Etiqueta: Chihuahua

  • Firman más de 100 mil padres de familia para exigir al gobierno de Chihuahua que entregue los libros de texto gratuitos

    Firman más de 100 mil padres de familia para exigir al gobierno de Chihuahua que entregue los libros de texto gratuitos

    Más de 100 mil solicitudes de padres de familia fueron presentadas a María Eugenia Campos, gobernadora del estado, Chihuahua, por diputados de la bancada de Morena el miércoles 20 de septiembre, para solicitarle que distribuyera los libros de texto gratuitos.

    Los diputados destacaron que Campos había alentado la Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para frenar la distribución de la LTG.

    La gobernadora de Chihuahua argumentó que las autoridades locales no fueron tomadas en cuenta cuando se prepararon y distribuyeron los libros, y que esto violaba el derecho de los padres a elegir cómo se educa a sus hijos. Sin embargo, pese a esto los diputados de Morena en la entidad reunieron más de 100 mil firmas para pedirle que en menos de 15 días entregue los libros a las escuelas públicas.

    Cabe agregar que la panista Campos he repetido el mismo discurso que comenzaron diciendo los líderes y medios a fines a la oposición, incluso agregando que se trata de una educación “comunista”.

    Niñas, niños y adolescentes matriculados en escuelas públicas no han podido iniciar sus clases formalmente desde el inicio del ciclo escolar 2023-2024 debido a que no se han entregado los materiales requeridos; en cambio, utilizan libros de trabajo y folletos como recursos principales.

    Los diputados Benjamín Carrera Chávez, Oscar Daniel Avitia Arellanes y Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo se reunieron en Palacio de Gobierno y discutieron la necesidad de que el gobierno responda a las solicitudes de los padres porque es su derecho constitucional hacerlo.

    También, enfatizaron que la Controversia Constitucional ante la SCJN, iniciativa de la gobernadora María Eugenia Campos era una decisión unilateral.

    No te pierdas:

  • Fuerzas Armadas no dan tregua al crimen: Elementos del Ejército y de la GN detienen a “El Ruso”, líder de un brazo armado del Cártel de Sinaloa

    Fuerzas Armadas no dan tregua al crimen: Elementos del Ejército y de la GN detienen a “El Ruso”, líder de un brazo armado del Cártel de Sinaloa

    Se ha informado que tras un exitoso operativo realizado en Chihuahua y encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), se ha logrado la detención de Óscar Pérez, también conocido como “El Ruso”, líder del grupo delictivo Gente Nueva del Jaguar, que fungía como brazo armado del Cártel de Sinaloa. 

    Tras la detención, realizada en la comunidad conocida como Año de Hidalgo, Chihuahua, “El Ruso” fue trasladado en un fuerte dispositivo de seguridad a la capital de la entidad, para ser procesado en un Ministerio Público Federal, señalado de portación ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.  

    Se ha dado a conocer que “El Ruso” y sus pistoleros realizaban extorsiones y cobro de derecho de piso a establecimientos comerciales de la región de Madera y El Largo Maderal; también se les señala de cometer desapariciones forzadas y desplazamiento. 

    “El Ruso” fue ubicado en el lugar conocido como Puerto Los Lobos, luego de que las autoridades avistaron a dos civiles armados, quienes al notar la presencia de las autoridades se dieron a la fuga.

    En el lugar los uniformados dieron con un “Cuerno de Chivo” AK47, marca Lancaster, calibre 7.62×39, sin serie; así como un fusil calibre .223. También le aseguraron 7 cargadores y 185 cartuchos útiles, así como un cargador y 25 cartuchos para el fusil .223

  • El ministro Aguilar Morales rechaza levantar suspensión contra la entrega de los nuevos libros de texto en Chihuahua

    El ministro Aguilar Morales rechaza levantar suspensión contra la entrega de los nuevos libros de texto en Chihuahua

    En días pasados tanto la Consejería Jurídica del Gobierno de México como la Secretaría de Educación Pública (SEP), instaron al Poder Judicial, específicamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a levantar la suspensión en Chihuahua que impide hasta la fecha la entrega de los nuevos libros de texto.

    Sin embargo el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar Morales optó por desechar la petición argumentando que la suspensión se otorgó con fines más amplios, como impedir la distribución de los libros impugnados, por lo que señaló que a pesar de su petición en la que clarifican su cumplimento con la ley. 

    “No generan un cambio de situación jurídica que justifique la modificación de la medida cautelar, ni tampoco repercuten en sus efectos a tal grado que pueda afirmarse que ha quedado sin materia”.

