Etiqueta: Chihuahua

  • Ante su desacredito político y temor al pueblo: Los diputados del PRIAN en Chihuahua protegen a la gobernadora panista, Maru Campos; aumentan a 10% las firmas para solicitar la Revocación de Mandato

    Ante su desacredito político y temor al pueblo: Los diputados del PRIAN en Chihuahua protegen a la gobernadora panista, Maru Campos; aumentan a 10% las firmas para solicitar la Revocación de Mandato

    Los diputados y diputadas que integran la Comisión de Gobernación del Congreso de Chihuahua, con mayoría de legisladores del PAN y PRI, aprobaron una reforma para cambiar los requisitos de solicitud sobre la revocación de mandato del titular del Gobierno del Estado.

    Con dicha determinación los prianistas aumentaron de 5 por ciento a 10 por ciento el número de firmas que son requeridas para solicitar la celebración de una Revocación de Mandato y decidir se termina anticipadamente el pésimo mandato de la gobernadora, María Eugenia Campos.

    Además, el proyecto avalado por los legisladores y las legisladoras de la derecha chihuahuense contempla el incremento del porcentaje de la participación ciudadana en el día de la celebración de la Revocación de Mandato, pasando de 35 por ciento a 40 por ciento la participación ciudadana y poder declarar vinculantes los resultados.

    Cabe mencionar que, el próximo ocho de septiembre la panista, María Eugenia Campos, cumplirá tres años al frente del gobierno del estado de Chihuahua, con lo que a partir de esa fecha la ciudadanía podrá iniciar con el proceso de solicitud de la Revocación de Mandato.

    Aunque por el desprestigio que su gobierno tiene ante la ciudadanía de Chihuahua, la fracción parlamentaria del PAN ingresó está reforma para protege a Campos Galván y que busca evitar que la panista sea sometida a un proceso de Revocación de Mandato.

    Asimismo, el diputado y coordinador del PAN en el Congreso de Chihuahua, Alfredo Chávez Madrid, quien presentó la iniciativa, aseguró que esta reforma busca armonizarse con lo que establece la ley federal sobre participación ciudadana y revocación de mandato  

           Te puede interesar:

  • Al panismo se le acabó su persecución política: La Fiscalía Capitalina presentó una denuncia ante la FGR en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, tras el ilegal intento de arrestar a Javier Corral

    Al panismo se le acabó su persecución política: La Fiscalía Capitalina presentó una denuncia ante la FGR en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, tras el ilegal intento de arrestar a Javier Corral

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, por pretender detener a Javier Corral, sin contar con las facultades para realizar dicho arresto en la Ciudad de México.  

    En un comunicado la Fiscalía Capitalina, informó que a través de su Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, remitió a la FGRun desglose de la carpeta de investigación iniciada con motivo de hechos ocurridos el pasado 14 de agosto en que personal de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentó llevar a cabo una diligencia de cumplimiento de orden de aprehensión, sin contar con facultades para ello.

    Lo anterior, toda vez que de dicha indagatoria, integrada por la Fiscalía para la Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos, se desprende la posible comisión de hechos que por su naturaleza son de competencia federal, por lo que se dio vista a la FGR para que se determine lo que en estricto apego a derecho resulte procedente.

    En ese sentido, se explicó a la entrega de dicha documentación, acudieron el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Rafael Chong Flores; el Fiscal para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, Richard Urbina Vega; y el titular de la Unidad de Asuntos Internos, José Gerardo Huerta Alcalá.

    Asimismo, se reiteró el compromiso de la Fiscalía Capitalina de mantener informada a la ciudadanía sobre los trabajos de la FGR y lo que determine, esto conforme al debido proceso lo permita..

            Te puede interesar:

  • Maru Campos gasta millones en limpiar su imagen: El Gobierno de Chihuahua sigue tirando el dinero del pueblo para pagar “chayote”; en julio otorgó un contrato por más de 5 MDP a El Universal

    Maru Campos gasta millones en limpiar su imagen: El Gobierno de Chihuahua sigue tirando el dinero del pueblo para pagar “chayote”; en julio otorgó un contrato por más de 5 MDP a El Universal

    Una explicación más del buen trato de los medios conservadores al gobierno de Chihuahua, que encabeza la panista María Eugenia Campos Galván, coloquialmente conocida como “Maru Campos”, pues recientemente otorgó un contrato por más de 5 millones a El Universal.

