Etiqueta: China

  • Tras reunirse por primera vez con AMLO, el líder chino, Xi JinPing elogió como López Obrador ha dirigido al país hacia la innovación y el desarrollo (VIDEO)

    Tras reunirse por primera vez con AMLO, el líder chino, Xi JinPing elogió como López Obrador ha dirigido al país hacia la innovación y el desarrollo (VIDEO)

    La mañana de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su par de la República Popular de Chin se reunieron por vez primera gracias a la participación de ambos en el Foro de Cooperación Económica Asía-Pacifico (APEC por sus siglas en inglés) que se realiza en la ciudad de San Francisco, California.

    El periodista José Manuel Fuentes reportó que el mandatario chino elogió el liderazgo de AMLO y como es que ha reformado México con innovación y desarrollo en tan solo 5 años de mandato.

    “El señor Presidente lleva más de cinco años en el poder, ha liderado al gobierno y al pueblo mexicano a seguir adelante, reformar e innovar, y ha logrado importantes logros en el proceso de desarrollo nacional. Me gustaría felicitarlo”.

    Reconoció Xi Jinping

    El mandatario de China también lamentó lo ocurrido recientemente en las costas de Guerrero tras el devastador paso de Otis: “No hace mucho, la costa del Pacífico de México sufrió un desastre huracanado que causó numerosas víctimas y pérdidas materiales. Quisiera expresarle nuevamente mi más sentido pésame.”

    Xi también destacó la amistad entre China y México, la cual a pesar de los altibajos se ha fortalecido con el tiempo y resaltó que “el año pasado celebramos solemnemente el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.”

    “Concedo gran importancia al desarrollo de las relaciones entre China y México y estoy dispuesto a trabajar con usted para continuar el medio siglo de amistad tradicional y llevar las relaciones entre los dos países a un nuevo nivel.”

    Mencionó Xi

    Con información de: José Manuel Fuentes.

  • Joe Biden llama “dictador” a Xi Jinping luego de reunirse con él

    Joe Biden llama “dictador” a Xi Jinping luego de reunirse con él

    Este miércoles, Joe Biden tras sostener una reunión con su homólogo de China, Xi Jinping, volvió a referirse al mandatario como un “dictador”.

    Luego de cuatro horas, Biden dio una rueda de prensa en la que, al concluir, una periodista le preguntó a gritos si aún consideraba que Xi era un “dictador”.

    “Bueno, mira, lo es”, contestó el líder estadounidense.

    Foto: Expansión

    En una recaudación de fondos para su campaña de reelección para las elecciones de 2024, que tuvo lugar el pasado junio, Biden llamó por primera vez “dictador” a Xi, lo que provocó un gran malestar en el gigante asiático.

    En otro evento de recaudación de fondos anoche en San Francisco y en la víspera de la esperada reunión, el gobernante estadounidense afirmó que China tiene “problemas reales” sin especificar exactamente a qué se refería.

    Esta reunión, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, es el primero en un año entre los dos líderes tras el que mantuvieron durante unas tres horas en noviembre de 2022 en Bali (Indonesia) durante la cumbre del G20.

    No te pierdas:

  • México se posiciona como el primer socio comercial de Estados Unidos; dejando atrás a Canadá y China

    México se posiciona como el primer socio comercial de Estados Unidos; dejando atrás a Canadá y China

    Gracias a las buenas relaciones, México se posicionó como el principal socio comercial de Estados Unidos al cierre del tercer trimestre del año.

    Entre enero y septiembre de este año, el valor de intercambio comercial entre los países ascendió a 599 mil 800 millones de dólares, un 15.7 por ciento del comercio total de la nación estadounidense, de acuerdo con cifras oficiales del país vecino.

    Canadá se ubicó en segundo lugar con un intercambio comercial de 582 mil 100 millones de dólares, lo que representa un 15.3 por ciento del comercio mundial estadounidense y en la tercera posición se colocó China con 421 mil 900 millones de dólares, que representó 11.1 por ciento del total.

    Durante años, el social principal en comercio de Estados Unidos fue China, sin embargo, a partir de la guerra comercial entre Washington y Pekín que inició con el expresidente Donald Trump en marzo de 2018, México y Canadá han ganado terreno.

    En 2023, las exportaciones de México a EE.UU. aumentaron a 356 mil 300 millones de dólares y las importaciones se ubicaron en 243 mil 500 millones de dólares, dando un resultado de superávit comercial de 112 mil 708 millones, lo que significa que el valor de los bienes que México vendió a EU fue superior a lo que compró.

    No te pierdas:

  • México y China celebran primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Precursores

    México y China celebran primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Precursores

    El Gobierno de México realizó una visita de trabajo a la República Popular China, del 16 al 20 de octubre, para celebrar la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Precursores.

    La delegación mexicana fue encabezada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) e incluyó a funcionarios y expertos de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    Durante la reunión, los funcionarios de ambos países compartieron las atribuciones técnicas y jurídicas de las agencias involucradas e intercambiaron datos y experiencias, además de identificar áreas de cooperación bilateral.

    En cuanto a la base del respeto a las respectivas soberanías nacionales, la igualdad y el beneficio mutuo, las dos partes coincidieron en la importancia de continuar cooperando en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones y facultades para combatir el tráfico ilícito de estupefacientes y precursores químicos, tomando en cuenta que ya ha habido casos exitosos de trabajo conjunto entre las agencias de aplicación de la ley de los dos países. Asimismo, en la reunión se discutió un proyecto de Reglas de Trabajo del Grupo de Trabajo México-China sobre Precursores Químicos.

    La tarde del martes pasado, la delegación mexicana tuvo un encuentro con Xu Datong, viceministro del Ministerio de Seguridad Pública de China, en donde se abordaron oportunidades de cooperación.

    No te pierdas:

  • Con aprobación del Grupo de los 77 y China, México se reincorporará

    Con aprobación del Grupo de los 77 y China, México se reincorporará

    El Grupo de los 77 + China (G77+China) aprobó por aclamación el reingreso de México al foro, ya que aunque fue uno de los fundadores, se salió de este en 1994 para incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    El gobierno de Cuba, quien fue anfitrión del foro los días 15 y 16 de septiembre, hizo el anuncio en las últimas horas de la cumbre, luego de una declaración de la canciller mexicana, Alicia Bárcena, diciendo que México estaba evaluando su reincorporación como miembro del G77+ China.

    El G77+China se ha convertido en uno de los foros más importantes del mundo, por lo que la reintegración de México mejora las relaciones internacionales con el mundo.

    Cabe recordar que en la jornada inaugural del foro asistió la canciller de Relaciones Exteriores de México, quien estuvo presente en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador y de México en su calidad de observador.

    En su participación, Bárcena destacó la importancia de fomentar la colaboración sur-sur para “conformar un nuevo mundo” y enfrentar retos como el cambio climático y combatir las actuales asimetrías económicas y sociales en todo el mundo.

    El Grupo de los 77 China fue establecido en 1964 por signatarios de 77 naciones, como sugiere su nombre, y principalmente emite declaraciones conjuntas sobre temas particulares como el comercio, las finanzas y el cambio climático.

    No te pierdas:

  • China, Rusia y otros 17 países participaron en el Desfile Militar

    China, Rusia y otros 17 países participaron en el Desfile Militar

    Cada año como parte de los festejos por la Independencia de México, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador encabezó el tradicional desfile cívico-militar en el que, este 16 de septiembre, además del Ejército mexicano y la Guardia Nacional, también participaron 19 delegaciones extranjeras, entre ellas, China y Rusia.

    El Salvador, Ecuador, Cuba, Colombia, Chile, Panamá, Nicaragua, Nepal, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Corea del Sur, Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela y Sri Lanka, fueron otros de los países invitados al 213 aniversario.

    Rusia y China

    Por las calles de la Ciudad de México destacó la presencia de personal militar de Rusia, conformado por una escolta con bandera perteneciente al histórico Regimiento Preobrazhenski, íntimamente ligado al Imperio Ruso. Por otra parte, la Guardia de Honor del Ejército Popular de China, país con el que México estableció una relación diplomática en 1972, también realizó el recorrido.

    Cuba, Chile, Colombia, Panamá, Nicaragua y Nepal

    Frente al Palacio Nacional, también pasaron las delegaciones de Cuba, Colombia, Panamá, Nicaragua, NepalGuatemala —integrada por cadetes de la Escuela Politécnica— y Chile, país que recientemente visitó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para reunirse con su homólogo, Gabriel Boric, y con motivo del 50 aniversario del Golpe de Estado que culminó con el asesinado de Salvador Allende.

    Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela, Sri Lanka

    la delegación de Brasil marchó de manera pausada y elegante, para posteriormente dar paso los contingentes de Belice, Uruguay y de Venezuela, éste último conformado por cadetes de la Universidad de la República Bolivariana, fundada en septiembre del 2010. Con “paso elegante”, se presentaron los cadetes de la Academia Militar de Sri Lanka

    No te pierdas:

  • Joe Biden se equivoca y llama “presidente” al primer ministro de Japón, Fumio Kishida

    Joe Biden se equivoca y llama “presidente” al primer ministro de Japón, Fumio Kishida

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden sostuvo una reunión con los líderes de Japón y Corea del Sur, sin embargo, el mandatario se equivocó al llamar “presidente”, al ministro de Japón, Fumio Kishida.

    El medio RT compartió un fragmento de video del momento en el que el primer mandatario de Estados Unidos, Joe Biden estaba dándole la bienvenida a los invitados, este dice: “Distinguido invitado, el primer ministro de Japón. El presidente…”, en eso momento enfocan al ministro de Japón mostrándose incomodo por el error de Biden al llamarlo primero “ministro” y después “presidente”.

    ¿Por qué se reunieron?

    La reunión entre los mandatarios de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, se dio para crear una nueva alianza trilateral que servirá para garantizar su seguridad mutua, mejorar su coordinación en ámbitos estratégicos como el militar y tratar de contener el avance de China.

