Etiqueta: China

  • México continuará apoyando al gobierno de Estados Unidos en el combate contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo: AMLO (VIDEO)

    México continuará apoyando al gobierno de Estados Unidos en el combate contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo: AMLO (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reitero que se seguirá trabajando en cooperación con el gobierno de Estados Unidos para terminar con el tráfico de drogas.

    “Nosotros vamos a seguir cooperando, ayudando al gobierno de Estados Unidos, en especial el combate de Fentanilo, en especial en cuestiones humanitarias”, dijo en la conferencia matutina.

    Asimismo, añadió lo de la carta que se envío a China para solicitar su ayuda contra el tráfico de fentanilo.

    “Ya lo hemos ofrecido a los legisladores, el partido demócrata, el partido republicano, ya les hemos explicado lo que hemos estado haciendo, me solicitaron que interviniéramos con China, no se trasladará fentanilo a México”, expresó el presidente.

    López Obrador dijo que recibió la respuesta a esta carta, en donde explicaron que la droga no prevenía de su país, sin embargo, poco después se encontró un cargamento por lo que ahora están trabajando en ello.

    “Lo primero que expresaron es que ellos no permitían la comercialización del fentanilo y que no se exportaba fentanilo en China, poco después se encontró un cargamento proveniente de China ya está interviniendo”, dijo.

    En este mismo contexto, el presidente informó que se busca establecer un acuerdo con el gobierno de China, en especial con la Fiscalía, para evitar la entrada de Fentanilo de China a México y la misma estrategia se busca implementar con Corea del Sur.

  • AMLO recibe cartas credenciales de siete embajadores de distintos países

    AMLO recibe cartas credenciales de siete embajadores de distintos países

    Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, el recibimiento de 7 cartas credenciales de diferentes países del mundo.

    Por lo que, dio la bienvenida a los siguientes embajadores: Portugal, Manuel Maria Camacho Cansado de Carvalho; de China, Zhang Run; de Colombia, Álvaro Moisés Ninco Daza y de Rusia, Nikolay Sofinskiy, Filipinas, Lilybeth Rodríguez Deapera y de los embajadores de Corea, Huh Tae-wan; de la República Árabe Saharaui Democrática, Mujtar Leboihi Emboiric.

    Recibí las cartas credenciales de la embajadora de Filipinas, Lilybeth Rodríguez Deapera y de los embajadores de Corea, Huh Tae-wan; de la República Árabe Saharaui Democrática, Mujtar Leboihi Emboiric”, escribió en redes sociales.

    Una carta credencial es una carta formal usualmente enviada por un jefe de Estado a otro que otorga formalmente acreditación diplomática a un individuo (en este caso al presidente de México), para ser su embajador en el país del jefe de Estado que recibe la carta.

    No te pierdas:

  • Vuela alto y muy lejos: Presidente de Tayikistán estrena avión presidencial que alguna vez fue del disfrute de EPN  (VIDEO)

    Vuela alto y muy lejos: Presidente de Tayikistán estrena avión presidencial que alguna vez fue del disfrute de EPN  (VIDEO)

    Hace algunas horas Emomali Rahmon, presidente de la República de Tayikistán, estrenó el avión que hasta hace poco pertenecía a México y que la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador logró vender tras varios años de negociaciones con posibles interesados. 

    El avión modelo Boeing 787 que Felipe Calderón compró con dinero del pueblo para el disfrute de Enrique Peña Nieto ahora luce los logotipos y escudos de Tayikistán y fue estrenado en un viaje de estado a la República Popular de China. 

    El gobierno de la república ex soviética informó de manera oficial que su mandatario realiza una visita de estado a China para entrevistarse con Xi Jinping para fortalecer y ampliar las relaciones de amistad y cooperación. 

    “El presidente Emomali Rahmon fue recibido calurosamente por los altos representantes del gobierno del país vecino, China, en el Aeropuerto Internacional de Pekín, que fue decorado festivamente para recibir al distinguido invitado”.

    Menciona el comunicado.

    AMLO logra vender el avión presidencial 

    Fue el pasado 20 de abril del presente año que el Presidente López Obrador anunció la venta del avión presidencial al gobierno de Tayikistán 1,658 millones de pesos, luego de una serie de avalúos que determinaron algunas devaluación del avión debido a fallas de origen y a lo peculiar de su configuración.  

    El dinero que pasará a Banobras, será usado para la construcción de dos hospitales en zonas apartadas de los estados de Guerrero y Oaxaca, que serán construidos por ingenieros militares e inaugurados antes de concluir el sexenio.

    No te pierdas:

  • Detectan en Puerto de Lázaro Cardenas, alrededor de 600 bultos de resina de combustibles contaminado con fentanilo procedentes de China (VIDEO)

    Detectan en Puerto de Lázaro Cardenas, alrededor de 600 bultos de resina de combustibles contaminado con fentanilo procedentes de China (VIDEO)

    La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que se tiene pruebas de que China exportó fentanilo y precursores, los cuales llegaron en barco al puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán, donde fueron detectados por la Secretaría de la Marina.

    Ante estas nuevas evidencias, el primer mandatario mencionó que se solicitará ayuda al Gobierno de la República Popular de China para frenar la exportación de estos materiales que se usan para la elaboración del fentanilo.

    “Ya tenemos las pruebas. Un cargamento llegó de China al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; se hizo todo el análisis”, mencionó el presidente Andrés Manuel, quien adelantó que de “manera muy respetuosa” enviarán el análisis que realizó la Secretaría de Marina al gobierno de Xi Jinping para tratar de reducir el tráfico de estos productos químicos.

    Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de la Marina, agregó que el cargamento detectado en Michoacán, contenía alrededor de 600 bultos de recina de combustibles contaminados con metanfetamina y fentanilo, contendiendo cada bulto aun aproximado de entre 34 y 35 kilos de material.

    El funcionario precisó que el barco salió de la ciudad de Qingdao, China, y pasó posteriormente por Busa, Corea del Sur, desde donde habría partido con rumbo a México.

    Ojeda Durán explicó al presidente que el material fue cargado en China y de ahí el barco se trasladó a Corea del Sur, donde el contenedor no fue abierto, sin embargo este traslado se usa por los grupos criminales para tratar de ocultar la procedencia y ruta de las embarcaciones.

  • Aún teniendo el 5% de la población mundial, consumen el 80% de los opiáceos: China responde a EE.UU. y critica su crisis con el fentanilo 

    Aún teniendo el 5% de la población mundial, consumen el 80% de los opiáceos: China responde a EE.UU. y critica su crisis con el fentanilo 

    En horas recientes, Wang Wenbin, bocero del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de la República Popular de China, ha respondido de forma contundente a los Estados Unidos, que ha impuesto una serie de restricciones a individuos y entidades del país asiático bajo el pretexto de su presunta participación en el tráfico de precursores de fentanilo.

    “El Gobierno chino adopta una postura firme sobre la lucha antidrogas (…) Guiados por el espíritu humanitario, hemos trabajado con EE.UU. para ayudar a resolver el abuso de fentanilo”.

    Wenbin

    El funcionariodel Gigante Asiático señaló que la nación americana trata de culpar a China de su propio problema con el fentanilo aún cuando lo que importan solo son productos químicos ordinarios que se comercian a través del comercio normal y que el importador (EE.UU.) debe impedir que esos productos caigan en las manos de los fabricantes de fentanilo.

    “Los propios Estados Unidos son la causa fundamental de sus problemas con las drogas. Con el 5% de la población mundial, consume el 80% de los opiáceos del mundo. Sin embargo, aún no ha clasificado de forma permanente las sustancias relacionadas con el fentanilo”.

    Agregó

    Finalmente Webin mencionó que Estados Unidos debe reforzar la gestión de medicamentos con receta e intensificar las campañas de concienciación pública sobre el daño de los estupefacientes.

    “Washington ha recurrido a sancionar burdamente a otros países en un intento de engañar a la opinión pública y desviar la culpa de su inacción. Esto es evidente para el pueblo estadounidense y para el resto del mundo”.

    Finalizó el funcionario.

    No te pierdas:

  • #Entrevista | China defiende a México, los medios callan: José Manuel Fuentes

    #Entrevista | China defiende a México, los medios callan: José Manuel Fuentes

  • AMLO no quita el dedo del renglón y busca comunicación directa con China sobre tráfico de fentanilo (VIDEO)

    AMLO no quita el dedo del renglón y busca comunicación directa con China sobre tráfico de fentanilo (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que buscará una vía de comunicación directa con el gobierno de la República Popular de China, el cual comunicó la semana pasada que desde su nación no hay tráfico de precursores para la elaboración del fentanilo.

    Ante tal respuesta, que consideró indirecta, el mandatario mexicano adelantó que en México no se producen las sustancias precursoras de la droga y que entonces debe investigarse de donde salen tales químicos.