    De acuerdo con el medio digital ZONA FREE, el  gobierno de Campos Galván otorgó un contrato por 5 millones 200 mil pesos al diario conservador, bajo la prestación de “servicios publicitarios en medios impresos (periódicos) en una modalidad abierta”.

    En ese sentido, el medio digital aseguró que con este contrato, Maru Campos ha entregado a El Universal, alrededor de 15 millones 942 mil pesos, destacando que es el reflejo del buen tratamiento que ha tenido el medio conservador con el gobierno panista de Chihuahua. 

    El contrato fue firmado el pasado 1 de julio, en donde se estipula que los recursos serán entregados de manera mensual por parte del gobierno, mientras que El Universal está obligado a presentar los anuncios publicitarios de gobierno de Maru Campos en sus periódico. 

    Cabe mencionar que, ZONA FREE que Campos Galván, ha otorgado cuatro contratos por un valor de 16 millones 652 mil pesos, a la empresa Tolk Mx, propiedad de Agustín Torres Ibarrola, cuñado de Marko Cortés .De acuerdo con la investigación los contratos fueron a través de adjudicados directamente entre 2022 y 2024.

            Te puede interesar:

  • No es un prófugo de la justicia: La defensa de Javier Corral desmintió al Fiscal Anticorrupción de Chihuahua y señaló que denunció ante la Fiscalía capitalina a la gobernadora, Maru Campos, por abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad 

    No es un prófugo de la justicia: La defensa de Javier Corral desmintió al Fiscal Anticorrupción de Chihuahua y señaló que denunció ante la Fiscalía capitalina a la gobernadora, Maru Campos, por abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad 

    La defensa jurídica del Senador electo, Javier Corral Jurado, señaló que han interpuesto una denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México contra Maru Campos, gobernadora de Chihuahua; Luis Abelardo, fiscal Anticorrupción de la entidad.

    A través de un comunicado, el equipo jurídico ”SCHÜTTE & DELSOL”sostuvo que  la denuncia es por los delitos de privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad, ejercicio abusivos de funciones y lo que resulte. 

    Esto, luego de que, el pasado 14 de agosto de 2024, personal del Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentó detener ilegalmente a Javier Corral, cuando se encontraba cenando en un restaurante de la Ciudad de México. 

    También, explicaron que, el pasado 16 de agosto, una juez concedió una suspensión provisional a Corral Jurado, en contra de cualquier medida que pretenda volver “privarlo de su libertad”. 

    Además, aseguraron que el ex gobernador de Chihuahua no está “prófugo de la justicia”, puesto que Javier Corral ya se encuentra en plena disposición de la justicia federal, al grado de desembolsar 120 mil pesos como una garantía económica.  “Javier Corral Jurado no tiene el carácter de prófugo de la justicia y goza plenamente del ejercicio de sus derechos políticos”.

    Cabe mencionar que, derivado de la intervención de agentes de la Fiscalía de la Ciudad de México, los agentes del ministerio público de Chihuahua no cumplimentaron su presunta orden de aprehensión contra Javier Corral, ya que no contaban con el permiso de colaboración entre las fiscalías.

          Te puede interesar:

  • El PAN exige la renuncia de Ulises Lara por no acceder a participar en la detención arbitraria de Javier Corral

    El PAN exige la renuncia de Ulises Lara por no acceder a participar en la detención arbitraria de Javier Corral

    La bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México exigió la renuncia de Ulises Lara, encargado de la Fiscalía General de Justicia capitalina, debido a su intervención en favor de Javier Corral, exgobernador de Chihuahua.

    Federico Döring, coordinador del GPPAN, denunció la actuación de Lara, quien personalmente liberó a Corral la noche anterior, calificándola como una muestra clara de que la Fiscalía opera como un brazo político de Morena y no como una entidad autónoma de justicia. Döring criticó las “vergonzosas” imágenes que mostraron a Lara actuando como “títere” y sin compromiso con la justicia.

    Durante la noche, agentes de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentaron arrestar a Corral, acusado de peculado y corrupción, mientras cenaba en un restaurante de la colonia Roma. Sin embargo, al no contar con los documentos necesarios, Lara intervino y evitó la detención, justificando que la Fiscalía capitalina decidió no colaborar en el operativo.

    Héctor Saúl Téllez, diputado federal del PAN, también criticó la situación, afirmando que la Fiscalía de la Ciudad de México se comporta como una defensora de Morena y comparó el incidente con el caso de Florencia Serranía, quien nunca fue llamada a rendir cuentas para proteger su “buen nombre”. Según Téllez, en la capital, la justicia se aplica con sesgo, ignorando delitos cometidos por aliados de Morena mientras se persigue a los adversarios.

    Sigue leyendo…

  • No fue un rescate, fue el cumplimiento pleno de la ley: Ulises Lara aclara que la detención de Javier Corral en la CDMX no era posible, pues no se cumplieron con los procedimientos necesarios

    No fue un rescate, fue el cumplimiento pleno de la ley: Ulises Lara aclara que la detención de Javier Corral en la CDMX no era posible, pues no se cumplieron con los procedimientos necesarios

    Ulises Lara, encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, rechazó las acusaciones de que su intervención en el intento de detención del exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, fue un rescate. Aclaró que su participación se ajustó a la ley y negó cualquier intención de obstruir la justicia.

    Lara explicó que las autoridades de Chihuahua no cumplieron con los procedimientos necesarios para realizar la detención en la capital. Al llegar al lugar, Lara verificó que los agentes intentaban llevar a cabo una diligencia sin la colaboración de la Fiscalía de la Ciudad de México, lo que violaba la legalidad de la operación. Sin la presencia de elementos de la FGJ, no se podía ejecutar el mandato judicial de manera válida en la Ciudad de México.

    El fiscal interino subrayó que Javier Corral decidió, por voluntad propia, acompañarlo a las oficinas de la FGJ para aclarar su situación legal. Lara insistió en que la Fiscalía no tenía en ese momento ningún documento o mandato judicial que autorizara la detención del exgobernador. La orden de aprehensión llegó a la Dirección General de Atención y de Cumplimientos de Ordenamientos Judiciales solo minutos antes de que se intentara ejecutar, y aún estaba en proceso de revisión cuando ocurrió el incidente.

    Ulises Lara criticó al personal ministerial de Chihuahua por intentar actuar fuera de su jurisdicción sin el oficio de colaboración necesario. Afirmó que dicho documento interno no les otorgaba la facultad para intervenir en otra entidad ni para ejecutar un mandato judicial, lo que habría vulnerado la soberanía de la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intenta detener al exgoberndor del estado en la CDMX y fracasan gracias a la intervensión de la Fiscalía de la capital del país

    Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intenta detener al exgoberndor del estado en la CDMX y fracasan gracias a la intervensión de la Fiscalía de la capital del país

    La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, por orden de Maru Campos, llevó a cabo un operativo para detener al exgobernador Javier Corral en un restaurante de la colonia Roma, Ciudad de México. Corral, acusado de corrupción y peculado, fue interceptado mientras se encontraba en el establecimiento Gin Gin. El exmandatario, quien enfrentaba múltiples denuncias, fue trasladado por Ulises Lara, encargado del despacho de la fiscalía de la CDMX, en su propio vehículo tras el operativo.

    La detención de Corral se dio a conocer a través del noticiero de Ciro Gómez Leyva, donde se difundieron imágenes del momento en que el exgobernador fue escoltado fuera del restaurante. Durante el operativo, Lara declaró que la fiscalía capitalina decidió no colaborar con la de Chihuahua, lo que complicó el proceso de aprehensión.

    La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua confirmó la orden de aprehensión contra Corral a través de su cuenta oficial en la red social X. En su comunicado, señalaron que la fiscalía de la CDMX obstaculizó el procedimiento.

