Etiqueta: Ciudad Universitaria

  • Bloque Negro: la sombra violenta que recorre las marchas en CDMX

    Bloque Negro: la sombra violenta que recorre las marchas en CDMX

    Encapuchados, vestidos de negro, sin líderes visibles y con tácticas de confrontación, el Bloque Negro volvió a causar destrozos el pasado 20 de julio tras una marcha contra la gentrificación. Aunque los organizadores habían declarado que sería pacífica, el grupo irrumpió en Ciudad Universitaria, vandalizó el Museo Universitario de Arte Contemporáneo y una librería de la UNAM.

    Una investigación de La Silla Rota señala que este grupo radical opera sin vocerías, evita la identificación y actúa en bloque. Su presencia es constante en marchas feministas, por los 43 de Ayotzinapa o en protestas estudiantiles. Donde aparecen, los disturbios suelen marcar el cierre de la jornada.

    La táctica del Bloque Negro surgió en Alemania en los años 80 y se expandió tras las protestas antiglobalización en Seattle en 1999. Su vestimenta negra representa anonimato y rechazo a la criminalización de la protesta. Intervienen espacios públicos como forma de protesta simbólica.

    Foto: Luis Romero de Los Reporteros Mx

    En México, esta táctica es usada por grupos anarquistas, algunos con tendencias violentas, según informes de la SEDENA. Han sido ligados a pintas, incendios, ataques con artefactos explosivos y tomas de espacios como el auditorio Che Guevara de la UNAM.

    Durante los gobiernos de Miguel Ángel Mancera, Claudia Sheinbaum y ahora Clara Brugada, su actuación ha sido constante. El 2 de octubre de 2019 lanzaron cohetones a policías; en otras ocasiones han agredido a funcionarios, destruido mobiliario y causado enfrentamientos en fechas clave como el 8M o el Día de la Raza.

    Diversos colectivos sociales los han señalado por restar legitimidad a las protestas. En la reciente manifestación contra la gentrificación, una activista lo resumió así: “No son parte del movimiento, solo lo desprestigian”.

    El Bloque Negro en México divide opiniones: para algunos, es un escudo frente a la represión policial; para otros, un grupo que desvirtúa las luchas sociales con violencia. Su presencia continúa siendo un reto para las marchas pacíficas y las autoridades de la CDMX.

  • Encapuchados vandalizan el MUAC durante marcha contra la gentrificación en CDMX

    Encapuchados vandalizan el MUAC durante marcha contra la gentrificación en CDMX

    Durante la segunda protesta contra la gentrificación en la Ciudad de México, un grupo de manifestantes encapuchados ingresó a Ciudad Universitaria, donde vandalizó el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), rompió cristales y quemó libros sustraídos del recinto. También dañaron casetas de vigilancia y la librería Julio Torri, instalaciones que la UNAM calificó como “emblemáticas” por promover la reflexión, el arte y la literatura.

    La movilización partió desde la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, sobre Insurgentes, y registró disturbios a su paso por Perisur, donde se reportaron daños a la infraestructura del transporte público. Aunque la ruta original contemplaba llegar al Monumento al Caminero, los manifestantes desviaron el trayecto hacia la UNAM, argumentando que ahí “no entra el gobierno”, en referencia al despliegue de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

    Foto: Luis Romero de Los Reporteros Mx

    Elementos de la SSC formaron un cerco en la entrada del campus, respetando la autonomía universitaria, pero los inconformes realizaron pintas, destrozos e incluso una fogata improvisada. Una mujer resultó lesionada y fue atendida por el ERUM tras un golpe en la cabeza.

    Tras los actos vandálicos, la UNAM anunció que presentará denuncias ante las autoridades capitalinas para que se investigue y sancione a los responsables. En un comunicado, la universidad reiteró su compromiso con la libertad, la pluralidad y la defensa de la expresión pacífica, rechazando cualquier forma de violencia, agresión o intolerancia.

  • Detienen a presunto “emprendedor” de la marihuana en CU

    Detienen a presunto “emprendedor” de la marihuana en CU

    Lo que parecía una mañana normal en Ciudad Universitaria, o bueno, sí lo era, pero todo terminó con un arresto inesperado. Elementos de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven de 23 años en las inmediaciones de C.U., en la alcaldía Coyoacán, por portar varios cigarrillos con lo que parecía ser marihuana.