    “Todavía no tenemos una comunicación formal, respuesta formal y queremos establecer comunicación con el gobierno de China, la embajada, ya lo está haciendo, la Secretaría de Relaciones Exteriores para tener una postura clara sobre el pronunciamiento del gobierno de China, si no se produce en China ¿en dónde se produce?”

    AMLO.

    AMLO mencionó que claramente se produce más fentanilo que el que se requiere para fines médicos, causando muchos daños a la población de los Estados Unidos, país en donde mas se consume.

    “Lo que se sabe es que se utiliza y causa mucho daño, es en Estados Unidos, pero ¿dónde se produce? Porque obviamente se produce más que lo que se requiere para fines médicos, entonces, ¿en dónde se está produciendo de más? Y aquí vuelvo a dejar de manifiesto que en México no se produce fentanilo”.

    Explicó AMLO

    No te pierdas:

  • Gobierno de China responde a carta de AMLO y asegura que EE.UU. debe afrontar sus problemas de consumo de fentanilo

    Gobierno de China responde a carta de AMLO y asegura que EE.UU. debe afrontar sus problemas de consumo de fentanilo

    Hace unas horas Nao Ming, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular de China, respondió a la carta que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, escribió a Xi Jinping, respecto al tráfico de fentanilo de la nación asiática a territorio mexicanos.

    “Estados Unidos debe afrontar sus propios problemas y tomar medidas más sustantivas para reforzar la regulación dentro de sus fronteras y reducir la demanda”, explicó la funcionaria china y agregó que el consumo de drogas como problema es “Made un EE.UU”.

    “No existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México. Los dos países tenemos un canal fluido de cooperación antinarcóticos y las autoridades competentes de los dos países mantienen una comunicación sólida. China no ha sido notificada por México sobre la incautación de precursores de fentanilo provenientes de China”.

    Mao Ning

    Autoridades del Gobierno de China mencionaron que desde le 2019 su país proclamó al fentanilo como una droga, pioneros en el mundo en tomar tales medidas, además de que el gigante asiático ha trabado arduamente en el combate de drogas con otras naciones, incluido México.

    “Si bien EE. UU. tiene el desafío de fentanilo más agudo del mundo, aún tiene que catalogar oficialmente las sustancias relacionadas con el fentanilo. El abuso del fentanilo en los EE. UU. ha empeorado aún más y ha provocado más muertes. La causa raíz de la sobredosis se encuentra en los propios Estados Unidos. El problema es completamente “made in USA”. Estados Unidos necesita enfrentar sus propios problemas, tomar medidas más sustanciales para fortalecer la regulación interna y reducir la demanda. No puede recaer en la enfermedad de ‘dejar que otros tomen la píldora cuando está enfermo’”.

    Sentenció la vocera

    Finalmente China reiteró que apoya firmemente a México en la defensa de sus independencia y la autonomía, a demás de que se opone rotundamente a la injerencia extranjera, pidiendo a los Estados Unidos que detenga las prácticas hegemónicas contra México.

    AMLO pide ayuda a China para frenar tráfico de fentanilo

    Fue el pasado 4 de abril cuando el presidente López Obrador reveló en la “mañanera” la carta que envió al Presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, en donde le solicitó ayuda para combatir el tráfico de fentanilo y sustancias precursoras provenientes del gigante asiático.

    el presidente le expresó a Xi Jinping que algunos legisladores de Estados Unidos han culpado a México por las muertes de las personas que consumen la droga, quienes incluso han llegado a decir que si México no detiene a las bandas de narcotráfico, estos podrían presentar una iniciativa para que las fuerzas armadas de Estados Unidos invadan México.

    Por lo que añadió, considera estos planteamientos una falta de respeto y amenaza a la propia soberanía del país.

    En la carta continua solicitando su ayuda para controlar el envío de Fentanilo de China a nuestro país, por lo que el mandatario menciona que sería de gran utilidad conocer información sobre quienes importan la sustancia, cantidad, a qué embarcaciones llega, etc. Asimismo, añadió que con dicha información el gobierno tendría mayor control sobre el ingreso de la droga.

  • ¿Qué dice la carta que envío AMLO al presidente de China, Xi Jinping?

    ¿Qué dice la carta que envío AMLO al presidente de China, Xi Jinping?

    Este martes, en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López informó que envío una carta a Xi Jinping para solicitar el apoyo de China.

    “Con respeto a su envestidura y a la soberanía, la historia y la cultura de su admirable pueblo, y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, tu apoyo y cooperación”, inicia la carta de López Obrador.

    Tras esto, en el documento menciona que el fentanilo se produce en Asia y vende libremente para su exportación a Canadá, Estados Unidos y nuestro país.