    Los supuestos cargos que enfrenta

    Javier Corral enfrenta serias acusaciones, incluyendo el delito de peculado, como parte de una investigación en curso. En julio de este año, el exgobernador no se presentó a una audiencia en la Secretaría de la Función Pública (SFP), donde se le investiga por posible defraudación fiscal durante su mandato. Las autoridades continúan profundizando en las denuncias presentadas contra Corral, que incluyen enriquecimiento ilícito y falseamiento de declaraciones.

    Las denuncias contra el exgobernador se remontan a 2022, cuando fueron presentadas tanto ante la Secretaría de la Función Pública como ante la Fiscalía General del Estado. Entre las acusaciones se encuentran la compra irregular de un terreno y la presentación de declaraciones falsas con el fin de defraudar, lo que ha puesto en el centro de la controversia la gestión de Corral durante su mandato.

    Sigue leyendo…

  • Se me acusa de corrupción por haberla combatido: Javier Corral acusa persecución por parte de Maru Campos y la señala de estar sometida a César Duarte y Manlio Fabio Beltrones

    Se me acusa de corrupción por haberla combatido: Javier Corral acusa persecución por parte de Maru Campos y la señala de estar sometida a César Duarte y Manlio Fabio Beltrones

    Luego de un fallido e ilegal intento de detención por parte de la Fiscalía de Chihuahua en la Ciudad de México, el senador electo por la Cuarta Transformación, Javier Corral Jurado, ha emitido un comunicado en redes sociales, en donde señala que ya emitió una denuncia en contra de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, del titular de la Fiscalía Anticorrupción estatal, Luis Abelardo Valenzuela Holguin “y/o quién o quienes resulten responsables por haber ordenado y ejecutado conductas posiblemente constitutivas de los delitos de Abuso de Autoridad, Privación Ilegal de la Libertad en grado de tentativa y lo que resulte”.

    El ahora elemento de la 4T menciona que las autoridades de Chihuahua buscaron detenerlo de manera arbitraria, ya que no contaban con una previa autorización de la fracción V de la Disposición Décimo Segunda del Convenio de Colaboración celebrado entre las fiscalías del país, por lo que se trató de un intento de privación ilegal de la libertad.

    También agradeció el apoyo brindado por las autoridades de la Ciudad de México: personal de la Fiscalía de la Ciudad de México intervino para salvaguardar mi integridad física, libertad y derechos. Reconozco el actuar conforme a Derecho de las autoridades de esta Ciudad.

    “No he cometido delito alguno y así lo demostraría si se me permitiera defenderme en libertad, como es mi derecho, y si en Chihuahua las instituciones del sistema de justicia no estuvieran cooptadas por la gobernadora, quien a su vez se encuentra sometida bajo control y chantaje de César Duarte Jáquez y Manlio Fabio Beltrones. Queda claro que esto se trata de una persecución política en mi contra, se me acusa de corrupción por haberla combatido”.

    Corral Jurado recordó que como gobernador de Chihuahua actuó con estricto apego a los principios de la legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los Derechos Humanos: “particularmente, emprendí un combate en contra de la corrupción de la actual gobernadora quien incluso estuvo vinculada a proceso, y de su red de complicidades político-criminales. Son estos oscuros intereses los que ahora me persiguen”.

    Finalmente agradeció los mensajes de solidaridad y el respaldo que le han hecho llegar en persona y desde las redes sociales luego de lo que describe como una nueva “canallada del maruduartismo”.

    Debes leer:

  • El deportista Uziel Muñoz exhibe que el ICHD lo dejó sin beca tras la felicitación de la gobernadora de Chihuahua

    El deportista Uziel Muñoz exhibe que el ICHD lo dejó sin beca tras la felicitación de la gobernadora de Chihuahua

    La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, intentó felicitar públicamente al atleta Uziel Muñoz tras su octavo lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, pero su hipocresía quedó en evidencia. Muñoz, originario de Nuevo Casas Grandes y egresado de la UACJ, reveló que el Instituto Estatal del Deporte de Chihuahua (ICHD) lo dejó sin apoyo durante dos años, obligándolo a buscar oportunidades en Nuevo León. A pesar de las dificultades, Muñoz logró un hito histórico al posicionarse entre los mejores ocho del mundo en lanzamiento de bala.