    Los hechos ocurrieron sobre avenida Universidad, cuando personal de seguridad privada del plantel solicitó apoyo de los uniformados. El motivo: un joven que no solo estaba fumando algo que olía “demasiado familiar” a la hierba mágica, sino que presuntamente también intentaba ofrecerlo a los estudiantes.

    Al notar la presencia de los policías, el joven optó por dejar de “quemarle las patas al diablo” y aplicar el clásico “patitas, ¿pa’ qué las quiero?” e intentó huir. Sin embargo, probablemente no traía buen pulmón, porque la escapada fue breve, ya que fue alcanzado y detenido. Tras una revisión preventiva, los oficiales encontraron 18 cigarrillos artesanales rellenos de una hierba verde y seca (con todo el perfil de ser marihuana), además de dinero en efectivo.

    El joven fue informado de sus derechos y trasladado, junto con lo asegurado, al Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica. La SSC reiteró su compromiso con la seguridad en zonas escolares y la prevención del consumo de sustancias entre estudiantes.

  • La jefa de Gobierno de la CDMX anunció una nueva línea del cablebús que conectará Ajusco con Ciudad Universitaria

    La jefa de Gobierno de la CDMX anunció una nueva línea del cablebús que conectará Ajusco con Ciudad Universitaria

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó durante los recorridos “Casa Por Casa” su proyecto para crear la línea 4 del Cablebús que irá de la alcaldía Tlalpan a Ciudad Universitaria.

    Este jueves mientras la mandataria capitalina recorría las calles del Pedregal destacó que con esta nueva ruta se busca mejorar el tiempo de traslado y la calidad de vida de miles de habitantes de estas alcaldías.

    Para la gente que todas las mañanas sueña con llegar volando a su trabajo, para todos aquellos que piensan y dicen ‘de aquí a que bajo a las principales avenidas… se me fue una hora’, y lo digo porque yo también vivo en una colonia como esta.“, dijo Brugada.

    “No estoy exagerando, a veces son dos horas ida y dos horas de regreso, pero pronto tendrán el mejor sistema de transporte, un Cablebús que los llevará directamente hasta C.U.”.

    En días pasados la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio mencionó que ya se han iniciado los recorridos para establecer los puntos y estaciones, en conjunto con las autoridades de la Secretaría de Movilidad.

  • Censurables y borrables

    Censurables y borrables

    Las personas exigen libertad de expresión
    como compensación por la libertad de pensamiento
    que rara vez usan.

    Søren Kierkegaard, La época presente.

    Esta semana tuve que ir a CU, y salí de ahí abatido. 

    Hacía como diez años que no me apersonaba en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en cuyas aulas, hace casi ya cuarenta años, estudié la licenciatura. La última vez que había visitado mi escuela, tal vez en 2012, ya era perceptible el deterioro, pero no al grado en el que hoy día cunde. En principio, las descomunales rejas de metal que pusieron estragan todo: ahora, para quienes llegan por el circuito Mario de la Cueva, la Facultad parece un centro penitenciario. Horroroso. El ascenso a la explanada y los edificios se siente como una inmersión en un sitio fortificado. Lo primero que me hizo detener el paso fue un mural pintado en uno de los primeros edificios con que uno se topa. Dos enormes monigotes, evidentemente jóvenes. Uno está leyendo un pequeño libro que sostiene frente a sí con la mano derecha, el otro mira hacia el horizonte. El primero está encadenado a una modesta pila de volúmenes: Dogma, Poder…, Historia Universal, El Capital, Dinero y… El otro personaje parece tener las manos esposadas a la espalda. Hay un tercer rostro en el otro extremo, con los ojos cerrados y una expresión de sufrimiento. El caso es que cada uno de los tres individuos aparece con una cinta negra cubriéndole la boca, en todas con sendos letreros: CENSURA. Un mensaje no censurado: un mural paradójico. Y conforme uno se aproxima a la explanada, la explosión: todas las paredes están plagadas de pintas y con papeles pegoteados… Más allá de lo sucio e indecoroso, más allá del salvaje aspecto que ofrece la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, lo que realmente me entristeció fue el contenido de los mensajes. Enseguida una muestra…