    Asimismo, en la carta el mandatario expuso lo que provoca su consumo “se le considera 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina”, señaló.

    En el documento continúa hablando sobre las muertes que ha provocado en Estados Unidos esta droga y como ha ido desplazando a otros estupefacientes o narcóticos. “Se sostiene que un kilo de fentanilo equivale a un millón de dosis, con un valor de mercado que se calcula en más de 400 mil dólares”.

    López Obrador también le manifestó que aunque en México el consumo de esta sustancia es bajo, el gobierno se mantiene en una lucha por voluntad propia contra el tráfico de fentanilo con el propósito de ayudar a las autoridades de Estados Unidos a controlar el problema, el cual afecta especialmente a los jóvenes.

    Explicó también algunas de las acciones que se han llevado a cabo en el país, como el estricto control de los puertos para procurar que la sustancia solo ingrese a México con fines médicos, por lo que se hace una revisión continua en laboratorios que se dedican a la importación de la droga.

    “Tan solo en el año pasado incautamos siete toneladas y destruimos mil 383 laboratorios clandestino, en los cuales se mezcla esta sustancia con otras drogas y diversos precursores químicos. Reitero que en nuestro país no se produce fentanilo y que por nuestra frontera solo ingresa el 30 por ciento de lo que se consume en Estados Unidos”, se lee en la carta.

    Tras estas palabras, el presidente le expresó a Xi Jinping que algunos legisladores de Estados Unidos han culpado a México por las muertes de las personas que consumen la droga, quienes incluso han llegado a decir que si México no detiene a las bandas de narcotráfico, estos podrían presentar una iniciativa para que las fuerzas armadas de Estados Unidos invadan México.

    Por lo que añadió, considera estos planteamientos una falta de respeto y amenaza a la propia soberanía del país.

    En la carta continua solicitando su ayuda para controlar el envío de Fentanilo de China a nuestro país, por lo que el mandatario menciona que sería de gran utilidad conocer información sobre quienes importan la sustancia, cantidad, a qué embarcaciones llega, etc. Asimismo, añadió que con dicha información el gobierno tendría mayor control sobre el ingreso de la droga.

    El presidente finalizó la carta esperando interés en su respuesta e informándole que el almirante José Rafael Ojeda Durán será el encargado de mantener relación con la autoridad que el presidente de China designe para trata el problema.

  • AMLO arrecia lucha contra el fentanilo y envía carta a Xi Jinping para solicitar el apoyo de China (VIDEO)

    AMLO arrecia lucha contra el fentanilo y envía carta a Xi Jinping para solicitar el apoyo de China (VIDEO)

    Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que envió una carta a Xi Jinping, Presidente de la República Popular de China, con el fin de solicitar el poyo del gigante asiático en la lucha contra el fentanilo, el cual es importado desde la nación de Asia.

    En ese sentido, procedió a leer la carta que le envió a su homólogo en China, explicándole las razones del porqué es importante combatir el fentanilo.

    “Con respeto a su investidura y a la soberanía, la historia y la cultura de su admirable pueblo y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, su apoyo y cooperación”.

    Leyó AMLO

    Cancillería desmiente que México sea el problema

    De acuerdo con AMLO, 39% de los estadounidenses piensan que el fentanilo que entra proviene de los migrantes; sin embargo, el presidente destacó que eso es falso.

    Marcelo Ebrard señaló como falsas las acusaciones de que México no se encuentra realizando nada respecto a la crisis de fentanilo y acusó a Estados Unidos de que uno de los principales problemas es que las armas se pueden comprar “en la esquina” en ese país.

    Fragmento de la carta que envió AMLO

    Excelentísimo Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

    Con respeto a su investidura y a la soberanía, la historia y cultura de su admirable pueblo, y por considerarle nuestro amigo, me dirijo a usted para exponerle un asunto de carácter fundamentalmente humanitario y solicitarle, si para ello no tiene inconveniente, su apoyo y cooperación.

    Se trata, presidente, del tráfico de fentanilo que, según información disponible, se produce en Asia y se vende libremente para su exportación a Canadá, Estados Unidos y nuestro país.

    Esta sustancia química es usada como droga fundamentalmente en Estados Unidos y su consumo, debido a que es altamente adictiva y fisiológicamente devastadora (se le considera 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina), causa en muy poco tiempo trastornos que llevan irremediablemente a la pérdida de la vida.

    Con datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en 2021, fallecieron en ese país por el consumo de fentanilo, 107 mil 573 personas.”

    note

    No te pierdas: