Etiqueta: Chile

  • AMLO confirma que viajará a Colombia y a Chile en septiembre (VIDEO)

    AMLO confirma que viajará a Colombia y a Chile en septiembre (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 18 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que va a viajar a los países de Colombia y Chile para tener un encuentro con los gobiernos de estos países de América Latina para tratar diferentes temas importantes y como mejorarlos.

    Confirmó que estará en Colombia el día 8 y 9 de septiembre y en Chile el día 10 y 11 de septiembre.

    El Presidente informó que en el caso de Colombia va a acordar la cooperación de Colombia y México para enfrentar las problemáticas que genera el narcotráfico, así como la aplicación de programas sociales para generar soluciones a las diferentes controversias y lograr vivir en bienestar.

    “Hay que atender las causas que originan la violencia, el ser humano no es malo por naturaleza, no nacemos malos, son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales, hay que cambiar las circunstancias”.

    Expresó AMLO

    AMLO también indicó que el problema del narcotráfico se puede enfrentar combatiendo la pobreza y la desigualdad. Enfatizó en que se deben garantizar oportunidades de trabajo con salarios justos y darles atención a los jóvenes para fortalecer valores culturales, morales y espirituales.

    Andrés Manuel expresó que hay que buscar vivir en una sociedad mejor y para terminar con los problemas de la violencia no se resolverá con medidas coercitivas o amenazas, sino con el fortalecimiento, estabilidad mental y económica de los jóvenes.

  • AMLO sostiene primer encuentro con Alicia Bárcena, nombrada secretaria de Relaciones Exteriores

    AMLO sostiene primer encuentro con Alicia Bárcena, nombrada secretaria de Relaciones Exteriores

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió por primera vez con Alicia Bárcena, nombrada secretaria de Relaciones Exteriores y ex embajadora de México en Chile.

    A través de sus redes sociales, el primer mandatario de México informó que durante su reunión con Bárcena se evaluó el trabajo que realiza la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez junto a su equipo.

    Tras el encuentro con el presidente, Bárcena tuvo una entrevista en Palacio Nacional con medios de comunicación.

    “Acabo de tener mi primera reunión con el presidente, muy contenta, lógicamente esperando la ratificación del Senado, pero parece que ya puedo ejercer por lo menos mi función entre tanto Muy contenta, muy honrada, muy feliz de estar aquí, es mi primer día, tengo que llegar”, afirmó.

    En cuanto a la implementación de leyes anti inmigrantes en Florida, Bárcena indicó que se le dará el apoyo a la comunidad mexicana y expresó que se encuentran preocupados debido a que dicha ley es discriminatoria.

    En este mismo contexto, Bárcena expresó que es un honor asumir el cargo de canciller. Reiteró que en septiembre acompañará al presidente López Obrador a su visita a Chile.

    “Bueno siempre, la verdad es que yo soy una persona que me he dedicado al mundo multilateral, ustedes lo saben, vengo de Naciones Unidas, y por eso para mí es muy honroso, es un gran honor poder servir a mi país en este momento tan importante y acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador”, expresó.

    No te pierdas:

  • México se solidariza con Chile, envía a 26 profesionales del Sector Salud para tratar brote de virus VRS (FOTOS)

    México se solidariza con Chile, envía a 26 profesionales del Sector Salud para tratar brote de virus VRS (FOTOS)

    En días anteriores, en la República de Chile derivado del clima inusual y los frentes de frío severos, se incrementaron las enfermedades respiratorias ocasionadas por diversos virus, pero, obtuvo un mayor impacto el brote de virus respiratorio sincitial (VRS).

    Por esta situación, México envío una ayuda de 26 profesionales del Sector Salud hacia Chile para poder atender a los afectados por este virus que son en su mayoría niños de 0 a 5 años.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @SSalud_mx

    El VRS afecta principalmente a lactantes de 0 a 1 año de edad, posteriormente a niños de 1 a 5 años. Chile solicitó ayuda externa para poder cubrir la demanda de pacientes que requieren de una atención especial con experiencia.

