Etiqueta: Ciudad Juárez

  • Ciudad Juárez exige respuestas: familiares de desaparecidos buscan justicia

    Ciudad Juárez exige respuestas: familiares de desaparecidos buscan justicia

    En un emotivo encuentro, familiares de 386 cuerpos no identificados en un crematorio de Ciudad Juárez clamaron por la intervención de la Fiscalía General de la República. La presidenta Claudia Sheinbaum escuchó sus súplicas mientras prometía apoyo a las comunidades indígenas.

    Dulce, una adolescente de 14 años, se abre paso entre la multitud. Con una carta en mano, simboliza la esperanza de muchos. Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum llega al estadio de Béisbol Juárez Vive, Dulce corre hacia la camioneta negra y, con determinación, extiende su mano a través del vidrio. La presidenta la abraza y recibe la hoja que contiene un mensaje urgente.

    Las familias de los 386 cuerpos hallados en el crematorio Plenitud sienten que el tiempo se les escapa. Miguel Villanueva, un hombre que busca a su madre y a su hija, expresa su descontento: “La Fiscalía Zona Norte nos está dando atole con el dedo porque no hemos visto avances de las investigaciones. Hasta ahorita dicen que van 86 cuerpos, yo solo conozco a cuatro personas a los que ya les entregaron, ¿en dónde están los demás?”. Por su parte, Bertha Matías, otra madre en la búsqueda, comenta: “La FGE ha sido redundante en la información. Queremos expresarle las injusticias a las que hemos estado sometidos”.

    En las gradas del estadio, miembros del colectivo Memoria, Dignidad y Justicia observan con atención. Sus miradas se cruzan con las de los políticos presentes. La presidenta se dirige, en especial, a las comunidades indígenas, prometiendo un plan de justicia para la Sierra Tarahumara y apoyo directo de 12,000 millones de pesos.

    A medida que la presidenta aborda temas de economía y bienestar, las familias siguen esperando respuestas. La voz de Esmeralda Rosales, quien busca justicia por su madre, se alza entre el ruido del evento: “Lo único que quiero es que se haga justicia realmente y que yo pueda recuperar el cuerpo de mi madre y darle una sepultura”.

    Las voces de quienes buscan respuestas resuenan con fuerza. En Ciudad Juárez, el anhelo de justicia persiste, y el encuentro de este viernes se convierte en un símbolo de la lucha y esperanza de cientos de familias que anhelan un cierre a su dolor. (Con información de El País).

  • Migrantes en duelo: ¿Puede una “Disculpa Pública” reparar verdaderos daños?

    Migrantes en duelo: ¿Puede una “Disculpa Pública” reparar verdaderos daños?

    Excomisionado del INM cumple con una disculpa jurídica a víctimas del incendio del 27 de marzo de 2023, en instancia migratoria de Ciudad Juárez.

    Este 26 de septiembre, mientras se realizaba la marcha por los “43 del caso Ayotzinapa” en diferentes puntos del Centro de la capital, al mismo tiempo, en el Museo de la Ciudad, se recordaba otra tragedia.

    En dicho recinto se dieron cita las víctimas sobrevivientes y familiares de los fallecidos en el incendio que sufrió la estancia migratoria de hombres, en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo de 2023.

    ”Este es el segundo incendio, ¿oyó?, no el primero. Usted sabía del protocolo de prevención y seguridad, usted sabía, ¿por qué no lo hizo?” -Víctima directa.

    La ceremonia que se llevó a cabo fue con el objetivo de que el acusado, Francisco Garduño Yañez, excomisionado del Instituto Nacional de Migración, expusiera su “Disculpa Pública”, en cumplimiento a la resolución del juez del proceso penal 237/2023.

    Fueron 27 sobrevivientes, algunos con lesiones graves, y 40 fallecidos de aquel doloroso hecho, que incineró la dignidad y los sueños de hermanos de países vecinos, que salieron en busca de una mejor vida y encontraron lo peor en el camino.

    Durante el evento, con profundo dolor, las víctimas y familiares de Honduras, Guatemala, El Salvador, Colombia y Venezuela, que sufrieron los estragos del siniestro, escucharon la “Disculpa Pública” de Francisco Garduño, quien durante sus palabras mencionó los nombres de todos los afectados.

    Luego de Francisco Garduño, pasaron al micrófono a algunos de los afectados y familiares. La esposa de Eduard Caballo, una de las víctimas, conmovida, no pudo pasar al estrado a dar sus palabras, cuando fue llamada. Sin embargo, la víctima directa de Venezuela, el joven Estefan, primero declaró -mirando fijamente al excomisionado- que lo perdonaba y no guardaba rencor contra él, y luego le reclamó con énfasis: “Este es el segundo incendio ¿oyó?, no el primero. Usted sabía del protocolo de prevención y seguridad, usted sabía, ¿por qué no lo hizo?”.

