Etiqueta: China

  • Gobierno de China responde a carta de AMLO y asegura que EE.UU. debe afrontar sus problemas de consumo de fentanilo

    Gobierno de China responde a carta de AMLO y asegura que EE.UU. debe afrontar sus problemas de consumo de fentanilo

    Hace unas horas Nao Ming, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular de China, respondió a la carta que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, escribió a Xi Jinping, respecto al tráfico de fentanilo de la nación asiática a territorio mexicanos.

    “Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas y tomar medidas más sustantivas para reforzar la regulación dentro de sus fronteras y reducir la demanda”, explicó la funcionaria china y agregó que el consumo de drogas como problema es “Made un EE.UU”.

    “No existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México. Los dos países tenemos un canal fluido de cooperación antinarcóticos y las autoridades competentes de los dos países mantienen una comunicación sólida. China no ha sido notificada por México sobre la incautación de precursores de fentanilo provenientes de China”.

    Mao Ning

    Autoridades del Gobierno de China mencionaron que desde le 2019 su país proclamó al fentanilo como una droga, pioneros en el mundo en tomar tales medidas, además de que el gigante asiático ha trabado arduamente en el combate de drogas con otras naciones, incluido México.

    “Si bien EE. UU. tiene el desafío de fentanilo más agudo del mundo, aún tiene que catalogar oficialmente las sustancias relacionadas con el fentanilo. El abuso del fentanilo en los EE. UU. ha empeorado aún más y ha provocado más muertes. La causa raíz de la sobredosis se encuentra en los propios Estados Unidos. El problema es completamente “made in USA”. Estados Unidos necesita enfrentar sus propios problemas, tomar medidas más sustanciales para fortalecer la regulación interna y reducir la demanda. No puede recaer en la enfermedad de ‘dejar que otros tomen la píldora cuando está enfermo’”.

    Sentenció la vocera

    Finalmente China reiteró que apoya firmemente a México en la defensa de sus independencia y la autonomía, a demás de que se opone rotundamente a la injerencia extranjera, pidiendo a los Estados Unidos que detenga las prácticas hegemónicas contra México.

    AMLO pide ayuda a China para frenar tráfico de fentanilo

    Fue el pasado 4 de abril cuando el presidente López Obrador reveló en la “mañanera” la carta que envió al Presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, en donde le solicitó ayuda para combatir el tráfico de fentanilo y sustancias precursoras provenientes del gigante asiático.

    el presidente le expresó a Xi Jinping que algunos legisladores de Estados Unidos han culpado a México por las muertes de las personas que consumen la droga, quienes incluso han llegado a decir que si México no detiene a las bandas de narcotráfico, estos podrían presentar una iniciativa para que las fuerzas armadas de Estados Unidos invadan México.

    Por lo que añadió, considera estos planteamientos una falta de respeto y amenaza a la propia soberanía del país.

    En la carta continua solicitando su ayuda para controlar el envío de Fentanilo de China a nuestro país, por lo que el mandatario menciona que sería de gran utilidad conocer información sobre quienes importan la sustancia, cantidad, a qué embarcaciones llega, etc. Asimismo, añadió que con dicha información el gobierno tendría mayor control sobre el ingreso de la droga.

  • ¿Qué dice la carta que envío AMLO al presidente de China, Xi Jinping?

    ¿Qué dice la carta que envío AMLO al presidente de China, Xi Jinping?

    Este martes, en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López informó que envío una carta a Xi Jinping para solicitar el apoyo de China.

    “Con respeto a su envestidura y a la soberanía, la historia y la cultura de su admirable pueblo, y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, tu apoyo y cooperación”, inicia la carta de López Obrador.

    Tras esto, en el documento menciona que el fentanilo se produce en Asia y vende libremente para su exportación a Canadá, Estados Unidos y nuestro país.

    Asimismo, en la carta el mandatario expuso lo que provoca su consumo “se le considera 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina”, señaló.

    En el documento continúa hablando sobre las muertes que ha provocado en Estados Unidos esta droga y como ha ido desplazando a otros estupefacientes o narcóticos. “Se sostiene que un kilo de fentanilo equivale a un millón de dosis, con un valor de mercado que se calcula en más de 400 mil dólares”.

    López Obrador también le manifestó que aunque en México el consumo de esta sustancia es bajo, el gobierno se mantiene en una lucha por voluntad propia contra el tráfico de fentanilo con el propósito de ayudar a las autoridades de Estados Unidos a controlar el problema, el cual afecta especialmente a los jóvenes.

    Explicó también algunas de las acciones que se han llevado a cabo en el país, como el estricto control de los puertos para procurar que la sustancia solo ingrese a México con fines médicos, por lo que se hace una revisión continua en laboratorios que se dedican a la importación de la droga.

    “Tan solo en el año pasado incautamos siete toneladas y destruimos mil 383 laboratorios clandestino, en los cuales se mezcla esta sustancia con otras drogas y diversos precursores químicos. Reitero que en nuestro país no se produce fentanilo y que por nuestra frontera solo ingresa el 30 por ciento de lo que se consume en Estados Unidos”, se lee en la carta.

    Tras estas palabras, el presidente le expresó a Xi Jinping que algunos legisladores de Estados Unidos han culpado a México por las muertes de las personas que consumen la droga, quienes incluso han llegado a decir que si México no detiene a las bandas de narcotráfico, estos podrían presentar una iniciativa para que las fuerzas armadas de Estados Unidos invadan México.

    Por lo que añadió, considera estos planteamientos una falta de respeto y amenaza a la propia soberanía del país.

    En la carta continua solicitando su ayuda para controlar el envío de Fentanilo de China a nuestro país, por lo que el mandatario menciona que sería de gran utilidad conocer información sobre quienes importan la sustancia, cantidad, a qué embarcaciones llega, etc. Asimismo, añadió que con dicha información el gobierno tendría mayor control sobre el ingreso de la droga.

    El presidente finalizó la carta esperando interés en su respuesta e informándole que el almirante José Rafael Ojeda Durán será el encargado de mantener relación con la autoridad que el presidente de China designe para trata el problema.

  • AMLO arrecia lucha contra el fentanilo y envía carta a Xi Jinping para solicitar el apoyo de China (VIDEO)

    AMLO arrecia lucha contra el fentanilo y envía carta a Xi Jinping para solicitar el apoyo de China (VIDEO)

    Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que envió una carta a Xi Jinping, Presidente de la República Popular de China, con el fin de solicitar el poyo del gigante asiático en la lucha contra el fentanilo, el cual es importado desde la nación de Asia.

    En ese sentido, procedió a leer la carta que le envió a su homólogo en China, explicándole las razones del porqué es importante combatir el fentanilo.

    “Con respeto a su investidura y a la soberanía, la historia y la cultura de su admirable pueblo y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, su apoyo y cooperación”.

    Leyó AMLO

    Cancillería desmiente que México sea el problema

    De acuerdo con AMLO, 39% de los estadounidenses piensan que el fentanilo que entra proviene de los migrantes; sin embargo, el presidente destacó que eso es falso.

    Marcelo Ebrard señaló como falsas las acusaciones de que México no se encuentra realizando nada respecto a la crisis de fentanilo y acusó a Estados Unidos de que uno de los principales problemas es que las armas se pueden comprar “en la esquina” en ese país.

    Fragmento de la carta que envió AMLO

    Excelentísimo Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

    Con respeto a su investidura y a la soberanía, la historia y cultura de su admirable pueblo, y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, su apoyo y cooperación.

    Se trata, presidente, del tráfico de fentanilo que, según información disponible, se produce en Asia y se vende libremente para su exportación a Canadá, Estados Unidos y nuestro país.

    Esta sustancia química es usada como droga fundamentalmente en Estados Unidos y su consumo, debido a que es altamente adictiva y fisiológicamente devastadora (se le considera 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina), causa en muy poco tiempo trastornos que llevan irremediablemente a la pérdida de la vida.

    Con datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en 2021, fallecieron en ese país por el consumo de fentanilo, 107 mil 573 personas.”

    note

    No te pierdas:

  • Controlan incendio en rascacielos de China Telecom; autoridades del Gigante Asiático explican que no hay víctimas

    Controlan incendio en rascacielos de China Telecom; autoridades del Gigante Asiático explican que no hay víctimas

    Este viernes comenzaron a circular vídeos de un fuerte incendió que se registró en el rascacielos de la empresa estatal China Telecom, ubicado en la ciudad de Changsha, en el centro del Gigante Asiático.

    En los clips se observa como las llamas consumen el edificio de la empresa de telecomunicaciones más grande de la República Popular de China, e igualmente hay imágenes que presuntamente se grabaron desde el interior del inmueble.

    Primeros informes de los bomberos, señalan que pese a lo aparatoso del percance no hay víctimas mortales hasta el momento, ya que el siniestro se generó en uno de los muros exteriores, siendo extinguido antes de que se expandiera a los interiores.

    Fotos muestran que tras el incendio, la parte exterior del edificio quedó calcinada, y se atribuye la ausencia de víctimas a los constantes simulacros que se realizan en China en caso de incendios, los cuales son relativamente comunes debido a lo laxas que son algunas normas de construcción o almacenamiento de materiales inflamables.

    Además de que el rascacielos de 42 plantas se terminó de edificar en el año 2000, siendo considerablemente moderno y contando con sistemas anti incendios que lograron salvaguardar la integridad física de sus trabajadores.

    No te pierdas:

  • Tras visita de Pelosi a Taiwán, China le retira el visado y suspende varios diálogos con Estados Unidos

    Tras visita de Pelosi a Taiwán, China le retira el visado y suspende varios diálogos con Estados Unidos

    Este viernes la Cancillería del la República Popular de China anunció lo que llama contramedidas, tras la visita de Nancy Pelosi, presidenta de la cámara de representantes de Estados Unidos a la isla de Taiwán a inicios de esta semana.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores del Gigante Asiático, explicó que las medidas incluyen la cancelación de conversaciones entre comandantes de teatro de operaciones militares entre China y los Estados Unidos, además de la cancelación de conversaciones que tenían el fin de coordinar políticas de defensa entre ambas naciones.

    Las reuniones del Acuerdo Consultivo Marítimo Militar (MMCA) entre Beijing y Washington, han quedado sin efecto además de que se suspende la cooperación entre las dos naciones en materia de repatriación de inmigrantes irregulares, de asistencia jurídica en asuntos penales y contra delitos transnacionales.

    Beijing igualmente expuso que se suspende la cooperación antinarcóticos entre China y los Estados Unidos, además de las conversaciones sobre la lucha contra el cambio climático que se mantenían desde hace varios años.

    Para Nancy Pelosi y sus familiares, habrá sanciones especiales, ya que la República Popular de China congelara sus fondos y les retirará el visado, ya que la demócrata claramente no tuvo en cuenta las consecuencias de su viaje, interfiriendo en asuntos internos.

    “Socava gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, pisotea gravemente el principio de una sola China y amenaza gravemente la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán”.

    Explicó la Cancillería China.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Teta Monero publica hoy su más reciente ilustración, la cual se titula “Manual para iniciar una guerra“, e ilustra claramente a los Estados Unidos tratando de provocar a la República Popular de China, quien no ha contenido su molestia.

    Y es que apenas ayer, Nancy Pelosi, presidenta de ña Cámara de Representantes de Estados Unidos, visitó Taiwán, pese a las advertencias de China, lo que ahora generará que el Gigante Asiático, tome medidas económicas contra la nación americana.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Nancy Pelosi arriba a Taiwan; China anuncia importantes ejercicios militares y con artillería real cerca de la isla

    Nancy Pelosi arriba a Taiwan; China anuncia importantes ejercicios militares y con artillería real cerca de la isla

    Hace unos mementos la Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de representantes de los Estados Unidos ha llegado al aeropuerto Taipéi, Taiwán, esto pese a las advertencias emitidas por el gobierno de la República Popular de China, quienes aseguraron que tal visita infringe la soberanía y la integridad territorial del país asiático.

    En redes sociales comenzaron a circular vídeos en donde se observa el momento en que aterriza el avión de la alta funcionaria estadounidense, la cual fue recibida por una delegación de la isla reclamada por China.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha condenado severamente la visita de Pelosi a Taiwán, explicando que tal acción viola el principio de una sola China y agregó que va a salvaguardar dedicadamente la soberanía de su nación.

    Acentuaron que el gobierno Chino definitivamente tomará todas las medidas necesarias para garantizar su soberanía, mientras que todas las consecuencias derivadas de ello, deberán ser asumidas por los estadounidenses y las fuerzas separatistas de Taiwán.

    En el mismo sentido exigieron a Washington a dejar de “jugar la carta de Taiwán” como contención, siendo que el tema de la reincorporación de la isla claramente es un asunto puramente interno de Pekín.

