Etiqueta: Clara Brugada

  • “No los dejaremos solos”, aseguró Clara Brugada al abrir un Centro Integral para la Búsqueda de Personas

    “No los dejaremos solos”, aseguró Clara Brugada al abrir un Centro Integral para la Búsqueda de Personas

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración del nuevo Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), ubicado en la colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc. El espacio, que busca convertirse en un punto de coordinación entre instituciones y familias buscadoras, representa un paso importante en la lucha por encontrar a las personas desaparecidas y brindar acompañamiento digno a sus seres queridos.

    Frente a decenas de colectivos de búsqueda, Brugada reconoció el papel central de las familias en los avances logrados: “Nada de lo que hoy se ha conseguido sería posible sin la lucha y la resistencia de ustedes. Esta ciudad les debe los avances en materia de búsqueda”, expresó la mandataria, al reiterar que su gobierno asume el compromiso ético de no dejar a nadie atrás.

    El nuevo centro se ubica en las antiguas instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), ahora adaptadas para ofrecer atención integral, con espacios especializados para la identificación, análisis y acompañamiento a familiares de las personas desaparecidas. Contará con personal de la Comisión de Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), sumando más de 200 integrantes especializados en tareas de localización e investigación.

    Brugada destacó que en los últimos años se ha logrado duplicar el presupuesto de la Comisión de Búsqueda y se triplicó la capacidad de acción en campo, con operativos que han recorrido más de 6 kilómetros cuadrados en zonas como la Sierra de Guadalupe, donde se han realizado 11 hallazgos recientes. Además, han generado más de 500 perfiles genéticos, los cuales se cruzan con una base de más de 8 mil registros de personas fallecidas, lo que ha permitidola identificación de 456 casos.

    La mandataria subrayó que la coordinación interinstitucional ha sido clave en estos resultados, pues más de 20 dependencias trabajan de manera articulada. “Aquí se va a acabar el peregrinar entre instituciones”, afirmó, al señalar que el objetivo del CAIBP es ofrecer una atención unificada, humana y eficiente.

    En su intervención, la fiscal general Bertha Alcalde Luján explicó que el centro responde a la exigencia de las familias de contar con un solo espacio donde se concentre toda la atención. “Este lugar busca dar una respuesta institucional coordinada, donde las familias puedan reportar la desaparición de un ser querido y recibir acompañamiento inmediato”, aseguró.

    El CAIBP tuvo una inversión de 43 millones de pesos y albergará al Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que trabajará de manera permanente. También contará con un centro de resguardo temporal para dignificar los restos de personas no identificadas, con capacidad para 5 mil gavetas y 4 mil osarios.

    Durante el evento, la Jefa de Gobierno reiteró que la búsqueda de personas desaparecidas “no puede estar fragmentada ni perderse entre ventanillas”, y que su administración no evadirá la magnitud del reto. “La búsqueda es un acto de justicia, de humanidad y de Estado”, afirmó.

    Al acto asistieron también el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra Álvarez; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Dolores González Saravia; el coordinador de la Comisión de Búsqueda, Luis Gómez Negrete, y representantes de organismos internacionales y colectivos.

  • CDMX registra aumento histórico en detenciones por tentativa de extorsión

    CDMX registra aumento histórico en detenciones por tentativa de extorsión

    Las detenciones por tentativa de extorsión crecieron 187% en la Ciudad de México, impulsadas por la estrategia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la reforma legal que amplía la tipificación del delito.

    La Ciudad de México registró un incremento del 187% en las detenciones por tentativa de extorsión entre enero y septiembre de 2025, comparado con el mismo periodo del año pasado, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Según un informe al que tuvo acceso Excélsior, en 2024 hubo 8 arrestos, mientras que en 2025 la cifra ascendió a 28.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, destacó que este aumento refleja también un mayor número de denuncias, resultado de los programas preventivos, talleres y campañas de orientación dirigidos a empresas, colectivos sociales y vecinos. Hasta ahora, han atendido más de 1,800 casos vía telefónica, brindado 969 orientaciones, 357 sesiones de atención psicológica, 244 pláticas preventivas y 93 reuniones con el sector empresarial.

    Vázquez señaló que la estrategia antiextorsión y la reforma legal reciente han sido clave para este resultado. La modificación, aprobada por el Congreso de la Unión y la Legislatura local, redefine la extorsión como un delito contra la integridad y la vida, eliminando la necesidad de consumar el pago para perseguirlo penalmente. Ahora basta con la violencia o la amenaza como mecanismo de obtención de un beneficio para que se pueda investigar y sancionar el delito.

    “La visibilización de este fenómeno, que antes estaba en las sombras, ha permitido abrir más carpetas de investigación y establecer indicadores claros para dar seguimiento a la extorsión en la capital”, agregó el secretario.

    Con estas acciones, la SSC busca consolidar un sistema integral de prevención y persecución del delito, mejorar la cultura de denuncia y garantizar que la extorsión deje de ser un delito invisible en la Ciudad de México.

    Con información de Iván Mejía para Excélsior

  • Gobierno de la CDMX impulsa autonomía económica de las mujeres

    Gobierno de la CDMX impulsa autonomía económica de las mujeres

    Este viernes, desde el Museo de la Ciudad, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a a cabo el programa “Autonomía Económica de las Mujeres“, una estrategia que tiene como objetivo apoyar económicamente a las mujeres con algún negocio a través de internet, redes sociales o independiente, reduciendo así la brecha laboral por razón de género.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Clara Brugada, inició su discurso declarando que en la Ciudad de México no se tolera ningún tipo de violencia contra la mujer. Además, reafirmó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum por los hechos de acoso sexual que enfrentó. Brugada aseguró que en la CDMX ya es un delito penal el acoso sexual y se seguirá trabajando en un plan contra los abusos sexuales, para prevenirlos y acompañar a las que lo hayan padecido.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Entre las muestras de negocios que algunas de las mujeres emprendedoras llevaron al evento, hubo gastronomía, joyerías, bordados y muñecas tradicionales, papelería, medicina tradicional y plantas.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    “Vamos a derribar esas barreras que impiden que las mujeres tengan autonomía económica”, aseguró Clara Brugada, destacando que el programa de autonomía es una red de apoyo completa para que las mujeres ya no sean sólo cuidadoras, sino jefas de sus propios proyectos económicos.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Por su parte, la secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Dapthne Cuevas, aseguró que apoyar a las mujeres no sólo fue una propuesta de campaña, sino que hoy es una política pública gracias a que la Jefa de Gobierno es feminista, además, informó que hay 270 mujeres empresarias que están recibiendo el apoyo por parte de esta Secretaría.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    María Elena Esparza, coordinadora del programa, describió los 4 puntos claves, para dar apoyo a las mujeres empresarias. En primer lugar localizan a las mujeres con mayor necesidad de autonomía, luego les ofrecen apoyo económico de acuerdo al caso, después se les da un acompañamiento feminista y guía financiera, finalmente son incluídas al medio laboral, formalizando sus negocios.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    El programa “Autonomía Económica de las Mujeres” cuenta con un financiamiento para este 2025 y el año 2026 de 500 millones de pesos, destinados al apoyo de las empresarias más necesitadas, según lo dicho por la Jefa de Gobierno.

  • González Saravia rinde protesta como nueva titular de Comisión de Derechos Humanos de la CDMX

    González Saravia rinde protesta como nueva titular de Comisión de Derechos Humanos de la CDMX

    María Dolores González Saravia asume como titular de la Comisión de Derechos Humanos en la capital. Con 40 años de experiencia, promete autonomía. El Congreso aprueba reformas para proteger a las víctimas.

    María Dolores González Saravia rinde protesta como nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos en la Ciudad de México. Académicos y grupos sociales la reconocen por su trabajo respaldado por más de 40 años de experiencia. 

    González Saravia es hermana de la gobernadora de Morelos, sin embargo, garantiza independencia en su rol. Ella planea investigar a fondo y expandir el impacto, así como fortalecer la comisión y mejorar el manejo de quejas.  Consejeros, diputados y ciudadanos celebraron su selección, que fue un proceso transparente y justo.

    Jannete Guerrero Maya, presidenta de la comisión legislativa, destaca su trayectoria y remarca que González Saravia defiende los derechos humanos y la justicia social, trabaja con comunidades rurales y pueblos originarios, además de apoyar a víctimas de violencia y madres buscadoras. Así mismo, colabora con instituciones y organismos internacionales, lo que brinda esperanza a muchas familias afectadas.

