Al continuar con las actividades del Gran Festival de la Rosca de Reyes en la Alcaldía Tláhuac, la mañana de este lunes tuvo lugar la partida del emblemático pan tradicional de Día de Reyes por parte de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, quien compartió con el público visitante la que es considerada la rosca más grande de la Ciudad de México.
Luego de anunciar que el próximo 2 de febrero Día de la Candelaria, tendrá lugar en el corazón de San Pedro Tláhuac la también tradicional Feria del Tamal, la alcaldesa señaló que dicha tradición de partir y compartir la Rosca de Reyes es una experiencia muy bonita que no dejamos pasar en Tláhuac Renace para tu Bienestar.
Desde temprano, Hernández Calderón visitó los puestos de las y los productores del Gran Festival de la Rosca de Reyes, acompañada de vecinas y vecinos, con quienes partió la Rosca de Reyes Más Grande de la Ciudad, nada menos que en el corazón de Tlahuita la bella.
En un año que será de transformación para la alcaldía, dijo, la alcaldesa señaló la importancia del consumo local, como es en este caso la producción de los panaderos de Tláhuac, quienes tienen fama de elaborar las roscas de Reyes más deliciosas de la Ciudad de México, debido a que se trata de una rosca artesanal.
Y como en el corazón de San Pedro Tláhuac se encuentran roscas de todos los gustos y sabores para los paladares más exigentes, invitó a la población en general a que acudan a la explanada del edificio de gobierno donde se localizan tanto los artesanos del pan–por batir la masa a mano y cocerla en hornos rústicos– como las cocineras que preparan exquisitos atoles y tamales, quienes volverán a estar presentes con sus productos el próximo 2 de febrero.
Por lo pronto, el Gran Festival de la Rosca de Reyes Tláhuac 2025 continuará el resto del día lunes, para quien guste acudir por su deliciosa Rosca de Reyes.
Las autoridades ambientales que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), exhortan a la población en general a celebrar las fiestas de Fin de Año evitando la quema de pirotecnia y el encendido de fogatas con leña, llantas usadas o residuos sólidos, pues el humo generado ocasiona daños en la salud de la población, especialmente en los grupos más sensibles: niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Así mismo, informan que han implementado a través de sus respectivas redes sociales, campañas de difusión y concientización sobre acciones de prevención y cuidado de la salud, exhortando a la ciudadanía para que en las celebraciones de fin de año eviten la quema de pirotecnia, así como todas las quemas a cielo abierto y/o agropecuarias. En la medida en que participemos, protegeremos la salud de todos y podremos ayudar para tener una buena calidad del aire en las zonas metropolitanas y ciudades de la Megalópolis.
En caso de que la calidad del aire sea muy mala o extremadamente mala en tu localidad, se recomienda:
• Permanecer en casa con las ventanas cerradas, con ello evitarás que el aire contaminado ingrese. • Evitar hacer actividades vigorosas al aire libre en la mañana del 1 de enero, tales como trotar o andar en bicicleta, porque esto incrementa la tasa de respiración y provoca que ingresen más contaminantes al cuerpo. • En caso de estar en exteriores, utilizar cubrebocas. • Reportar incendios forestales al 800-737-0000 o al 911.
Manténgase informado a través de: • La página de la CAMe https://www.gob.mx/comisionambiental • Facebook: https://www.facebook.com/CAMegalopolis • X: https://x.com/CAMegalopolis y • El canal de la CAMe en YouTube: https://www.youtube.com/@camegalopolis2625
Esta tarde, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, supervisaron la obra del Trolebús Chalco-Santa Martha.
Esta obra de infraestructura conectará a más de 3 millones de usuarios provenientes de los municipios mexiquenses de Valle de Chalco, Chalco y La Paz, con la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Se trata de 18.5 kilómetros de paso elevado que permitirá reducir el tiempo de traslado de 2 horas a solo 33 minutos, un enorme beneficio para todas las personas que se desplazan desde el Estado de México a trabajar o estudiar en la CDMX.
En su primera etapa, el Trolebús elevado atenderá una demanda diaria de 120 mil usuarios, cuyas vidas se verán beneficiadas en muchos sentidos, principalmente en elevar la calidad de vida: más horas de sueño o para el esparcimiento.
Las tres mandatarias estuvieron acompañadas por Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad; además de autoridades del Gobierno de México y concesionarios.
Con la finalidad de disminuir el impacto negativo en la calidad del aire, en la salud de las personas, principalmente a los sectores más vulnerables como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, así como en el bienestar de los animales de compañía, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), hacen un llamado a las y los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a evitar el uso de pirotecnia durante las celebraciones de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo.
Datos históricos muestran que los días 25 de diciembre y 1 de enero registran niveles extremadamente altos de contaminación por partículas finas, principalmente debido al uso masivo de juegos pirotécnicos y, aunque las detonaciones suelen ocurrir alrededor de la medianoche, las concentraciones de contaminantes alcanzan sus picos entre la 1:00 y las 5:00 de la madrugada, por lo que la SEDEMA, a través de la DGCA, invita a la ciudadanía a poner en práctica las siguientes acciones:
Evitar encender chimeneas, así como quemar cuetes y pirotecnia.
No encender fogatas, principalmente en zonas donde exista riesgo de incendios forestales.
Disminuir en lo posible el uso de carbón o leña, ya sea en interiores o exteriores.
Evitar la quema de llantas, basura o cualquier otro residuo.
Participar en la limpieza de calles y banquetas, humedeciendo un poco el suelo previamente a realizar el barrido para evitar el levantamiento de polvo.
Mantener los vehículos en óptimas condiciones y apegarse al Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para evitar que las unidades automotoras generen emisiones contaminantes que afecten la calidad del aire.
En caso de detectar incendios, dar aviso a las autoridades correspondientes para que pueda ser controlado de forma adecuada.
Cabe destacar que, con base en la Ley Ambiental de la CDMX, en su artículo 213, se prohíbe la quema de cualquier tipo de material o residuo a cielo abierto; así como en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que indica en su artículo 28 fracción VII, que “detonar o encender cohetes, juegos pirotécnicos, fogatas o elevar aerostatos sin permiso de la autoridad competente”, es una infracción contra la seguridad ciudadana. Además, en los artículos 31 y 32 se establecen las sanciones por realizar esta actividad sin autorización, que son acreedoras a multas que van de las 21 a 30 Unidades de Medida, así como arresto de 25 a 36 horas; y, trabajo comunitario de 12 a 18 horas.
En cuanto al bienestar de los animales de compañía, el ruido y las explosiones de los juegos artificiales, generan miedo, ansiedad y estrés, por lo cual la AGATAN recomienda crear un ambiente seguro para los animales de compañía, proporcionar estímulos positivos, como jugar con ellos o darles premios, para reducir su estrés y evitar transmitirles angustia.
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, así como la SEDEMA, con su titular Julia Álvarez Icaza, reiteran su compromiso con garantizar el derecho a un medio ambiente sano y a un aire limpio, fomentando acciones responsables que permitan celebrar estas fechas sin poner en riesgo la salud ni el bienestar de las personas, los animales y el medio ambiente.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que el Paquete Económico 2025 de la Ciudad de México permitirá tener finanzas sanas, equilibradas y posicionarla como la primera entidad del país en generar ingresos locales superiores a las aportaciones federales.
Con esta propuesta de Ley de Ingresos hemos logrado equilibrar y superar los ingresos locales frente a las aportaciones federales, lo que garantiza finanzas sanas; antes estábamos rezagados, pero con esta iniciativa logramos un aumento significativo”, destacó.
En conferencia de prensa, en la que detalló el paquete económico de la ciudad para el próximo año –y que analiza ya el Legislativo local–, remarcó que el proyecto de presupuesto se distingue por implementar una política de gasto que promueve la austeridad en el gobierno, evitando lujos superfluos y enfocándose en una gestión financiera eficiente.
Hizo énfasis en que el presupuesto aprobado ayer en Comisiones Unidas de Hacienda y de Presupuesto está guiado por principios de equidad, austeridad, sostenibilidad y sustentabilidad, priorizando ejes fundamentales como agua, transporte, movilidad e infraestructura para el desarrollo y bienestar social de los habitantes de la Ciudad de México.
Subrayó que en el paquete económico para 2025 se puede confirmar “el gran objetivo de reducir las desigualdades, impulsar el crecimiento económico y la inversión en la ciudad, así como fortalecer la atención a los servicios públicos. Este presupuesto prioriza, entonces, la infraestructura para la Ciudad de México”.
📹 #Vídeo | Este lunes, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), presenta el desglose del presupuesto 2025 para la #CDMX. Destacan el aumento a seguridad, educación, turismo e infraestructura. pic.twitter.com/8s826AJ4kC
En este sentido, la jefa de Gobierno destacó la inversión histórica –de 23 mil millones de pesos– que se hará en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), considerado la columna vertebral de la movilidad en la ciudad, y señaló que esta será una de las prioridades durante los próximos seis años. Adicionalmente, para la renovación de la Línea 3 del STC se realizará un estudio durante los primeros seis meses del año, donde se revisará la ingeniería básica para así implementar un financiamiento. De igual forma, este proceso se llevará a cabo en la Línea A. Precisó que se instalará una red de videovigilancia equivalente a 5 mil videocámaras en todas las estaciones del Metro; así como la creación e implementación de un Centro de Comando y Control (C2), la modernización de escaleras y elevadores, la rehabilitación de fachadas y pisos, entre otras acciones en la materia.
Adicionalmente, se destinarán 6 mil 951 millones de pesos para proyectos en movilidad y electromovilidad, que incluyen la construcción de tres líneas de Cablebús, una nueva línea de Metrobús en el Circuito Interior, la ampliación del sistema Ecobici, la chatarrización de microbuses y la modernización del transporte público.
En materia de obras de infraestructura, se asignarán 13 mil 500 millones de pesos para iniciativas como la construcción de 16 Utopías, la Calzada Flotante en Tlalpan, los Caminos de Mujeres Libres y Seguras y otros proyectos de equipamiento y transformación urbana.
Asimismo, se invertirán 15 mil millones de pesos en el sistema de agua para la rehabilitación de pozos, el tratamiento y mejoramiento del suministro, la solución a la escasez hídrica y la infiltración de millones de litros de agua al subsuelo, con el objetivo de garantizar el equilibrio hídrico de la ciudad.
Respecto al Código Fiscal, se implementarán beneficios en el impuesto sobre nómina (ISN) que impactarán a 93 por ciento de las empresas en la ciudad. Para las microempresas, se mantendrá la tasa de 3 por ciento, mientras que para las pequeñas empresas se aplicará un beneficio fiscal equivalente a 0.5 por ciento de la nueva tasa, conforme a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
En el ámbito de programas sociales, se destinarán 17 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de 15 por ciento, incluyendo la creación de cuatro nuevos programas. En educación, el presupuesto aumentará 212 por ciento, enfocándose en la renovación de escuelas en riesgo y la creación de nuevos programas educativos. Así como, un aumento en el sector de la cultura.
En cuanto al sector salud, aunque algunos recursos serán administrados a nivel federal, el Gobierno de la Ciudad de México incrementará en uno por ciento el presupuesto destinado a este rubro prioritario.
Para atender la demanda de vivienda digna y accesible, se destinarán 9 mil millones de pesos, lo que implica un aumento de 90 por ciento respecto al año anterior.
Finalmente, las 16 alcaldías de la Ciudad de México recibirán un incremento histórico de 8.8 por ciento, pasando de 49 mil millones a 53 mil 500 millones de pesos. “Es el crecimiento más grande que han tenido las alcaldías en los últimos 20 años”, afirmó la jefa de Gobierno.
Con motivo del Día del Policía, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, compartió un mensaje en el que reconoce la labora de las y los policías que velan por la seguridad de las familias capitalinas y en general por el orden en toda la ciudad.
Actualmente la Policía de la Ciudad de México cuenta con 80 mil elementos en activo. Entre los años 2018 y 2024, la aprobación de la policía se ha incrementado entre la ciudadanía, eso se traduce en mayor confianza hacia las y los policías que a diario anteponen la seguridad de la población a la suya propia.
Hoy en el Día del Policía, reconocemos a quiénes velan por las seguridad en nuestras familias y nuestra Ciudad, para hacer de ella el mejor lugar para vivir, y agradecemos su vocación de servicio, dedicación y compromiso para construir espacios de paz en nuestra comunidad”, escribió la jefa Clara Brugada en sus redes sociales.
La incidencia delictiva sigue bajando precisamente gracias al reforzamiento de distintos operativos de seguridad en todas las demarcaciones que conforman la Ciudad de México, indicó Brugada.
Ya dejamos atrás esos tiempos oscuros en donde hablar de policías implicaba críticas“, aseguró Brugada.
Adelantó que este año, en el que inició su Gobierno, entregarán buenas cuentas a las capitalinas y a los capitalinos en lo que se refiere a la seguridad. Destacó que entre las nuevas generaciones de policías hay más mujeres que hombres, lo que también aportará a la transformación en lo que se refiere a la manera en que se opera en favor de toda la comunidad.
Es tiempo de mujeres en esta gran Ciudad de México y el día de hoy es una muestra de que se van anulando esas barreras que impiden que las mujeres salgan adelante“, celebró la Jefa de Gobierno.
Aprovechó para reconocer a todas aquellas mujeres policías, quienes desempeñan su labor y lo combina con su rol de madres, amas de casa y servidoras públicas.
Hace unos días, además, la Jefa de Gobierno Clara Brugada, anunció la construcción de un Hospital de la Policía, para atender a todos los elementos cuando así lo requieran y a sus familias.
El secretario de Finanzas capitalino, Juan Pablo Botton, presentó en el Congreso de la CDMX el Paquete Económico 2025, correspondiente al primer año de gobierno de la jefa Clara Brugada.
Prudencia, austeridad y fortalecer los ingresos para impulsar el crecimiento económico y reducir la desigualdad, son los principales ejes de la estrategia presupuestaria para la “Capital de la Transformación”.
Tan solo 17 mil millones de pesos serán destinados a subsidios y programas sociales, con el objetivo de combatir las desigualdades sociales, indicó Botton.
Otro de los ramos beneficiados por la visión de la 4T capitalina serán la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo presupuesto aumentará un 212.4 por ciento, mientras que el aumento para la Secretaría de Salud será de 1.8 por ciento.
Pero eso no es todo, el Paquete Económico 2025 contiene “incrementos históricos” para las 16 alcaldías, Metro, movilidad, obras, agua, seguridad pública, vivienda y educación.
También plantea la creación de un impuesto ecológico para empresas cuyas actividades tengan un considerable impacto en la emisión de C02.
Los recursos que se obtengan serán destinados para el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal”, indicó el secretario de Finanzas de la Ciudad de México.
Con el sector privado se llegó al acuerdo de incrementar en 1 por ciento la tasa de Impuesto Sobre Nómina de 3 por ciento a 4 por ciento.
Esta estrategia contempla otorgar beneficios fiscales y esto es importante al 93 por ciento por ciento de los negocios a las micro y medianas empresas”, indicó.
El secretario Botton aseguró que no será necesario incrementar la deuda pública, pues se estima recaudar 291 mil 525.6 millones de pesos, con la Ley de Ingresos. Esto es, 23 mil 560 millones de pesos más y un incremento nominal de 8.8 por ciento en comparación al año 2024.
Uno de los rubros más importantes será el destinado al Metro de la Ciudad de México. Será un incremento “histórico”, calificó el funcionario. El Metro recibirá 23 mil millones de pesos, “la mayor inversión que haya visto esta ciudad”, celebró.
6 mil 951. 3 millones de pesos se destinarán a todo lo referente a la Movilidad, se trata de un aumento del 185.9 por ciento respecto al 2024. Con estos recursos se iniciarán las obras de las obras de 3 líneas de Cablebús nuevas, una nueva línea de Metrobús, ampliación de Ecobici, y la modernización del transporte, entre otras obras.
Finalmente se creará el Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad de la ciudad, para asegurar el destino de estos recursos a proyectos prioritarios de inversión que tengan un alto impacto económico y social.
Bertha Alcalde Luján compareció el día de hoy ante la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México. Ella forma parte de la terna para elegir a la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX; Ulrich Richter Morales y Anaid Elena Valero Manzano, la completan.
Durante su entrevista con las legisladoras y los legisladores capitalinos, la abogada Alcalde Luján destacó que una de sus prioridades sería garantizar la autonomía de la Fiscalía, advirtiendo que nada tendrá que ver su relación familiar con la presidenta del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján.
No necesariamente una cosa está vinculada con la otra. Yo estoy determinada a garantizar la autonomía institucional siendo objetiva y dando un trato igualitario a los usuarios de la Fiscalía más allá de sus posiciones políticas, de sus condiciones sociales, de sus condiciones económicas”, advirtió.
La egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Nueva York, abundó más en el tema de la autonomía, pues es un tema trascendental que permitirá que la fiscalía brinde un servicio de calidad al pueblo.
¿Que significa la autonomía? Trabajar sin presiones de ningún tipo, ni de poderes fácticos, ni de poderes constituidos, el ejecutivo. el legislativo tanto a nivel local como federal, pero tampoco de grupos de interés que por muchos años han tenido alguna influencia sobre todo previo a la creación de la fiscalía de la Ciudad de México, en éste tipo de instituciones, hay que tener mucho cuidado con eso, con poderes políticos, económicos, mediáticos, eso también significa poder trabajar de manera autónoma y eso sería una de mis grandes prioridades”, indicó Bertha Alcalde Luján.
Después de las entrevistas, la Comisión retomará sesión cuando se hayan emitido las cédulas de evaluación de las y los diputados, fichas que irán integradas al Dictamen que será sometido a votación en el Pleno del Congreso CDMX la próxima semana.
Sobre la operación de la Fiscalía, Bertha Alcalde Luján propone una transformación contundente, en la que se impulse el cero rechazo de denuncias, y se evite el constante peregrinar de lasvíctimas. Recuperar la confianza de la ciudanía será uno de los objetivos principales, para ello implementará una reducción en los tiempos de atención a las denuncias, para que en casos no tan graves se puedan atender en 20 minutos.
Otra de sus propuestas es la de crear una Fiscalía Especializada contra Extorsión. En ese tema dijo que no todas las carpetas de investigación deben llegar al juicio, se tienen que buscar mecanismos alternativos para solucionar conflictos.
Tenemos que entender que el sistema acusatorio se diseño pensando en que no todo puede terminar en juicio, sólo así funciona un sistema como éste. Si nosotros nos ponemos como meta que todo va a ir a prisión preventiva y que todo va a terminar en juicio, es imposible que atendamos las cargas de trabajo que se presenta en la Fiscalía, tiene que haber una política más clara para el uso de soluciones alternas para también evitar actos de corrupción, tiene que haber criterios claros”, explicó.
Sobre el servicio profesional de carrera en la Fiscalía capitalina, dijo que hay que reforzarlo, dando mayor rango de acción a los policías de investigación para poder cumplimentar medidas de protección mandatadas por un juez o por la propia Fiscalía, entre otros temas.
El día de hoy a las 12:00pm compareceremos en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la CDMX como parte del proceso de elección del titular de la @FiscaliaCDMX. Comparto la liga donde se transmiten en vivo las entrevistas de la terna👇👇👇 https://t.co/Vm6lIqQ32C
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró la increíble iluminación en el Zócalo, conmemorativa de la temporada decembrina. En medio de un ambiente festivo, de alegría y mucha emoción, la gente llegó al Centro Histórico para atestiguar el evento, pero además para aprovechar la ocasión y saludar a Brugada, una de las mujeres más queridas de la 4T.
La gente participó en la cuenta regresiva con la que además de encender la decoración navideña en la principal plaza de México, y también quedó inaugurada la verbena popular en la que las capitalinas y los capitalinos de todas las edades podrán disfrutar de múltiples atracciones.
Se trata de una tradición que desde hace años une a los habitantes de la ciudad en una celebración colorida accesible para todo el Pueblo.
Fueron detenidas 10 personas que formaban parte de una célula delictiva, conocida como “Los Colombianos” o “Balsas”, dedicados al tráfico de personas y falsificación de documentos.
Luis Mario “N” y nueve de sus presuntos cómplices, fueron capturados gracias a un operativo implementado en Ciudad de México, Nayarit y el Estado de México.
El desmantelamiento de esta banda fue resultado de trabajos de inteligencia e investigación, así como la coordinación del Gabinete de Seguridad; Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Centro Nacional de Inteligencia y la Subsecretaría de Investigación, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM).
Mediante investigaciones de gabinete y campo, así como acciones de vigilancia y seguimiento, se identificó el modo de operar de esta organización delictiva, la cual utilizaba un domicilio en la alcaldía Gustavo A. Madero para resguardar personas de diferentes nacionalidades y trasladarlas posteriormente al norte del país, con el fin de cruzar la frontera de manera ilegal.
Con la información recabada se identificó la estructura criminal y se obtuvieron ubicaciones relacionadas con la operación de sus integrantes, con los datos de prueba obtenidos un Juez de Control liberó los mandamientos ministeriales necesarios para implementar las operaciones.
De esta manera, se realizaron despliegues coordinados de manera simultánea en la Ciudad de México, Nayarit y el Estado de México.
La primera acción se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la colonia Capultitlán, de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde se ejecutó una orden de cateo y cinco órdenes de aprehensión.
En el lugar se aseguró una caja fuerte, una computadora portátil, una tablet, un arma de fuego corta, 47 cartuchos, una sustancia color rosa, tres equipos de telefonía, numerario y documentación diversa.
En otro inmueble de la misma alcaldía, en la colonia Tlacamaca, se ejecutó una orden de cateo donde fue detenida una mujer que contaba con orden de aprehensión por tráfico de personas y delincuencia organizada.
Asimismo, en diferentes puntos de Nayarit y el Estado de México, se ejecutó una orden de aprehensión y tres detenciones en flagrancia contra otros miembros de este grupo delictivo.
Como parte de estas operaciones, en un inmueble ubicado en el municipio de Tepotzotlán, Estado de México, se liberó a una persona de nacionalidad extranjera