    Con el envío del personal profesional del Sector Salud mexicano se buscar brindar ayuda solidaria, en relación con esto, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, firmó la confirmación del traslado de los profesionales a la República de Chile.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @SSalud_mx

    Asimismo, se reporta qué los expertos mexicanos fueron trasladados a las 5:10 de la mañana en el avión CASA C-295 perteneciente a la Secretaría de Marina (SEMAR) junto con seis elementos navales, el aterrizaje será en Santiago de Chile en la Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Chilena.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @SSalud_mx

    Mediante la estrategia de Equipos Médicos de Emergencias de la Secretaria de Salud de México, se reporta qué los especialistas permanecerán 20 días en Chile reforzando las áreas de terapia intensiva pediátrica y serán las Instituciones Mexicanas del Sector Salud las que cubrirán los salarios así como costos extras, mientras que, el Gobierno de Chile apoyará con el traslado desde el aeropuerto al lugar de maniobra y será el Ministerio de Salud de Chile quienes cubrirán el alojamiento y alimentación de los pediatras.

  • AMLO firma carta para solicitar a Biden apoyo con FMI a Argentina

    AMLO firma carta para solicitar a Biden apoyo con FMI a Argentina

    El Gobierno argentino envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmada por los mandatarios de Brasil, México, Chile, Colombia, Bolivia y Paraguay, en la que se solicita su apoyo a Argentina en las negociaciones que lleva adelante con el FMI para revisar el acuerdo crediticio que mantiene con el organismo.

    “Le solicitamos con respeto y afecto que apoye a la Argentina en las negociaciones (…). Los principios comunes y compartidos en las Américas, en torno a la democracia, los derechos humanos y la inclusión social deben guiarnos al encuentro de una solución rápida y efectiva para la Argentina”, expresa la misiva, 

    La carta a Biden señala que Argentina ha estado haciendo esfuerzos “incansables” para abordar la deuda “excepcional” que tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Se refiere específicamente al préstamo de 44 mil millones otorgado en 2018 durante la administración de Mauricio Macri (2015-2019), que fue refinanciado hace un año y que el actual Ejecutivo vuelve a renegociar por los efectos que la pandemia, la guerra en Ucrania y una severa sequía han tenido en la economía.

    La carta a Biden está firmada por los siguientes políticos: Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Andrés Manuel López Obrador de México, Gustavo Petro de Colombia, Gabriel Boric de Chile, Luis Arce de Bolivia y Mario Abdo Bentez de Paraguay.

    “No resulta viable y tampoco deseable que las exigencias que no consideran debidamente el cambio de las circunstancias sumerjan a la Argentina en una crisis innecesaria que interrumpa la recuperación en curso”, agrega el texto, en el que se remarca que “la inflexibilidad del FMI para revisar los parámetros del acuerdo en el contexto de la sequía descrita corre el riesgo de convertir un problema de liquidez en uno de solvencia”.

    Argentina deberá pagar al FMI vencimientos por 2 mil 700 millones esta semana, de los cuales ya se inició el proceso de pago por mil 900 millones.

    El Gobierno avanza en las negociaciones con el FMI para remodelar el acuerdo firmado en 2022 con el que se refinanció el crédito original para hacer frente a los nuevos vencimientos y en medio de los importantes desequilibrios fiscales y escasez de divisas que vive la nación.

    “Circunstancias extraordinarias ameritan respuestas extraordinarias, tan extraordinarias como el sobreendeudamiento provocado por el préstamo del FMI que es una de las principales causas de la situación actual. Buscamos una solución que permita el crecimiento de la Argentina, la generación de empleo y el aumento de sus exportaciones”, señalan los mandatarios en la carta.

    “Todas ellas condiciones necesarias para que el país, a su turno, pueda afrontar los vencimientos del mencionado préstamo”, remarcan.

    No te pierdas:

  • AMLO viajará a Chile por el 50 Aniversario del asesinato de Allende

    AMLO viajará a Chile por el 50 Aniversario del asesinato de Allende

    El próximo 11 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Chile para participar en la conmemoración del 50 aniversario del asesinato de Salvador Allende y el golpe de Estado en ese país, dio a conocer la recién designada canciller, Alicia Bárcena.