    En redes sociales, Campos escribió: “Uziel Muñoz, todo Chihuahua te aplaude, ¡ERES UN ORGULLO!” Sin embargo, Muñoz respondió que “en Chihuahua no me apoyaron. Tenían dos años sin darme mi beca”, exponiendo la falta de respaldo de la administración.

    El ICHD trató de excusarse culpando a la administración anterior de Javier Corral, quien supuestamente retiró las becas a 178 deportistas de alto rendimiento. Según el instituto, las becas se reanudaron en octubre de 2021, pero para entonces, Muñoz ya estaba en la Universidad Autónoma de Nuevo León, recibiendo el apoyo necesario.

    Muñoz desmintió estas declaraciones, mostrando pruebas de que hasta marzo de 2022 seguía siendo parte del equipo de Chihuahua. En su perfil de Facebook, escribió: “Por favor, hay que informarnos antes de hablar. Aquí están las pruebas de que hasta el 11 de marzo de 2022 yo formaba parte del equipo de Chihuahua”.

    Las respuestas del ICHD y las felicitaciones de la gobernadora son claros ejemplos de oportunismo político, que dejan en el abandono a los atletas. El triunfo de Uziel, como él mismo lo ha dejado en claro, pertenece al pueblo que lo apoyó: “Estoy orgullosamente representando a Nuevo León, pero nunca olvido mis raíces en Nuevo Casas Grandes y mi formación en la UACJ”, manifestó, reconociendo el apoyo personal que ha recibido de los chihuahuenses.

    Sigue leyendo…

  • Panistas se consienten con acuerdos millonarios: Maru Campos le paga a cuñado de Marko Cortés más de 11 MDP por “publicidad y monitoreo de redes”

    Panistas se consienten con acuerdos millonarios: Maru Campos le paga a cuñado de Marko Cortés más de 11 MDP por “publicidad y monitoreo de redes”

    En una reciente investigación de ZONAFREE, se reveló que la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, ha otorgado cuatro contratos, por un valor total de 16 millones 652 mil pesos, a la empresa Tolk Mx, propiedad de Agustín Torres Ibarrola, cuñado de Marko Cortés, presidente del CEN del PAN. Los contratos, adjudicados directamente entre 2022 y 2024, cubren la gestión de publicidad en redes sociales y el monitoreo de críticas en plataformas digitales. El más significativo fue de 11 millones 300 mil pesos para la compra y gestión de espacios en Facebook, Instagram, YouTube y Google.

    1. Contrato SH/ADE/097/2022: 1 millón 352 mil 401 pesos para monitoreo y análisis en redes sociales a nivel estatal.
    2. Contrato SH/ADE/076/2023: 2 millones de pesos para monitoreo y análisis de redes sociales locales y estatales.
    3. Contrato SH/ADE/001/2024: 11 millones 300 mil pesos para gestión de publicidad en plataformas digitales.
    4. Contrato SH/ADE/101/2024: 2 millones de pesos para monitoreo y análisis de redes sociales a nivel estatal.

    En el primer contrato, fimado el 2022, se especifican las tareas acordadas: “Dar seguimiento y solución a los elementos negativos que afecten la percepción ciudadana en relación con la gestión gubernamental”. “Colocar información por medio de los principales buscadores que permita a la ciudadanía conocer las acciones de gobierno del Estado, encaminado esto a fortalecer la percepción y cercanía ciudadana con su gobierno

    La relación entre Campos Galván y Torres Ibarrola se remonta a cuando este último fue secretario de Acción Juvenil del CEN del PAN en 2002 y ella trabajaba en la Secretaría de Gobernación. Además de haber sido diputado federal, Torres Ibarrola dirigió la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica. Desde que Campos Galván era alcaldesa de Chihuahua, ha utilizado los servicios de Tolk Mx para impulsar su presencia digital.

    Estos contratos no solo indican posibles favores políticos, sino que también sugieren el uso de recursos públicos para influir en la percepción pública a través de las redes sociales. Se ha contratado a la empresa para monitorear y gestionar las redes sociales, incluyendo la eliminación de comentarios negativos y la promoción de contenido favorable. Estos servicios han sido cuestionados por su necesidad y por el uso de fondos públicos para beneficios personales y políticos.

    Sigue leyendo…