Etiqueta: Clara Brugada

  • Bajopuentes con propósito: así cambiará Calzada de Tlalpan con el Sistema Público de Cuidados

    Bajopuentes con propósito: así cambiará Calzada de Tlalpan con el Sistema Público de Cuidados

    La Ciudad de México inició la transformación de los bajopuentes de la Calzada de Tlalpan, la cual es una zona de gran afluencia peatonal, por lo que dejará grandes beneficios a los capitalinos por medio del Sistema Público de Cuidados que instalarán en estos lugares. 

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa Conectividad Subterránea: Pasos de la Utopía, que busca convertir estos espacios en corredores seguros, mejor iluminados y con actividades para las familias. Además, la seguridad será permanente, con policías las 24 horas del día, todos los días del año.

    El proyecto contempla la recuperación de más de 3 mil 600 metros cuadrados donde actualmente trabajan decenas de locatarios. Para avanzar en la obra, las autoridades firmaron acuerdos con los comerciantes que operan en estos puntos, quienes entregaron simbólicamente las llaves de sus locales con la expectativa de regresar una vez que concluyan los trabajos.

    Brugada explicó que no se trata de una remodelación superficial, sino de una renovación integral que incluye reforzamiento de estructuras, mejoramiento de accesos e incorporación de nuevos espacios de bienestar. Entre ellos habrá comedores y lavanderías populares, salas de cuidado, servicios de salud, áreas sensoriales y actividades culturales como cineclub, salas de danza y zonas de lectura.

    La intervención también tendrá un enfoque ambiental mediante un Ecotúnel, donde productores del suelo de conservación podrán ofrecer sus productos directamente al público, además de áreas verdes, espacios interactivos y talleres de movilidad sustentable.

    En total, existen 34 pasos a desnivel en esta vialidad y los primeros 12 serán intervenidos en los próximos días. Las obras incluyen renovación de pisos, muros, instalaciones eléctricas, iluminación y mejoras para garantizar accesibilidad universal, con elevadores en los puntos que lo permitan.

    Los locatarios recibirán apoyo para su reubicación temporal mientras avanzan los trabajos. Algunos, como Martha Esquivel, quien lleva 20 años en el bajopuente Juan A. Mateos, señalaron que esta renovación permitirá mejorar la atención a habitantes y visitantes, especialmente rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

    Con esta intervención, el gobierno capitalino busca que los bajopuentes de Tlalpan dejen de ser simples zonas de paso y se conviertan en espacios útiles, seguros y activos para quienes viven y transitan por la zona.

  • Gobierno de CDMX mantendrá un año más emisión y costo de Licencias Permanentes

    Gobierno de CDMX mantendrá un año más emisión y costo de Licencias Permanentes

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el programa de Licencia Permanente continuará durante 2026, luego de la enorme demanda registrada este año. Asimismo, reveló que desde su puesta en marcha, más de un millón 390 mil personas han tramitado su licencia, lo que ha permitido recaudar más de 2 mil 341 millones de pesos, recursos que se destinan directamente a mejorar la movilidad en la capital.

    En conferencia de prensa desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada explicó que la decisión de mantener el programa un año más responde a la solicitud de la propia ciudadanía, que ha visto en este trámite una opción accesible y práctica. Los ingresos obtenidos se canalizan a un fideicomiso exclusivo para financiar obras de movilidad que buscan hacer la ciudad más segura, sustentable y accesible.

    Entre los proyectos previstos para el próximo año se encuentran la intervención de 66 cruces en entornos escolares, 116 cruces conflictivos, la ampliación del sistema Ecobici con 600 nuevas estaciones, así como la compra de 100 autobuses RTP que servirán para crear circuitos locales en zonas periféricas, pueblos y barrios originarios. También se trabajará en el mejoramiento de los CETRAM.

    El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, detalló que la respuesta ciudadana superó por mucho las expectativas: mientras esperabanun millón de trámites durante 2025, la demanda alcanzó casi cuatro veces esa cifra en su primer año. Del total de licencias emitidas, el 57% fue tramitado en oficinas de la SAF, el 28% en formato digital y el resto en módulos y alcaldías.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre si habría alguna actualización en el costo de la licencia, el secretario de Botton destacó que el costo de mil 500 pesos corresponde únicamente al derecho del trámite, no a un servicio adicional, por lo que reiteró que todo lo recaudado se utiliza exclusivamente para las obras de movilidad previstas en el Código Fiscal. También informó que presentará al Congreso la propuesta para extender el programa durante 2026, manteniendo el mismo costo.

    Entre los avances logrados este año, la administración capitalina resaltó que se trata del periodo con mayor emisión de licencias en la historia de la ciudad, además de haber reducido el tiempo de atención de 30 a 18 minutos, pese al crecimiento en la demanda. Además, reconocieron el trabajo de la ADIP en la implementación del sistema de licencias digitales.

  • Modernización histórica: CDMX celebra la reapertura total de la Línea 1 del Metro

    Modernización histórica: CDMX celebra la reapertura total de la Línea 1 del Metro

    La Línea 1 vuelve a operar de Pantitlán a Observatorio con infraestructura renovada, nuevos trenes y tecnología de última generación al servicio de los usuarios.

    La Ciudad de México reabrió por completo la Línea 1 del Metro, después de un proceso de modernización integral que duró 3 años y 4 meses y que transformó por completo la columna vertebral del transporte capitalino. A partir de las 13:30 horas de este domingo, el tramo completo de Pantitlán a Observatorio volvió a operar, marcando un avance histórico en la infraestructura de movilidad.

    Durante la inauguración del último tramo —Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio— la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que esta es la obra metropolitana más importante del país, con una inversión de 37 mil millones de pesos, y subrayó que el Metro seguirá costando cinco pesos, manteniendo el subsidio que garantiza su accesibilidad para millones de usuarios. Además, anunció que el servicio sería gratuito este domingo para celebrar la reapertura total.

    El proyecto, encabezado por especialistas del Metro y la empresa CRRC, contempló la sustitución completa de vías, sistemas eléctricos, telecomunicaciones, drenaje, túneles, así como la intervención de las 20 estaciones que integran la línea. También incluye 39 trenes nuevos, más amplios, silenciosos y de mayor eficiencia, lo que permitirá recorridos de 40 minutos para 850 mil pasajeros diarios.

    La terminal Observatorio, pieza clave del futuro nodo de conexión con el Tren Interurbano México–Toluca, fue demolida y reconstruida desde cero, incorporando vestíbulos renovados, nuevos elevadores, áreas de torniquetes ampliadas e infraestructura totalmente accesible.

    La reapertura marca un hito para el STC: por primera vez desde 2021, el Metro opera sus 195 estaciones de manera simultánea. Autoridades adelantaron que, tras este logro, continuarán las mejoras con una renovación integral de la Línea 3 el próximo año, además de trabajos de mantenimiento en las líneas A y 2, preparándose para el Mundial de 2026

  • Reconocerán heroísmo de Alicia Matías con medalla póstuma tras explosión de pipa en Iztapalapa

    Reconocerán heroísmo de Alicia Matías con medalla póstuma tras explosión de pipa en Iztapalapa

    La jefa de Gobierno otorgará medalla póstuma a la mujer que protegió a su nieta de 2 años durante la tragedia que dejó 32 muertos.

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que entregará una medalla de honor póstuma a Alicia Matías Teodoro, quien se convirtió en un escudo humano para proteger a su nieta de 2 años durante la explosión de una pipa de Gas LP el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en los límites de Iztapalapa y Nezahualcóyotl. Alicia falleció dos días después debido a las quemaduras graves sufridas en el Hospital Magdalena de las Salinas.

    El acto de reconocimiento se realizará cuando la menor, Jazlyn, termine su recuperación, señaló Brugada: “Esta ciudad entregará de manera póstuma una medalla de honor a la señora Alicia, en reconocimiento a su valor, coraje y ejemplo”. Durante la primera entrega de la Insignia Yaotl, desde el Altar a la Patria, la mandataria pidió un minuto de silencio por las 32 víctimas de la tragedia.

    Brugada también anunció un encuentro con el personal médico que atendió a las víctimas, incluidos doctores, enfermeras y personal de apoyo, en reconocimiento a su labor durante la emergencia.

    El accidente ocurrió cuando la pipa volcó y explotó mientras circulaba por el puente, alcanzando vehículos y viviendas cercanas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) determinó un mes después que la causa fue falta de pericia del conductor y exceso de velocidad. Hasta la fecha, se han alcanzado 27 acuerdos reparatorios con familiares de las víctimas.

  • Brugada entregó apoyos a 92 mil “Hombres Bienestar” 

    Brugada entregó apoyos a 92 mil “Hombres Bienestar” 

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reunió en el Monumento a la Revolución más de 90 mil personas, para llevar a cabo la entrega del programa “Hombres de Bienestar”, que de manera bimestral entrega 3 mil pesos a hombres de la Ciudad de México entre 63 y 64 años.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    En este contexto, la secretaria de Bienestar de la Ciudad de México, Araceli Damián, mencionó que el programa benefició en esta ocasión a 92 mil hombres. Además aseguró que no sólo es un apoyo, sino un reconocimiento al trabajo de quienes han construido la Ciudad con su esfuerzo año tras año. 

    Casi 100 mil personas que han recibido este apoyo y que al cumplir los 65 años continúan en el programa de pensión para personas mayores del gobierno federal”, afirmó Damián. Cabe destacar que, para el próximo año serán 200 mil beneficiarios de este programa. 

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Asimismo, Clara Brugada reconoció que este apoyo es un esfuerzo que empezó desde la administración de López Obrador como Jefe de Gobierno, luego lo afirmó como presidente de la República, “el mejor presidente en los últimos años” aseguró, posteriormente, Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno y presidenta continuó y fortaleció los apoyos a los hombres de la tercera edad con la pensión universal. Y recordó que los apoyos son financiados con los mismos impuestos que pagan los ciudadanos. 

    Foto: Gobierno de la CDMX

    “Pues tenemos una receta aprendida por el presidente López Obrador, la receta es gobiernos honestos y democráticos que garantizan que sus impuestos se transformen en apoyos y se regresen a la gente, así que seguimos con esa misma escuela apoyando lo más que se pueda a la población”, concluyó la mandataria estatal, recordando la red de apoyos, el sistema público de cuidados y los avances en movilidad que ha logrado su gobierno.

  • Brugada entregó reconocimientos “Yaotl” a servidores públicos por labores heróicas

    Brugada entregó reconocimientos “Yaotl” a servidores públicos por labores heróicas

    Este viernes, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, junto con el secretario de Gobierno, Cesar Cravioto, el secretario de Seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez y la Fiscal General de la CDMX, Bertha Alcalde, encabezaron la “Entrega de Reconocimientos por Acciones Heróicas” a los diferentes servidores públicos de la capital, en el Altar a la Patria.

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    En total reconocieron a 3 mil 796 trabajadoras y trabajadores por su desempeño ejemplar en las lluvias atípicas de la CDMX, la explosión en la Concordia y en las inundaciones de Veracruz. “Cada insignia encierra una historia de esfuerzo, valor y servicio público”, aseguró Brugada. 

    Entre los funcionarios reconocidos, se encuentran las y los servidores de la salud, de la Secretaría de Obras, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, el cuerpo de bomberos y otras dependencias, los cuales acudieron y dieron su apoyo durante los diferentes acontecimientos que impactaron a diferentes familias.

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    En esta ceremonia se entregaron mil 12 Insignias “Yaotl”, las cuales, Clara Brugada mencionó que significa “guerrero” en náhuatl, lo que identifica a quienes lucharon por apoyar a sus connacionales. Brugada recordó que desde el sismo de 1985, los mexicanos y mexicanas fortalecieron un carácter de entrega y servicio, desde la empatía ante el doloroso acontecimiento.

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    La mandataria capitalina también anunció que ante el sensible fallecimiento de las víctimas del accidente en el puente la Concordia de Iztapalapa, se seguirá trabajando en la reparación del daño. El gobierno de la CDMX dará una medalla de honor como homenaje póstumo a Alicia Matías Teodoro, la abuelita que dio la vida por nieta en dicho incidente. Además pidió un minuto de silencio por los 31 fallecidos.

  • Brugada encabezó la inauguración de la Feria del Frijol

    Brugada encabezó la inauguración de la Feria del Frijol

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, en compañía de la secretaria de Medio Ambiente de la CDMX, Julia Álvarez, participaron en un recorrido por la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad que fue instalada este viernes en el Monumento a la Revolución, con el objetivo de reconocer la importancia de este valioso grano.

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    La Feria, a su vez, es un homenaje a los y las pequeñas productoras. En su discurso, Clara Brugada Molina refirió que el compromiso del gobierno de la Ciudad de México es promover la producción del frijol y garantizar que se compre sin intermediarios entre los productores y los consumidores. Lo que validan con el programa Del Campo a la Ciudad, el cual tiene 150 puntos de distribución

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    “Frijol y maíz son la base de nuestra alimentación y es por lo tanto obligación de los gobiernos democráticos, y de la Cuarta Transformación, garantizar que estos productos lleguen directos del productor al consumidor”, dijo la mandataria capitalina.

    También Maria Luisa González, directora general de Alimentación para el Bienestar a nivel federal, compartió una amplia explicación de la relevancia del frijol para los mexicanos como grano que da identidad tal como el maíz, y cómo se debe fortalecer su consumo en un tiempo donde aumentó la compra de bebidas azucaradas y la obesidad infantil; hizo hincapié en los beneficios del frijol para una buena nutrición. 

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    González también reiteró la indicación que tienen por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual, es ir a los ejidos donde se produce el frijol y establecer allí los mismos centros de acopio para asegurarse de una compraventa honesta a los campesinos, además, agregó que tener una marca propia como “Alimentos del Bienestar” con la marca “Hecho en México“, que compra de forma directa a los y las pequeñas productoras es lo que llevará a consolidar una soberanía alimentaria en México.

    Foto: Los Reporteros Mx / Luis Romero

    Cabe resaltar que, la Jefa de Gobierno invitó a los capitalinos a disfrutar de la Feria que se realizará el 13 y 14 de noviembre, porque es una oportunidad para que se acercen a productos originales de los campos mexicanos, también para que conozcan la variedad de frijoles que hay, a través de un interesante museo y consuman local y sano. 

  • Brugada impulsa justicia territorial y entrega 120 viviendas para pueblos indígenas

    Brugada impulsa justicia territorial y entrega 120 viviendas para pueblos indígenas

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó este martes 120 viviendas a comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México, con el objetivo de garantizar su permanencia en zonas céntricas y evitar su desplazamiento hacia la periferia. Las familias beneficiadas pertenecen a pueblos otomí, mazahua, purépecha, wixárica, chontal, tzotzil y triqui, que desde hace años mantienen presencia social, cultural y laboral en la capital.

    Las viviendas están ubicadas en cuatro predios del Centro Histórico y la colonia Guerrero: 56 en San Jerónimo, 40 en Isabel la Católica, 16 en Academia y ocho más en la calle Sol. De acuerdo con autoridades capitalinas, los precios, que van de 464 mil a 700 mil pesos, buscan asegurar vivienda social de calidad a bajo costo en zonas donde el mercado inmobiliario suele excluir a quienes tienen menos recursos.

    Brugada anunció que el próximo año se pondrá en marcha un nuevo programa de subsidio habitacional dirigido a jóvenes que buscan rentar, a familias de sectores populares sin acceso a créditos formales y a personas pensionadas afectadas por el aumento de las rentas. La mandataria afirmó que el objetivo es ampliar las posibilidades de acceso a una vivienda digna y fortalecer las políticas de justicia social.

    Uno de los proyectos destacados es el del predio de Isabel la Católica, que combina departamentos con una planta baja destinada a actividades productivas, para que las y los habitantes puedan vender sus productos sin ocupar la vía pública. Con este modelo, el gobierno busca apoyar la economía familiar y fomentar la convivencia comunitaria.

    El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, señaló que la entrega de estas 120 viviendas es parte de una estrategia más amplia que contempla 200 mil acciones de vivienda y que, a partir de 2026, iniciará la construcción de 700 viviendas adicionales para comunidades indígenas. Por su parte, representantes de los colectivos beneficiados destacaron que estos proyectos ayudan a asegurar su derecho a permanecer en la ciudad sin ser desplazados.

    La entrega de viviendas contó con la presencia de autoridades del gobierno capitalino y representantes comunitarios, quienes coincidieron en que la vivienda social es un elemento clave para combatir la especulación inmobiliaria y garantizar el derecho a habitar la ciudad en condiciones de igualdad.

  • Clara Brugada declara lista a la CDMX para el Mundial de la FIFA 2026

    Clara Brugada declara lista a la CDMX para el Mundial de la FIFA 2026

    A poco más de 200 días del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Ciudad de México ya vive el espíritu futbolero. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que la capital está lista para recibir la fiesta deportiva más grande del planeta y hacer historia como la única ciudad del mundo en inaugurar tres mundiales.

    “Desde el corazón de nuestra ciudad declaramos que estamos listas y listos para vivir una de las celebraciones más grandes del planeta”, expresó Brugada con visible emoción.

    La mandataria destacó que la meta no es solo organizar un evento exitoso, sino convertir a la capital en la mejor sede del mundo.

    “Queremos ganar no solo en el fútbol, sino también como ciudad”, afirmó.

    El Estadio Ciudad de México, antes Estadio Azteca, será el escenario del partido inaugural el próximo 11 de junio de 2026. Su reinauguración está programada para el 28 de marzo del mismo año, paraasí poder albergar un total de cinco encuentros.

    Clara Brugada propuso, además, que el día inaugural sea declarado como fiesta capitalina, para que niñas, niños y familias vivan el arranque del Mundial como una celebración colectiva. “Queremos que ese día paremos un poco y celebremos juntos que el Mundial empieza en nuestra ciudad”, afirmó.

    La mandataria adelantó que los preparativos no se limitarán a obras de relumbrón, sino a proyectos que dejarán beneficios duraderos para las y los capitalinos: mejoras en movilidad, agua, drenaje, iluminación, infraestructura deportiva y rutas turísticas con identidad cultural.

    “El Mundial es un acelerador de nuestras metas como ciudad. Queremos una capital mejor iluminada, con mejor movilidad y espacios públicos renovados”, subrayó.

    Como parte del ambiente previo, la ciudad ya realiza el torneo infantil comunitario Ollamaliztli, donde participan más de 7 mil niñas y niños, incluidos menores refugiados y migrantes. También se prevén festivales futboleros, nuevos murales alusivos al Mundial, la clase de fútbol más grande del mundo el 1 de marzo y la ola más grande el 31 de mayo de 2026, ambos con el objetivo de romper récords Guinness.

    Brugada invitó a la ciudadanía a sumarse a la exposición “Memoria Colectiva 70 y 86: La ciudad que nunca deja de jugar”, que se realizará en la Unidad Habitacional Independencia, en La Magdalena Contreras, sitio donde se alojó Pelé durante el Mundial de 1970.

    “Esta ciudad nunca deja de jugar, y hoy, más que nunca, está lista para vivir el Mundial desde su corazón”, concluyó.

    Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que todas las dependencias capitalinas trabajan en coordinación para garantizar una experiencia positiva tanto a visitantes como a habitantes. “Estamos preparados. Ha sido un año excepcional en turismo y el Mundial fortalecerá aún más esta tendencia”, afirmó.

    Finalmente, Ximena Suárez, directora de Relaciones Institucionales de FIFA México, reconoció el trabajo del gobierno capitalino: “De los tres países sede, México será el mejor, y gran parte de ello se debe a la colaboración ejemplar que hemos construido con la Ciudad de México. Desde el primer día hemos trabajado como un solo equipo”.

  • ¡Última oportunidad! CDMX amplía horario para tramitar licencia permanente de conducir al 31 de diciembre

    ¡Última oportunidad! CDMX amplía horario para tramitar licencia permanente de conducir al 31 de diciembre

    El Gobierno capitalino amplió los horarios hasta las 21:00 horas para atender la alta demanda del trámite, pero advirtió que no habrá prórroga en la fecha límite.

    El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, anunció la extensión de horarios para tramitar la licencia de conducir permanente, una medida que busca atender la alta demanda ciudadana antes de que concluya el plazo oficial el 31 de diciembre de 2025.

    La jefa de Gobierno precisó que no se trata de una prórroga en la fecha, sino únicamente de una ampliación en los horarios de atención, que ahora serán de 09:00 a 21:00 horas en todos los módulos y oficinas, incluyendo el macromódulo principal.

    “Vamos a ampliar horarios; el macromódulo estará abierto hasta las nueve de la noche. Queremos que más personas puedan obtener su cita y tramitar su licencia permanente”, señaló.

    Con esta medida, las autoridades buscan facilitar el acceso al trámite para quienes trabajan o no pueden acudir en horario laboral. Sin embargo, reiteraron que a partir de 2026 ya no se podrá obtener la licencia permanente, pues volverá a expedirse con vigencia determinada, como en años anteriores.

    Requisitos para tramitar la licencia permanente de conducir

    Los interesados deberán realizar el trámite en línea con su cuenta Llave CDMX y seguir los pasos siguientes:

    1. Ingresar a la plataforma oficial y seleccionar “Nuevo trámite”.
    2. Presentar un examen teórico de 20 preguntas.
    3. Generar y pagar la línea de captura por $1,500 pesos.
    4. Agendar una cita en la SEMOVI.
    5. Acudir con los siguientes documentos:
      • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional)
      • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
      • Comprobante de pago
      • Constancia del curso teórico

    Tras la cita, el solicitante recibirá su licencia permanente directamente en el módulo y podrá añadirla a su App CDMX para su uso digital.

    La Secretaría de Movilidad reiteró el llamado a no dejar el trámite para el final, ya que no habrá prórrogas después del 31 de diciembre.