    Seis palabras en dos líneas, y entre ambas, la ilustración de una silla blanca de plástico. En el respaldo de la silla la marca de una cerveza: Corona. El mensaje: seis palabras y una falta ortográfica:

    Pa que descanses de
    tú ansiedad

    En una de las escaleras del edificio A, una declaratoria que resulta difícil de considerar como política y en cambio sí, por el pronombre, como importada:

    Nunca quise
    tanto a nadie
    como a vos

    En otro piso, este sí un clásico, con todo y su hoz y martillo, tan repetido y repetido que, me temo, ya no dice nada: 

    Luchar
    Crear
    Poder
    Popular

    Me hallé también montones de grafitis que ni de cerca alcanzan el piso mínimo del planteamiento de una postura política. Tonterías que ni a memes llegan. Pintas que hace que uno tenga que dudar respecto a la edad mental de quienes las realizaron: un ente parecido a un oso amarillo, alado, bocón y con cola, acompañado únicamente de una palabra: ¡Libérate! Y a la entrada de un salón de clases, de un salón de clases universitario, de un salón de clases de la Máxima Casa de Estudios del país, algunos monitos minimalistas más o menos bien dibujados: un gato con casco de astronauta parado sobre un planeta de su tamaño, un cohete espacial, un alienígena con gorra, un pequeño astronauta… El gato dice: No estoy bien. El extraterrestre afirma: No estamos solos. El astronauta por su parte informa: Me siento solo. Y en el colmo, esta sí, neta, degradación de valores, échense este tropo a la uña:

    Sexo,
    Drogas y
    José José

    En un aula, de extremo a extremo del pizarrón, con plumón de tinta indeleble, pude leer el mensaje mejor redactado y, además, indiscutible:

    El fútbol no es el único deporte.

    Pero no todo lo que vi fue bobería y la estulticia exhibicionistas, también, desgraciadamente, me topé con mensajes estos sí muy censurables; muestro uno:

    No votes lucha

    El peor de todos, la puntilla, el que me dejó un mal sabor de boca que no se me ha quitado todavía, estaba pintarrajeado muy cerca de las ventanillas de servicios escolares —en donde, por cierto, en la señalética correspondiente alguien tachó “servicios” y arriba escribió “acosos”—:

    No le debo
    nada a este
    país X 
    por nacer aquí.

    Independientemente de la incorreción gramatical, aceptemos que resulta un espanto encontrar esta moción en las paredes de Ciudad Universitaria, más en Ciencias Políticas y Sociales. De entrada, el o la mozalbete que pintarrajeó ese aserto seguramente no tiene ni la más remota idea del gran privilegio que supone que esté ahí inscrito. Quien apuntó tal afrenta es quien menos me preocupa porque en última instancia fue uno: quienes realmente me desconciertan y me llenan de tristeza es el montonal de alumnos y profesores que no lo pintaron y tampoco lo han borrado.

    • @gcastroibarra
  • Seguridad interna de la UNAM presuntamente agrede y violenta a jóvenes en Ciudad Universitaria

    Seguridad interna de la UNAM presuntamente agrede y violenta a jóvenes en Ciudad Universitaria

    En recientes horas, ha comenzado a circular un vídeo en donde se aprecia como un grupo de jóvenes con patinetas es violentado por elementos de seguridad interna de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante una acalorada discusión.

    Los hechos, que ocurrieron en las inmediaciones del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, de Ciudad Universitaria, muestra como el presunto agredido permanece tirado a un lado de la vía, mientras uno de los elementos de seguridad lo intimida, por su parte, los compañeros del estudiante, piden calma a los de seguridad.

    El clip muestra como uno de los encargados de seguridad interna trata de arrebatarles la patineta, que dejen de grabar los hechos y que se retiren de la zona, mientras que los universitarios optan por abandonar el lugar.

    Testigos de la agresión han expuesto fotos con las placas de la unidad de seguridad (Z13-BCS) y el número de registro del auto, el cual sería el 91 de Seguridad Universitaria, demás de imágenes del rostro del presunto agresor, el cual vestía de negro.

    Hasta el momento la Máxima Casa de Estudios, no se ha pronunciado al Respecto, generando más revuelo en las redes sociales, donde se explica que está no es la primera vez que seguridad universitaria agrede estudiantes en C.U. o en las Facultades de Estudios Superiores ubicadas en la periferia de la Ciudad de México.

    No te pierdas: