los toros ha sido un tema central en la Ciudad de México. En ese sentido, el secretario de Gobierno, César Cravioto, explicó que en la capital se protegen todos los sectores.

    “Se da esta salida para que haya toros, porque en la Ciudad de México queríamos corridas de toros sin violencia”.

    Con esta medida, quedan permitidas las corridas de toros sin violencia y con un espectáculo de máximo 30 minutos, priorizando la vida de los toros, así como la protección de los toreros.

  • Clara Brugada y Omar García Harfuch se reúnen para diseñar estrategia de seguridad para el Mundial 2026 en CDMX

    Clara Brugada y Omar García Harfuch se reúnen para diseñar estrategia de seguridad para el Mundial 2026 en CDMX

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se reunió con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, para establecer una estrategia de seguridad en preparación para el Mundial de fútbol 2026, que será sede en la capital.

    En su cuenta de X, Brugada afirmó: “Bajo el liderazgo de la presidenta @Claudiashein, trabajamos todos los días de manera coordinada para mejorar la seguridad de las familias de nuestra Ciudad. Entre otros temas, establecimos una ruta de trabajo para la seguridad del Mundial de fútbol 2026”.

    La reunión, que tuvo lugar en un ambiente privado, contó con la presencia de importantes funcionarios, entre ellos Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); Francisco Almazán Barocio, director general del Centro Nacional de Inteligencia; y Pablo Vázquez, jefe de la Policía capitalina, así como otros altos mandos de seguridad.

    Brugada ha destacado en diversos actos públicos las acciones que su administración implementará para el evento deportivo, incluyendo la reparación de baches en las principales vías de la ciudad y un plan para integrar a los mercados públicos como espacios turísticos. Estas iniciativas buscan garantizar una experiencia segura y satisfactoria tanto para los habitantes como para los visitantes durante la justa mundialista.