Etiqueta: Chihuahua

  • Gabinete de Seguridad informa los resultados de la “Operación Frontera Norte”

    Gabinete de Seguridad informa los resultados de la “Operación Frontera Norte”

    El fin de semana pasado, las Fuerzas Armadas de México llevaron a cabo operativos coordinados en diferentes estados. Los esfuerzos resultaron en detenciones, aseguramientos de drogas y armas, y la desarticulación de peligrosas redes criminales. La estrategia busca proteger a las comunidades y fortalecer la seguridad en todo México.

    En un esfuerzo conjunto, las Fuerzas Armadas mexicanas lograron importantes avances en la lucha contra la delincuencia en varias regiones del país durante los días 24, 25 y 26 de octubre. Los operativos demostraron la coordinación y compromiso del Estado para mantener la paz y la seguridad de la población.

    En Chiapas, en Amatenango de la Frontera, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano arrestaron a cinco personas, incluyendo a cuatro extranjeros. Durante la acción, aseguraron armas largas, una arma corta, varios cargadores y chalecos tácticos. La operación buscaba desmantelar grupos armados y prevenir la violencia en la zona.

    En Chihuahua, en Ciudad Juárez, las fuerzas combinadas detuvieron a una mujer que llevaba 6.6 kilos de fentanilo y 5.27 kilos de metanfetamina. La droga, valuada en más de 50 millones de pesos, representa una amenaza significativa para la salud y seguridad de la comunidad.

    En el Estado de México, en Tepotzotlán, la Marina, la Guardia Nacional y otras instituciones capturaron a un hombre con orden de extradición a Estados Unidos. La operación también incluyó el aseguramiento de 322 vehículos, 51 pozos y varias tomas clandestinas de agua, con el fin de frenar actividades ilícitas y delitos relacionados con recursos.

    {“remix_data”:[],”remix_entry_point”:”challenges”,”source_tags”:[“local”],”origin”:”unknown”,”total_draw_time”:0,”total_draw_actions”:0,”layers_used”:0,”brushes_used”:0,”photos_added”:0,”total_editor_actions”:{},”tools_used”:{“square_fit”:1},”is_sticker”:false,”edited_since_last_sticker_save”:true,”containsFTESticker”:false}

    Jalisco vivió una jornada intensa en Ojuelos y Lagos de Moreno. En estos municipios, las fuerzas de seguridad incautaron armas largas, cargadores, municiones, y vehículos robados. Además, en Lagos de Moreno, cinco personas fueron arrestadas en una operación que también dejó prendas tácticas y drogas decomisadas.

    En Michoacán, en Buenavista, Tangamandapio y Puruándiro, la policía logró la captura de varias personas que portaban armas largas, cargadores, municiones, chalecos y vehículos con reporte de robo. La operación en Puruándiro resultó en la incautación de casi dos kilos de metanfetamina, valorada en más de medio millón de pesos.

    Nayarit, en Huajicori, participó en la lucha contra el tráfico de armas y drogas, al detener a cuatro personas que portaban armas largas, cargadores y equipo táctico. La acción buscaba reducir la violencia y el poder de las organizaciones criminales en la región.

    En Sinaloa, en Culiacán y sus alrededores, las fuerzas lograron detener a varias personas y confiscar armamento pesado, incluyendo ametralladoras, lanzagranadas y vehículos con reporte de robo. Además, en la sindicatura Jesús María, una persona fue liberada tras un operativo que involucró a diferentes instituciones. En Loma Grande y Escuinapa, también se aseguraron armas y municiones, además de localizar armas ocultas y vehículos robados.

    En Sonora, en San Luis Río Colorado, una inspección a un tráiler permitió decomisar más de 1,1 toneladas de metanfetamina, además de fentanilo y heroína. La droga, valorada en más de 340 millones de pesos, representa uno de los golpes más fuertes contra las organizaciones que trafican drogas en la región.

    Por último, en Tabasco y Tamaulipas, las fuerzas arrestaron a varias personas vinculadas con delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero. En Villahermosa, se aseguraron 300 kilos de marihuana, mientras que en Matamoros, se confiscaron armas y dinero en efectivo durante una operación contra el crimen organizado.

    Estos operativos reflejan el compromiso del Gobierno mexicano para proteger a la ciudadanía. La estrategia continúa enfocada en desmantelar redes criminales, mantener la paz y fortalecer la confianza en las instituciones de seguridad. La lucha contra el delito sigue siendo una prioridad para garantizar un México más seguro para todos.

  • “¡Sin maíz no hay país!”: agricultores bloquean carreteras en protesta nacional

    “¡Sin maíz no hay país!”: agricultores bloquean carreteras en protesta nacional

    El campo mexicano estalló con agricultores de 11 estados  que bloquearon carreteras y casetas en una protesta nacional para exigir precios justos y sacar al maíz y otros granos del T-MEC. “¡Sin maíz no hay país!”, fue el grito que unió a miles de productores en todo el país.

    En una jornada de protestas simultáneas en todo el país, agricultores de 11 estados bloquearon este martes carreteras federales, vías férreas y casetas de peaje como parte del Paro Nacional Agropecuario, con el que exigen precios justos para sus cosechas y la exclusión de los granos básicos del T-MEC.

    Productores de maíz, frijol, trigo y sorgo provenientes de Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Sinaloa, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Morelos encabezaron los cierres bajo la consigna: “¡Sin maíz no hay país!”. Reclaman que el precio de la tonelada de maíz incrementó a 7 mil 200 pesos, frente a los 5 mil de su precio actual.

    En Chihuahua, los inconformes bloquearon vías del tren y carreteras como la Panamericana, además de liberar casetas de cobro. En Tamaulipas, tractores agrícolas cerraron el tramo México-Laredo, a la altura de Ciudad Mante, mientras exigían la eliminación del límite de 30 hectáreas para acceder a programas de apoyo, el cual deja fuera a los productores medianos y grandes.

    En el Bajío, campesinos de Guanajuato bloquearon carreteras en Irapuato, León y San Miguel de Allende, y pidieron financiamiento de la Banca de Desarrollo para reactivar al sector primario. En Querétaro, manifestantes cerraron los accesos a San Juan del Río y Tequisquiapan, donde colocaron un campamento permanente.

    Las protestas también se extendieron a Hidalgo, donde los labriegos tomaron la caseta del Arco Norte, y a Zacatecas, donde más de 8 mil productores bloquearon las carreteras que conectan con Jalisco, Durango, Aguascalientes y San Luis Potosí, denunciando los bajos precios de sus productos y la competencia desigual que enfrentan por las importaciones agrícolas del T-MEC.

    En Jalisco, los productores aseguraron que la siembra es insostenible, ya que producir un kilo de maíz cuesta 5.50 pesos mientras las comercializadoras sólo pagan 4.80,  brecha que se ha agravado por el incremento del 40% en los costos de producción durante los últimos siete años.

    En el sur del país, los campesinos de Morelos bloquearon de manera parcial la autopista Siglo XXI, para exigir el pago de tierras utilizadas en la construcción de la vía, mientras que en Michoacán y Guerrero demandaron precios de garantía, seguridad ante extorsiones y apoyo a pequeños productores. En Sinaloa, se reportaron cierres en Los Mochis, Guasave y Culiacán.

    De forma paralela, jornaleros agrícolas de San Quintín, Baja California, realizaron un bloqueo independiente en la carretera Transpeninsular, donde exigieron servicios básicos como agua, luz y recolección de basura.

    El movimiento agrícola, que se expandió a gran parte del territorio nacional, busca que el gobierno federal renegocie las condiciones del T-MEC y garantice la soberanía alimentaria, advirtiendo que sin medidas urgentes, el campo mexicano está al borde del colapso.

  • “Raymond” se debilita tras impactar Los Cabos, pero deja fuertes lluvias en el noroeste

    “Raymond” se debilita tras impactar Los Cabos, pero deja fuertes lluvias en el noroeste

    Aunque perdió fuerza, los remanentes del ciclón mantendrán lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

    El ciclón tropical “Raymond” tocó tierra en Los Cabos y se degradó a ciclón post-tropical, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A las 04:00 horas, su centro se ubicaba a 10 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h, rachas de hasta 65 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 15 km/h.

    Pese a su debilitamiento, el fenómeno sigue provocando condiciones adversas en el noroeste de México. Se prevén lluvias intensas, con acumulados de entre 75 y 150 milímetros, en el sur de Baja California Sur, el centro y oriente de Sonora, así como en el oeste y sur de Chihuahua. En Sinaloa las precipitaciones serán muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, mientras que en Baja California se esperan lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros.

    Estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, encharcamientos, deslizamientos de tierra y posibles inundaciones en zonas urbanas y rurales, además del incremento en ríos y arroyos. En carreteras, la visibilidad podría reducirse considerablemente, alertó Protección Civil.

    También se pronostican vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h, en regiones de Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, además de oleaje elevado de entre 2.5 y 3.5 metros, lo que representa riesgo para la navegación marítima y actividades costeras.

    Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada y seguir los avisos del SMN, Conagua y Protección Civil, además de evitar zonas de alto riesgo. “Es fundamental no confiarse, aunque el ciclón haya perdido fuerza”, señalaron.

    En paralelo, la onda tropical número 37 se desplaza frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, generando chubascos y lluvias fuertes en el sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán. Asimismo, el ingreso de humedad del Pacífico y el Golfo de México provocará precipitaciones en Nayarit y Jalisco, donde se esperan lluvias fuertes.

  • PAN presume ser el primero en prohibir el lenguaje inclusivo; Sheinbaum se deslinda

    PAN presume ser el primero en prohibir el lenguaje inclusivo; Sheinbaum se deslinda

    El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma impulsada por el PAN para eliminar el lenguaje inclusivo de las escuelas, lo que ha generado rechazo del Gobierno federal.

    El Partido Acción Nacional (PAN) celebró que Chihuahua se convierta en el primer estado en “prohibir” el lenguaje inclusivo en las aulas. La iniciativa, presentada por el diputado panista Carlos Olson San Vicente, fue aprobada por el Congreso estatal con 17 votos a favor y 14 en contra, en una sesión marcada por una confrontación ideológica.

    La reforma al artículo 8 de la Ley Estatal de Educación ordena a las escuelas “fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”, sin mencionar de forma explícita la prohibición del lenguaje inclusivo. Sin embargo, el PAN promovió el cambio como un “freno al lenguaje ideologizado”, replicando así el discurso de gobiernos ultraconservadores como los de Javier Milei en Argentina o Nayib Bukele en El Salvador.

    No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que existen niños y niñas, no ‘niñes’”, escribió Olson en su cuenta de X, al presumir la aprobación de la medida que, según él, devuelve “claridad” al sistema educativo.

    La reacción del Gobierno federal no se hizo esperar. Al ser cuestionada sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional que “no está de acuerdo”.

    Especialistas y organizaciones feministas advirtieron que esta medida representa un retroceso en el reconocimiento de la diversidad y la igualdad de género, además de ser incompatible con los principios de inclusión establecidos por la Secretaría de Educación Pública y los organismos internacionales.El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) define el lenguaje inclusivo como aquel que reconoce y respeta a todas las personas sin discriminación, mientras que la ONU señala que es una herramienta esencial para promover laigualdad y el respeto a las identidades de género.

  • César Duarte viaja a la CDMX bajo estricta custodia para comparecer ante la FGR

    César Duarte viaja a la CDMX bajo estricta custodia para comparecer ante la FGR

    César Duarte, exmandatario de Chihuahua, comparecerá en la CDMX ante la FGR. El TSJ aseguró que el traslado cuenta con control judicial, custodia de la FGE y medidas de seguridad, lo que descarta cualquier otro fin fuera de la diligencia legal.

    El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, fue trasladado este viernes a la Ciudad de México para comparecer ante la Fiscalía General de la República (FGR) en el marco de una diligencia judicial.

    De acuerdo con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua (TSJ), el procedimiento se realiza en cumplimiento a un oficio emitido el 19 de septiembre y fue autorizado por un juez de control del Distrito Judicial Morelos, quien avaló las condiciones de seguridad para su traslado.

    El TSJ subrayó que Duarte porta en todo momento su brazalete electrónico de localización y permanece bajo custodia de agentes de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE), cuya única función es garantizar su seguridad y retorno al estado el mismo día. “No existen desvíos, cambios de ruta ni modificaciones en las condiciones establecidas; el traslado obedece exclusivamente a esta diligencia”, precisó la autoridad en un comunicado.

    Duarte enfrenta un proceso penal en libertad por los delitos de peculado y asociación delictuosa cometidos durante su administración. Pasó dos años en prisión preventiva hasta que en mayo de 2024 una jueza determinó que ya había cumplido el plazo máximo permitido para esa medida.

    Desde entonces, el exmandatario tiene prohibido salir de Chihuahua salvo autorización judicial, además de portar un dispositivo electrónico de monitoreo y permanecer bajo vigilancia del Instituto de Servicios Previos al Juicio. Para demostrar que no busca evadir la justicia, su defensa entregó su pasaporte a las autoridades.

    En junio pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que su gobierno presentó una denuncia penal contra Duarte por el uso ilegal de 700 mil metros cúbicos de agua en un predio de su propiedad en Chihuahua. La mandataria también detalló que el recurso fue extraído sin concesión y utilizado con fines distintos al riego agrícola, lo que constituye una violación a la ley.

