Serán 3 millones de billetes (cachitos), distribuidos en 11 mil puntos de venta, los que con una versión conmemorativa difundirán la campaña permanente de la Secretaría de las Mujeres contra la violencia de género.
El Sorteo Mayor del billete No. 3955, que difunde el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se realizará el 17 de diciembre, a las 20:00 horas y cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos, en tres series y una bolsa repartible de 66 (mdp). El costo del cachito es de 30 pesos, mientras que la serie está en 600 pesos.
La información fue confirmada por Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, dependencia creada a partir de la llegada de la primera presidenta mujer en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Es el arranque del primer gobierno de una mujer presidenta y el arranque de esta campaña”, celebró Hernández.
La campaña permanente se llama “Todo México sin violencia hacia las mujeres” y fue presentada hace unas semanas durante una de las Mañaneras del Pueblo, con la presidenta Sheinbaum.
Cada cachito simboliza esperanza, acción y un llamado a construir un México más seguro y libre de violencia hacia las mujeres”, reiteró la secretaria Citlalli Hernández.
Junto con la @lotenal e @inmujeres presentamos el Billete de Lotería Nacional Conmemorativo “Todo México sin violencia hacia las mujeres”
Cada cachito simboliza esperanza, acción y un llamado a construir un México más seguro y libre de violencia hacia las mujeres.
Después que se diera a conocer que un juez absolvió a Diego “N”, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, decidió intervenir, y junto con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México, Rafael Guerra, buscarán que el violentador de mujeres no quede impune.
El juez Francisco Salazar Silva, del Reclusorio Oriente, llegó a la conclusión de que no eran suficientes como pruebas las más de 166 mil 900 fotos y más de 12 mil videos, que Diego “N” manipuló con Inteligencia Artificial, muchas de las cuales distribuyó sin el consentimiento de sus compañeras del IPN, y que conservó guardadas en su computadora. Por lo que decidió emitir una conducta absolutoria.
Estamos en contacto con Olimpia para dos cosas: uno, tratar de empujar junto con el Tribunal de Justicia local que se revise el caso, que se replantee la ruta jurídica que pueda echar para atrás ésta, desde nuestro punto de vista, decisión equivocada, y, por otro lado, ver si hay algún vacío legal que pueda funcionar como un pretexto para los jueces”, explicó la secretaria Citlalli Hernández.
No es la primera vez que una persona juzgadora emite una sentencia sin apego a la perspectiva de género, lo más grave es que el contexto precisamente es uno en el que evidentemente hubo violaciones a la intimidad e integridad de las estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Es muy claro que tenía que haberse juzgado; sin embargo, habrá que aprovechar la oportunidad, revisar si se puede revisar la Ley de Violencia Digital para que no haya margen de maniobra para los juzgadores”, profundizó Hernández.
La titular de la nueva dependencia especializada en atender a las mujeres, grupo de la población que históricamente han sido vulneradas, aseguró que agotará todos los recursos jurídicos para evitar que haya impunidad en este caso.
Diego “N”, quien enfrenta su proceso al interior del Reclusorio Oriente, tendrá su tercera audiencia el lunes 09 de diciembre, para responder por delitos contra la intimidad sexual agravado. De las 8 víctimas que han denunciado, hasta el momento se han abordado legalmente solo dos casos.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó su “Mañanera del Pueblo” a resaltar los esfuerzos de su administración para construir una sociedad libre de violencia hacia mujeres y niñas. Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, presentó la campaña “Es tiempo de Mujeres sin Violencia”, un llamado nacional a transformar conductas y construir un país con igualdad y respeto.
Un marco constitucional fortalecido
Durante su intervención, Hernández Mora explicó las reformas clave realizadas a la Constitución para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Estas modificaciones subrayan el compromiso del Estado en la protección de los derechos de las mujeres y en la implementación de una perspectiva de género en diversas áreas:
#MañaneraDelPueblo | @CitlaHM explicó las reformas realizadas a la Constitución para una libre de violencia de las mujeres:
➡️Artículo 4: Derecho a una vida libre de violencias, por lo que se establece que el Estado tiene deberes reforzados de protección con las mujeres,… pic.twitter.com/3b959AH4P2
Artículo 4: Establece el derecho a una vida libre de violencia y obliga al Estado a reforzar medidas de protección para mujeres, niñas y niños.
Artículos 21 y 73: Incluyen la perspectiva de género en las tareas de seguridad pública y facultan a las autoridades federales para implementar medidas de protección.
Artículo 116: Estipula que la perspectiva de género regirá el actuar de las personas juzgadoras en el desempeño de sus funciones.
