Etiqueta: CJNG

  • Cárteles Unidos: de autodefensas a poderosos narcos de Michoacán

    Cárteles Unidos: de autodefensas a poderosos narcos de Michoacán

    Lo que comenzó como un movimiento de autodefensas en Michoacán terminó convirtiéndose en uno de los conglomerados más influyentes del narcotráfico: Cárteles Unidos. Liderados por Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”, estos grupos surgieron con la finalidad de combatir a los Caballeros Templarios, pero hoy rivalizan directamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Según una investigación de Milenio, el movimiento de autodefensas nació en 2013 ante la incapacidad del Estado para frenar la violencia de La Familia Michoacana. Civiles armados de municipios como Tepalcatepec, La Ruana y Buenavista Tomatlán se organizaron para proteger a sus comunidades. En su apogeo contaron con decenas de miles de integrantes que, bajo un enfoque local, asumieron roles de seguridad, justicia y control territorial.

    Sin embargo, la infiltración del narco cambió el rumbo de estas autodefensas. Una alianza con El Mencho (CJNG) y el financiamiento recibido transformaron a algunos grupos en organizaciones criminales que hoy practican extorsión, trasiego de drogas y controlan territorios estratégicos en Michoacán. Aquellos que rechazaron estas alianzas formaron células independientes o se integraron a Cárteles Unidos, consolidando de esta manera su presencia en el estado.

    Hoy, Cárteles Unidos representa la evolución de las autodefensas, pues es una muestra del paso de defensores comunitarios a factores clave del crimen organizado. Actualmente cuentan con un reconocimiento como organización terrorista por Estados Unidos.

  • OFAC vincula empresas a capos del crimen organizado

    OFAC vincula empresas a capos del crimen organizado

    La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) vincula a varias empresas con 26 miembros del crimen organizado que México entregó a Estados Unidos. Entre los grupos mencionados están el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, Los Cuinis y Los Zetas.

    Estos grupos han acumulado riqueza a través de empresas en diversos sectores. Las investigaciones revelan que muchas de estas entidades están involucradas en operaciones sospechosas de lavado de dinero.

    Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, y Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, son ejemplos de individuos en la lista de la OFAC. “La Tuta” acumuló riqueza a través de empresas en Jalisco y Michoacán, incluyendo minería ilegal.

    La OFAC sancionó casi mil empresas vinculadas al crimen organizado en México. Las empresas abarcan sectores como turismo, agricultura, transporte y bienes raíces.

    Las restricciones de la OFAC bloquean bienes en Estados Unidos y prohíben a personas y bancos hacer negocios con estos criminales. Estas acciones buscan frenar el lavado de dinero y financiar a los cárteles.

    La situación revela cómo el crimen organizado ha diversificado sus operaciones para mantenerse activo en la economía. (Con información de Aristegui Noticias).

  • Los 26 narcos entregados a EE.UU. pertenecen al Cártel de Sinaloa, al CJNG y a Los Zetas, entre otros

    Los 26 narcos entregados a EE.UU. pertenecen al Cártel de Sinaloa, al CJNG y a Los Zetas, entre otros

    México extraditó a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos. Entre ellos hay líderes de cárteles, sicarios y operadores financieros de diversas organizaciones criminales.

    Los criminales pertenecen a grupos como el Cártel de Sinaloa, CJNG y Los Zetas. Las autoridades estadounidenses los acusan de enviar grandes volúmenes de drogas a su país.

    Esta es la segunda entrega en menos de un año. En febrero, se enviaron 29 narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero. El gobierno mexicano considera que estos 26 representan un riesgo para la seguridad nacional.

    Washington se comprometió a no solicitar la pena de muerte a cambio de la extradición. Los implicados enfrentan múltiples cargos que podrían llevar a condenas de hasta cadena perpetua.

    Cada uno de los 26 narcos tiene un historial delictivo significativo. Además, muchos continuaban operando desde prisión, lo que llevó a las autoridades a actuar con rapidez.

    Entre los extraditados se encuentra Enrique Arballo Talamantes, operador del Cártel de Sinaloa, y Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios. Ambos enfrentan severas consecuencias legales en EE.UU.

    La entrega de estos capos marca un paso importante en la lucha contra el narcotráfico y la cooperación entre México y Estados Unidos.

  • Ronald Johnson elogia a México por entregar a 26 criminales a EE.UU.

    Ronald Johnson elogia a México por entregar a 26 criminales a EE.UU.

    El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, elogió al gobierno de Claudia Sheinbaum por el traslado de 26 criminales a su país. Este hecho destaca la cooperación entre ambas naciones.

    El grupo extraditado incluye miembros clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa. Johnson calificó el traslado como un “hito significativo” en la lucha contra el crimen organizado.

    Los criminales enfrentan cargos graves en tribunales estadounidenses, como narcotráfico y lavado de dinero. La operación involucró a varias agencias, incluyendo la DEA y el Departamento de Justicia.

    Johnson agradeció a Sheinbaum por su compromiso y determinación en la lucha contra el crimen. Entre los extraditados se encuentra Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini”, líder del grupo “Los Cuinis”.

    Este esfuerzo continúa tras el traslado de 29 fugitivos a principios de año, consolidando la colaboración entre México y EE.UU. en la lucha contra la delincuencia organizada.

  • Detienen a 27 miembros del CJNG en Aguascalientes

    Detienen a 27 miembros del CJNG en Aguascalientes

    La Embajada de EE.UU. en México anunció la detención de 27 presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación en Aguascalientes.

    La Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia informó que las autoridades locales realizaron la detención con ayuda del FBI. La capacitación que recibieron les permitió enfrentar a los criminales armados de manera más eficaz.

    Este logro es muestra del resultado de la colaboración entre México y EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico. Las autoridades mexicanas continúan trabajando para hacer del territorio nacional un lugar más seguro.

  • Rusia acusa a Ucrania de reclutar sicarios de cárteles de México y Colombia para el frente

    Rusia acusa a Ucrania de reclutar sicarios de cárteles de México y Colombia para el frente

    El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente, Dmitri Medvédev, acusó al gobierno de Ucrania de reclutar sicarios de cárteles de México y Colombia para combatir en el frente, en medio de lo que calificó como el “agonizante régimen de Kiev”, de acuerdo con información de Reuters.

    Medvédev afirmó que entre los grupos involucrados figuran el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el Clan del Golfo, cuyos nombres —dijo— son reconocidos mundialmente por su presencia en reportajes y series sobre narcotráfico. Según el funcionario, la empresa de seguridad privada Segurcol, con sede en Medellín, Colombia, estaría a cargo del reclutamiento.

    El político ruso aseguró que estos combatientes “son soldados de poca calidad” y que las fuerzas rusas los eliminan rápidamente. Además, advirtió que en Ucrania “se les enseña incluso a operar drones”, lo que podría facilitar actividades criminales como el tráfico de drogas a Estados Unidos.

    Por su parte, el jefe del Comité de Investigación de Rusia, Alexánder Bastrykin, informó que las tropas ucranianas cuentan con mercenarios de al menos nueve países, entre ellos Georgia, Dinamarca, Colombia, Suecia, Noruega, Paraguay, Perú, Reino Unido y Brasil, algunos implicados en operaciones como la incursión en la provincia rusa de Kursk.

  • Cárteles mexicanos expanden su imperio: ahora envían cristal y cocaína a Australia y Nueva Zelanda

    Cárteles mexicanos expanden su imperio: ahora envían cristal y cocaína a Australia y Nueva Zelanda

    Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) han extendido su alcance hasta Oceanía, aprovechando rutas marítimas del Pacífico para traficar metanfetaminas y cocaína hacia Australia y Nueva Zelanda, en colaboración con grupos criminales de Estados Unidos y Canadá, según un informe del Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CMCON) citado en una investigación de La Jornada.

    El estudio “Australia: la puerta de entrada de sustancias ilícitas a Oceanía” revela que el país oceánico es un mercado altamente rentable para el narcotráfico, con el Cártel de Sinaloa posicionado como principal importador de cocaína en la región.

    La DEA advierte que en los últimos años la presencia de estas organizaciones en Australia y Nueva Zelanda ha crecido de forma alarmante, con redes operativas sólidas y rutas establecidas que cruzan el Pacífico.

    Un caso reciente ilustra la magnitud del problema: el 9 de mayo de 2025, la Policía Federal Australiana y la Brigada contra el Crimen Organizado interceptaron un yate de 13 metros con 1,040 kilos de clorhidrato de cocaína ocultos en compartimentos. Cinco personas fueron detenidas, aunque no se reveló su nacionalidad.

    Las autoridades han identificado que la ruta del narcotráfico parte de Estados Unidos y América Latina, con escalas en las islas del Pacífico Sur, que suelen ser vistas como destinos turísticos y no como puntos estratégicos para el tráfico de drogas.

    En los últimos cinco años, ha habido un aumento explosivo de embarcaciones que cruzan el océano cargadas con más de una tonelada de cocaína cada una, para abastecer el creciente y lucrativo mercado australiano.

  • Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG: Capturan al cabecilla en Madrid

    Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG: Capturan al cabecilla en Madrid

    Las autoridades de EE. UU. Desmantelaron una red de tráfico de armas hacia el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Petar Dimitrov Mirchev, un búlgaro de 60 años, fue detenido en Madrid.

    Mirchev es acusado de ser el cerebro detrás de estas operaciones ilegales. La DEA lo catalogó como objetivo prioritario tras vincularlo con el notorio traficante Viktor Bout.

    Las armas, fabricadas en Bulgaria, debían ser enviadas a ejércitos africanos, pero eran desviadas a México. El CJNG, conocido por su violencia, las usaría para fortalecer su poder.

    El Departamento de Justicia de EE. UU. ha imputado a Mirchev y a otros tres cómplices en África. Los cargos incluyen conspiración para traficar armas y cocaína.

    El CJNG se ha vuelto más poderoso tras la detención de líderes de otros carteles. La lucha por el control del narcotráfico en México sigue dejando un saldo de violencia y muertes.

  • “El Patrón” enfrenta segunda vinculación a proceso por atentado contra Ciro Gómez Leyva

    “El Patrón” enfrenta segunda vinculación a proceso por atentado contra Ciro Gómez Leyva

    Un juez federal vinculó a proceso por segunda ocasión a Armando “N”, alias “El Patrón”, por asociación delictuosa relacionada con el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. La audiencia, realizada a puerta cerrada el miércoles 6 de agosto, confirmó la responsabilidad del imputado y dictó prisión preventiva.

    Al concluir la audiencia, el comunicador reveló que “El Patrón” se le acercó para estrecharle la mano. La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión informó que en este proceso se unificaron ambos casos contra el imputado, incluyendo el de homicidio en grado de tentativa.

    El plazo para la investigación complementaria es de 15 días, con fecha límite el 27 de agosto. La medida de audiencias a puerta cerrada se justificó para proteger la integridad del acusado.

    En junio pasado, en procedimientos abreviados, se confirmó que Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG, ordenó el ataque, cuyo autor material fue Héctor Eduardo Martínez Jiménez, “El Bart”.

    “El Patrón” fue detenido en noviembre de 2023 en Delano, California, por agentes Marshals de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de EE.UU. y es señalado como líder de la célula criminal responsable del atentado.