    Diputados de oposición piden que actúe con ética e independencia y piden más apoyo para víctimas. Sesenta diputados votaron a favor. Por su parte, Clara Brugada, jefa de Gobierno, la felicitó en redes sociales y celebró el compromiso con los derechos humanos en la capital.

    Por otro lado, el Congreso capitalino aprueba reformas al Código Penal que endurece penas por lesiones basadas en género y protegen a mujeres y personas con orientaciones sexuales diversas. Diputados incrementan penas por amenazas con dos años más de prisión, al considerarlo un paso previo a crímenes graves. Además, elevan hasta 10 años la pena por asociación delictuosa. Estos cambios ayudan a las víctimas y fortalecen la justicia.

  • México inaugura la escuela de Inteligencia Artificial más grande de América Latina

    México inaugura la escuela de Inteligencia Artificial más grande de América Latina

    Claudia Sheinbaum anunció el Centro Público de Formación en IA, que capacitará a 10 mil jóvenes en 10 estados y busca convertir al país en potencia tecnológica mundial.

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (IA), el cual se proyecta como la escuela de IA más grande de América Latina. El evento se realizó en el Instituto Tecnológico de Tláhuac, en la Ciudad de México, donde la mandataria destacó que esta iniciativa colocará a México “en el camino para convertirse en una potencia científica, tecnológica y humanista”.

    El programa, impulsado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), ofrecerá 20 trayectos de especialización certificados por el sector público y privado, con sedes presenciales en 10 ciudades del país: Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit. La primera generación estará conformada por 10 mil jóvenes, quienes podrán inscribirse a través del portal labmexia.gob.mx.

    Durante la presentación, el titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, subrayó que “hoy nace la escuela de IA y código más grande del continente”, destacando que no existe otro esfuerzo de formación tecnológica pública de esta magnitud en América Latina.

    Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que el objetivo es convertir a la capital y al país entero en una potencia digital, al reconocer que la inteligencia artificial es la nueva infraestructura del desarrollo.

    El Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, que coordina el proyecto, busca democratizar el acceso al conocimiento digital y fortalecer la vinculación entre educación, tecnología e innovación, en colaboración con la iniciativa privada.

    Sheinbaum destacó que el programa marca un nuevo capítulo en la transformación educativa del país, orientado a preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro: “Vamos a hacer de México una potencia científica, tecnológica y humanista, un país aún más grandioso del que tenemos hoy”, expresó ante cientos de jóvenes que asistieron al acto inaugural.

  • Congreso de CDMX endurece penas contra delito de despojo: hasta 11 años de cárcel

    Congreso de CDMX endurece penas contra delito de despojo: hasta 11 años de cárcel

    El dictamen impulsado por el gobierno de Clara Brugada y aprobado por unanimidad busca frenar los despojos con penas más severas, nuevas agravantes y sanciones a notarios negligentes.

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó en comisiones un dictamen de reforma que endurece las penas contra el delito de despojo, con sanciones de seis a once años de prisión y multas superiores a 113 mil pesos para quienes incurran en esta práctica.

    La iniciativa, propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y respaldada por legisladores de diversas bancadas, incluye reformas al Código Penal, Código Civil, Ley Registral y Ley del Notariado capitalinos. El objetivo es cerrar el paso a fraudes inmobiliarios, suplantación de identidad y actos simulados utilizados para despojar a familias de sus viviendas o terrenos.

    Entre las nueve nuevas agravantes, el dictamen contempla penas más altas cuando el despojo se cometa con documentos falsos o alterados, cuando lo perpetre un funcionario público, o cuando las víctimas sean personas adultas mayores. También se sancionará con mayor severidad si el acto ocurre en Áreas Naturales Protegidas o involucra usurpación de identidad.

    En materia civil, la reforma introduce el concepto de “mala fe” cuando la posesión derive de un acto jurídico simulado, de un título inválido o de un contrato no inscrito cuyo propósito sea obtener un beneficio indebido o perjudicar a un tercero. Además, los notarios públicos serán responsables si, por negligencia o mala fe en la verificación de documentos, facilitan un despojo.

    El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Alberto Martínez Urincho, señaló que el despojo no sólo implica la pérdida de un bien material, sino también la afectación emocional y económica de las víctimas. Denunció que este delito es cometido frecuentemente por redes delictivas coludidas con autoridades o notarios, quienes utilizan violencia y vacíos legales para apropiarse de inmuebles.

    De igual manera, recalcó que combatir el despojo requiere acción colectiva y compromiso institucional para proteger el derecho de propiedad y garantizar la legalidad en la capital. El dictamen fue aprobado por unanimidad en las comisiones unidas y turnado a la Mesa Directiva del Congreso capitalino para su discusión y votación en el pleno.

  • Inician ensayos para la clase de fútbol más grande del mundo

    Inician ensayos para la clase de fútbol más grande del mundo

    Entre los preparativos rumbo al Mundial de Fútbol 2026, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó y formó parte del primer ensayo para la “Clase de Fútbol Más Grande del Mundo”, que planea batir récord guinness el 1 de marzo del 2026, además de buscar caracterizar a la CDMX como “la Ciudad más deportiva”.

    No queremos ser sólo una ciudad espectadora, queremos ser una ciudad protagonista de este evento internacional tan importante; y cuando decimos protagonista es porque vamos a hacer que el fútbol se viva desarrollando, jugando, impulsando”, destacó Brugada.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Javier Peralta, director de INDEPORTE, describió la estructura que tendrá la “Clase de Fútbol Más Grande del Mundo”, la cual consta de 7 momentos, el primero llamado “Tiqui Taca”, y el segundo “La vuelta al mundo”; además, leyó el “Decálogo de la Paz por el Fútbol”, el cual trata de diez valores que el Gobierno de la Ciudad de México busca promover para el mundial.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Por su parte, Brugada presentó la nueva mascota y el balón mundialista, el cual será firmado por diversas personalidades y acompañará los ensayos que se realizarán semanalmente en una colonia de las 16 alcaldías de la Ciudad de México; asimismo pidió que todos aporten ideas para nombrar la mascota, la cual es un ajolote.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Finalmente, después de recordar diferentes obras que realizará el Gobierno de la CDMX rumbo al mundial, Brugada también hizo mención del Decálogo por la Paz, y pidió a todos los participantes de los ensayos que se conviertan en embajadores de paz a través del fútbol.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    En el evento también participaron la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, y el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo y otras personalidades como una de las subcampeonas de la Selección Nacional Femenil en los Mundiales de 1970 y 1971, Elvira Aracén Sánchez, quien resaltó la necesidad de una participación activa de mujeres dentro de esta disciplina.

  • Brugada entregó “Mi Beca para Empezar”, 40 mil apoyos en total

    Brugada entregó “Mi Beca para Empezar”, 40 mil apoyos en total

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la entrega de apoyos para estudiantes de preescolar, quienes recibirán 2 mil 770 pesos, así como a estudiantes de primaria, recibirán 3 mil 50 pesos. 

    El programa social se entregará a cada niño y niña, sin importar si pertenecen a la misma familia, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México destina más de 8 mil millones de pesos, de los cuales 4 mil millones están destinados a “Mi Beca para Empezar”.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    “Este programa transformó la vida de las infancias y de las familias; hoy ningún niño o niña queda fuera, porque todas y todos son considerados talento de la Ciudad de México”, destacó Brugada ante los padres y las madres presentes.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    Por otra parte, Brugada recordó que se está apoyando a los niños y niñas de 0 a 3 años con el programa “Desde la Cuna”, un logro histórico para un sector que había sido descuidado. De esta manera, su gobierno su gobierno beneficia a 85 mil infantes y se proyecta duplicar esta cifra en 2026.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    “Es nuestro compromiso con la niñez, porque desde el primer aliento hay una mano del Estado que los acompaña”, afirmó Brugada, y concluyó: “Los gobiernos de la Cuarta Transformación somos gobiernos honestos, que trabajan para servir al pueblo, por eso hoy alcanzan los recursos para invertir en las niñas, los niños y en las familias”. 

  • Clara Brugada condena acoso a Sheinbaum: “Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”

    Clara Brugada condena acoso a Sheinbaum: “Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México confirmó la detención del hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico y reafirmó la política de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum tras el acto de acoso del que fue víctima mientras caminaba por el Centro Histórico con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Brugada informó que el agresor fue detenido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y que se procederá conforme a la ley, refrendando el compromiso de su administración con la cero tolerancia al acoso y la violencia de género.

    Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”, afirmó Brugada, al enfatizar que el incidente representa un ataque a todas las mujeres del país. “Nuestra presidenta tiene derecho a caminar libremente por las calles de su ciudad. En esta capital, el acoso no tiene cabida”, sostuvo.

    La mandataria recordó que el lema de Sheinbaum, “llegamos todas”, simboliza tanto los avances de las mujeres en espacios de decisión como la memoria de aquellas que fueron silenciadas o víctimas de violencia. “Llegamos con las que ya no están, con las que sueñan con un país donde ser mujer no sea sinónimo de miedo”, expresó.

    Brugada también destacó que la Ciudad de México se mantiene como pionera en la defensa de los derechos de las mujeres, gracias a políticas públicas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, así como a garantizar espacios seguros y libres de acoso.

    La Jefa de Gobierno subrayó que el acto contra Sheinbaum visibiliza la vulnerabilidad que aún enfrentan las mujeres, pero también la fuerza colectiva con la que responden. “Hoy, cuando a la presidenta solo por ser mujer la acosan, nos acosan a todas. Pero también nos encuentran juntas, firmes, solidarias”, concluyó.

    Con este pronunciamiento, Brugada reafirmó que en la Ciudad de México “no hay lugar para el machismo ni para la impunidad”, enviando un mensaje claro: quien agreda a una mujer será castigado conforme a la ley.

  • Con políticas de bienestar, Clara Brugada impulsa una ciudad más igualitaria

    Con políticas de bienestar, Clara Brugada impulsa una ciudad más igualitaria

    La Ciudad de México avanza hacia una transformación social que empieza a sentirse en los hogares. De acuerdo con los resultados presentados este jueves por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, más de 850 mil capitalinos superaron la pobreza en los últimos años, una cifra que refleja el compromiso de construir una ciudad más justa y con bienestar compartido.

    “Estamos construyendo una ciudad libre de pobreza, alta en igualdad, rica en derechos, baja en carbono y con más bienestar. Todo esto es medible y verificable científicamente”, aseguró Brugada durante la presentación de los resultados de la medición de pobreza elaborada por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (EVALÚA).

    Entre 2018 y 2024, la pobreza en la capital se redujo de 19 a 9 por ciento, lo que representa una baja de más de la mitad. De acuerdo con la mandataria, estos avances son resultado de las políticas impulsadas por los gobiernos de la Cuarta Transformación, tanto a nivel federal como local.

    Con el presidente López Obrador y con la doctora Claudia Sheinbaum se lograron resultados sin precedente. Es un avance de época que seguimos trabajando para consolidar y ampliar, subrayó.

    Los datos de EVALÚA muestran también mejoras en distintos ámbitos del bienestar: medio millón de personas dejaron la pobreza en salud, la pobreza por ingresos bajó de 48 a 37 por ciento, y otras 500 mil personas salieron de la pobreza en vivienda. Además, la distribución de la riqueza en la ciudad se ha vuelto más equitativa: el 10 por ciento con mayores ingresos concentran el 60 por ciento de la riqueza en 2018, y hoy concentra el 53 por ciento.

    Brugada destacó que aún existe un desafío importante: la pobreza de tiempo, que afecta al 57 por ciento de las y los capitalinos. Por ello, dijo, su gobierno trabaja en políticas que permitan redistribuir el trabajo doméstico y de cuidados, como el Sistema Público de Cuidados, además de invertir en transporte público eficiente que ahorre tiempo a la población.

    Nuestro objetivo es que la gente recupere su tiempo, para su familia y para sí misma. Los proyectos de movilidad, como los Cablebuses, la electromovilidad y la modernización del Metro y del tren Ligero, buscan precisamente eso, explicó.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Inclusión e Igualdad Social, Araceli Damián González, explicó que la Ciudad de México utiliza desde hace 16 años el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP), que evalúa no solo el ingreso, sino también el tiempo libre y la satisfacción de necesidades básicas. Este enfoque, dijo, coloca a la capital a la vanguardia nacional en materia de evaluación del bienestar.

    Damián detalló que la pobreza por ingreso se redujo 11 por ciento durante el sexenio y que el componente de Necesidades Básicas Insatisfechas mantiene una tendencia a la baja gracias al aumento generalizado de los salarios.

    Lo innovador de este modelo es que no mide solo carencias, sino la posibilidad real de vivir con dignidad, concluyó.