Este lunes 30 de enero, se llevó a cabo la Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, en la cual participó la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En el evento también participaron Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña.
Agradezco a la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados la invitación para exponer en la #Plenaria2023 nuestros principios y lo que hemos hecho en la Ciudad. pic.twitter.com/8ElNI30Yum
Durante la Plenaria, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum dijo que antes que nada la esencia del movimiento de la 4T está contenida en “Primero los pobres”. Asimismo, destacó que los gobiernos deben de mantenerse austeros, puesto no puede haber “gobierno rico con pueblo pobre.
Sheinbaum dio a conocer las acciones en materia de educación que ha implementado el gobierno de la Ciudad de México. Y habló sobre la operación del trolebús de Iztapalapa y el cablebús.
Por otra parte, mencionó la modernización que se está realizando a la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la cual tiene una inversión integral de más de 40 mil millones de pesos por parte del gobierno de la Ciudad de México.
En cuanto al programa de espacios públicos, dijo que se han abierto 16 parques nuevos en la capital y enfatizó que todos los espacios públicos y escuelas cuentan con acceso a internet.
En este mismo contexto, Sheinbaum añadió que Andrés Manuel López Obrador es quien encabeza el movimiento de la 4T y resaltó que “no hay nada que esté por encima del proyecto de transformación”.
Este año, el IECM organiza el proceso para ejercer el presupuesto participativo por colonia, este recurso, que será del 4% del presupuesto de la Alcaldía, se ejerce mediante un procedimiento democrático y participativo.
En primera instancia se llevarán a cabo asambleas vecinales de diagnóstico y deliberación con las autoridades electorales de la Ciudad de México, con la finalidad de detectar las problemáticas más prioritarias de la colonia y con base en ello, poder determinar la participación de los proyectos registrados por vecinos para ser votados el 7 de mayo de este año.
El presupuesto participativo es un recurso legal que se ejerce en beneficio de los ciudadanos, en diversos temas “El presupuesto participativo se debe orientar esencialmente al fortalecimiento del desarrollo comunitario, la convivencia y la acción comunitaria, que contribuya a la reconstrucción del tejido social y la solidaridad entre las personas vecinas y habitantes de cada Unidad Territorial”.
Esto es, seguridad, cultura, recreación, deporte, movilidad, educación, mobiliario urbano, obras y servicios. Su ejercicio se determina con base en resultados de la consulta organizada por el IECM en cada colonia, se selecciona el proyecto ganador. De esta forma se determina cómo se debe ejercer el recurso otorgado por el Gobierno de la Ciudad de México para mejorar el entorno.
A partir del domingo 29 de enero podrán registrarse los proyectos por iniciativa de cualquier ciudadano, habitante de la colonia donde desea que se ejerza el presupuesto destinado. La fecha límite será hasta el 7 de marzo.
En esta ocasión se registrarán 2 proyectos, 2023 y 2024 por ser año electoral; una vez registrado el proyecto pasará por el órgano dictaminador y de ser aprobado como viable, podrá difundirse entre los vecinos desde el 28 de marzo y hasta el 24 de abril para, posteriormente ser votado en las mesas instaladas por el IECM para dicho fin.
La importancia de participar radica en la necesidad de involucrarse en los temas de nuestras colonias de planificar con vecinos la solución de problemáticas urgentes y que pueden ser complementarias a las obligaciones que corresponden a las Alcaldías, muchas veces ante la apatía vecinal se registran siempre los mismos vecinos para hacer uso del presupuesto destinado.
En promedio, el presupuesto designado es de un millón de pesos, pero ante la baja participación vecinal, nunca faltan los grupos inmiscuidos en la corrupción que han encontrado la forma de que año con año gane su proyecto en las mesas de consulta, y posteriormente al ejercer el recurso, hacen uso de empresas o grupos dedicados al inmobiliario u obras que han definido con la finalidad de privilegiar a un grupo o de asignarse los recursos previstos a través de empresas ficticias o inflación en costos y precios.
O bien, por ejemplo, en la colonia que yo habito actualmente existe un expediente abierto por el Gobierno de la Ciudad de México, ante el sub ejercicio del recurso público pero que fue entregado al comité de ejecución y supervisado por el comité de vigilancia para el proyecto que nunca se llevó a cabo.
Este año está marcado por dos grandes procesos ciudadanos, el ejercicio de dos presupuestos participativos, el más alto hasta ahora correspondiente a los años 2023 y 2024 y la elección de los miembros de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO), que determinara 9 miembros honoríficos, que serán los enlaces entre las autoridades locales y su comunidad y durarán en su encargo 3 años, ambos procesos electorales se llevarán a cabo el día 7 de mayo, la participación de los ciudadanos libres y conscientes con ideales y principios es esencial para que estos espacios cumplan con los objetivos más nobles para los que han sido diseñados estos organismos ciudadanos, y no sean presa de grupos políticos que prioricen el interés particular sobre el interés colectivo de los habitantes de la Unidad Territorial.
Estos espacios de representación ciudadana deben ser elementos también que permitan mantener y profundizar el camino de transformación que brinda herramientas participativas y democráticas a la ciudadanía, si la población no se involucra y ejerce su derecho a la participación y a la libre elección se perderán lugares valiosos que permiten al Ciudadano defender, proponer y ejercer sus derechos.
Anímate a participar, defiende la causa democrática y se parte de la historia de tú colonia, podrás registrar tu proyecto comunitario y registrarte como candidato a la COPACO de tu colonia a través de la convocatoria que ya está disponible en la página del IECM https://www.iecm.mx/www/sites/apasionate/index.html
El presupuesto participativo está regulado por la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México.
Con cariño a mi padre quien estuvo dedicado por más de 35 años a la participación social y comunitaria, quien siempre vio a favor de los vecinos y de la colonia y que con pasión ejerció su derecho a participar y acompañar los procesos vecinales para mejorar situaciones de nuestra colonia, ciudad y del país.
Los beneficiados de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores suman más de 11 millones y cada bimestre la cifra aumenta.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel dijo que en promedio se registra a 200 mil adultos mayores cada dos meses, por lo que las tarjetas se entregan de manera continua.
Asimismo, añadió que en el mes de enero se entregaron 700 mil tarjetas a nivel nacional.
“En este mes de enero estamos entregando 700 mil tarjetas a nivel nacional en todos los municipios del país; hemos estado entregando en todo el país de manera simultánea durante todo el mes”, dijo Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar.
Aproximadamente un millón 250 mil adultos mayores son beneficiarios de esta pensión en el Estado de México y en Coahuila son 100 mil. Debido a la veda electoral por los comicios de este año, en ambas entidades, se adelantará un bimestre.
“Vamos a cancelar actividades a partir del 31 de marzo en el Estado de México y Coahuila. Vamos a adelantar el pago del bimestre marzo-abril y el bimestre mayo-junio lo vamos a pagar junto para que en el mes que están más intensas las campañas no estemos en campo pagando”, agregó Ariadna Montiel.
Por otra parte en la Ciudad de México un millón 259 mil adultos mayores reciben la pensión. Y este miércoles en Coyoacán se entregaron cerca de mil tarjetas a nuevos beneficiarios.
Sandra Cuevas, edil de la alcaldía Cuauhtémoc, quedó envuelta en polémica una vez más. En esta ocasión debido a la aparición de un anuncio espectacular a su favor en la Ciudad de México.
La pancarta ocupa la mayor parte de la lateral de un edificio que, acorde con testigos, se encuentra ubicado sobre Eje Central en Tlatelolco. En ella se pueden leer las frases “Vamos x Más” y “Construyendo una nueva capital”.
En redes sociales el mensaje generó críticas. Detractores de la alcaldesa aseguraron que el espectacular es un distractor ante los resultados de su administración.
Cuando no te caracterizes por tus buenos resultados gobernando mejor aplica la típica contaminación visual como Sandra Cuevas en la alcaldía Cuauhtémoc.
Asimismo, algunos usuarios reavivaron el escándalo de la eliminación de rótulos en locales de la alcaldía y respondieron con frases como “La frívola @SandraCuevas_ mandó borrar todo arte urbano de la Alcaldía Cuauhtémoc… ahora se promueve con la frase – Vamos X Más”.
Una usuaria aseguró que la foto de la edil es tran grande como los baches de la carretera sobre la que está el inmueble donde fue colocada.
Cabe señalar que según revelaron internautas este no es el único anuncio a favor de Sandra Cuevas en CDMX, aunque así el de mayor tamaño. En la red circulan fotografías de pancartas de dimensiones menores en otros puntos de la capital.
La doctora Beatriz Gutiérrez Müller, durante la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MondiaCult) 2022, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, la cual fue reconocida por segunda ocasión como Capital Mundial de la Cultura, aseguró que México es un país con culturas milenarias y también enfatizó que el racismo debe erradicarse, ya que todos somos iguales.
#Video | “Científicos concluyeron que no hay razas en la especie humana (…) Eso quiere decir que todos somos iguales”: @BeatrizGMuller enfatizó que el racismo debe erradicarse, pues sigue lacerando la dignidad humana. pic.twitter.com/MVBFrH675l
Durante su intervención, Beatriz Gutiérrez Müller, refirió al racismo como una “pandemia irracional que no hemos podido exterminar” y que en el ámbito cultural reduce a todas las manifestaciones el arte a “modelos clasistas o elitistas que menoscaban a los que creen inferiores”.
Asimismo, detalló que se ha concluido que no hay razas en la especie humana y a pesar de que varia nuestro color, somos herederos del homo sapiens.
“Científicos concluyeron que no hay razas en la especie humana, sino que cada uno es parte de una misma especie biológica. Esto quiere decir que todos somos iguales, aunque varia nuestro color: somos herederos del homo sapien”, expresó durante su discurso en el MondiaCult 22.
También, Gutiérrez Müller señaló que el racismo como ideología, a pesar de que se condene, sigue estando presente en nuestro día día, lastimando la dignidad humana. Destacó que hacer algo efectivo para aminorarla, es el punto de partida para alcanzar una cultura de respeto.
“El racismo como ideología, aunque se pero escriba y condene, síguela esperando la dignidad humana (…) hacer algo efectivo para aminorar la, desde el punto de partida para alcanzar algún día una cultura de respeto entre todos los que vivimos en la casa común“, puntualizó.
Por lo anterior, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, hizo un llamado a erradicar el racismo.
MondiaCult 2022
En la misma Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible – MONDIACULT 2022, la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, reconoció a la Ciudad de México como “Capital Mundial de la Cultura” y también recordó que fue en 1982 cuando por primera vez recibió ese nombramiento la CDMX.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, informó este viernes 26 de agosto, que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) acordó la recomendación de disminuir temporalmente las operaciones de 61 a 52 por hora en los horarios saturados (07:00 a 22:59 horas) a partir del 31 de octubre de este año, cuando entra en vigor la llamada “temporada de invierno”, esto con el fin de mejorar la calidad de los servicios y atención al público en general.
“Este acuerdo se convino durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Operación y Horarios del AICM, que encabeza el Vicealmirante Ret. Carlos Velázquez Tiscareño, en su calidad de presidente, y en el que participaron la mayoría de las aerolíneas de esta terminal”.
Explicó la dependencia
Ahora la resolución deberá ser puesta a consideración de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para su sanción y posterior aprobación final, una vez aceptada, se procederá a informar a los operadores y organismos del AICM.
“Cabe señalar que esta medida se realizará siguiendo la guía de gestión de reducciones temporales de capacidad aeroportuaria de IATA, ACI y WWAC, que señala que cualquier disminución de horario debe hacerse de manera justa, transparente y no discriminatoria por parte de la administración aeroportuaria y el coordinador de horarios de la AFAC”.
Agregó la SICT.
Es de recordar que en la reunión estuvieron presentes integrantes del Comité de Operación y Horarios del AICM, además de representantes de aerolíneas y dependencias que operan en las terminales como CANAERO, AITA, PROFRECO, AFAC, autoridades de Aduanas entre otros.
Apenas el pasado 8 de agosto del presente año, Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, informó que desde el 14 de agosto, se contarán con 64 operaciones diarias en el mencionado aeropuerto, destacando las aerolíneas Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico.
Ojo: Isidoro Pastor Román, director general del @aifaaero, informó que a partir del próximo 15 de agosto la nueva terminal aérea tendrá 46 vuelos diarios, es decir, 34 más con los que anteriormente contaba. https://t.co/ceQy04xVs7pic.twitter.com/JPVaMrrqXt
A comienzos del mes de agosto, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de la Línea Mujeres SOS (*765), con la cual se brindará ayuda a las capitalinas y féminas en general que estén en alguna situación de violencia o que vulnere su integridad física y/o mental.
Dicha línea, que opera las 24 horas del día los 7 días de la semana, tiene como fín atender a las mujeres además de que brinda ayuda en casos de agresiones de familiares, parejas, exparejas; violación, amenazas, abuso, acoso, u hostigamiento sexual o cualquier tipo de violencia contra mujeres y niñas.
“Es un número de teléfono y todo lo que está alrededor del *765 que está ayudando mucho a las mujeres en la Ciudad, entonces, insistirles que utilicen el *765, que las mujeres en la Ciudad de México no están solas y que está funcionando el número”.
Sheinbaum Pardo.
A pocas semanas del la apertura de la Línea, la mandataria local informó los destacables resultados, ya que se han atendido 174 llamadas, logrando la detención de 8 agresores de mujeres, los cuales siguen su proceso.
Esta semana pusimos en marcha la Línea Mujeres SOS *765, hoy ya está dando resultados. Les cuento… pic.twitter.com/l9VwZ9Jck5
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 30, 2022
Por su parte, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, explicó que las denunciantes deben tener confianza, ya que en todos los casos se envía una patrulla para separar a la víctima de su agresor, además de que se puede solicitar acompañamiento en el Ministerio Público si se necesita denunciar y canalización a LUNAS o Centros de Justicia.
🟣🟠La Línea SOS Mujeres *765 atiende emergencias por casos de violencia contra las mujeres, que pueden ser agresiones de familiares, parejas, exparejas; violación, amenazas, abuso, acoso, u hostigamiento sexual o cualquier tipo de violencia contra mujeres y niñas#NoEstásSolapic.twitter.com/BJdtFvXJ7V
— Secretaría de las Mujeres (@SeMujeresCDMX) August 17, 2022
No te pierdas:
Ojo: Para atender la necesidad de conectividad a nivel nacional, la @CFEmx lanzó su propio servicio de internet en la modalidad de prepago; esto es lo que debes saber sobre los costos, cobertura, compatibilidad de equipos y portabilidad de número. https://t.co/nl548YTqoXpic.twitter.com/CtNnrLXoUL
En la conferencia de prensa de presentación de La Feria del Elote y Maíz, que se llevará a cabo del 6 al 15 de agosto en la alcaldía Tláhuac, la alcaldesa Berenice Hernández destacó que se espera una afluencia de 15 mil personas y una derrama económica de 5 a 6 millones de pesos
El pasado martes 2 de julio se llevó a cabo la presentación de la Feria del Elote y la Tortilla en su 29 edición, la cual se realiza en San Juan Ixtayopan, alcaldía Tláhuac, y tiene como fin resaltar la riqueza culinaria de la región, así como reactivar la actividad económica tras la pandemia de Covid-19.
En la conferencia de prensa que se presentó en el recinto Cencalli: Casa del Maíz ubicado a un costado de Los Pinos, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón informó que, en la celebración gastronómica, estarán presentes 120 productores y comerciantes del elote en sus distintas presentaciones.
Asimismo, resaltó a San Juan Ixtayopan como una región rica en la producción del elote, en donde inició dicha feria desde 1993, y en la que actualmente, se obtienen más de mil 200 toneladas de este alimento básico en la dieta mexicana.
En el marco de la celebración, comentó que se espera una afluencia de 15 mil personas, y una derrama económica de entre 5 y 6 millones de pesos, con lo cual se pretende beneficiar a las familias de Tláhuac que se dedican al cultivo y preparación de alimentos con elote.
«Es importante resaltar que con esta acción contribuimos a la reactivación económica de nuestra Alcaldía y de la Ciudad de México, porque con este evento esperamos una derrama económica importante y la llegada de turismo con una afluencia de 15 mil visitantes y se estima el ingreso de 5 a 6 millones de pesos que beneficiarán la economía local y de la Ciudad», comentó.
Además, mencionó la diversidad de platillos que se podrán disfrutar en dicha feria y destacó que en esta edición se presentará la pizza de elote y huitlacoche, la cual se originó en esta zona de la demarcación, y mezcla la gastronomía internacional con la mexicana.
«Es por eso que hoy estamos aquí, para invitarlos a que nos acompañen a celebrar una edición más de la Exposición Culinaria del elote y la tortilla, en donde podrán disfrutar de platillos representativos derivados del oro mexicano de la gastronomía como los elotes, pan de elote, panques de elote, pastel de huitlacoche, tamales de elote, chileatole, esquites, entre otros, además de antojitos mexicanos», comentó.
Por otra parte, Hernández Calderón mencionó que durante los días de celebración habrá Ley Seca en la zonas aledañas a la Feria del Elote, así como un operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y contará con la presencia de agentes de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX para evitar y prevenir incidentes.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Genoveva de la Peña, directora de Cencalli; María Isabel López Ibáñez, representante de la Comisión Organizadora de la Feria; Laura América Pedraza Calderón, directora general del Instituto de Promoción Turística, de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, quienes estuvieron de acuerdo en la importancia de la Feria del Elote y la Tortilla para resaltar los aspectos culturales milenarios de la capital del país.
Además, defendieron la calidad de la alimentación con productos que vienen de la tierra contra los alimentos procesados que, como señalaron las asistentes, han enfermado a la población mexicana en los últimos años.
La Feria del Elote y la Tortilla se llevará a cabo del 6 al 15 de agosto, en un horario de 10:00 a 00:00 horas, por lo que la alcaldía dejó a disposición en su redes sociales oficiales mayores informes en sus redes sociales para que los asistentes puedan disfrutar de esta actividad, en la que también habrá eventos artísticos y culturales.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: La constructora española OHLA informó que colaborará con las autoridades mexicanas para esclarecer las investigaciones contra @EPN, al precisar que OHL México ya no es parte del grupo. https://t.co/noksexxvCopic.twitter.com/Au4XiAzDI1
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en conjunto con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, interceptaron a dos unidades de carga que transportaban una tonelada de cocaína, la droga se encontraba escondida dentro de los camiones.
De acuerdo con los primeros reportes, las autoridades aseguraron dos tractocamiones en los que hallaron aproximadamente una tonelada de cocaína los cuales se dirigían al barrio de Tepito, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
Al momento del aseguramiento de los tractocamiones, también fueron detenidos cuatro hombres y un vehículo de uso particular.
Presuntamente la droga provendría de Colombia, y llegó al país de forma marítima por las costas de Oaxaca; posteriormente, el traslado se realizó de forma terrestre.
El objetivo era distribuirla en el barrio de Tepito y algunos puntos del Estado de México. También las investigaciones refieren que parte de la droga tenía como destino final la costa oeste de los Estados Unidos.
“De acuerdo con los primeros reportes, la droga es proveniente de Colombia, posteriormente vía marítima llega a las costas de Oaxaca y, vía terrestre, la transportan a la Ciudad de México para su distribución en el barrio de Tepito, así como en otros puntos del Estado de México; el resto, tiene como destino final la costa oeste de los Estados Unidos”, informó la SSC a través de un boletín.
Cabe destacar que en las últimas semanas se han realizado operativos contra las células del crimen organizado que opera en la Ciudad de México.
La cocaína en México
El pasado 31 de marzo, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, señaló que la cocaína es la principal droga que “se mueve” en México.
Señaló que de 2018 a 2022 han sido confiscados 73 mil 834 kilogramos de cocaína, la cual tiene un valor de poco más de 19 mil 503.5 millones de pesos.
No te pierdas:
#ÚLTIMHORA I Detienen a Jorge Winckler Ortiz, ex Fiscal General de Veracruz durante el periodo de Miguel Ángel Yunes; es señalado por los presuntos delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro https://t.co/fMUyandISdpic.twitter.com/4PSjGdj3td
La policía capitalina logro la detención de varios sujetos implicados en el tráfico de drogas en la Ciudad de México (CDMX).
Bajo un fuerte operativo policial resultaron detenidos Margarita “N”, alias “La Tosca”; José “N”, alias “El Gordo”, y Diana “N”, presuntos operadores de la banda delictiva “Los Changos” y “Los perros”, de acuerdo a la información recabada por el personal ministerial de la Coordinación General de Investigación Estratégica.
Los detenidos, fueron vinculados a proceso por un juez de control, tras aceptar los datos presentados como pruebas fehacientes por agentes del Ministerio Público.
Las dos mujeres y el hombre, fueron sustraídos de un inmueble en la colonia San Juan de Aragón, tercera Sección, que fue cateado por las autoridades, quienes aseguraron más de 89 bolsitas de plástico con marihuana, cerca de 50 envoltorios con cocaína y una báscula gramera.
Los indicios encontrados junto con los detenidos fueron presentados ante el representante social de la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, donde se integró la carpeta de investigación correspondiente.
Durante la audiencia inicial, el juez determinó imponerles como medida cautelar la prisión preventiva justificada, además de que fijó un mes de plazo para la conclusión de la investigación complementaria.