Etiqueta: CJNG

  • “Brother Wang” se fuga y desactiva brazalete; juez no puede ordenar su captura

    “Brother Wang” se fuga y desactiva brazalete; juez no puede ordenar su captura

    Zhi Dong Zhang, alias Brother Wang, presunto proveedor de precursores químicos para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), se fugó de su prisión domiciliaria en la Ciudad de México tras desactivar su brazalete electrónico.

    De acuerdo con El Universal, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó un mandamiento de aprehensión contra el chino, buscado en 193 países por Interpol, por el delito de resistencia de particulares, por inutilizar el dispositivo de vigilancia.

    Sin embargo, el juez del Reclusorio Oriente se declaró incompetente para emitir la orden, por lo que la FGR impugnó la resolución ante un Tribunal Colegiado de Apelación, que decidirá si admite o rechaza la solicitud.

    “Brother Wang” es considerado pieza clave en la logística de precursores químicos para los cárteles y es requerido por Estados Unidos por presunta participación en la exportación y distribución de más de mil kg de cocaína, 1,800 kg de fentanilo y 600 kg de metanfetaminas.

  • EE.UU. felicita a México por captura de 27 del CJNG

    EE.UU. felicita a México por captura de 27 del CJNG

    El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, aplaudió la detención de 27 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes.

    Johnson calificó la operación como “de alto riesgo” y destacó la colaboración entre ambos países. Afirmó que este tipo de trabajo conjunto crea comunidades más seguras y lleva a los criminales ante la justicia.

    La embajada de EE.UU. informó que esta acción fue posible gracias a la capacitación proporcionada por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y el FBI.

    Durante el operativo, las autoridades estatales y federales lograron arrestar a los miembros del CJNG, designados como una Organización Terrorista Extranjera. La operación resalta el compromiso de México en la lucha contra el crimen organizado.

  • Interpol busca a Zhi Dong Zhang tras su fuga

    Interpol busca a Zhi Dong Zhang tras su fuga

    Interpol emitió una ficha roja para Zhi Dong Zhang, un chino relacionado con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Se fugó de su arresto domiciliario en México.

    Zhang, conocido como “Brother Wang”, es considerado un intermediario clave en el tráfico de precursores químicos. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión en su contra.

    Las autoridades estadounidenses lo buscan por exportar grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetaminas. Zhang es una figura importante en la logística de estos cárteles.

    Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó al juez que le otorgó prisión domiciliaria. Afirmó que no presentó argumentos válidos para dicha decisión.

    Fuentes federales informan que hubo detenciones relacionadas con su fuga, pero no se ha confirmado si algún detenido es Zhi Dong Zhang. La búsqueda se extiende a 190 países.

  • Ángel del Villar, productor de narcocorridos, condenado a prisión

    Ángel del Villar, productor de narcocorridos, condenado a prisión

    Ángel del Villar, productor de narcocorridos y dueño de Del Records, fue sentenciado a cuatro años de prisión en California y al pago de una multa de $2 millones de dólares.

    Este es el primer caso de un empresario del género musical enjuiciado bajo la Ley Kingpin, la cual prohíbe las relaciones comerciales con narcotraficantes designados, ya que Del Villar hizo negocios con un promotor que lavó dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación.

    El testigo estrella en su juicio fue el cantante Gerardo Ortiz, quien también se declaró culpable por un cargo relacionado y se encuentra en espera de su sentencia.

    Del Villar y su agencia, Del Entertainment, enfrentaron más de diez cargos, entre los cuales destaca la conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante, por un monto total de aproximadamente $175 mil dólares. Durante el juicio, se presentaron videos y mensajes privados como pruebas.

    El juicio se centró en conciertos de Ortiz en Aguascalientes, Baja California y Guanajuato entre 2018 y 2019. El narcotraficante involucrado, Jesús Pérez Alvear, fue asesinado en diciembre pasado. Este caso revela la infiltración del narcotráfico en la industria de conciertos en México.

  • Cárteles Unidos: de autodefensas a poderosos narcos de Michoacán

    Cárteles Unidos: de autodefensas a poderosos narcos de Michoacán

    Lo que comenzó como un movimiento de autodefensas en Michoacán terminó convirtiéndose en uno de los conglomerados más influyentes del narcotráfico: Cárteles Unidos. Liderados por Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”, estos grupos surgieron con la finalidad de combatir a los Caballeros Templarios, pero hoy rivalizan directamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Según una investigación de Milenio, el movimiento de autodefensas nació en 2013 ante la incapacidad del Estado para frenar la violencia de La Familia Michoacana. Civiles armados de municipios como Tepalcatepec, La Ruana y Buenavista Tomatlán se organizaron para proteger a sus comunidades. En su apogeo contaron con decenas de miles de integrantes que, bajo un enfoque local, asumieron roles de seguridad, justicia y control territorial.