    Con este nuevo traslado, el exgobernador suma un capítulo más a la serie de procedimientos judiciales que mantiene abiertos a nivel federal y estatal.

  • Magistrada bajo la lupa: investigan a Nancy Escárcega por beneficiar a su hermano secuestrador

    Magistrada bajo la lupa: investigan a Nancy Escárcega por beneficiar a su hermano secuestrador

    El Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua investigará a la magistrada recién electa Nancy Josefina Escárcega Valenzuela, señalada de tráfico de influencias por presuntamente favorecer a su hermano, Édgar Herman Escárcega Valenzuela, condenado por secuestro y beneficiado recientemente con un cambio de medida cautelar a prisión en semilibertad. El caso involucra también cuestionamientos políticos por los vínculos de la magistrada con un diputado local de Movimiento Ciudadano.

    El Colegio de Abogados en Defensa de la Cuarta Transformación, junto con el Observatorio Ciudadano, acusaron a la togada, quien presumía en redes sería “incorruptible”, de incurrir en corrupción para beneficiar a su hermano, quien enfrenta dos sentencias por secuestro y privación ilegal de la libertad que suman más de 60 años de prisión. El Tribunal de Disciplina Judicial confirmó que procesará la denuncia y revisará la presunta intervención indebida en la asignación del caso y el cambio de medida cautelar.

    Nancy Escárcega, además de su cargo en el Poder Judicial, es esposa del diputado local de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, lo que generó acusaciones por parte de legisladores de Morena, quienes denunciaron posible tráfico de influencias, abuso de poder y presión política sobre el juez que otorgó el beneficio, Juan Carlos Erives Fuentes, también recién electo.

    El hermano de la magistrada, Édgar Herman, fue procesado penalmente en 2005 y debía permanecer en prisión hasta 2050. Sin embargo, el pasado 18 de septiembre obtuvo la semilibertad, lo que le permite salir cinco días a la semana del penal de Aquiles Serdán y regresar los fines de semana. Esta resolución fue apelada por la Fiscalía de Chihuahua, que rechazó la modificación y pidió revertir el beneficio judicial que lo favorece.

    Con información de Jesús Estrada para La Jornada

  • Balacera en Gran Morelos deja seis muertos, entre ellos un exmilitar

    Balacera en Gran Morelos deja seis muertos, entre ellos un exmilitar

    Gilberto Arana, exmilitar que sirvió en Estados Unidos, es una de las víctimas de la balacera en las fiestas patronales de Gran Morelos, Chihuahua.

    Seis personas fueron asesinadas en una balacera ocurrida durante las fiestas patronales de Gran Morelos, Chihuahua. Entre las víctimas se encuentra Gilberto Arana, quien prestó servicio militar en Estados Unidos.

    La Fiscalía General del Estado confirmó la identidad de los fallecidos. El ataque ocurrió en la Plaza Principal, donde también resultaron heridas nueve personas. Las autoridades locales están investigando el origen del enfrentamiento.

    Familiares y amigos de Gilberto expresaron su dolor en redes sociales. Muchos recordaron su disciplina y compromiso con su país. “Un hombre de honor, siempre orgulloso de su uniforme”, escribió uno de sus conocidos.

    Las publicaciones en Facebook incluyeron fotografías de Arana con sus insignias militares y mensajes de condolencia para su familia. Gilberto mantenía contacto regular con sus seres queridos en Chihuahua, quienes ahora enfrentan trámites legales tras el ataque.

    Las investigaciones continúan y se mantiene comunicación con autoridades de Estados Unidos debido a la historia de Gilberto como exmilitar. Los otros cinco fallecidos también eran originarios de la región, lo que resalta la gravedad de esta tragedia en la comunidad.

  • La impunidad de César Duarte continúa en Chihuahua

    La impunidad de César Duarte continúa en Chihuahua

    El juicio oral contra César Duarte, exgobernador de Chihuahua, permanece congelado por la protección de autoridades locales, mientras él disfruta de su libertad.

    El juicio oral contra César Duarte por corrupción sigue sin avanzar, a pesar de que se declaró su apertura hace dos años. La gobernadora, María Eugenia Campos, y el Poder Judicial de Chihuahua han brindado protección al exgobernador, lo que le ha permitido evadir la justicia.

    El 13 de septiembre de 2023, la jueza Delia Valentina Meléndez Olivas abrió el juicio por peculado agravado y asociación delictuosa, relacionado con el desvío de 96.7 millones de pesos. Sin embargo, la colusión entre las autoridades ha mantenido el proceso judicial estancado.

    Duarte enfrenta 18 órdenes de aprehensión por corrupción, no obstante sigue en libertad disfrutando de una vida social activa en la ciudad. Se le ha visto en bares, restaurantes de lujo y ofreciendo conferencias de prensa en las que se presenta como víctima.

    Esta situación revela un patrón de impunidad en Chihuahua. La exmagistrada Myriam Hernández Acosta, aliada de Duarte, testificó a su favor en un juicio de extradición en Miami. Su salida del Poder Judicial fue seguida por su nombramiento en la UACH, lo que refleja el control de Duarte sobre las instituciones.

    El exgobernador fue extraditado de Estados Unidos en 2022 tras su detención en 2020. A pesar de las múltiples acusaciones sigue evadiendo las consecuencias por sus acciones, lo que resalta la falta de compromiso para combatir la corrupción en el estado.

    La gobernadora Campos ha sido criticada por premiar a quienes protegieron a Duarte, lo que ha generado desconfianza en las instituciones. La impunidad de Duarte es un claro ejemplo del desmantelamiento del combate a la corrupción en Chihuahua, mientras se persigue a quienes lucharon contra su red de corrupción.

    La comunidad observa con preocupación cómo el exgobernador continúa su vida sin enfrentar la justicia, lo que remarca la necesidad de reformas profundas en el sistema judicial del estado.

  • Ataque armado en Ciudad Juárez deja 5 muertos y 1 herido

    Ataque armado en Ciudad Juárez deja 5 muertos y 1 herido

    La agresión ocurrió en la colonia Revolución Mexicana, en respuesta se realizó un operativo para capturar a los responsables. Hasta ahora, suman 19 homicidios en lo que va de septiembre en la ciudad.

    Ciudad Juárez, Chihuahua, vivió una nueva jornada de violencia la noche del jueves cuando un ataque armado dejó como saldo 5 personas fallecidas y una más herida, quien fue trasladada a un hospital para recibir atención médica, de acuerdo con información de Francisco Javier Carmona para N+.

    El incidente ocurrió en la colonia Revolución Mexicana, en la intersección de las calles General Máximo Castillo y General Orestes Pereyra, al norte de la ciudad. Acorde a los primeros reportes, al menos cuatro hombres armados irrumpieron en una vivienda y comenzaron a disparar indiscriminadamente contra quienes se encontraban en el lugar.

    Al sitio acudieron corporaciones policiacas para asegurar la zona y se desplegó un operativo de búsqueda con el objetivo de localizar a los presuntos responsables.

    Este hecho se suma a los 19 homicidios registrados en Ciudad Juárez durante el mes de septiembre, lo que evidencia un incremento en la violencia en la región, así como la necesidad de reforzar la seguridad en la frontera chihuahuense.

    El caso continúa bajo investigación por las autoridades locales, quienes buscan esclarecer los motivos detrás de la agresión y detener a los responsables para evitar que se repita un hecho similar.

  • Exsecretario de Hacienda evade justicia por tercera vez

    Exsecretario de Hacienda evade justicia por tercera vez

    El exsecretario de Hacienda de Chihuahua, AFV, evade la justicia por tercera vez al no presentarse a las órdenes judiciales en tres procesos por peculado agravado, sumando más de 743 millones de pesos. La Fiscalía Anticorrupción anula su protección y busca su captura internacionalmente.

    La Fiscalía Anticorrupción informó que un juez federal anuló la suspensión que protegía a AFV. Esto permite ejecutar las órdenes de aprehensión en su contra.

    AFV enfrenta tres órdenes de captura por peculado agravado. Las acusaciones provienen de hechos distintos, como el caso Ichisal por 401 millones de pesos y el caso Fosech por 243 millones. También está involucrado en la contratación de un despacho para reestructurar la deuda pública por casi 99 millones de pesos.

    El exfuncionario había solicitado amparos contra las órdenes de captura. Obtuvo suspensiones que requerían su comparecencia en un plazo de tres días. Sin embargo, AFV no se presentó en ninguna de las ocasiones.

    En la primera suspensión, notificada el 15 de mayo de 2023, AFV decidió no comparecer, alegando intereses personales. En los otros dos casos, dejó que transcurriera el tiempo sin acudir ante los jueces.

    Ante estos incumplimientos, los Juzgados de Distrito revocaron las suspensiones. Ahora, AFV queda formalmente prófugo en los tres procesos. La Fiscalía también trabaja en mecanismos internacionales para localizar y capturar al exfuncionario, quien es ciudadano de Estados Unidos.

    La Fiscalía Anticorrupción reafirma su compromiso de enfrentar la corrupción y proteger los intereses de la sociedad chihuahuense.