    También, una salvadoreña, familiar de una de las víctimas, fue llamada y tomó la palabra en nombre de los 27 sobrevivientes, aseveró que no aceptaban la “Disculpa Pública”, hasta que se haga efectiva con verdadera justicia y reparación integral para las víctimas, porque aseguró que no han recibido ningún tipo de apoyo profesional, de personal médico, psicólogos, etc., ni alguna respuesta a lo que realmente sucedió. La ayuda que han tenido ha sido por parte de organizaciones civiles.

    En el acto protocolario también se levantaron asesores jurídicos y activistas de ONG’s en forma de protesta, con carteles que destacaban las leyendas: “Migrar no es un delito” y “La detención migratoria mata”, con el objetivo de apoyar a las víctimas y sus familias.

    Al término de la ceremonia, Francisco Garduño volteó para que le fueran tomadas fotos por parte de los reporteros. Al instante, fue abordado por una familiar de las víctimas, quien quiso contarle su experiencia; el excomisionado Nacional de Migración decidió ignorarla y se retiró del lugar.

  • Ataque armado en Ciudad Juárez deja 5 muertos y 1 herido

    Ataque armado en Ciudad Juárez deja 5 muertos y 1 herido

    La agresión ocurrió en la colonia Revolución Mexicana, en respuesta se realizó un operativo para capturar a los responsables. Hasta ahora, suman 19 homicidios en lo que va de septiembre en la ciudad.

    Ciudad Juárez, Chihuahua, vivió una nueva jornada de violencia la noche del jueves cuando un ataque armado dejó como saldo 5 personas fallecidas y una más herida, quien fue trasladada a un hospital para recibir atención médica, de acuerdo con información de Francisco Javier Carmona para N+.

    El incidente ocurrió en la colonia Revolución Mexicana, en la intersección de las calles General Máximo Castillo y General Orestes Pereyra, al norte de la ciudad. Acorde a los primeros reportes, al menos cuatro hombres armados irrumpieron en una vivienda y comenzaron a disparar indiscriminadamente contra quienes se encontraban en el lugar.

    Al sitio acudieron corporaciones policiacas para asegurar la zona y se desplegó un operativo de búsqueda con el objetivo de localizar a los presuntos responsables.

    Este hecho se suma a los 19 homicidios registrados en Ciudad Juárez durante el mes de septiembre, lo que evidencia un incremento en la violencia en la región, así como la necesidad de reforzar la seguridad en la frontera chihuahuense.

    El caso continúa bajo investigación por las autoridades locales, quienes buscan esclarecer los motivos detrás de la agresión y detener a los responsables para evitar que se repita un hecho similar.

  • Detienen a presunto sicario en Chihuahua: era dueño de funeraria vinculada al crematorio Plenitud

    Detienen a presunto sicario en Chihuahua: era dueño de funeraria vinculada al crematorio Plenitud

    El propietario de la funeraria Amor EternoJesús Manuel G. O., relacionado con el escándalo del crematorio Plenitud, fue detenido por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua tras ser acusado de asesinar a un hombre en un negocio de lavado de autos, presuntamente por una deuda de drogas.

    El empresario fue arrestado mediante una orden de aprehensión, luego de ser identificado en videos de seguridad que captaron el ataque ocurrido el pasado 8 de agosto en Ciudad Juárez. La víctima fue un hombre de aproximadamente 50 años.

    De acuerdo con información recopilada por La JornadaJesús Manuel G. O. habría llegado armado al establecimiento para ejecutar al encargado. Además, ya había sido vinculado en marzo con una balacera y persecución junto a trabajadores de su funeraria, tras un caso de secuestro en la ciudad fronteriza.

    La investigación por el caso Plenitud, donde se hallaron 386 cuerpos sin incinerar, también involucra a Roberto Isaac A., dueño de la funeraria Del Carmen, quien fue vinculado a proceso por fraude y haber retenido cadáveres que debieron entregarse a sus familias en cenizas.

    Entre los cuerpos ocultos había dos sin identificar y uno de una menor de edad, localizados en un inmueble de la colonia Arroyo Colorado en Ciudad Juárez.

    La Comisión Estatal para Riesgos Sanitariossuspendió las actividades de la funeraria desde octubre de 2024 por incumplir la NOM-036-SCFI-2016. Actualmente, Roberto Isaac A. permanece bajo prisión preventiva, mientras se desarrolla la investigación complementaria.