    Esta actividad se enmarca en una gira por Sudamérica, en la que según ha informado el propio jefe del Ejecutivo, contempla visitar Colombia, Argentina y Brasil.

    Al inaugurar la exposición fotográfica y documental A 50 años del golpe de Estado en Chile y la solidaridad de México, en su primer mensaje como secretaria designada de Relaciones Exteriores (SRE), Bárcena aprovechó para despedirse de sus amigos y colaboradores en la embajada que preside en ese país.

    “Se atisba mi despedida y la verdad es que me embargan sentimientos encontrados porque Chile ha sido mi casa, mi patria casi 20 años; la patria de Aníbal, mi esposo, mi compañero de vida, y la mitad de nuestra familia, nosotros somos una familia chileno-mexicana”, expresó en el Palacio Pereira, desde el país sudamericano.

    Destacó que la exposición que hoy se inauguró en México y en Chile de manera simultánea, refleja los profundísimos lazos que unen a ambas naciones.

    Estas actividades, dijo, “nos van a llevar a reflexionar sobre la solidaridad entre nuestros pueblos, sobre esa amistad que hemos construido, yo diría más allá, hace más de 100 años de hecho donde la presencia por ejemplo en México de Gabriela Mistral, del muralismo en Chile, tantas cosas que nos unen y por supuesto estos 50 años”.

    En su turno, en el Ex Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, Carmen Moreno Toscano, encargada de despacho de la SRE, destacó que el golpe militar ocurrido el 11 de septiembre de 1973 en Chile repercutió en toda América Latina y en México. “Ese momento de desgracia fue también uno de los más fuertes de la relación bilateral“.

    “La hermandad de México se vio reflejada en la hospitalidad que se dio a cerca de 12 mil chilenas y chilenos entre 1973 y 1990, todos ellos encontraron refugio en nuestro país”.

    Indicó que la solidaridad de México con los miles de exiliados “nos recuerda siempre el valor de la democracia y de la libertad”.

    En este sentido resaltó que ambos países actualmente son dos democracias donde el realismo y la participación social se viven diariamente; asimismo resaltó el valor de la democracia y la importancia de proteger los derechos humanos, “México reafirma su compromiso con estos valores sin los cuales no es posible lograr la justicia social y el bienestar de nuestros pueblos”, aseveró.

    El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, señaló que frente a lo sucedido hace 50 años es necesario un “ejercicio de memoria en una doble dimensión, por una parte el estribillo Nunca más tiene que seguir resonando, fueron hechos demasiado traumáticos y dolorosos como para olvidarlos, pasarlos por alto o relativizarlo. Por otra, aquí destaca una gran virtud, la solidaridad que surge siempre”, particularmente entre ambos países.

    La senadora Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende, recordó cómo México abrió las puertas a los exiliados, “cómo el pueblo, el gobierno y todas las instituciones nos acogieron y con qué cariño. Es difícil transmitir pero le puedo decir que para cualquier exiliado cuando siente ese cariño, ese apoyo, el que se le abra una nueva oportunidad cuando tú vida ha sido violentamente interrumpida, de manera tan criminal, no hay palabras”, y agradeció el apoyo para ella y su familia.

    No te pierdas:

  • Parque Xicoténcatl de Tijuana, gana premio holandés a la innovación climática

    Parque Xicoténcatl de Tijuana, gana premio holandés a la innovación climática

    Holanda otorgó uno de los 13 premios del Make it Circular Challenge al Parque Xicoténcatl construido en Tijuana, Baja California, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

    Este galardón reconoce la innovación para reducir los impactos del cambio climático.

    Este espacio público se construyó en 2019 y 2020 sobre una barranca ubicada en la periferia, al sur de Tijuana, con una inversión de 46 millones de pesos en beneficio de más de 5 mil personas. Se realizó en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Taller Capital (Loreta Castro y José Pablo Ambrosi).

    Con este premio holandés, el Parque Xicoténcatl suma siete galardones internacionales de países como: Chile, España, Ecuador, Estados Unidos y Reino Unido; entre ellos se encuentra el Premio de la Architectural League de Nueva York 2020, el Premio Architectural Review Emerging Architecture 2020-2021, el de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2020, y el de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.

    Cabe destacar que el espacio cuenta con canchas de usos múltiples, juegos infantiles, áreas de estar con sombra, foro al aire libre, espacio de contemplación, cañada existente, canales pluviales y un llantimuro y vernáculo hecho con neumáticos reciclados; se construyeron contenciones diseñadas para minimizar el impacto de las pendientes y facilitar la accesibilidad. Se plantaron más de 3 mil especies vegetales sobre las contenciones y árboles que reverdecen el área.

    En noviembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a autoridades de los tres poderes de gobierno, visitó este espacio que beneficia a colonias marginadas de la frontera norte de México y que es aprovechado por miles de familias tijuanenses.

    El premio Make it Circular Challenge es otorgado por la plataforma internacional What Design Can Do en coordinación con la fundación IKEA; en esta edición participaron 650 proyectos de todo el mundo, de los cuales 13 resultaron ganadores por sus innovaciones que reducen la contaminación y el desperdicio repensando la vida cotidiana.

    Con este nuevo galardón, la Sedatu suma 118 premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo en lo que va de la actual administración.

    No te pierdas:

  • AMLO instruye a la Sedena y Marina organizar ayuda tras sismo de 7.8 grados en Turquía y Siria

    AMLO instruye a la Sedena y Marina organizar ayuda tras sismo de 7.8 grados en Turquía y Siria

    Durante su rueda de prensa matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina Armada de México y la Cancillería, ya organizan un grupo de ayuda para colaborar en la atención tras el fuerte terremoto que se registró la noche de ayer en Turquía.  

    En el mismo sentido, el primer mandatario externó sus solidaridad a los pueblos de Turquía y Siria tras el terremoto y lamentó la pérdida de vidas y heridos que dejó el movimiento telúrico, y recalcó que la Sedena y Marina tienen equipos especializados para el rescate de personas atrapadas. 

    “Nuestra solidaridad con el pueblo de Turquía, de Siria, porque ayer por la tarde-noche, les afectó un terremoto de magnitud de 7.8 y lamentablemente se perdieron vidas y hay heridos”, expresó el mandatario federal.  

    El líder del Ejecutivo federal confirmó que igualmente ya se envió ayuda a Chile, luego de que el país sudamericano sufriera varios incendios forestales que han consumido varias comunidades. 

    “También comentarles que nos pidieron apoyo de Chile porque están siendo afectados en chile por incendios forestales más allá de lo normal”, puntualizó AMLO.  

    Te puede interesar:

  • Beatriz Gutiérrez Müller desde Chile conmemora 100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México

    Beatriz Gutiérrez Müller desde Chile conmemora 100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México

    Durante el evento en Chile “Memorias de Gabriela Mistral en México“, la Doctora, Beatriz Gutiérrez Mülle, junto con el presidente Gabriel Boric desvelaron un mural regalado por México a Chile.

    Dicho mural es una réplica del mural del pintor mexicano Roberto Montenegro entre 1922 y 1923 y que lleva por nosmbre “Personajes de la historia: La poesía, Retrato de personajes o Rito cristiano, Gabriela Mistral, Berta Singerman.

    Trajimos con mucho cariño cada mosaico (…) representa la capacidad de México de quererla, reconocerla, admirarla y traerla de vuelta a su casa (…) ya es universal”, señaló Beatriz Müller.

    Cabe recalcar que el mural original se encuentra dentro de las oficinas de la Secretaría de Educación de México.

    Posteriormente, se produjo la entrega de textos de memoria de la poeta, diplomática y profesora chilena, Gabriela Mistral, también donados por México.

    Previamente, el homenaje se inició el lunes con la lectura de diversos textos de la poetisa en un acto denominado “Fandangos por la Lectura en Chile”, con la que el gobierno de Boric, que se ha declarado en diversas ocasiones admirador de Mistral y a la que cita con frecuencia, inició la semana dedicada a la escritora, denominada “Gabriela, la misión de educar”.

