Etiqueta: CJNG

  • Escolta de Manzo usó el arma del sicario para matarlo

    Escolta de Manzo usó el arma del sicario para matarlo

    La Fiscalía detuvo a los escoltas del exalcalde Carlos Manzo y al presunto autor intelectual del asesinato en una compleja investigación.

    La situación en Uruapan se complica tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo. Demetrio “N”, uno de sus escoltas, disparó a Víctor Ubaldo, el presunto asesino del edil. Este hecho ocurrió el 1 de noviembre, y ahora forma parte de una investigación que ha llevado a la detención de ocho personas.

    La Fiscalía del Estado de Michoacán expone que Demetrio “N” utilizó el mismo arma que Ubaldo para dispararle en la nuca. En la audiencia inicial, se presentó evidencia que sugiere que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría ofrecido 2 millones de pesos por el homicidio de Manzo.

    Los otros siete escoltas, además de Demetrio “N”, enfrentan cargos por homicidio calificado. Se les acusa de incumplir su deber de proteger al alcalde, ya que estaban a una distancia considerable durante el ataque. La insatisfacción crece en la comunidad, que espera respuestas sobre la seguridad.

    El agente Demetrio “N” afirma que disparó después de forcejear con Ubaldo, quien tenía solo 17 años. Sin embargo, según la evidencia, el sicario estaba sometido cuando recibió el disparo fatal. Testigos, como un paramédico, relatan que no se les permitió ayudar a Ubaldo hasta que llegó la Guardia Nacional.

    Jorge Armando “N”, conocido como “El Licenciado”, fue arrestado el 20 de noviembre en Morelia. Se le acusa de ser el autor intelectual del crimen, organizando a sicarios para llevar a cabo el asesinato. Desde el Cefereso número uno de El Altiplano, tuvo acceso a la audiencia de forma virtual.

    La detención de estos individuos desata interrogantes sobre la seguridad en Uruapan. La comunidad sigue vigilante ante estos acontecimientos, esperando que se logre justicia y se fortalezca la paz en la región. La audiencia continuará el miércoles, donde se decidirá si los acusados serán vinculados a proceso. (Con información de La Jornada).

  • La familia Jensen y su conexión con el CJNG

    La familia Jensen y su conexión con el CJNG

    Una investigación de Zedrik Raziel para el País revela cómo los Jensen, acusados en EUA, facilitaron el contrabando de petróleo robado de México a cambio de ganancias multimillonarias.

    Los problemas legales de la familia Jensen en Estados Unidos han sacado a la luz un oscuro esquema criminal, ya que esta familia, conocida por su fortuna, está acusada de contrabandear miles de cargamentos de petróleo robado de Pemex. Las agencias de seguridad de EUA han revelado que un testigo colaborador, que actuó como intermediario, conectó a los Jensen con líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El gobierno de Donald Trump sostiene que los Jensen no solo importaron crudo a Estados Unidos disfrazado de otros productos, sino que también lavaron dinero y financiaron a una organización criminal. El patriarca de la familia, James Lael Jensen, y su hijo Maxwell están en el centro de estas acusaciones, de acuerdo a los documentos judiciales, los cuales citan que introdujeron ilegalmente más de 4,000 cargamentos entre 2018 y 2025, generando ganancias de hasta 300 millones de dólares.

    El testigo colaborador, conocido como CI-1, ha estado trabajando con la DEA desde mediados de 2024. Su vinculación con el CJNG es evidente, pues ha mantenido relaciones con líderes como Iván Cazarín Molina, apodado El Tanque, y César Morfín Morfín, conocido como Primito. El Tanque, mencionado por el Departamento del Tesoro, reporta directamente a El Mencho, el líder del cartel. Por su parte, Primito ha sido señalado como uno de los jefes del tráfico de hidrocarburos hacia EUA.

    El testigo informó que, al principio, era un empresario legítimo. Sin embargo, se vio obligado a pagar extorsiones a los carteles para poder operar. Con el tiempo, su relación con el CJNG lo llevó a adoptar roles criminales: controló carreteras en México y recaudó dinero para sobornar a funcionarios. Además, mencionó que el crudo que cruzaba a EUA era robado a Pemex con la ayuda de funcionarios corruptos de la empresa.

    Las interacciones entre CI-1 y los Jensen revelan que existía un vínculo comercial, aunque los abogados de la familia sostienen que ellos no sabían que estaban negociando con el CJNG ni que el crudo era robado. Sin embargo, las pruebas apuntan a lo contrario: el testigo grabó conversaciones y reunió evidencia, incluyendo una reunión en Dallas donde se discutieron precios de crudo.

    Poco después de esta reunión, el 23 de abril, las autoridades arrestaron a los Jensen, con acusaciones en su contra serias y que podrían cambiar el curso de sus vidas. La familia enfrenta un futuro incierto mientras las autoridades investigan más a fondo sus lazos con el CJNG y el tráfico de petróleo robado. (Con información de El País).

  • Trasladan a “El Licenciado”, presunto autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo, al Altiplano

    Trasladan a “El Licenciado”, presunto autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo, al Altiplano

    Jorge Armando ‘N’, alias El Licenciado, enfrenta proceso federal tras ser identificado como uno de los responsables del asesinato de Carlos Manzo; su traslado se realizó bajo un fuerte operativo de seguridad.

    Jorge Armando ‘N’, conocido como El Licenciado, fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social No. 01 “El Altiplano”, luego de rendir declaración ante la Fiscalía General del Estado de Michoacán. El traslado se realizó de manera terrestre bajo un amplio operativo de la Marina, la Defensa, la Secretaría de Seguridad y la Guardia Civil, aseguraron fuentes oficiales.

    Es acusado por el delito de homicidio, tras ser identificado como uno de los autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, ocurrido el 1 de noviembre de 2025 durante las actividades del Día de Muertos. El edil recibió seis impactos de bala y falleció horas después en el Hospital Fray Juan de San Miguel.

    El detenido fue capturado el 18 de noviembre en Morelia, tras un operativo en una vecindad del Barrio de San Juan, y desde entonces permaneció en la Fiscalía antes de ser trasladado a bordo de un vehículo blindado tipo Black Mamba Sandcat hacia el penal federal.

    Autoridades federales, encabezadas por Omar García Harfuch, informaron que la detención fue posible mediante el análisis de mensajes, llamadas y videos, que revelaron la estructura del grupo criminal vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Jorge Armando ‘N’ ocupaba un rol de mando, dando instrucciones para ejecutar el ataque. Otro presunto implicado identificado como Ramiro ‘N’, formaba parte de la logística del crimen.

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó recientemente el hallazgo de dos cuerpos vinculados con el homicidio del alcalde, uno de ellos un adolescente de 16 años, encontrados en la carretera Uruapan–Paracho. Las investigaciones continúan para dar con todos los responsables.

  • El R1 tras el asesinato de Carlos Manzo en Uruapan

    El R1 tras el asesinato de Carlos Manzo en Uruapan

    La detención de “El Licenciado” revela la red  criminal que llevó a la muerte del expresidente municipal de Uruapan, con posibles repercusiones políticas.

    El pasado 1 de noviembre ocurrió el asesinato de Carlos Manzo, expresidente de Uruapan, Michoacán. Ahora, las autoridades han vinculado el crimen a Ramón Álvarez Ayala, conocido como El R1, uno de los hombres más cercanos a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho. Este vínculo pone de relieve la compleja trama del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ofreció detalles en una reciente conferencia, pues anunció que Jorge Armando “N”, apodado El Licenciado, fue quien planeó el asesinato y coordinó la vigilancia del expresidente. Aunque El Licenciado fue arrestado, las investigaciones continúan y se espera que haya más detenciones.

    Harfuch explicó que Ramón Álvarez, El R1, actuó como el autor intelectual de esta ejecución, ya que transmitía órdenes en tiempo real y supervisaba cada paso antes, durante y después del ataque. La cadena de mando del CJNG se mostró implacable y eficaz.

    La investigación también identificó a otros tres cómplices involucrados en el asesinato:

    1. Ramiro “N”, reclutador de sicarios, fue asesinado el 10 de noviembre.

    2. Fernando Josué “N”, quien acompañaba al tirador y también perdió la vida en ese ataque.

    3. Víctor Manuel “N”, quien ejecutó el ataque y fue abatido por las autoridades.

    La muerte de Ramiro y Fernando sugiere un intento de silenciar a los involucrados, pero sus teléfonos fueron recuperados, lo que permitió a las autoridades acceder a un grupo de mensajería donde se coordinó el homicidio. En este canal se compartían instrucciones detalladas y se monitoreaba la ubicación de Carlos Manzo.

    El R1 ha tenido un papel prominente en el CJNG. Su carrera criminal comenzó en 2002 en el Cártel del Milenio. Tras la caída de esa organización, se unió a El Mencho, donde escaló posiciones de poder. Aunque fue arrestado en 2012, fue liberado en 2022, lo que desató la ira de las autoridades, y desde entonces ha establecido su dominio en Uruapan con su grupo “Los Cannabis”.

    Carlos Torres Piña, fiscal de Michoacán, no ha descartado ninguna línea de investigación, incluyendo un posible trasfondo político. Existen al menos 83 denuncias por corrupción presentadas por Manzo contra la anterior administración, lo que añade una capa de complejidad al caso. La familia del exalcalde exige que se investigue a figuras políticas de la actual administración de Morena.

    La situación sigue siendo tensa y se espera que las investigaciones avancen. La historia del asesinato de Carlos Manzo resuena más allá de lo criminal; pone en jaque el futuro político de Uruapan y revela una fuerte conexión entre la violencia y el poder.

  • Zhi Dong Zhang, extraditado a EUA por narcotráfico

    Zhi Dong Zhang, extraditado a EUA por narcotráfico

    El presunto operador del CJNG y del Cártel de Sinaloa enfrenta múltiples cargos en EUA por narcotráfico y lavado de dinero.

    Zhi Dong Zhang, apodado “Brother Wang”, ha sido extraditado a Estados Unidos tras su detención en Cuba. Este individuo, vinculado a las poderosas organizaciones criminales del Cártel de Sinaloa y el CJNG, se presentó recientemente ante un tribunal federal en Brooklyn.

    Las autoridades han acusado a Zhang de varios delitos graves. Entre ellos se encuentran la distribución y conspiración para la importación y distribución de cocaína y metanfetamina, así como el lavado de dinero. Según el Fiscal General Adjunto de EUA, Todd W. Blanche, Zhang lideró una red internacional dedicada a introducir grandes cantidades de drogas en el país.

    La acusación formal revela que Zhang operaba principalmente en México desde 2016. Para llevar a cabo sus actividades, utilizaba una red de coordinadores que transportaban cocaína y fentanilo a varios lugares en Estados Unidos. Durante los meses de enero y febrero de 2022, habría coordinado la entrega de 11 kilogramos de cocaína y 1 kilogramo de fentanilo en Atlanta.

    Una vez que la droga llegaba a su destino, se usaban casas de seguridad en Georgia y California para recoger las ganancias. Este ingenioso esquema de lavado de dinero involucró a más de 150 empresas y aproximadamente 170 cuentas bancarias, acumulando cerca de 20 millones de dólares.

    La captura de Zhang se considera un golpe significativo contra el narcotráfico. Ricky J. Patel, de la División de Investigaciones de Seguridad Nacional, destacó que las acciones de Zhang han contribuido a una crisis de sobredosis y a la violencia en comunidades de EUA y otras partes del mundo.

    La extradición se llevó a cabo después de que un tribunal mexicano emitiera una orden de arresto a solicitud de las autoridades de Nueva York y Georgia. Actualmente, Zhang enfrenta la posibilidad de una cadena perpetua si es hallado culpable de los cargos que se le imputan.

    La historia de Zhi Dong Zhang no solo refleja los peligros del narcotráfico, sino también los esfuerzos de las autoridades para combatir estas organizaciones que afectan la seguridad y el bienestar de la sociedad.

  • Plan Michoacán logra golpe histórico al crimen organizado por 232 millones de pesos

    Plan Michoacán logra golpe histórico al crimen organizado por 232 millones de pesos

    Fuerzas federales y estatales desmantelaron narcobodega, decomisaron drogas, armas y vehículos, y retiraron 15 bloqueos en 11 municipios.

    Como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, fuerzas federales y estatales lograron un golpe histórico al crimen organizado, al detener a siete personas y asegurar armamento, vehículos, drogas y una narcobodega con insumos químicos valuada en más de 232 millones de pesos. Además, retiraron 15 bloqueos carreteros en 11 municipios, incluida la capital, Morelia.

    En Playa La Soledad, Lázaro Cárdenas, el Ejército detectó y desmanteló un área de producción de metanfetamina, asegurando nueve contenedores de 200 litros, 2 mil 300 kilos de químicos, seis cartuchos y un vehículo, lo que afectó significativamente a la delincuencia organizada.

    Los bloqueos retirados se registraron en Ecuandureo, Ixtlán, Chavinda, Zamora, Tangamandapio, Tzintzuntzan, Morelia, Huaniqueo, Numarán, Ixtlán y La Piedad, garantizando la circulación y seguridad de las comunidades.

    Durante la operación Paricutín, en siete municipios aseguraron 90 gramos de cristal, una dosis de marihuana, dos armas largas, dos armas cortas, 36 cargadores, 860 cartuchos, seis artefactos explosivos improvisados, una motocicleta y 10 vehículos. En Pátzcuaro, localizaron e inhabilitaron dos campamentos con cinco vehículos, dos armas largas y equipo táctico; mientras que en Jiquilpan, decomisaron cinco artefactos explosivos y 80 gramos de cristal.

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que durante el operativo miembros del CJNG atacaron al Ejército para impedir la captura de Ángel Chávez Ponce, “El Camaleón”, líder regional de la organización. El enfrentamiento dejó dos presuntos criminales muertos en La Cantera, Salvador Escalante.

    Estas acciones refuerzan la vigilancia en las entradas de comunidades y consolidan el esfuerzo de las autoridades para garantizar la seguridad y normalidad en Michoacán, demostrando que el combate al crimen organizado continúa con resultados contundentes.

    Con información de Emir Olivares y Néstor Jiménez para La Jornada

  • Golpe al “Operativo La Barredora”: Dos miembros del CJNG reciben sentencias de hasta 27 años en Puebla

    Golpe al “Operativo La Barredora”: Dos miembros del CJNG reciben sentencias de hasta 27 años en Puebla

    La FGR obtuvo sentencias de 27 años nueve meses y 24 años nueve meses de prisión contra dos integrantes del CJNG en Puebla, detenidos con armas largas, cargadores, drogas y equipo táctico en un inmueble de Cuautlancingo.

    La Fiscalía General de la República obtuvo sentencias de 27 años nueve meses y 24 años nueve meses de prisión contra Ismael López García y Ángel David Mota Robles, integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación–Operativo La Barredora, luego de un proceso que reunió cargos por acopio y portación de armas de fuego, posesión de cargadores y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, ataques a las vías generales de comunicación y delitos contra la salud en modalidad de posesión simple de marihuana y metanfetamina.

    Ambos fueron detenidos en 2024 dentro de un inmueble ubicado en la calle Guerrero, en la colonia Sanctórum de Cuautlancingo, donde autoridades aseguraron ocho armas largas, 53 cargadores, 1,212 cartuchos, ocho chalecos tácticos, un chaleco verde, así como bolsas con 86 gramos 184 miligramos de marihuana, un inhibidor de señal con 12 antenas y tres gorras con las siglas del CJNG, entre otros objetos.

    Durante el operativo, Ismael López portaba un chaleco táctico, un arma tipo carabina y 10 bolsas con 2 gramos 653 miligramos de metanfetamina. Por su parte, Ángel David Mota llevaba un arma larga abastecida con 10 cartuchos y una granada al momento de su detención.

    Con información de La Jornada.