Campaña Es tiempo de Mujeres sin Violencia
La iniciativa “Es tiempo de Mujeres sin Violencia” busca movilizar a la sociedad en la erradicación de prácticas cotidianas que perpetúan la violencia. Hernández Mora proyectó un video que ilustra cómo transformar estas conductas bajo el lema “¡Súmate y transforma!”.
➡️Coordinación permanente entre federación, estados y municipios ➡️Capacitación para las personas servidoras públicas ➡️Garantizar que las mujeres en situación de violencia… pic.twitter.com/8PlVT0vsfq
Además, la campaña incluye actividades simbólicas como el lanzamiento de un timbre postal y un sorteo de la Lotería Nacional programado para el 17 de diciembre de 2024, para visibilizar el problema y fomentar el compromiso social.
Diez compromisos clave para la transformación
La campaña establece diez compromisos fundamentales que abarcan la coordinación entre federación, estados y municipios, la capacitación de servidores públicos, y la creación de modelos de prevención y atención. Entre los puntos destacados están:
#MañaneraDelPueblo | La titular de la Secretaría de #Mujeres, @CitlaHM, proyectó un video que forma parte de la "Campaña permanente en contra de la violencia contra las mujeres" cuyo objetivo es hacer un llamado a la población para erradicar conductas violentas contra las… pic.twitter.com/EwSZ7boJjU
Cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres en todos los ámbitos.
Garantizar atención adecuada para mujeres en situación de violencia.
Incorporar medidas de prevención desde los espacios educativos.
Fortalecer los modelos de prevención de la violencia feminicida en cada entidad.
Crear fiscalías especializadas y abogadas para mujeres en situación de violencia.
Justicia con perspectiva de género
Hernández Mora enfatizó que, con estas reformas y compromisos, México avanza hacia la justicia con enfoque de género. Las autoridades buscarán garantizar que las instituciones de seguridad pública y los operadores del sistema judicial trabajen bajo estos principios para construir una sociedad más equitativa.
La Cámara de Diputados de México ha dado un paso decisivo hacia la igualdad de género con la aprobación de una reforma histórica propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa, respaldada por 468 votos en el Pleno, asegura que la igualdad sustantiva y la equidad salarial sean principios fundamentales en el país. Bajo esta nueva reforma, se establece que a trabajo igual, salario igual, independientemente de género, nacionalidad o sexo, y obliga a los gabinetes gubernamentales a respetar la paridad de género.
La presidenta Sheinbaum, reconocida por su enfoque humanista y su compromiso con los derechos de las mujeres, ha impulsado esta reforma para consolidar una base de justicia social en México, un logro que marca un antes y un después en la lucha por la igualdad de género. De esta manera, el Estado mexicano asume la responsabilidad de crear mecanismos para reducir la brecha salarial de género, otorgando garantías para una vida sin violencia y promoviendo la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos laborales y sociales.
¡Día histórico para las mujeres de México! La @Mx_Diputados aprobó por unanimidad las reformas a la Constitución que envió la Presidenta@Claudiashein:
✅ Igualdad sustantiva que prevé no solo igualdad ante la ley sino de trato y oportunidades para las mujeres.
Este cambio fue celebrado ampliamente, tanto dentro como fuera del Congreso. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó la trascendencia del momento en sus redes sociales, calificándolo de un “día histórico para las mujeres de México”. Hernández señaló que la reforma no solo garantiza igualdad en el trato y las oportunidades, sino que también incorpora la perspectiva de género a la Constitución mexicana, estableciendo la obligación del Estado de salvaguardar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.
Durante la sesión, la diputada Julieta Kristal Vences recordó que en administraciones anteriores del PRI y PAN, la violencia contra las mujeres alcanzó niveles críticos. Subrayó que, bajo la dirección de Sheinbaum, el Gobierno trabaja ahora en favor de todas las mujeres, sin distinción de clase ni estatus.
La diputada Anais Burgos Hernández también enfatizó la importancia de la reforma, señalando casos de abuso e injusticia contra mujeres en estados gobernados por la oposición, destacando que la reforma es un compromiso para proteger a todas las mujeres, especialmente a aquellas que han enfrentado violencia de género o abuso institucional.
La aprobación de esta reforma representa un momento clave en la historia de México, en el que, gracias al liderazgo humanista de la presidenta Sheinbaum, el país avanza hacia una mayor justicia y equidad para sus mujeres.
Al concluir la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el paquete de iniciativas que enviará al Senado de la República, con el objetivo de reformar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para garantizar la igualdad y protección de las mujeres en el país.
Estas propuestas fueron presentadas durante la misma conferencia por Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de Mujeres, quien destacó que las reformas buscan modificar seis artículos de la Constitución (4, 21, 41, 73, 116 y 123) con el propósito de garantizar la protección de las mujeres, incluyendo medidas de igualdad sustantiva y la ampliación de mecanismos de protección ante la violencia de género.
#MañaneraDelPueblo | La Presidenta @Claudiashein firmó 4 reformas constitucionales y 7 ordenamientos jurídicos en materia de derechos de las mujeres, para garantizar la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y eliminar la brecha salarial. pic.twitter.com/N0ONG13fWO
Principales reformas constitucionales en favor de las mujeres:
1. Igualdad sustantiva y salarial Se garantiza la igualdad sustantiva para las mujeres en la Constitución, asegurando que no haya distinciones salariales entre hombres y mujeres por el mismo trabajo.
2. Paridad de género obligatoria Se extiende la obligatoriedad de paridad de género en toda la Administración Pública Federal, así como en los gabinetes de los gobiernos estatales y municipales.
3. Protección contra violencia digital y doméstica Se fortalecen las leyes para la protección de las mujeres en materia de violencia digital, como la Ley Olimpia, y se establecen medidas para garantizar que el agresor sea retirado del hogar en casos de violencia doméstica.
4. Protección ante violencia vicaria Se incluye mayor protección para las mujeres frente a la violencia vicaria, que es aquella ejercida a través de una tercera persona para causar daño a la mujer.
5. Fiscales especializados en delitos de género Todas las entidades federativas estarán obligadas a contar con fiscales especializados en investigar delitos por razón de género.
6. Perspectiva de género en instituciones de seguridad Las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia deberán ajustar sus protocolos y actuaciones para que estén alineadas con una perspectiva de género.
7. Registro Nacional de Medidas de Protección Se creará un Registro Nacional de Medidas de Protección para mujeres, adolescentes, niñas y niños, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Un paso histórico para las mujeres mexicanas
Con estas reformas, el gobierno de Claudia Sheinbaum refuerza su compromiso en la lucha por la igualdad de género y la protección de las mujeres. Ahora, el paquete de iniciativas será evaluado y votado en el Senado, lo que marcaría un paso significativo hacia la creación de un México más justo y seguro para las mujeres y niñas.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy un conjunto de reformas constitucionales y legales orientadas a fortalecer los derechos de las mujeres en el país. En su intervención, subrayó que, como la primera presidenta de México, su principal responsabilidad es proteger a las mujeres, impulsando cambios que queden establecidos en la Constitución y que incluyan tres elementos clave: la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, detalló que para lograr estos avances se modificarán seis artículos de la Constitución y siete ordenamientos jurídicos. Los artículos constitucionales que se reformarán son el 4, 21, 41, 116 y 123, con el objetivo de garantizar los derechos de las mujeres en distintos ámbitos, desde la igualdad salarial hasta la protección frente a la violencia.
Además, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia, señaló que en estas reformas se define por primera vez lo que es la brecha salarial de género y se establece la obligación de que la política nacional se enfoque en erradicar dicha brecha, fortaleciendo el acceso a la igualdad. También destacó que se realizarán modificaciones a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado, como parte del esfuerzo por asegurar la equidad salarial entre hombres y mujeres.
Entre las reformas más destacadas, presentadas por Hernández Mora y firmadas por la presidenta Sheinbaum, se incluyen:
La garantía de igualdad sustantiva en la Constitución.
La implementación de la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
La extensión de la paridad de género en toda la Administración Pública Federal, estatal, y en gabinetes municipales.
El fortalecimiento de medidas de protección para las mujeres frente a la violencia digital, en especial mediante la Ley Olimpia, y en las leyes que aseguran que el agresor sea quien deba abandonar el hogar.
Una mayor protección contra la violencia vicaria.
La obligación para que todas las entidades federativas cuenten con fiscales especializados en delitos de género.
La incorporación de una perspectiva de género en las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.
La inclusión en la Constitución del derecho de todas las personas a vivir libres de violencia.
El deber reforzado del Estado mexicano para garantizar la protección de las mujeres, profundizando su actuación en la materia.
La habilitación de las autoridades federales para intervenir en medidas de protección relacionadas con delitos de género del fuero común.
La creación del Registro Nacional de Medidas de Protección para mujeres, adolescentes, niñas y niños, con el fin de mejorar la coordinación y colaboración entre los tres niveles de gobierno.
La mandataria también explicó que en la reforma al artículo 4 de la Constitución “se incorpora el derecho a la igualdad sustantiva” por lo que “todas las leyes y todas las disposiciones de nuestro país tienen que considerar las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos”.
A partir del 30 de septiembre, los senadores Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández dejaron oficialmente sus funciones legislativas para integrarse al gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. En una sesión del Senado, los tres políticos solicitaron licencia por tiempo indefinido, lo que fue aprobado por el Pleno con el objetivo de que puedan comenzar a desempeñar sus nuevos cargos el 1 de octubre.
Omar García Harfuch liderará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Uno de los nombramientos más significativos del gabinete de Sheinbaum es el de Omar García Harfuch, quien estará al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Con una amplia experiencia en temas de seguridad, Harfuch es conocido por su cercanía con Sheinbaum, aunque su historial no ha estado exento de controversias.
García Harfuch ha enfrentado críticas desde sectores relacionados con los familiares de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, debido a su rol como coordinador de la Policía Federal en 2014, cuando ocurrió la tragedia. A pesar de las objeciones, su nombramiento refuerza la estrategia de seguridad de la presidenta electa, quien ha depositado en él la tarea de garantizar la protección ciudadana a nivel nacional.
Con una trayectoria que incluye su paso por la Agencia de Investigación Criminal en 2016 y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en 2019, Harfuch ha estado al frente de diversas instituciones clave en la lucha contra la delincuencia.
Ernestina Godoy encabezará la Consejería Jurídica
Ernestina Godoy, quien hasta hace unos meses dirigió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, fue nombrada por Sheinbaum para ocupar la Consejería Jurídica de la Presidencia. Durante su gestión en la Fiscalía, Godoy implementó la transición de la Procuraduría a Fiscalía, un paso que transformó la procuración de justicia en la capital.
A pesar de no haber logrado su ratificación en el Congreso de la Ciudad de México, Godoy sigue siendo una figura cercana a la presidenta electa y asumirá este nuevo rol para coordinar los aspectos legales del gobierno federal. Su experiencia como fiscal será clave para impulsar reformas en el marco jurídico del nuevo gobierno.
Citlalli Hernández dirigirá la Secretaría de las Mujeres
Por su parte, Citlalli Hernández, senadora de Morena y activista por los derechos humanos y la igualdad de género, asumirá la titularidad de la Secretaría de las Mujeres. Hernández, quien ha sido una figura relevante en los movimientos feministas y en la lucha por los derechos de las mujeres, se unirá al gabinete de Sheinbaum con el objetivo de impulsar políticas que promuevan la equidad y protejan los derechos de las mujeres en todo el país.
A sus 34 años, Citlalli ha trabajado de manera incansable en la defensa de las mujeres, tanto en el ámbito local como internacional. Como fundadora de la Internacional Feminista, su labor ha sido clave para visibilizar la lucha feminista y fortalecer la organización política de las mujeres de izquierda a nivel global.
El nuevo gabinete de Sheinbaum: cercanía y confianza
Con estas tres incorporaciones, el gabinete de Claudia Sheinbaum toma forma, conformado por figuras que no solo son de su entera confianza, sino que también tienen trayectorias que los avalan en sus respectivos campos. A partir del 1 de octubre, Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández comenzarán a desempeñar sus funciones, cada uno en áreas críticas para el nuevo gobierno federal.
A través de un vídeo de redes sociales, la Senadora Citlalli Hernández Mora, próxima titular de la Secretaría de Mujeres, expresó su respaldo y solidaridad a Paola Moreno, víctima de violencia familiar por parte de su ex esposo, EmilianoVladimirRamosHernández y que fue diputado federal por el extinto PRD.
En el clip, la legisladora denuncia que Moreno ha sido blanco de violencia sistemática, que se suma al acoso que aparentemente buscan incomodarla en su vida diaria, sumado a que sus hijas también han sido víctimas de las mencionadas violencias machistas.
“Ojalá pronto, las autoridades correspondientes hagan lo que tengan que hacer, apegado a la ley, a la justicia, para que Paola y sus hijas dejen de vivir esta violencia. En lo personal, en lo colectivo, en distintas voces que conocemos el tema en el movimiento feminista, condenamos estas acciones en contra de Palola. Le damos toda nuestra solidaridad”.
📹 #Vídeo | Citlalli Hernández (@CitlaHM) próxima titular de la Secretaría de Mujeres del Gobierno de México, expresó su apoyo a Paola Moreno, víctima de violencia por parte de su ex pareja, Emiliano Ramos.
Por su parte, Paola Moreno pidió respetuosamente al Presidente López Obrador, conocido por su sensibilidad con las causas de las mujeres, a que siga dando voz a las mujeres violentadas, estigmatizadas; “esperamos y hacemos un clamor de justicia para que mi caso, toda esta violencia que están viviendo mis hijas, pare de inmediato, cese”.
La qunitanarooense finalizó señalando que como todas las mujeres de México y su entidad natal, tienen el derecho a una vida sin violencia, reiterando que sí tocan a una, tocan a todas.
Abogados de Paola Moreno piden la ayuda de AMLO
Hace apenas unos días, los abogados David Cabrera, Alejandra Gallardo y Arnol Durán, hicieron un llamado a AMLO para que atienda el caso, y es que señalan que Emiliano Ramos, ha enviado a medios nacionales a la mañanera para exponer el tema tergiversado, exponiendo la integridad de Moreno y sus tres hijas menores de edad.
“El presidente es un hombre justo y sensible de estos temas, por eso le pedimos que no se deje engañar porque este es un caso de violencia familiar que está debidamente documentado en una carpeta de investigación y esperemos que también le den voz a Paola Moreno, una mujer que al igual que sus hijas han sido violentadas”.
La carpeta de investigación contra Emiliano Ramos abarca no solo violencia física, sino también psicológica y económica. El exdiputado federal ahora exige una pensión a la madre de sus hijas y busca despojarlas del hogar en el que viven, a pesar de que la propiedad está en copropiedad con ella. Los abogados afirman que Emiliano Ramos está utilizando sus influencias, ya que periodistas de medios nacionales han tenido acceso a la prisión en Playa del Carmen, donde se encuentra detenido.
Claudia Sheinbaum, presidenta electa, anunció que Citlalli Hernández, senadora, fundadora de Morena y de la Internacional Feminista, asumirá la Secretaría de las Mujeres en su gobierno para el periodo 2024-2030. A partir del 1 de octubre, la senadora y secretaria general de Morena tomará las riendas de esta nueva dependencia.
A sus 34 años, Citlalli Hernández, con estudios en Comunicación y especialización en periodismo por la UNAM, se prepara para enfrentar este nuevo desafío. Hernández adelantó que trabajará en el Sistema Público de Cuidados y apoyará a las jornaleras agrícolas y a las mujeres que laboran en las maquiladoras de Ciudad Juárez, Chihuahua.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein), presentó este lunes a Citlalli Hernández Mora (@CitlaHM), como futura titular de la nueva Secretaría de Mujeres del Gobierno de México.
“Vamos a estar en territorio, llevando a cada mujer una cartilla de derechos. Vamos a construir la paz y luchar contra la violencia de género desde las comunidades, barrios y colonias, junto a todas las mujeres”, afirmó Hernández.
Citlalli subrayó que la creación de la Secretaría de las Mujeres permitirá cumplir las promesas de campaña de Sheinbaum. Además, se comprometió a no dejar a ninguna mujer desprotegida frente a la desigualdad, injusticia y violencia, asegurando que los objetivos de la presidenta electa se materialicen con una visión de género transversal.
La senadora de la República Citlalli Hernández, exhibió que la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez y la derecha tratan de engañar al pueblo mexicano y cambiar las reglas con su narrativa de la “sobrerrepresentación” de Morena y aliados.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la secretaria general de Morena recordó que el conservadurismo perdió en las urnas el pasado dos de junio y que el artículo 54 de la Constitución establece la fórmula para la asignación de curules por representación proporcional.
Ahora resulta que @XochitlGalvez y los partidos derrotados en las urnas quieren que las reglas cambien.
👉🏽Además de lo que la Constitución claramente señala en su artículo 54 sobre el tema, la opinión pública tiene derecho a saber que el 7 de diciembre de 2023 en el Consejo… https://t.co/4LaKBjteug
En ese sentido, Hernández Mora señaló que como a Xóchitl Gálvez y el PRIAN no les favorecieron los resultados electorales, pretenden manipular los datos, ya que en su narrativa la derecha habla de la “votación total emitida” y no de la “votación nacional efectiva”.
Al respecto, explicó que a la nacional efectiva se “le resta votos nulos, votos a candidatos no registrados y votos a partidos que no alcanzaron registro”. También, sostuvo que la coalición de Morena, PT y Verde ganó 256 de los 300 distritos federales.
“Esto significa que en el 85% del territorio nacional votaron por nuestras candidaturas a diputaciones federales”, señaló Citlalli Hernández, quien aseguró que, aunque saben que no tiene la razón, el PRIAN quiere manipular la realidad “con ‘argumentos’ leguleyos”.