    Biden, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, han acordado un “compromiso de consulta” según el cual los tres países deberían considerar como propia cualquier amenaza o ataque a uno de ellos y consensuar una respuesta conjunta. Ese compromiso no les obligaría a tomar medidas ante una agresión, como sí establece el Artículo 5 del Tratado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero refuerza la cooperación en materia de defensa.

    No te pierdas:

  • México arrasa en el comercio extranjero convirtiéndose en el primer socio comercial y proveedor de EE.UU.

    México arrasa en el comercio extranjero convirtiéndose en el primer socio comercial y proveedor de EE.UU.

    De acuerdo con la oficina del Censo de Estados Unidos, agencia encargada de proporcionar datos sobre la población y la economía de EE.UU. ha determinado a México como el primer socio comercial y proveedor en el primer semestre del 2023.

    En el comercio internacional, México tuvo una participación del 15.7 por ciento dejando a Canadá en segundo lugar con el 15.4 por ciento y a China en el tercer puesto con el 10.9 por ciento.

    Se ha reportado que la cantidad correspondiente al intercambio entre ambas naciones ascendió a 396 mil millones de dólares del mes de enero a junio del presente año, esto significa un aumento del 5.41 por ciento con respecto al año 2022.

    Asimismo, de las importaciones estadounidenses de mercancías del primer semestre del año, el 15.5 por ciento se originaron en México.

    Esto implica un gran paso para la economía mexicana pues ha arrasado en el comercio extranjero, ya que China durante varios años se encontró en el primer puesto y el día de hoy se encuentra en el tercero mostrando con ello que México se ha convertido en una competencia para la economía internacional y en un prospecto para la negociación de otros países.

  • El 85% del Fentanilo que ingresa a EE.UU. es gracias a los mismos ciudadanos estadounidenses: Esteban Moctezuma

    El 85% del Fentanilo que ingresa a EE.UU. es gracias a los mismos ciudadanos estadounidenses: Esteban Moctezuma

    Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, aseguró que el 85 por ciento del fentanilo que ingresa a la nación estadounidense por las fronteras mexicanas, es gracias a los ciudadanos americanos y no por migrantes.

    En una rueda de prensa, Moctezuma explicó que en México la vigilancia terrestre es responsabilidad del ejército, así como los puertos de la Marina y se han eliminado más de mil laboratorios clandestinos en donde se fabricaban sustancias ilegales. Con dichas acciones, el gobierno mexicano demuestra que está tomando medidas fuertes contra la producción de fentanilo y los precursores para su fabricación.

    Asimismo, señaló que si bien México está haciendo algo para detener el tráfico la producción y tráfico de fentanilo, está comprobado que el 85 por ciento de las incautaciones en la frontera se realizaron a estadounidenses y no a migrantes.

    Por otra parte, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, admitió que el fentanilo es un problema difícil en el que ambos países deben implicar a China porque de esa nación provienen los precursores para la fabricación de fentanilo.

    El gobierno de Joe Biden declaró la guerra al fentanilo tras conocer que decenas de miles de personas murieron a causa de esa droga durante el 2022 en Estados Unidos. 

    No te pierdas:

  • Evo Morales critica a EE.UU por “mantener su negocio de la guerra sucia” por alimentar guerra en Ucrania

    Evo Morales critica a EE.UU por “mantener su negocio de la guerra sucia” por alimentar guerra en Ucrania

    Evo Morales, expresidente de Bolivia, acusó a Estados Unidos de mantener su negocio de la guerra sucia por alimentar el conflicto en Ucrania, sin importarle las afectaciones sociales, económicas y humanitarias en otros países.

    Fue a través de sus redes sociales, que Morales compartió su opinión acerca del conflicto, asegurando que “en su desesperación por el fracaso de su política intervencionista”, Washington ha gastado más de 75.000 millones de dólares en armamento “para sostener una guerra fallida contra Rusia y provocar una tercera guerra mundial con el envío al conflicto de bombas de racimo”.

    Asimismo, afirmó que el que sale perdiendo es Zelenski tras fracasar en convertir a Ucrania en miembro de la OTAN.

    “El mundo es testigo de cómo el imperio es capaz de provocar un conflicto armado entre pueblos que sufren pérdidas humanas y económicas con tal de mantener su negocio de la guerra”, sostuvo en redes.

    Por otra parte, tras la cumbre de la OTAN, China se sumó a estas criticas, por seguir alimentando el conflicto y poner en riesgo la seguridad mundial.

    Zhang Jun, representante permanente de China ante la ONU, acusó a la casa blanca de intentar expandir su influencia y generar problemas mundiales, al margen de los señalamientos que se hicieron contra Pekín durante la cumbre de la Alianza atlántica.

    “La OTAN desafía el orden internacional predicando reglas, pero violando las normas que definen las relaciones internacionales, interfiriendo en asuntos internos, imponiendo sanciones inaceptables y matando civiles”, declaró el representante chino.

    No te pierdas: