Etiqueta: Ciudad de México

  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y aerolíneas acuerdan disminuir operaciones durante la temporada de invierno

    Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y aerolíneas acuerdan disminuir operaciones durante la temporada de invierno

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, informó este viernes 26 de agosto, que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) acordó la recomendación de disminuir temporalmente las operaciones de 61 a 52 por hora en los horarios saturados (07:00 a 22:59 horas) a partir del 31 de octubre de este año, cuando entra en vigor la llamada “temporada de invierno”, esto con el fin de mejorar la calidad de los servicios y atención al público en general.

    Este acuerdo se convino durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Operación y Horarios del AICM, que encabeza el Vicealmirante Ret. Carlos Velázquez Tiscareño, en su calidad de presidente, y en el que participaron la mayoría de las aerolíneas de esta terminal”.

    Explicó la dependencia

    Ahora la resolución deberá ser puesta a consideración de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para su sanción y posterior aprobación final, una vez aceptada, se procederá a informar a los operadores y organismos del AICM.

    Cabe señalar que esta medida se realizará siguiendo la guía de gestión de reducciones temporales de capacidad aeroportuaria de IATA, ACI y WWAC, que señala que cualquier disminución de horario debe hacerse de manera justa, transparente y no discriminatoria por parte de la administración aeroportuaria y el coordinador de horarios de la AFAC”.

    Agregó la SICT.

    Es de recordar que en la reunión estuvieron presentes integrantes del Comité de Operación y Horarios del AICM, además de representantes de aerolíneas y dependencias que operan en las terminales como CANAERO, AITA, PROFRECO, AFAC, autoridades de Aduanas entre otros.

    Apenas el pasado 8 de agosto del presente año, Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, informó que desde el 14 de agosto, se contarán con 64 operaciones diarias en el mencionado aeropuerto, destacando las aerolíneas Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico.

    No te pierdas:

  • Línea Mujeres SOS, implementada por el gobierno de la CDMX da resultados a pocas semanas de su puesta en marcha

    Línea Mujeres SOS, implementada por el gobierno de la CDMX da resultados a pocas semanas de su puesta en marcha

    A comienzos del mes de agosto, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la Línea Mujeres SOS (*765), con la cual se brindará ayuda a las capitalinas y féminas en general que estén en alguna situación de violencia o que vulnere su integridad física y/o mental.

    Dicha línea, que opera las 24 horas del día los 7 días de la semana, tiene como fín atender a las mujeres además de que brinda ayuda en casos de agresiones de familiares, parejas, exparejas; violación, amenazas, abuso, acoso, u hostigamiento sexual o cualquier tipo de violencia contra mujeres y niñas.

    “Es un número de teléfono y todo lo que está alrededor del *765 que está ayudando mucho a las mujeres en la Ciudad, entonces, insistirles que utilicen el *765, que las mujeres en la Ciudad de México no están solas y que está funcionando el número”.

    Sheinbaum Pardo.

    A pocas semanas del la apertura de la Línea, la mandataria local informó los destacables resultados, ya que se han atendido 174 llamadas, logrando la detención de 8 agresores de mujeres, los cuales siguen su proceso.

    Por su parte, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, explicó que las denunciantes deben tener confianza, ya que en todos los casos se envía una patrulla para separar a la víctima de su agresor, además de que se puede solicitar acompañamiento en el Ministerio Público si se necesita denunciar y canalización a LUNAS o Centros de Justicia.

    No te pierdas:

  • Esperan en Tláhuac 15 mil visitantes y una derrama de entre 5 y 6 MDP en la Feria del Elote

    Esperan en Tláhuac 15 mil visitantes y una derrama de entre 5 y 6 MDP en la Feria del Elote

    En la conferencia de prensa de presentación de La Feria del Elote y Maíz, que se llevará a cabo del 6 al 15 de agosto en la alcaldía Tláhuac, la alcaldesa Berenice Hernández destacó que se espera una afluencia de 15 mil personas y una derrama económica de 5 a 6 millones de pesos

    El pasado martes 2 de julio se llevó a cabo la presentación de la Feria del Elote y la Tortilla en su 29 edición, la cual se realiza en San Juan Ixtayopan, alcaldía Tláhuac, y tiene como fin resaltar la riqueza culinaria de la región, así como reactivar la actividad económica tras la pandemia de Covid-19.

     

    En la conferencia de prensa que se presentó en el recinto Cencalli: Casa del Maíz ubicado a un costado de Los Pinos, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón informó que, en la celebración gastronómica, estarán presentes 120 productores y comerciantes del elote en sus distintas presentaciones.

    Asimismo, resaltó a San Juan Ixtayopan como una región rica en la producción del elote, en donde inició dicha feria desde 1993, y en la que actualmente, se obtienen más de mil 200 toneladas de este alimento básico en la dieta mexicana.

    En el marco de la celebración, comentó que se espera una afluencia de 15 mil personas, y una derrama económica de entre 5 y 6 millones de pesos, con lo cual se pretende beneficiar a las familias de Tláhuac que se dedican al cultivo y preparación de alimentos con elote.

     «Es importante resaltar que con esta acción contribuimos a la reactivación económica de nuestra Alcaldía y de la Ciudad de México, porque con este evento esperamos  una derrama económica importante y la llegada de turismo con una afluencia de 15 mil visitantes y se estima el ingreso de 5 a 6 millones de pesos que beneficiarán la economía local y de la Ciudad», comentó.

    Además, mencionó la diversidad de platillos que se podrán disfrutar en dicha feria y destacó que en esta edición se presentará la pizza de elote y huitlacoche, la cual se originó en esta zona de la demarcación, y mezcla la gastronomía internacional con la mexicana.

    «Es por eso que hoy estamos aquí, para invitarlos a que nos acompañen a celebrar una edición más de la Exposición Culinaria del elote y la tortilla, en donde podrán disfrutar de platillos representativos derivados del oro mexicano de la gastronomía como los elotes, pan de elote, panques de elote, pastel de huitlacoche, tamales de elote, chileatole, esquites, entre otros, además de antojitos mexicanos», comentó. 

    Por otra parte, Hernández Calderón mencionó que durante los días de celebración habrá Ley Seca en la zonas aledañas a la Feria del Elote, así como un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y contará con la presencia de agentes de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX para evitar y prevenir incidentes. 

    En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Genoveva de la Peña, directora de Cencalli; María Isabel López Ibáñez, representante de la Comisión Organizadora de la Feria; Laura América Pedraza Calderón, directora general del Instituto de Promoción Turística, de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, quienes estuvieron de acuerdo en la importancia de la Feria del Elote y la Tortilla para resaltar los aspectos culturales milenarios de la capital del país. 

    Además, defendieron la calidad de la alimentación con productos que vienen de la tierra contra los alimentos procesados que, como señalaron las asistentes, han enfermado a la población mexicana en los últimos años. 

    La Feria del Elote y la Tortilla se llevará a cabo del 6 al 15 de agosto, en un horario de 10:00 a 00:00 horas, por lo que la alcaldía dejó a disposición en su redes sociales oficiales mayores informes en sus redes sociales para que los asistentes puedan disfrutar de esta actividad, en la que también habrá eventos artísticos y culturales. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Aseguran tractocamiones en la Ciudad de México con, aproximadamente, una tonelada de cocaína proveniente de Colombia

    Aseguran tractocamiones en la Ciudad de México con, aproximadamente, una tonelada de cocaína proveniente de Colombia

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en conjunto con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, interceptaron a dos unidades de carga que transportaban una tonelada de cocaína, la droga se encontraba escondida dentro de los camiones.

    De acuerdo con los primeros reportes, las autoridades aseguraron dos tractocamiones en los que hallaron aproximadamente una tonelada de cocaína los cuales se dirigían al barrio de Tepito, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

    Al momento del aseguramiento de los tractocamiones, también fueron detenidos cuatro hombres y un vehículo de uso particular.

    Presuntamente la droga provendría de Colombia, y llegó al país de forma marítima por las costas de Oaxaca; posteriormente, el traslado se realizó de forma terrestre.

    El objetivo era distribuirla en el barrio de Tepito y algunos puntos del Estado de México. También las investigaciones refieren que parte de la droga tenía como destino final la costa oeste de los Estados Unidos.

    “De acuerdo con los primeros reportes, la droga es proveniente de Colombia, posteriormente vía marítima llega a las costas de Oaxaca y, vía terrestre, la transportan a la Ciudad de México para su distribución en el barrio de Tepito, así como en otros puntos del Estado de México; el resto, tiene como destino final la costa oeste de los Estados Unidos”, informó la SSC a través de un boletín.

    Cabe destacar que en las últimas semanas se han realizado operativos contra las células del crimen organizado que opera en la Ciudad de México.

    La cocaína en México

    El pasado 31 de marzo, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, señaló que la cocaína es la principal droga que “se mueve” en México.

    Señaló que de 2018 a 2022 han sido confiscados 73 mil 834 kilogramos de cocaína, la cual tiene un valor de poco más de 19 mil 503.5 millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Policía capitalina detiene a 3 objetivos prioritarios del narcotráfico en Ciudad de México

    Policía capitalina detiene a 3 objetivos prioritarios del narcotráfico en Ciudad de México

    La policía capitalina logro la detención de varios sujetos implicados en el tráfico de drogas en la Ciudad de México (CDMX).

    Bajo un fuerte operativo policial resultaron detenidos Margarita “N”, alias “La Tosca”; José “N”, alias “El Gordo”, y Diana “N”, presuntos operadores de la banda delictiva “Los Changos” y “Los perros”, de acuerdo a la información recabada por el personal ministerial de la Coordinación General de Investigación Estratégica.

    Los detenidos, fueron vinculados a proceso por un juez de control, tras aceptar los datos presentados como pruebas fehacientes por agentes del Ministerio Público.

    Las dos mujeres y el hombre, fueron sustraídos de un inmueble en la colonia San Juan de Aragón, tercera Sección, que fue cateado por las autoridades, quienes aseguraron más de 89 bolsitas de plástico con marihuana, cerca de 50 envoltorios con cocaína y una báscula gramera.

    Los indicios encontrados junto con los detenidos fueron presentados ante el representante social de la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, donde se integró la carpeta de investigación correspondiente.

    Durante la audiencia inicial, el juez determinó imponerles como medida cautelar la prisión preventiva justificada, además de que fijó un mes de plazo para la conclusión de la investigación complementaria.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum hace cambios en su gabinete

    Sheinbaum hace cambios en su gabinete

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó diversos cambios a su gabinete.

    Entre estos cambios se encuentra que Carlos Ulloa Pérez será el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, en sustitución de Rafael Gregorio Gómez Cruz, este último fue denunciado por abuso sexual.

    Con el nombramiento, la mandataria capitalina designó como encargado de despacho de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) a Rigoberto Salgado Vázquez, quien se desempeñaba como coordinador general de Participación Ciudadana en esa dependencia.

    La nueva titular del Metrobús será Rosario Castro Escorcia, y Roberto Samuel Capuano Tripp deja el cargo para ser asesor del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

    Sheinbaum Pardo de igual forma nombró a Rebeca Olivia Sánchez Sandín como directora general del DIF, en sustitución de Esthela Damián Peralta, quien pasa a incorporarse como secretaria particular de la Jefatura de Gobierno.

    Por su parte Nathalie Desplas Puel fue nombrada secretaria de Turismo, anunció la creación de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, que estará a cargo de Amador Rodríguez Lozano.

  • Tláhuac instaura Comité de Seguridad y Cultura en la Colonia La Habana

    Tláhuac instaura Comité de Seguridad y Cultura en la Colonia La Habana

    La alcaldesa Berenice Hernández llama a los vecinos a colaborar para volver dignos y seguros los entornos.

    Como parte de la estrategia establecida por la alcaldía Tláhuac para garantizar la paz y el bienestar de sus habitantes, las autoridades de la demarcación ampliaron el Comité de Seguridad y crearon el Comité de Cultura en la colonia La Habana.

    Durante el establecimiento de dicho Comité asistieron representantes de la Policía Auxiliar con ‘Código Naranja’, la Guardia Nacional, elementos del Departamento de Seguridad Ciudadana, integrantes del Cuadrante del Sector Mixquic y de la Jefatura de Cultura, quienes atendieron a los pobladores de la colonia. 

    “Ampliamos el Comité de Seguridad y creamos el Comité de Cultura en La Habana, se trata de asumirnos como parte de un todo, colaborar para volver dignos y seguros los entornos, el espacio público. Felicito a las y los vecinos, el compromiso se ve”, destacó Hernández Calderón a través de redes sociales. 

    En torno a las peticiones establecidas por los vecinos de la comunidad resaltó el reforzamiento de la vigilancia, así como la reparación de uno de los botones de auxilio ubicado en las calles prolongación Miguel Hidalgo y Jacinto Islas y la renovación del alumbrado público.

    Las y los representantes de la alcaldía exhortaron a los vecinos a sumarse a los Comités de Seguridad, con el fin de tratar temas de prevención del delito con acciones culturales que permitan la convivencia de los habitantes de la colonia y la recuperación de espacios públicos.

    Asimismo, recomendaron formar grupos de WhatsApp, en los cuales también estén elementos del Departamento de Seguridad Ciudadana de Tláhuac para que la atención sea inmediata al momento de una emergencia. 

    En tanto, el jefe de la Unidad Departamental de Prevención del Delito, Arturo Villafuerte Gil, invitó a los vecinos a anotarse en las actas de creación de comités, como parte de la estrategia establecida por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, a la que todos los vecinos se mostraron muy accesibles, pues la mayoría se anotó.

    Por su parte, la jefa de la Unidad Departamental de Proyectos Culturales, Rosario Torres Gutiérrez, propuso iniciar una obra de teatro o pastorela con los niños de la comunidad para que se estrene en Navidad, como parte de las actividades que permitan la recreación y el buen esparcimiento de los vecinos.

    En tanto, los vecinos propusieron llevar a cabo alguna actividad para el último domingo de octubre, que será la fiesta del Señor de La Habana, en la capilla ubicada en la calle Hidalgo. 

    Otras de las actividades que destacaron, fue la invitación para integrar a los niños y niñas de la zona al Coro Monumental, por lo que los interesados deberán acudir al Centro Social de Barrio para inscribirse. 

    Cabe destacar que las actividades culturales iniciarán el próximo viernes 1° de julio de 16:00 a 18:00 horas en el estacionamiento de la lechería ubicada en la calle Nicolás Bravo esquina con Camelia, a donde los interesados en participar podrán asistir sin ninguna condición de por medio, y con el objetivo de llevar una vida armoniosa y pacífica en la comunidad, para que así se pueda contagiar en toda la demarcación.

  • Semovi al pendiente de camiones y chóferes en la CDMX

    Semovi al pendiente de camiones y chóferes en la CDMX

    El Gobierno de Ciudad de México durante el operativo implementado en 14 centros de transferencia modal, luego del ajuste tarifario que inició este miércoles, sancionó a 14 unidades.

    La Secretaría de Movilidad de Ciudad de México (Semovi) expuso que el objetivo es poner en orden las unidades, chóferes y concesionarios para que brinden un servicio eficiente.

    Por lo que las y los transportistas deben tener seguro vial, tarjetas de circulación vigente, vidrios no polarizados, estar uniformados, entre otros requisitos.

    “Serán 42 puntos a lo largo del día de estos operativos se han aplicado diversas sanciones, se han enfocado el día de hoy básicamente en las bases. Ahí se han realizado fundamentalmente los operativos, ha habido algunos traslados a los corralones, también un conjunto de suspensiones de las unidades”.

    El titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, informó que en esta primera etapa la revisión se hará en las bases de los camiones y en la segunda será en vialidades.

    “Tenemos 540 revisiones que se han hecho hasta el momento, 30 unidades suspendidas hasta el momento, ¿Cuáles son los motivos de suspensión? Una unidad con una tarifa que no era, incumplimiento de uniforme, 14 incumplimientos de licencia vigente”.

  • Instalan antenas para Internet gratuito en escuelas de la CDMX

    Instalan antenas para Internet gratuito en escuelas de la CDMX

    Este día fueron instaladas las antenas para Internet gratuito en la Escuela Secundaria Técnica número 63 Melchor Ocampo en Ciudad de México.

    José Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, informó que se conectarán a 2 mil 700 escuelas públicas este año.

    Explicó que entre 30 y 40 usuarios pueden conectarse por antena, y que hay 23 mil puntos de conectividad pública en la capital mexicana.

    “Instalamos las antenas, hay ustedes verán atrás de la columna hay una antenita blanca que está para el patio y en su sala de cómputo, está en el tercer piso, también está otra antena para que se puedan conectar”.

    Por su parte, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, expuso que el Internet en realidad tiene que ser un derecho, que no lo tengan solamente los que pueden pagar por un plan, si no que en realidad lo pueda usar cualquier habitante de la ciudad.

    Y el Internet, ahora, en realidad es necesario pues es una forma de conocimiento, no solamente en los libros, porque los libros siguen siendo muy importantes, pero el Internet pues es acceso al conocimiento, acceso al conocimiento no solamente es formal si no también conocer otras ciudades y otras personas”.

  • Administración de Sheinbaum pone el ejemplo: Indira Vizcaíno adaptará estrategia de seguridad de la CDMX en Colima

    Administración de Sheinbaum pone el ejemplo: Indira Vizcaíno adaptará estrategia de seguridad de la CDMX en Colima

    Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, adaptará la estrategia de seguridad que se aplica en la Ciudad de México con Claudia Sheinbaum, luego de los buenos resultados en reducción de crímenes y delitos.

    De acuerdo a la mandataria estatal, la estrategia aplicada durante la administración de la jefa de gobierno no puede ser replicada por distintos factores como que la CDMX cuenta con una población 13 veces mayor a la de Colima, aunque se puede ajustar a las condiciones de la entidad.

    Detalló que mantener un diálogo constante con el Poder Judicial del Estado que la policía estatal cuente con facultades de investigación y mejorar la videovigilancia y tecnología a través de capacitaciones, fortalecerá la seguridad en Colima.

    “Este mediodía firmamos un convenio con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que nos permitirá lograr mejoras en innovación, investigación e inteligencia en materia de seguridad. Para avanzar con paso firme por la paz, hay que echar mano de las mejores prácticas en la materia”.

    Claudia Sheinbaum explicó que la implementación de una nueva estrategia de seguridad puede resultar complicada al principio, pero bien implementada logrará disminuir los índices delictivos.

    El convenio firmado entre la jefa de gobierno de la Ciudad de México y la gobernadora de Colima incluye colaboración en temas como: turismo, cultura, tecnología, deporte y programas sociales.