  • “Peaky Blinders” del CJNG son capturados en España

    “Peaky Blinders” del CJNG son capturados en España

    Una célula del CJNG intentó instalarse en España con apoyo de la camorra napolitana, rituales de santería para “proteger” cargamentos y maquinaria industrial para ocultar cocaína y metanfetaminas. La Policía española, junto con la DEA y autoridades de Países Bajos, desmontó la operación, dejó 20 detenidos —incluidos emisarios mexicanos con boinas estilo Peaky Blinders— y evitó la expansión del cártel por Europa.

    La historia de la célula española del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) se armó con piezas que parecían sacadas de géneros distintos: rituales de santería, boinas al estilo Peaky Blinders, maquinaria industrial que escondía cocaína y un vínculo directo con la camorra napolitana. Con ese cóctel, los emisarios mexicanos del cártel buscaban montar una franquicia europea que les permitiera mover droga desde Costa Rica hacia España, Portugal y Países Bajos.

    De acuerdo con las autoridades que revelaron el caso, la célula estaba “explorando” rutas para distribuir estupefacientes por Europa usando los puertos de Oporto y Rótterdam. Todo se vino abajo cuando pequeñas incautaciones en Bilbao y Valencia llevaron a los agentes de la Udyco a las fincas industriales en el centro de España donde el grupo coordinaba, almacenaba y custodiaba los cargamentos.

    En esas instalaciones se encontró un detalle inédito: fardos de cocaína con doble logo, una rareza en el mundo del narcotráfico, donde usualmente solo se coloca una marca de origen. Desde otras propiedades en Talavera de la Reina, en Toledo, se recibía y enviaba maquinaria industrial cargada con droga hacia Italia, donde la organización tenía conexión directa con la camorra.

    El enlace italiano no era menor. Entre los 20 detenidos cayó la mano derecha de Raffaele Imperiale, uno de los narcotraficantes afiliados a la Camorra más relevantes hasta su detención en Dubái en 2021. También cayeron un colombiano considerado de “alto valor” para la DEA, su hijo y otro colombiano que fungía como enlace y realizaba rituales de santería para “que la cocaína llegara sin contratiempos”.
    Al momento de su arresto, este último llevaba un gorro que, decía, no podía quitarse durante un año para evitar ser detenido.

    Tampoco pasaron desapercibidos los cuatro emisarios mexicanos, enviados por el cártel para permanecer unos meses en España. Todos lucían boinas tipo Peaky Blinders, un guiño que no pasó inadvertido para los agentes y que se convirtió en uno de los detalles más llamativos de la operación.

    Dentro de la estructura también operaba un empresario español sin antecedentes, responsable de proporcionar soporte logístico mediante sociedades mercantiles y de lavar dinero con la compra de lingotes y monedas de plata, algunos valuados en hasta dos mil euros por kilo. Los investigadores sostienen que la organización había reactivado su estructura ante la inminente llegada de un nuevo cargamento y por eso el cártel envió a sus “nuevos refuerzos” mexicanos.

    El golpe policial dejó cifras contundentes: mil 870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 70 kilos de plata, 275 mil euros en efectivo, criptomonedas por 15 mil dólares, además de armas cortas y 15 vehículos.
    La operación fue coordinada por el Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial Antidroga, con participación de la Policía española, la DEA y autoridades de Países Bajos.

    Una “franquicia” que el CJNG creyó que pasaría inadvertida entre rituales, maquinaria pesada y boinas de gánster… terminó cerrada antes de empezar.

  • Golpe al CJNG en Europa: Desarticulan su “oficina” en España y detienen a 20

    Golpe al CJNG en Europa: Desarticulan su “oficina” en España y detienen a 20

    La macrooperación dejó 20 detenidos, dos de ellos objetivos prioritarios de la DEA, y expuso la red logística que el cártel había montado en territorio europeo.

    La Policía Nacional de España, en coordinación con la DEA y autoridades de Países Bajos, desmanteló una estructura operativa del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) que operaba como su “oficina” en Europa. La red se había reactivado recientemente para manejar un cargamento de droga enviado desde Costa Rica y reforzado con nuevos operadores mexicanos.

    La operación —realizada en Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo— dejó 20 detenidos, de los cuales 15 quedaron en prisión provisional. Entre ellos destacan dos objetivos prioritarios de la DEA, así como integrantes vinculados a la Camorra napolitana, que participaba en la distribución internacional.

    Las autoridades detallaron que el CJNG ocultaba cocaína y anfetaminas en maquinaria industrial de gran tonelaje. El cargamento era almacenado en fincas de la sierra de Madrid y zonas rurales de Ávila, desde donde se coordinaba la distribución nacional mediante vehículos con compartimentos secretos. Para el envío internacional hacia Italia, la organización utilizaba fincas en Talavera de la Reina.

    El soporte logístico estaba dirigido por un empresario español, dueño de varias sociedades mercantiles utilizadas para almacenar droga y lavar ganancias. Su estructura empresarial permitía introducir el producto al mercado y sostener el flujo financiero del cártel.

    En la intervención hispano-holandesa se aseguraron 1,870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros, criptomonedas, armas cortas, 15 vehículos y 14 kilos de plata, evidenciando la capacidad del cártel para reconstituir sus redes criminales en Europa y tejer alianzas con grupos mafiosos de la región.

  • Grecia Quiroz: “No me puse como alcaldesa solo por ser la esposa”

    Grecia Quiroz: “No me puse como alcaldesa solo por ser la esposa”

    Grecia Quiroz, tras el asesinato de su esposo Carlos Manzo, toma las riendas de Uruapan con un fuerte compromiso social y exige justicia.

    En una reciente entrevista, Grecia Quiroz, la nueva presidenta municipal de Uruapan, comparte el impacto personal del asesinato de su esposo, Carlos Manzo, quien fue alcalde antes de su muerte. A 17 días de este trágico evento, Quiroz se encuentra lidiando con una mezcla profunda de dolor e incredulidad. 

    “En ocasiones, siento que es una mala pesadilla”, expresa Grecia con la voz entrecortada. La fortaleza que muestra es admirable, ya que busca mantenerse firme por el bienestar de sus hijos en medio de este trauma. “Como madre, no puedo permitir que me quiebre”, añade con determinación.

    Grecia sabe que debe honrar la memoria de Carlos cada día. Se levanta orando y pidiendo a Dios y a su esposo que le brinden la fuerza necesaria para continuar.

    En su lucha por justicia, que va más allá de su dolor personal, Quiroz recuerda su visita a Palacio Nacional tras el ataque. Asegura que, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció apoyo, su principal objetivo fue exigir acciones concretas. “No fui a someterme, fui a solicitar que se investigue a fondo”, afirma con firmeza. Critica la tardía respuesta federal a las peticiones de seguridad que su esposo había hecho antes de su muerte.

    Grecia reitera la importancia de investigar a figuras políticas como Leonel Godoy y Raúl Morón, y ha solicitado que se les incluya en la investigación. Aunque se han mencionado posibles vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, Quiroz insiste en que no se debe descartar ninguna línea de investigación. “Es fundamental que la Fiscalía actúe con transparencia y no encubra a nadie”, señala.

    Sobre su papel como presidenta municipal, Grecia defiende su elección. “No me pusieron aquí solo por ser la esposa de Carlos. He trabajado a su lado desde el principio”, aclara. Explica que su decisión de asumir el cargo ha sido un compromiso moral con el legado de su esposo y el trabajo que realizó en el ámbito social. 

    El llamado Movimiento del Sombrero, que Carlos Manzo instauró en las comunidades más vulnerables, permanecerá como parte de su legado. “Vamos a seguir luchando con la honestidad y transparencia que él siempre mostró”, afirma Grecia con resolución.

    A pesar de la crítica que enfrenta, Grecia Quiroz asegura que las muestras de apoyo que ha recibido reflejan el respaldo que la comunidad siempre dio a Manzo. Su fuerza y determinación resaltan en un momento de gran adversidad, y su compromiso con Uruapan es más fuerte que nunca.