  • Detienen a “El Monster”, policía activo vinculado a la masacre de la familia LeBarón

    Detienen a “El Monster”, policía activo vinculado a la masacre de la familia LeBarón

    Jacinto “N”, alias “El Monster”, fue detenido el 26 de julio en Ciudad Juárez, acusado de participar en la masacre de nueve integrantes de las familias LeBarón, Langford y Miller, ocurrida en noviembre de 2019 en Chihuahua. Lo grave: al momento de su detención era policía activo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

    El hoy acusado ha sido señalado por testigos como uno de los sicarios que ejecutaron y quemaron a tres mujeres y seis niños, entre ellos dos bebés. Pese a su historial, logró ingresar tres veces a corporaciones policiacas y pasar exámenes de confianza, incluyendo su reciente recontratación el 17 de junio de 2024.

    De acuerdo con una investigación de El País, entre 2018 y 2019 fue policía en Ascensión, cerca del sitio del crimen. Después desapareció del servicio público por tres años, volvió como agente en Juárez en 2022, luego trabajó brevemente en una maquiladora, y en 2024 fue reincorporado. En su declaración patrimonial pasó de ganar 200 mil a más de 700 mil pesos al año, sin justificación clara.

    Está vinculado a proceso por homicidio, feminicidio, crimen organizado y es investigado por terrorismo. Las autoridades aseguran que no tenía un rol operativo y solo cuidaba un edificio. Sin embargo, la familia LeBarón exige renuncias y acusa complicidad institucional: “Son sicarios con placa”, advirtió Adrián LeBarón.

    El caso recuerda al de Fidel Alejandro Villegas, exjefe policiaco de Janos, sentenciado en 2019 por vínculos con el crimen organizado. La infiltración criminal en corporaciones policiacas vuelve a quedar al descubierto, mientras crece la exigencia de depurar las instituciones de seguridad.

  • Inicia nuevo tramo del muro entre Texas y Ciudad Juárez

    Inicia nuevo tramo del muro entre Texas y Ciudad Juárez

    Estados Unidos arrancó la construcción de 11 kilómetros del muro fronterizo en Santa Teresa, Texas, colindante con Ciudad Juárez. La obra forma parte de una agenda migratoria que incluye más de 46 mil millones de dólares para seguridad fronteriza y detención de migrantes, reveló la Patrulla Fronteriza en sus redes sociales.

    Desde marzo, la administración estadounidense otorgó exenciones legales (se refieren a que el gobierno de EE.UU. permitió no cumplir ciertas leyes o regulaciones —en este caso, leyes ambientales— para poder construir el muro más rápidamente) para agilizar las obras sin frenos ambientales, y adjudicó un contrato por 70 millones de dólares para levantar un segmento adicional en el condado de Hidalgo, Texas.

    El nuevo impulso al muro coincide con el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025, quien retomó su política migratoria con enfoque militar, entregando zonas a las Fuerzas Armadas y reforzando los centros de detención con respaldo legislativo.

  • Rescatan a 49 migrantes privados de la libertad en Ciudad Juárez; elementos de seguridad detienen a tres sospechosos

    Rescatan a 49 migrantes privados de la libertad en Ciudad Juárez; elementos de seguridad detienen a tres sospechosos

    En un operativo conjunto, elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional lograron el rescate de 49 personas migrantes que se encontraban privadas de la libertad en un domicilio de la colonia Hidalgo, en Ciudad Juárez.

    El subsecretario de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Luis Aguirre Rodríguez, informó que entre las víctimas había 28 personas guatemaltecas, 11 originarias de Vietnam, tres brasileñas, dos bolivianas y cinco migrantes mexicanos.

    Durante el operativo, los agentes detuvieron a tres presuntos responsables, identificados como Juan José L.L., de 23 años; Daniel Omar F.C., de 24 años, y Luis Alfonso O.C., de 21 años. A los sujetos se les aseguraron un fusil de asalto, cartuchos útiles, diversas porciones de droga y un vehículo Nissan Versa.

    Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de personas, posesión ilegal de armas de fuego y delitos contra la salud. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar si hay más implicados en esta red de privación ilegal de la libertad y tráfico de migrantes en la región.

    Sigue leyendo…

  • Ariadna Montiel coordina instalación de albergues en Ciudad Juárez para migrantes repatriados

    Ariadna Montiel coordina instalación de albergues en Ciudad Juárez para migrantes repatriados

    Durante la conferencia matutina, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, anunció que ya se encuentra en marcha la instalación de albergues en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el objetivo de apoyar a los mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Como parte de esta estrategia, se implementará la Tarjeta del Bienestar Paisano, que permitirá vincular a los beneficiarios con los programas sociales del gobierno federal.