    Mencionó el máximo tribunal del país

    En el acuerdo publicado por la SCJN menciona que solo se desecharon los recursos presentados por la Consejería Jurídica y por la SEP debido a que que ya existen otros recursos de revisión, cuya resolución deberá ser votada por una de las salas del Máximo Tribunal en las próximas semanas.

    En su momento la SEP y la Consejería explicaron que la Corte que se cumplió con la publicación de los programas y planes de estudio que son la base los libros de texto gratuitos y, por lo tanto, solicitaron que se levantara la suspensión, pues la publicidad de dichos documentos era uno los argumentos del gobierno de Chihuahua.

    Por su parte tanto directores, inspectores y jefes de zona de escuelas públicas se han manifestado en Chihuahua y Ciudad Juárez para exigir a aguilar Morales que se entreguen los libros 

  • SEP entrega más de 120 millones de libros gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024

    SEP entrega más de 120 millones de libros gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024

    En beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, México avanza con pasos decisivos para consolidar el Sistema Educativo Nacional. El objetivo de integrar dicho sistema se está cumpliendo a cinco años de la actual administración y a través de políticas públicas.

    Según el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo del Quinto Informe de Gobierno, se han distribuido 83 millones 638 mil Libros de Texto Gratuitos (LTG) para preescolar y primaria, y el avance para secundaria se encuentra en 41 millones 745 mil ejemplares. En el diseño de estos recursos educativos, los cuales se construyeron sobre principios científicos, se aplicaron las filosofías humanistas e inclusivas de la Escuela Nuevo Mexicana.

    Por otra parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció el apoyo de 30 de los 32 gobernadores del país para cumplir con la entrega de libros de texto gratuitos y tomará en consideración la resolución del Poder Judicial así como la opinión de los padres de familia antes de tomar una decisión en Chihuahua y Coahuila para la distribución de los materiales.

    Además, el gobierno mexicano ya ha certificado a 907 mil educadores en todo el país y se han aumentado los salarios de los docentes, una medida que defiende la dignidad de la profesión docente.

    Respecto a las principales prioridades del sector, el Programa de Becas Bienestar Benito Juárez García brinda educación desde preescolar hasta posgrado a 12 millones de estudiantes de familias de bajos ingresos con una inversión anual de más de 84 mil millones de dólares. pesos.

    En cinco años y con la implementación del programa La Escuela es Nuestra (LEN), se entregaron recursos, de manera directa y sin intermediarios, a sociedades de madres y padres para el mantenimiento de 132.000 escuelas públicas en zonas de alto riesgo y altísima marginación.

    Los 200 campus de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), ubicados en regiones marginadas de 31 entidades, funcionan con el apoyo de mil 393 docentes con una matrícula de 62 mil 775 alumnos.

    No te pierdas:

  • La panista Maru Campos le cierra la puerta a padres de familia y alumnos que exigen los nuevos libros de texto (VIDEO)

    La panista Maru Campos le cierra la puerta a padres de familia y alumnos que exigen los nuevos libros de texto (VIDEO)

    Desde hace algunas horas ha comenzado a circular en las redes sociales un video en donde se ve cómo algunos padres de familia y alumnos se manifiestan a las afueras del palacio de gobierno de Chihuahua, en donde exigen que la gobernadora panista, Maria Eugenia Campos, entregue los nuevos materiales educativos. 

    Sin embargo, la mandataria estatal optó por no salir ni mandar a alguien que atienda a los alumnos y sus padres, por lo que los presentes trataron de introducir sus peticiones entre los portones que permanecieron cerrados durante la protesta.  

    Padres de familia, docentes y alumnos protestan en Chihuahua 

    Ayer, en el estado de Chihuahua, se realizó una marcha organizada por cientos de padres de familia y profesionales de la educación para manifestar su inconformidad por la suspensión de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica.

    De acuerdo con el medio informativo, “SPR Informa”, los manifestantes comenzaron a llegar a las 9 de la mañana a la glorieta a Pancho Villa y concluyó en el Palacio de Gobierno del estado, se ha reportado una cantidad de al menos 800 manifestantes y 70 autos que conformaron los contingentes para la exigencia de la distribución de los libros de texto.

    Se reportó que fueron aproximadamente 15 camiones los que transportaron a la ciudadanía que se encuentra en contra de las decisiones de la panista María Eugenia Campos Galván en conjunto con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, quienes han determinado, a pesar de tener el conocimiento de los atentados contra los derechos de la educación y contra la Constitución Mexicana, en detener la distribución de los LTG.

    Las y los asistentes de la marcha a favor de los libros, provenían de distintas partes, como son los municipios de Guachochi, Ojinaga, Nuevo Casas Grandes, Bachíniva y Ciudad Juárez.

  • Más de 800 personas realizaron una manifestación para exigir a Maru Campos y a Luis María Aguilar que distribuyan los nuevos LTG (FOTOS)

    Más de 800 personas realizaron una manifestación para exigir a Maru Campos y a Luis María Aguilar que distribuyan los nuevos LTG (FOTOS)

    Este miércoles 23 de agosto, en el estado de Chihuahua, se realizó una marcha organizada por cientos de padres de familia y profesionales de la educación para manifestar su inconformidad por la suspensión de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica.

    De acuerdo con el medio informativo, “SPR Informa”, los manifestantes comenzaron a llegar a las 9 de la mañana a la glorieta a Pancho Villa y concluyó en el Palacio de Gobierno del estado, se ha reportado una cantidad de al menos 800 manifestantes y 70 autos que conformaron los contingentes para la exigencia de la distribución de los libros de texto.

    Imagen tomada de elheraldodechihuahua.com.mx

    Se reportó que fueron aproximadamente 15 camiones los que transportaron a la ciudadanía que se encuentra en contra de las decisiones de la panista María Eugenia Campos Galván en conjunto con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, quienes han determinado, a pesar de tener el conocimiento de los atentados contra los derechos de la educación y contra la Constitución Mexicana, en detener la distribución de los LTG.

    Las y los asistentes de la marcha a favor de los libros, provenían de distintas partes, como son los municipios de Guachochi, Ojinaga, Nuevo Casas Grandes, Bachíniva y Ciudad Juárez.

    Imagen tomada de @SPRInforma

    En medio de pancartas, lonas y consignas, la marcha fue realizada la mañana de este miércoles en donde la ciudadanía le dejo en claro a la gobernadora de Chihuahua que debe entregar los libros y dejar de atentar contra las leyes por reprimir el derecho a la educación.

    Por otro lado, los manifestantes también mencionaron que el Gobierno de Chihuahua está realizando cuadernillos “educativos”, por lo que, solicitaron que distribuyan los que ha autorizado la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya que fueron aprobados por los especialistas y no por un cúmulo de panistas que consideran ser expertos en la educación sin tener formas de probarlo.

    No te pierdas:

  • Tras atropellos del Ministro Luis María Aguilar hacia la educación, AMLO recomienda a padres de familia manifestarse a favor de los libros de texto (VIDEO)

    Tras atropellos del Ministro Luis María Aguilar hacia la educación, AMLO recomienda a padres de familia manifestarse a favor de los libros de texto (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, quién ordenó la suspensión de la entrega de libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Chihuahua y ahora en Coahuila.

    AMLO calificó la decisión del ministro como “tendenciosa, conservadora y politiquera” y llamó a los padres de familia de la entidad a manifestarse en caso de que la resolución definitiva sea no distribuir los libros a los estudiantes.  

    “Vamos a respetar esta decisión, aunque tenemos derecho a manifestar que se trata de una decisión arbitraria, injusta, tendenciosa, conservadora y politiquera. Vamos a esperar si antes resuelven en definitiva. Si no, los padres de familia, los maestros, pues tienen que manifestarse. Que sepan que no se entregan los libros porque lo está impidiendo este ministro Aguilar”

    Mencionó el presiente

    El primer mandatario también criticó al ministro Luis María Aguilar por haber aprobado de manera pronta la suspensión de la distribución de los libros de texto gratuitos pero a la vez llevar más de ocho meses sin resolver un caso de evasión de impuestos por parte de una gran empresa que adeuda 25 mil millones de pesos. 

    “Ah no eso sí, ahí sí hay justicia pronta y expedita porque está en contra de nosotros, son procesos distintos, pero se miden con la misma vara”. 

    Sentenció AMLO

    López Obrador mencionó que el Gobierno de México presentará una denuncia contra el ministro, para buscar que el caso de ovación de impuestos sea resuelto en conformidad a la ley. 

    No te pierdas:

  • Cientos de personas reciben a Adán Augusto en Aguascalientes (VIDEO)

    Cientos de personas reciben a Adán Augusto en Aguascalientes (VIDEO)

    Adán Augusto López Hernández se reunió con simpatizantes en Aguascalientes para dar una asamblea informativa y continuar promoviendo los logros de la 4T.

    Cientos de personas esperaban al tabasqueño en un ambiente de fiesta con pancartas en las que refrendaban su apoyo a López Hernández. A su arribo el morenista saludo y escuchó algunas peticiones de los habitantes.

    Durante su discurso aseguró que el pueblo será quien decidirá que persona tomará el cargo de Coordinador o Coordinadora de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, ya que ellos, a través de una encuesta, votarán por quien elijan. Asimismo, añadió que son tiempos en los que debe existir unidad dentro del movimiento.

    En este mismo contexto, Adán Augusto recordó que los conservadores siempre estuvieron en contra de la transformación de México por ende de los programas sociales, como la pensión universal para los adultos mayores, por ello con ayuda del Poder Judicial intentaron meter amparos y amparos, lo mismo hicieron con el Aeropuerto Felipe Ángeles, dijo Augusto. También recordó cuando la derecha estuvo en contra del acueducto que se construye en Nuevo León para terminar con el problema de escasez de agua.

    “Todas las obras de la cuarta transformación continúan sin descanso, eso es parte del México nuevo”, aseguró el tabasqueño.

    En su mensaje, López Hernández también recordó que la derecha está en contra de una nueva educación en México, ya que gobernadores de oposición no quieren distribuir los libros de texto a las escuelas de sus entidades, tal es el caso de Chihuahua.

    Al finalizar su mensaje, López Hernández puntualizó que ya no hay regreso en la Transformación del país y la revolución de las conciencias, porque el pueblo mexicano busca justicia de verdad, equidad y apoyo.

    No te pierdas:

  • La Consejería Jurídica de Presidencia exige a la SCJN y a Maru Campos ordenar la entrega de los nuevos libros de texto en Chihuahua

    La Consejería Jurídica de Presidencia exige a la SCJN y a Maru Campos ordenar la entrega de los nuevos libros de texto en Chihuahua

    El día de hoy 18 de agosto, luego de la petición improcedente de la gobernadora del estado de Chihuahua, Maria Eugenia Campos Galván, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) ha impugnado la resolución del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, por haber ordenado dejar sin libros a los estudiantes de educación básica por tiempo indefinido en todo Chihuahua.

    La CJEF ha emitido un comunicado en donde se le recuerda a la gobernadora, que es su función y su obligación distribuir los materiales que ya le fueron entregados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las y los estudiantes ya que es improcedente la resolución del ministro de suspender la distribución de los libros de texto gratuitos.

    En cuanto al ministro, se le ha recordado que su resolución viola los derechos fundamentales previstos en los artículos 1°, 3° y 4° de la Constitución. 

    Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -federación, estados, Ciudad de México y municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

    Artículo 3 de la Constitución

    Asimismo, en el comunicado se indica que el ministro se debió negar a la solicitud de Campos Galván, ya que cuentan con los nuevos libros de texto y lo que corresponde jurídicamente es distribuirlos y no dejarse llevar por sus ideales políticos para generar retrasos en el aprendizaje de los estudiantes.

    Se indicó que por la grave violación de los derechos fundamentales de los estudiantes de educación básica en el estado de Chihuahua, la CJEF solicitó a los 11 ministros de la SCJN asumir la responsabilidad de ordenar la inmediata distribución de los libros de texto.

    La CJEF lamentó el hecho de que nuevamente un ministro de la SCJN se encuentre actuando flagrantemente en contra de los derechos fundamentales que consagra la Constitución al impedir que los estudiantes cuenten con los instrumentos educativos necesarios para su formación académica.

    Por último, la CJEF pidió a los padres, madres y tutores buscar defender el derecho de los estudiantes a la educación y reportar a las autoridades competentes para que se entreguen oportunamente los libros de texto gratuitos en el estado de Chihuahua.

  • Se nota que no leyó los libros: Alcalde panista de Chihuahua acusa que en las escuelas le enseñarán a los niños con quién “acostarse”

    Se nota que no leyó los libros: Alcalde panista de Chihuahua acusa que en las escuelas le enseñarán a los niños con quién “acostarse”

    El alcalde panista de Chihuahua capital, Marco Bonilla ha salido en contra de los nuevos libros de texto gratuitos, que claramente no ha leído, acusando que él no manda a sus hijos a la escuela para que les “digan con quién deben acostarse” o en “qué Dios creer”. 

    Las declaraciones del edil se dieron luego de que padres de familias convocaron a un plantón y mitin en apoyo a la entrega de los nuevos materiales educativos para los estudiantes de la entidad.  

    Creo que esto está lejos de lo que deberían enseñar las maestras y maestros en las escuelas, en las aulas. Como padres de familia, enviamos a nuestros hijos, o al menos la gran mayoría en este país, para que aprendan matemáticas, inglés, geografía, biología; no para recibir clases de sexología o sexualidad.”

    El panista también se quejó de que en los nuevos libros se busca una educación laica y “extremadamente izquierdista y comunista”, aún cuando ya se aclaró en Palacio Nacional que no hay tales temas en los impresos.  

    Finalmente resaltó que se busca un punto intermedio, un fomento del pensamiento crítico en los menores, para que puedan tomar decisiones informadas. Según él, la Secretaría de Educación Pública no tiene el derecho de inculcar “ideología en nuestros niños.”