    Sin embargo, la infiltración del narco cambió el rumbo de estas autodefensas. Una alianza con El Mencho (CJNG) y el financiamiento recibido transformaron a algunos grupos en organizaciones criminales que hoy practican extorsión, trasiego de drogas y controlan territorios estratégicos en Michoacán. Aquellos que rechazaron estas alianzas formaron células independientes o se integraron a Cárteles Unidos, consolidando de esta manera su presencia en el estado.

    Hoy, Cárteles Unidos representa la evolución de las autodefensas, pues es una muestra del paso de defensores comunitarios a factores clave del crimen organizado. Actualmente cuentan con un reconocimiento como organización terrorista por Estados Unidos.

  • OFAC vincula empresas a capos del crimen organizado

    OFAC vincula empresas a capos del crimen organizado

    La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) vincula a varias empresas con 26 miembros del crimen organizado que México entregó a Estados Unidos. Entre los grupos mencionados están el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, Los Cuinis y Los Zetas.

    Estos grupos han acumulado riqueza a través de empresas en diversos sectores. Las investigaciones revelan que muchas de estas entidades están involucradas en operaciones sospechosas de lavado de dinero.

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, y Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, son ejemplos de individuos en la lista de la OFAC. “La Tuta” acumuló riqueza a través de empresas en Jalisco y Michoacán, incluyendo minería ilegal.

    La OFAC sancionó casi mil empresas vinculadas al crimen organizado en México. Las empresas abarcan sectores como turismo, agricultura, transporte y bienes raíces.

    Las restricciones de la OFAC bloquean bienes en Estados Unidos y prohíben a personas y bancos hacer negocios con estos criminales. Estas acciones buscan frenar el lavado de dinero y financiar a los cárteles.

    La situación revela cómo el crimen organizado ha diversificado sus operaciones para mantenerse activo en la economía. (Con información de Aristegui Noticias).

  • Los 26 narcos entregados a EE.UU. pertenecen al Cártel de Sinaloa, al CJNG y a Los Zetas, entre otros

    Los 26 narcos entregados a EE.UU. pertenecen al Cártel de Sinaloa, al CJNG y a Los Zetas, entre otros

    México extraditó a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos. Entre ellos hay líderes de cárteles, sicarios y operadores financieros de diversas organizaciones criminales.

    Los criminales pertenecen a grupos como el Cártel de Sinaloa, CJNG y Los Zetas. Las autoridades estadounidenses los acusan de enviar grandes volúmenes de drogas a su país.

    Esta es la segunda entrega en menos de un año. En febrero, se enviaron 29 narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero. El gobierno mexicano considera que estos 26 representan un riesgo para la seguridad nacional.

    Washington se comprometió a no solicitar la pena de muerte a cambio de la extradición. Los implicados enfrentan múltiples cargos que podrían llevar a condenas de hasta cadena perpetua.

    Cada uno de los 26 narcos tiene un historial delictivo significativo. Además, muchos continuaban operando desde prisión, lo que llevó a las autoridades a actuar con rapidez.

    Entre los extraditados se encuentra Enrique Arballo Talamantes, operador del Cártel de Sinaloa, y Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios. Ambos enfrentan severas consecuencias legales en EE.UU.

    La entrega de estos capos marca un paso importante en la lucha contra el narcotráfico y la cooperación entre México y Estados Unidos.

  • Ronald Johnson elogia a México por entregar a 26 criminales a EE.UU.

    Ronald Johnson elogia a México por entregar a 26 criminales a EE.UU.

    El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, elogió al gobierno de Claudia Sheinbaum por el traslado de 26 criminales a su país. Este hecho destaca la cooperación entre ambas naciones.

    El grupo extraditado incluye miembros clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa. Johnson calificó el traslado como un “hito significativo” en la lucha contra el crimen organizado.

    Los criminales enfrentan cargos graves en tribunales estadounidenses, como narcotráfico y lavado de dinero. La operación involucró a varias agencias, incluyendo la DEA y el Departamento de Justicia.

    Johnson agradeció a Sheinbaum por su compromiso y determinación en la lucha contra el crimen. Entre los extraditados se encuentra Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini”, líder del grupo “Los Cuinis”.

    Este esfuerzo continúa tras el traslado de 29 fugitivos a principios de año, consolidando la colaboración entre México y EE.UU. en la lucha contra la delincuencia organizada.

  • Detienen a 27 miembros del CJNG en Aguascalientes

    Detienen a 27 miembros del CJNG en Aguascalientes

    La Embajada de EE.UU. en México anunció la detención de 27 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación en Aguascalientes.

    La Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia informó que las autoridades locales realizaron la detención con ayuda del FBI. La capacitación que recibieron les permitió enfrentar a los criminales armados de manera más eficaz.

    Este logro es muestra del resultado de la colaboración entre México y EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico. Las autoridades mexicanas continúan trabajando para hacer del territorio nacional un lugar más seguro.