    Estos albergues forman parte de un esfuerzo integral para garantizar condiciones dignas a las personas migrantes que regresan al país.

    Montiel recordó que el modelo de atención migratoria implementado en Ciudad Juárez también opera en otras ciudades fronterizas como Tijuana y Matamoros. Este esquema busca no solo brindar ayuda humanitaria, sino también facilitar la integración social y laboral de los migrantes repatriados.

    Respecto a las declaraciones de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, quien expresó su rechazo a la instalación de refugios en el estado y afirmó que los migrantes serían enviados a sus lugares de origen, la Presidenta Sheinbaum aseguró que existe comunicación constante con ella y con otros gobernadores fronterizos. La mandataria enfatizó que hasta el momento se ha logrado mantener una coordinación efectiva para atender este desafío humanitario.

    Sigue leyendo…

  • Ciudad Juárez y Matamoros reciben a primeras personas deportadas tras inicio de administración de Donald Trump

    Ciudad Juárez y Matamoros reciben a primeras personas deportadas tras inicio de administración de Donald Trump

    El día de hoy por Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron repatriados 56 mexicanos, mientras que por el Puente Nuevo de Matamoros, Tamaulipas, cerca de 120 personas fueron expulsadas de EEUU, se trató de las primeras deportaciones concretadas por el gobierno de Donald Trump.

    En el paso fronterizo conocido del lado mexicano como Paso del Norte, y que del lado estadounidense se conoce como Puente de Santa Fe, la operación de deportaciones inició ayer por la noche.

    En el caso de los connacionales repatriados, fueron recibidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), dependencia que no ha dado mayores detalles sobre las condiciones de reingreso de las mexicanas y mexicanos, si se les mantiene refugiados en alguna instalación especial, o si ya fueron transportados a sus lugares de origen.

    Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública del estado de Chihuahua, informó de las 5 decenas de mexicanos deportados el día de hoy, un número que calificó de “habitual”, no obstante dijo que la entidad está preparada para recibir un flujo mayor.

    Aunque este número es el habitual en el día a día en la cantidad de deportados que reciben en la ciudad, se encuentran preparados para recibir a un mayor flujo de deportados en los próximos días que comiencen las redadas anunciadas”, advirtió Loya.

    En el mismo sentido, Loya dijo que lo más importante era mantener un monitoreo constante de la situación y reforzar la coordinación con las autoridades federales, quienes ya presentaron la Estrategia Nacional de Repatriación “México Te Abraza”, con la finalidad de lograr la transición ordenada y segura, así como el bienestar de las y los migrantes mexicanos.

    Otro es el caso de los expulsados por Tamaulipas. Ahí los agentes fronterizos estadounidenses acompañaron a los deportados hasta la mitad del paso entre EEUU y México, donde el frente frío número 24 ha provocado temperaturas congelantes.

    La mayoría de los expulsados por la vía de Tamaulipas han sido migrantes originarios de Venezuela. Los primeros 120 fueron conducidos a Reynosa, Tamaulipas, mientras se acondiciona como refugio el viejo Estadio Municipal de la avenida Universidad y Roberto Guerra, en Matamoros, donde se prevé se reciban más deportados en los próximos días.

  • Gracias a operativo conjunto, descubren túnel clandestino en Ciudad Juárez que conecta con Estados Unidos

    Gracias a operativo conjunto, descubren túnel clandestino en Ciudad Juárez que conecta con Estados Unidos

    Un equipo de trabajo integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en colaboración con la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua, ha descubierto un túnel que conecta Ciudad Juárez con Estados Unidos.

    La localización del túnel se produjo tras recibir alertas de ciudadanos que reportaron la presencia de individuos ingresando a un alcantarillado en el Boulevard IV Siglos. Ante esta información, las autoridades realizaron patrullajes en la zona para verificar los reportes.

    Al llegar al lugar indicado, los efectivos encontraron un acceso que conducía hacia el territorio estadounidense. En respuesta a este hallazgo, se comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores para establecer contacto con las autoridades estadounidenses y coordinar acciones conjuntas. Mientras tanto, el área fue asegurada y sellada para continuar con las investigaciones pertinentes.

    Este descubrimiento subraya la importancia de la cooperación interinstitucional en la lucha contra actividades ilegales en la frontera, y se espera que las indagaciones revelen más detalles sobre el uso del túnel.

    Sigue leyendo…