Etiqueta: Clara Brugada

  • Clara Brugada presenta paquete de reformas para reforzar seguridad de mujeres en la capital

    Clara Brugada presenta paquete de reformas para reforzar seguridad de mujeres en la capital

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un conjunto de reformas que buscan reforzar la protección y la atención a mujeres que enfrentan violencia en la Ciudad de México. Se trata de cambios al Código Penal y a diversas leyes locales que endurecen sanciones por violencia familiar, acoso y abuso sexual, además de incorporar nuevas obligaciones para hoteles y establecimientos con el fin de prevenir delitos de género.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Durante el anuncio, Brugada explicó que una de las prioridades es diferenciar claramente la violencia familiar de la violencia de género, para dejar de ocultar las agresiones contra mujeres dentro de un concepto general que dificulta su denuncia y posterior seguimiento. Motivo por el que afirmó que la ciudad debe nombrar la violencia, sancionarla y garantizar que ninguna agresión quede en silencio.

    De igual manera, la mandataria recordó que gran parte de los ataques sexuales ocurre dentro del entorno familiar, por lo que insistió en romper la idea de que “lo privado” debe quedarse puertas adentro. También refrendó su compromiso con los 10 acuerdos nacionales presentados por la Presidenta Claudia Sheinbaum para combatir la violencia contra las mujeres, destacando que la ciudad ya trabaja en ocho de ellos.

    Entre las reformas planteadas se incluye la tipificación autónoma del acoso sexual digital, reconociendo que la violencia también se ejerce en espacios virtuales. Además, se impulsa la creación de procesos de reeducación para agresores, junto con sanciones económicas y penales.

    Respecto a los establecimientos mercantiles y turísticos, el gobierno propone nuevas reglas para prevenir feminicidios, trata y violencia sexual dentro de hoteles y moteles. Las medidas contemplan sistemas obligatorios de videovigilancia conectados al C5, botones de emergencia, registros confiables de huéspedes, capacitación con perspectiva de género para el personal y protocolos de actuación ante señales de riesgo. También se exigirá registrar la relación entre adultos y menores que ingresen a estos lugares, así como el uso de identificación oficial válida.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Las multas se elevarán y podrían llegar a la clausura temporal o definitiva en casos de reincidencia o delitos graves, incluidos feminicidios, transfeminicidios, trata infantil o violencia relacionada. En situaciones extremas, podría aplicarse la extinción de dominio.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    La fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde, acompañó la presentación y destacó que estos cambios permitirán fortalecer la investigación y sanción de delitos contra mujeres. Además, subrayó la disminución de feminicidios en los últimos años y el incremento en órdenes de aprehensión por violación.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    La consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas, explicó que la reforma fue construida en coordinación con dependencias, cámaras empresariales y representantes del sector turístico, dado que más del 15% de feminicidios registrados en la ciudad han ocurrido en hoteles.

    El paquete de reformas fue también respaldado por legisladoras, entre ellas la diputada Cecilia Vadillo, quien aseguró que desde el Congreso local se dará acompañamiento para su aprobación. Con estas medidas, el gobierno capitalino busca avanzar hacia una ciudad donde las mujeres vivan libres, seguras y sin miedo.

  • “Si te tocan nos tocan”: CDMX lanza campaña para erradicar y enfrentar violencia contra mujeres

    “Si te tocan nos tocan”: CDMX lanza campaña para erradicar y enfrentar violencia contra mujeres

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó una campaña que busca llegar a todos los rincones de la capital con un mensaje simple pero contundente: las mujeres no están solas. La estrategia nombrada “Si te tocan, nos tocan” pretende visibilizar desigualdades, promover la corresponsabilidad social y fortalecer la agenda feminista impulsada por el gobierno capitalino.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Durante el anuncio, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que el país atraviesa un momento histórico por el avance de las mujeres y por el liderazgo de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Acompañada de funcionarias, diputadas y representantes de organismos internacionales, subrayó que la ciudad reconoce el derecho de las mujeres a protestar y recordó que cada 25 de noviembre miles salen a las calles para exigir justicia. “En esta ciudad se marcha contra la violencia y sin violencia”, afirmó.

    La campaña estará presente en calles, mercados, transporte público, plazas y espacios comunitarios. Son 12 mensajes dirigidos tanto a mujeres como a hombres, con el objetivo de transformar comportamientos que reproducen violencias. Brugada aseguró que no será una acción temporal: “La campaña no durará solo 16 días; seguirá todos los días mientras estemos al frente del gobierno”.

    Entre las acciones anunciadas figura el envío al Congreso de un paquete de reformas para reforzar la protección de mujeres víctimas de violencia familiar, abuso sexual y delitos cometidos en hoteles. También adelantó la creación de una Defensoría de las Mujeres, la cual ofrecerá representación jurídica directa a partir del 1 de enero.

    Otra de las medidas será la firma de un convenio con el transporte concesionado para sancionar el acoso y el abuso sexual en microbuses y rutas de la ciudad. Además, arrancará la Oleada Violeta, brigadas que recorrerán las 16 alcaldías para acompañar, orientar y sensibilizar a la población. A esto se suman los Caminos de Mujeres Libres y Seguras, un proyecto que contempla más de 300 kilómetros de vialidades iluminadas y rehabilitadas para garantizar trayectos seguros.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    En materia de seguridad, se anunció la apertura de un nuevo Módulo de Género de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, especializado en delitos contra mujeres. De igual manera, en los próximos días también se presentará el primer informe de avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la capital.

    Desde la Secretaría de las Mujeres, Dapthne Cuevas señaló que esta campaña es resultado del trabajo conjunto de distintas dependencias y responde a una convicción colectiva: en la ciudad, la violencia contra las mujeres no se asume como un problema individual, sino como una responsabilidad social que involucra a todas y a todos.

    La estrategia cultural también será amplia: más de 80 actividades en territorio, convocatorias masivas y campañas en redes sociales marcarán la ruta hacia el 8 de marzo de 2026, con propuestas que incluyen fotografía, música y acciones educativas.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Por su parte, la secretaria de Salud, Nadine Gasman, recordó que los servicios de salud suelen ser el primer espacio al que acuden mujeres que viven violencia, aunque no siempre lo expresen abiertamente. También anunció capacitación para el personal que realiza visitas casa por casa, con el fin de detectar signos de agresión y canalizar de inmediato a las víctimas a los servicios de apoyo.

    Con estas acciones, el gobierno capitalino busca reforzar la protección, prevención y acompañamiento a mujeres y niñas, en una ciudad donde la exigencia de justicia y de vidas libres de violencia no se limita a una fecha, sino que se mantiene como una demanda permanente.

  • Expropiación de inmuebles en CDMX para vivienda digna

    Expropiación de inmuebles en CDMX para vivienda digna

    El gobierno capitalino avanza en la expropiación de propiedades para asegurar el acceso a vivienda asequible para familias de bajos ingresos.

    El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, planea expropiar 400 inmuebles durante este sexenio. Esta medida busca garantizar el derecho a contar con una vivienda digna y accesible para la población de menos recursos y aquellas familias que enfrentan mayores dificultades económicas.

    En el primer año se emitieron 38 decretos de expropiación, de los cuales 27 se publicaron en la Gaceta Oficial en beneficio del Instituto de Vivienda, mientras que 11 fueron para la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México. Estos decretos permiten la recuperación de espacios para construir viviendas que respondan a las necesidades de quienes más lo requieren.

    Además, se han emitido 39 declaratorias de utilidad pública y se espera que, antes de finalizar el año, se logren expropiar otros 11 inmuebles, propiedades que se destinarán tanto a viviendas populares como a familias afectadas por el sismo de 2017. Muchas de estas edificaciones están deterioradas y representan un alto riesgo estructural.

    La rehabilitación de inmuebles dañados por el sismo de 2017 es una de las prioridades. Para iniciar el proceso de expropiación, los edificios deben tener dictámenes de seguridad emitidos por autoridades competentes, lo que asegura que se tomen decisiones responsables y enfocadas en el bienestar de la comunidad.

    Los interesados en la expropiación han sido, en su mayoría, los propios ocupantes de los inmuebles, quienes han solicitado la intervención del gobierno para que se construyan viviendas populares. En cada caso, el Instituto de Vivienda paga una indemnización justa a los propietarios afectados, monto que se determina a partir de un avalúo realizado por la Secretaría de Administración y Finanzas.

    Algunos de los inmuebles expropiados este año incluyen propiedades en las calles Saratoga y Mar Mediterráneo, así como en Ruiseñor y Francisco S. Rivas. Estos lugares, considerados de alto riesgo, serán convertidos en espacios seguros para las familias que los necesitan.

    La expropiación de inmuebles se presenta como una solución ante la creciente crisis de vivienda en la ciudad, como un esfuerzo que busca responder a la demanda de la población y construir un futuro más seguro para todos los habitantes de la capital.

  • Clara Brugada refuerza al ERUM con nueva flota de ambulancias totalmente equipadas

    Clara Brugada refuerza al ERUM con nueva flota de ambulancias totalmente equipadas

    El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, dio este lunes un paso importante para mejorar la atención en emergencias.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 25 ambulancias completamente equipadas al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), con el objetivo de que los apoyos lleguen más rápido a cualquier punto de la capital.

    Estas unidades, que representan una inversión superior a los 98 millones de pesos, cuentan con la tecnología y las herramientas para atender desde partos y lesiones graves hasta situaciones que requieren intervención avanzada. Cada ambulancia incluye desfibrilador, oxígeno, aspirador y material para procedimientos de urgencia, lo que permitirá a los paramédicos actuar con mayor eficacia.

    Brugada recordó que la atención médica en una emergencia no debe depender de la capacidad económica de las personas. “Las ambulancias son gratuitas”, subrayó, al destacar que garantizar una respuesta oportuna es responsabilidad del gobierno.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El ERUM, integrado por más de 700 especialistas, ha tenido un año particularmente intenso: solo en lo que va de la administración ha atendido casi 150 mil emergencias. Además, en 2024 logró nuevamente la acreditación nacional como equipo especializado en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.

    La mandataria adelantó que esta entrega es apenas el inicio de un plan mayor para fortalecer la atención prehospitalaria, ya que en 2025 se buscará ampliar el parque vehicular y sumar motocicletas ambulancia, capaces de llegar a zonas donde el tráfico suele ser un obstáculo. La meta es reducir entre 10 y 15 minutos el tiempo de respuesta ante emergencias.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Durante el banderazo de salida en la avenida 20 de Noviembre, Brugada también pidió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana explorar la posibilidad de asignar un helicóptero para Milpa Alta, la cual es una de las zonas más apartadas de la capital.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, destacó que el ERUM atiende más del 70% de las emergencias en la ciudad y es considerado un referente nacional e internacional por su disciplina y capacidad operativa. Solo este año, informó, ha brindado más de 150 mil servicios a casi 40 mil personas.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    La secretaria de Salud, Nadine Gasman, subrayó que sumar nuevas ambulancias no solo amplía la capacidad de respuesta, sino que fortalece la coordinación entre instituciones como ERUM, CRUM, Cruz Roja y Protección Civil. “Cada ambulancia es una decisión de invertir en vida”, expresó.

    Con esta entrega, la Ciudad de México refuerza su sistema de atención a emergencias y busca que ninguna persona espere más de lo necesario cuando está en riesgo su salud o su vida.

  • Bajopuentes con propósito: así cambiará Calzada de Tlalpan con el Sistema Público de Cuidados

    Bajopuentes con propósito: así cambiará Calzada de Tlalpan con el Sistema Público de Cuidados

    La Ciudad de México inició la transformación de los bajopuentes de la Calzada de Tlalpan, la cual es una zona de gran afluencia peatonal, por lo que dejará grandes beneficios a los capitalinos por medio del Sistema Público de Cuidados que instalarán en estos lugares. 

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa Conectividad Subterránea: Pasos de la Utopía, que busca convertir estos espacios en corredores seguros, mejor iluminados y con actividades para las familias. Además, la seguridad será permanente, con policías las 24 horas del día, todos los días del año.

    El proyecto contempla la recuperación de más de 3 mil 600 metros cuadrados donde actualmente trabajan decenas de locatarios. Para avanzar en la obra, las autoridades firmaron acuerdos con los comerciantes que operan en estos puntos, quienes entregaron simbólicamente las llaves de sus locales con la expectativa de regresar una vez que concluyan los trabajos.

    Brugada explicó que no se trata de una remodelación superficial, sino de una renovación integral que incluye reforzamiento de estructuras, mejoramiento de accesos e incorporación de nuevos espacios de bienestar. Entre ellos habrá comedores y lavanderías populares, salas de cuidado, servicios de salud, áreas sensoriales y actividades culturales como cineclub, salas de danza y zonas de lectura.

    La intervención también tendrá un enfoque ambiental mediante un Ecotúnel, donde productores del suelo de conservación podrán ofrecer sus productos directamente al público, además de áreas verdes, espacios interactivos y talleres de movilidad sustentable.

    En total, existen 34 pasos a desnivel en esta vialidad y los primeros 12 serán intervenidos en los próximos días. Las obras incluyen renovación de pisos, muros, instalaciones eléctricas, iluminación y mejoras para garantizar accesibilidad universal, con elevadores en los puntos que lo permitan.

    Los locatarios recibirán apoyo para su reubicación temporal mientras avanzan los trabajos. Algunos, como Martha Esquivel, quien lleva 20 años en el bajopuente Juan A. Mateos, señalaron que esta renovación permitirá mejorar la atención a habitantes y visitantes, especialmente rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

    Con esta intervención, el gobierno capitalino busca que los bajopuentes de Tlalpan dejen de ser simples zonas de paso y se conviertan en espacios útiles, seguros y activos para quienes viven y transitan por la zona.

  • Gobierno de CDMX mantendrá un año más emisión y costo de Licencias Permanentes

    Gobierno de CDMX mantendrá un año más emisión y costo de Licencias Permanentes

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el programa de Licencia Permanente continuará durante 2026, luego de la enorme demanda registrada este año. Asimismo, reveló que desde su puesta en marcha, más de un millón 390 mil personas han tramitado su licencia, lo que ha permitido recaudar más de 2 mil 341 millones de pesos, recursos que se destinan directamente a mejorar la movilidad en la capital.

    En conferencia de prensa desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada explicó que la decisión de mantener el programa un año más responde a la solicitud de la propia ciudadanía, que ha visto en este trámite una opción accesible y práctica. Los ingresos obtenidos se canalizan a un fideicomiso exclusivo para financiar obras de movilidad que buscan hacer la ciudad más segura, sustentable y accesible.

    Entre los proyectos previstos para el próximo año se encuentran la intervención de 66 cruces en entornos escolares, 116 cruces conflictivos, la ampliación del sistema Ecobici con 600 nuevas estaciones, así como la compra de 100 autobuses RTP que servirán para crear circuitos locales en zonas periféricas, pueblos y barrios originarios. También se trabajará en el mejoramiento de los CETRAM.

    El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, detalló que la respuesta ciudadana superó por mucho las expectativas: mientras esperabanun millón de trámites durante 2025, la demanda alcanzó casi cuatro veces esa cifra en su primer año. Del total de licencias emitidas, el 57% fue tramitado en oficinas de la SAF, el 28% en formato digital y el resto en módulos y alcaldías.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre si habría alguna actualización en el costo de la licencia, el secretario de Botton destacó que el costo de mil 500 pesos corresponde únicamente al derecho del trámite, no a un servicio adicional, por lo que reiteró que todo lo recaudado se utiliza exclusivamente para las obras de movilidad previstas en el Código Fiscal. También informó que presentará al Congreso la propuesta para extender el programa durante 2026, manteniendo el mismo costo.

    Entre los avances logrados este año, la administración capitalina resaltó que se trata del periodo con mayor emisión de licencias en la historia de la ciudad, además de haber reducido el tiempo de atención de 30 a 18 minutos, pese al crecimiento en la demanda. Además, reconocieron el trabajo de la ADIP en la implementación del sistema de licencias digitales.

  • Modernización histórica: CDMX celebra la reapertura total de la Línea 1 del Metro

    Modernización histórica: CDMX celebra la reapertura total de la Línea 1 del Metro

    La Línea 1 vuelve a operar de Pantitlán a Observatorio con infraestructura renovada, nuevos trenes y tecnología de última generación al servicio de los usuarios.

    La Ciudad de México reabrió por completo la Línea 1 del Metro, después de un proceso de modernización integral que duró 3 años y 4 meses y que transformó por completo la columna vertebral del transporte capitalino. A partir de las 13:30 horas de este domingo, el tramo completo de Pantitlán a Observatorio volvió a operar, marcando un avance histórico en la infraestructura de movilidad.

    Durante la inauguración del último tramo —Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio— la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que esta es la obra metropolitana más importante del país, con una inversión de 37 mil millones de pesos, y subrayó que el Metro seguirá costando cinco pesos, manteniendo el subsidio que garantiza su accesibilidad para millones de usuarios. Además, anunció que el servicio sería gratuito este domingo para celebrar la reapertura total.

    El proyecto, encabezado por especialistas del Metro y la empresa CRRC, contempló la sustitución completa de vías, sistemas eléctricos, telecomunicaciones, drenaje, túneles, así como la intervención de las 20 estaciones que integran la línea. También incluye 39 trenes nuevos, más amplios, silenciosos y de mayor eficiencia, lo que permitirá recorridos de 40 minutos para 850 mil pasajeros diarios.

    La terminal Observatorio, pieza clave del futuro nodo de conexión con el Tren Interurbano México–Toluca, fue demolida y reconstruida desde cero, incorporando vestíbulos renovados, nuevos elevadores, áreas de torniquetes ampliadas e infraestructura totalmente accesible.

    La reapertura marca un hito para el STC: por primera vez desde 2021, el Metro opera sus 195 estaciones de manera simultánea. Autoridades adelantaron que, tras este logro, continuarán las mejoras con una renovación integral de la Línea 3 el próximo año, además de trabajos de mantenimiento en las líneas A y 2, preparándose para el Mundial de 2026

  • Reconocerán heroísmo de Alicia Matías con medalla póstuma tras explosión de pipa en Iztapalapa

    Reconocerán heroísmo de Alicia Matías con medalla póstuma tras explosión de pipa en Iztapalapa

    La jefa de Gobierno otorgará medalla póstuma a la mujer que protegió a su nieta de 2 años durante la tragedia que dejó 32 muertos.

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que entregará una medalla de honor póstuma a Alicia Matías Teodoro, quien se convirtió en un escudo humano para proteger a su nieta de 2 años durante la explosión de una pipa de Gas LP el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en los límites de Iztapalapa y Nezahualcóyotl. Alicia falleció dos días después debido a las quemaduras graves sufridas en el Hospital Magdalena de las Salinas.

    El acto de reconocimiento se realizará cuando la menor, Jazlyn, termine su recuperación, señaló Brugada: “Esta ciudad entregará de manera póstuma una medalla de honor a la señora Alicia, en reconocimiento a su valor, coraje y ejemplo”. Durante la primera entrega de la Insignia Yaotl, desde el Altar a la Patria, la mandataria pidió un minuto de silencio por las 32 víctimas de la tragedia.

    Brugada también anunció un encuentro con el personal médico que atendió a las víctimas, incluidos doctores, enfermeras y personal de apoyo, en reconocimiento a su labor durante la emergencia.

    El accidente ocurrió cuando la pipa volcó y explotó mientras circulaba por el puente, alcanzando vehículos y viviendas cercanas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) determinó un mes después que la causa fue falta de pericia del conductor y exceso de velocidad. Hasta la fecha, se han alcanzado 27 acuerdos reparatorios con familiares de las víctimas.

  • Brugada entregó apoyos a 92 mil “Hombres Bienestar” 

    Brugada entregó apoyos a 92 mil “Hombres Bienestar” 

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reunió en el Monumento a la Revolución más de 90 mil personas, para llevar a cabo la entrega del programa “Hombres de Bienestar”, que de manera bimestral entrega 3 mil pesos a hombres de la Ciudad de México entre 63 y 64 años.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    En este contexto, la secretaria de Bienestar de la Ciudad de México, Araceli Damián, mencionó que el programa benefició en esta ocasión a 92 mil hombres. Además aseguró que no sólo es un apoyo, sino un reconocimiento al trabajo de quienes han construido la Ciudad con su esfuerzo año tras año. 

    Casi 100 mil personas que han recibido este apoyo y que al cumplir los 65 años continúan en el programa de pensión para personas mayores del gobierno federal”, afirmó Damián. Cabe destacar que, para el próximo año serán 200 mil beneficiarios de este programa. 

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Asimismo, Clara Brugada reconoció que este apoyo es un esfuerzo que empezó desde la administración de López Obrador como Jefe de Gobierno, luego lo afirmó como presidente de la República, “el mejor presidente en los últimos años” aseguró, posteriormente, Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno y presidenta continuó y fortaleció los apoyos a los hombres de la tercera edad con la pensión universal. Y recordó que los apoyos son financiados con los mismos impuestos que pagan los ciudadanos. 

    Foto: Gobierno de la CDMX

    “Pues tenemos una receta aprendida por el presidente López Obrador, la receta es gobiernos honestos y democráticos que garantizan que sus impuestos se transformen en apoyos y se regresen a la gente, así que seguimos con esa misma escuela apoyando lo más que se pueda a la población”, concluyó la mandataria estatal, recordando la red de apoyos, el sistema público de cuidados y los avances en movilidad que ha logrado su gobierno.

  • Brugada entregó reconocimientos “Yaotl” a servidores públicos por labores heróicas

    Brugada entregó reconocimientos “Yaotl” a servidores públicos por labores heróicas

    Este viernes, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, junto con el secretario de Gobierno, Cesar Cravioto, el secretario de Seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez y la Fiscal General de la CDMX, Bertha Alcalde, encabezaron la “Entrega de Reconocimientos por Acciones Heróicas” a los diferentes servidores públicos de la capital, en el Altar a la Patria.

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    En total reconocieron a 3 mil 796 trabajadoras y trabajadores por su desempeño ejemplar en las lluvias atípicas de la CDMX, la explosión en la Concordia y en las inundaciones de Veracruz. “Cada insignia encierra una historia de esfuerzo, valor y servicio público”, aseguró Brugada. 

    Entre los funcionarios reconocidos, se encuentran las y los servidores de la salud, de la Secretaría de Obras, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, el cuerpo de bomberos y otras dependencias, los cuales acudieron y dieron su apoyo durante los diferentes acontecimientos que impactaron a diferentes familias.

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    En esta ceremonia se entregaron mil 12 Insignias “Yaotl”, las cuales, Clara Brugada mencionó que significa “guerrero” en náhuatl, lo que identifica a quienes lucharon por apoyar a sus connacionales. Brugada recordó que desde el sismo de 1985, los mexicanos y mexicanas fortalecieron un carácter de entrega y servicio, desde la empatía ante el doloroso acontecimiento.

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    La mandataria capitalina también anunció que ante el sensible fallecimiento de las víctimas del accidente en el puente la Concordia de Iztapalapa, se seguirá trabajando en la reparación del daño. El gobierno de la CDMX dará una medalla de honor como homenaje póstumo a Alicia Matías Teodoro, la abuelita que dio la vida por nieta en dicho incidente. Además pidió un minuto de silencio por los 31 fallecidos.