    Estos actos se enmarcan en la conmemoración del centenario del arribo de la poetisa a México.

    Gabriela Mistral llegó al puerto de Veracruz el 21 de julio de 1922 invitada por el primer secretario de Educación Pública de México, José Vasconcelos, para colaborar con la reforma educacional del país del norte, combatir el analfabetismo y fomentar la educación popular en los territorios.

    No te pierdas:

  • Corte de Chile niega extradición a México de Mauricio Toledo, exalcalde perredista señalado de enriquecimiento ilícito

    Corte de Chile niega extradición a México de Mauricio Toledo, exalcalde perredista señalado de enriquecimiento ilícito

    La Corte Suprema de Chile negó este viernes extraditar a México al alcalde de Coyoacán, Mauricio Toledo, quien es requerido en el país por presunto enriquecimiento ilícito.

    Un fallo dividido, la segunda sala del máximo tribunal chileno declaró improcedente la extradición del también exdiputado al considerar que el delito por el que se le persigue en México no cumple con el “principio de mínima gravedad del delito”, es decir, no es especialmente dañino.

    Lo anterior, ya no que el tratado firmado entre ambos países para extraditar a un presunto criminal es que delito por el que se le acusa sea castigado con mínimo un año de prisión, mientras que el enriquecimiento ilícito en Chile sólo amerita una multa equivalente al aumento patrimonial indebido, además de la inhabilitación inmediata del cargo que en ese momento ostente la persona.

    “Sobre el particular conviene tener en consideración que constituye un principio general del derecho internacional, el que la extradición solo procede por delitos de gravedad, y no serían tales aquellos cuya pena no supera el año de privación de libertad, que serían por tanto de escasa lesividad”, indicó el fallo.

    Esta decisión es contraria a la que emitió en diciembre pasado la propia corte chilena por conducto del ministro Silva Cancino que vio como procedente la extradición del político mexicano tras encontrar que adquirió una propiedad en 2011 mediante un “documento que da cuenta que el precio convenido asciende a la suma de cinco millones 575 mil pesos mexicanos y que dicho importe fue pagado con anterioridad al acto mismo”.

    Tres meses antes, en septiembre de 2021 Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación contra el legislador, en los cuales acreditó que tiene bienes inmuebles cuyo valor presuntamente es superior a sus ingresos percibidos. Al saber sobre esta decisión, Toledo salió del país en busca de protección legal de un país extranjero al contar también con esa nacionalidad.

    Apenas en marzo pasado, la misma dependencia vinculó a proceso a Nelson “N”, hermano del exalcalde de Coyoacán al encontrar “elementos suficientes” que también lo señalan como probable responsable de enriquecimiento Ilícito.

    Las investigaciones revelaron que Nelson “N”, incrementó de manera inusual su patrimonio sin poder justificarlo, mientras se desempeñó como servidor público entre los años 2013 al 2018.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Chile: 4 de septiembre de 1970 

    Chile: 4 de septiembre de 1970 

    “La historia enseña que jamás las clases propietarias se dejan desposeer sin resistir con violencia, por más democrático, legal y moderado que aparezca el proyecto de transformaciones. Por lo demás, el programa de la UP era el apropiado para su tiempo, y lo muestra lo hondo que caló en las masas populares”.  

    Diversos autores. Allende vive 30 años, ediciones ICAL. Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz. Santiago de Chile 2004.

    El pasado 4 de septiembre recordamos el triunfo del gobierno de la Unidad Popular en Chile, encabezado por el presidente Salvador Allende Gossens. Efectivamente, en esta fecha conmemoramos la victoria de un movimiento social encabezado por una figura política con la estatura moral del Compañero Presidente, obtenida gracias al compromiso que durante toda su trayectoria mantuvo con las luchas y demandas de la mayoría de los chilenos.

    Al llegar al gobierno Allende conservó en la base de su cotidianidad, como jefe de Estado, la convicción de que los cambios, de que las transformaciones en un país las hacen los pueblos organizados. Las mayorías marginadas de todo proceso de desarrollo y bienestar son las verdaderas protagonistas de los cambios, esa era una gran convicción y fundamento del ideario de Allende.

    Aquel 4 de septiembre de 1970 cuando el presidente se dirigió a la población que lo vitoreaba estaba escuchando a un pueblo que, emocionado hasta las lágrimas, mostraba su plena convicción de que el crisol diverso de fuerzas políticas integradas en la Unidad Popular abría un capítulo inédito en la historia de más de siglo y medio de dominio de una clase incapaz de asegurarle a todos los chilenos el progreso y la felicidad que tanto requerían.

    De esa oligarquía chilena, la cual por cierto siempre se desentendió del pueblo marginado, y que vio con gran preocupación el triunfo de un gobierno democrático que enfrentaría por fin el atraso, la ignorancia y el hambre del pueblo chileno y que, identificado con el mismo, otros pueblos latinoamericanos escuchaban en el grito de ¡Venceremos! la esperanza de que los cambios también son posibles a través de caminos pacíficos.

    La Unidad Popular se dio a la tarea de terminar con los monopolios, la recuperación de sus riquezas naturales apropiadas por las empresas extranjeras y sus socios nacionales. La reforma agraria enfrentó al latifundismo imperante en el campo y se eliminó el sistema fiscal puesto al servicio del lucro. 

    La vía chilena al socialismo emprendió la tarea de trabajar, con la participación ciudadana, en la realización conjunta de las tareas de la transformación. El interés personal se integró a la generosa conducta del quehacer colectivo. Esta praxis se orientó hacia el desarrollo de una conciencia popular. A esa tarea comunitaria se le sumó una nueva moral junto con el patriotismo y un sentido revolucionario que debían imprimir en sus acciones cada uno de los hombres integrantes del gobierno.

    Allende enfatizó en la labor comprometida que los jóvenes le debían al cambio, puso especial atención en la juventud que se encontraba atrapada en la decadencia de un sistema que nunca la atendió y que por lo mismo se mantuvo marginada y atrapada en la futilidad, en las drogas, en el individualismo y en el egoísmo del que fueron víctimas. 

    Recordemos aquellas palabras que el Compañero Presidente Salvador Allende dirigió en ocasión de su visita a la Universidad de Guadalajara, el 2 de diciembre de 1972, cuando afirmó que … ser joven en América Latina y no ser revolucionario es hasta una contradicción biológica… Por ello, los invitó a que se sumaran con toda su fuerza, vitalidad, conocimientos y convicción al pueblo trabajador quien tiene en sus manos la labor transformadora de la sociedad. 

    La Unidad Popular en Chile debió enfrentar a una derecha nacional e internacional que durante tres años llevó a cabo una vasta estrategia de sabotaje, desestabilización y golpismo para ir minando poco a poco la fuerza con la que los chilenos condujeron los cambios en el país. 

    Rememorar lo acontecido durante los años setenta, en nuestro país hermano nos lleva, parafraseando a Pablo Neruda, de la libertad a la traición … desde la victoria apetecida del pueblo que llegó a establecer su derecho a la vida, hasta los gritos de libertad y cacerolas que los momios coreaban en las calles, mientras que los patrones victimarios, disfrazándose de proletarios, decretaban la huelga de los señores que recibieron de Nixon los dineros. Treinta monedas para los traidores, remata Neruda en su poema Libertad y cacerolas.

    A 52 años el pueblo chileno recupera su protagonismo y lleva a La Moneda, de nuevo a través de las urnas, a un joven presidente de izquierda, Gabriel Boric. Su proyecto para renovar la Constitución heredada por los golpistas sufrió recientemente una derrota, pero con el liderazgo de su jefe de Estado y los legisladores afines el movimiento popular se encuentra reorganizándose para retomarlo y lograr una propuesta constituyente que aglutine a todas las fuerzas políticas. 

    Chile está dejando atrás aquellos tiempos de canallas que por décadas eclipsaron la voluntad y la participación popular. El Compañero Presidente estaba en lo correcto cuando en sus últimas palabras de aquel fatídico 11 de septiembre de 1973, le dijo al pueblo chileno: … sigan ustedes sabiendo que mucho más temprano que tarde se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.