    La agencia de noticias China Daily, reveló que el Ejercito de Liberación Popular del Gigante Asiático realizará importantes ejercicios con fuego real en seis zonas marítimas en torno a la isla y sus respectivos espacios aéreos, los cuales se prolongarán del 4 a 7 de agosto.

    En ese tiempo, se prohibirá la entrada de barcos y aviones por cuestiones de seguridad, demás de que esta misma noche se realizarán otros operativos de práctica cerca de Taiwán, esto mientras Pelosi permanece en la capital.

    No te pierdas:

  • China reafirma soberanía sobre la isla de Taiwán; Ejercito de Liberación Popular reporta que los patrullajes en la isla son para mantener el orden y la paz en el territorio nacional

    China reafirma soberanía sobre la isla de Taiwán; Ejercito de Liberación Popular reporta que los patrullajes en la isla son para mantener el orden y la paz en el territorio nacional

    El Ejército Chino reportó este domingo que los patrullajes en la isla de Taiwán son para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial al tiempo que la influyente legisladora estadounidense Nancy Pelosi emprendió una gira por la región del sureste asiático.

    No obstante, a través de un comunicado de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos no se menciona si la congresista visitará Taiwán, un punto que ha sido el origen de la fuerte protesta del Gobierno Chino, que considera a Taipéi una provincia en rebeldía.

    En rueda de prensa, el coronel Shen Jinke, portavoz de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) comentó que la misión sagrada de la Fuerza Aérea del EPL es salvaguardar el territorio del país.

    “La Fuerza Aérea tiene la firme determinación, la plena confianza y la capacidad suficiente para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial“, dijo Shen. 

    Asimismo, Shen declaró que las patrullas del EPL en el Mar Meridional de China son para aumentar su capacidad para hacer frente a todo tipo de amenazas a la seguridad.

    Por su parte, Nancy Pelosi, informó que hará una gira por Singapur, Malasia- Corea del Sur y Japón. Tanto ella como la delegación que la acompaña, llevarán a cabo reuniones de alto nivel para discutir temas sobre la paz y la seguridad, el crecimiento económico y el comercio, la pandemia de COVID-19, la crisis del clima, los Derechos Humanos y la gobernabilidad democrática.

    La posible visita de Pelosi a Taiwán aumentó la tensión entre Estados Unidos y China, luego que Beijing advirtió a Washington que pagaría las consecuencias si la congresista llegaba a la isla, un territorio sobre el que el Gobierno chino reclama históricamente su soberanía.

    El pasado 30 de julio, el Ejército chino exhibe su fuerza frente a la controvertida gira asiática de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, que podría incluir una visita a Taiwán.

    Los medios de comunicación estatales chinos informaron de que se realizaron simulacros en aguas cercanas a Pingtan, en Fuzhouj, provincia de Fujian, el sábado desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche.

    No te pierdas:

  • China inicia ejercicios militares ante la posible visita de Pelosi a Taiwán

    China inicia ejercicios militares ante la posible visita de Pelosi a Taiwán

    El Ejército chino exhibe su fuerza frente a la controvertida gira asiática de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, que podría incluir una visita a Taiwán. Por ello, China anunció una serie de ejercicios en el Mar de la China Meridional entre el 27 y el 31 de julio, que incluirán unas excepcionales maniobras militares con fuego real a sólo 125 kilómetros de Taipei.

    Los medios de comunicación estatales chinos informaron de que se realizaron simulacros en aguas cercanas a Pingtan, en Fuzhouj, provincia de Fujian, el sábado desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche. Pingtan se encuentra a solo 125 kilómetros de Taiwán, al otro lado del estrecho de Taiwán.

    La Administración de Seguridad Marítima de Guangdong (MSA) emitió tres avisos de navegación en los que se aconsejaba a los buques que no entraran en tres zonas designadas del Mar de China Meridional, durante las franjas horarias que van del 27 al 31 de julio. Un aviso de navegación es una advertencia pública a los marineros sobre los cambios en las ayudas a la travesía y las actividades o peligros marítimos actuales, incluidas las maniobras militares.

    Las coordenadas facilitadas por la MSA incluían tres áreas muy próximas a la China continental, si bien una de ellas se encuentra a solo unos 240 kilómetros de la isla de Pratas, reclamada tanto por la República Popular China como por Taiwán, pero bajo el control de Taipéi.

    Las maniobras se anunciaron el jueves por la tarde -horas antes de una conversación telefónica entre los presidentes Xi Jinping y Joe Biden destinada a reducir las tensiones actuales-, pero los medios de comunicación chinos no se hicieron eco de ellas hasta el viernes por la noche.

    Pekín suele realizar ejercicios militares como forma de protesta en respuesta a las actividades navales de Estados Unidos y a los acontecimientos políticos que considera “hostiles”. Antes de estas maniobras, el Ejército chino realizó dos consecutivas, una del 16 al 20 de julio y otra del 20 al 22 de julio, ambas en el Mar de China Meridional. Uno de ellos abarcó un área de casi 100.000 kilómetros cuadrados (38.610 millas cuadradas).

    La frecuencia inusualmente alta de los simulacros de este mes muestra que las tensiones entre ambas potencias han aumentado tanto por la supuesta visita de Pelosi a Taiwán como por la presencia del Grupo de Ataque del Portaaviones “Ronald Reagan” en el Mar de China Meridional.

    Mientras tanto, este sábado aparecieron reportes no verificados de que un avión de la Fuerza Aérea de EE.UU. con Nancy Pelosi a bordo despegó de la Base Aérea de Andrews con rumbo al océano Pacífico.

    Sin embargo, según precisó el periodista de Shanghai Daily Andy Boreham, es poco probable que Pelosi se dirija a Taiwán, puesto que viaja en un avión militar estadounidense, un tipo de aeronave que no puede volar en el espacio aéreo chino sin permiso de Pekín, explicó Boreham.

  • El Gigante Asiático, China, lanza fuerte critica a la OTAN; acusa al organismo de amenazar la paz y estabilidad mundial al ser la “maquinaría de guerra” de EE.UU.

    El Gigante Asiático, China, lanza fuerte critica a la OTAN; acusa al organismo de amenazar la paz y estabilidad mundial al ser la “maquinaría de guerra” de EE.UU.

    China denuncia la nueva estrategia de la la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que le tacha de “desafío”, y considera al organismo como una “máquina de guerra” que sirve intereses de Estados Unidos (EE.UU.).

    Xi Jinping Presidente de la República Popular China

    A finales de junio en la cumbre de Madrid, los estados miembros de la OTAN aprobaron una nueva estrategia, de acuerdo con la cual Pekín “busca controlar sectores clave tecnológicos e industriales, infraestructura crítica y materiales estratégicos y cadenas de suministro”.

    En el documento, la OTAN califica a China por primera vez como un “desafío a los intereses, seguridad y valores” de la Alianza Atlántica.

    Cumbre de la OTAN 2022 en Madrid

    Por su parte el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, denunció el jueves pasado que el documento distorsiona los hechos, incita a la confrontación y el conflicto, y hace declaraciones irresponsables sobre el desarrollo militar natural de China y su política de defensa nacional.

    Asimismo, Wu Qian, destacó el largo historial de la OTAN en “lanzar o participar en guerras en todo el mundo, matando a civiles inocentes y convirtiendo a decenas de millones en refugiados desplazados”.

    También, señaló que la OTAN supone una amenaza a la paz y la estabilidad mundiales, pues es una “máquina de guerra y una herramienta militar” destinada a fortalecer la hegemonía de EE.UU.

    Portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian

    Pekín recientemente ha acusado a la Organización de utilizar la crisis de Ucrania para fomentar la confrontación entre bloques y buscar enemigos imaginarios en Asia-Pacífico.

    El gigante asiático, de igual modo, condena todo tipo de injerencia externa de la OTAN en el tema de Taiwán, el cual impulsa una agenda separatista.

    El pasado jueves 28 de julio el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dialogó por videoconferencia con el líder chino, Xi Jinping. Durante la conversación, Biden y Xi Jingping trataron temas, desde las tensiones que rodean a Taiwán, hasta la competencia económica y la guerra en Ucrania.

    De acuerdo con una descripción de la llamada difundida por Beijing, Xi subrayó el reclamo chino de soberanía sobre la isla, que tiene un gobierno autónomo desde hace décadas. “Los que juegan con fuego mueren por él”, dijo el ministerio de Asuntos Exteriores. “Cabe esperar que Estados Unidos lo vea con claridad”.

    No te pierdas: