En un operativo realizado por agentes estatales en el municipio de San Fernando, se logró la detención de seis presuntos integrantes de una banda criminal dedicada al robo de vehículos y la extorsión, entre ellos tres policías de investigación. Así lo informó Jorge Luis Llaven Abarca, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), durante una conferencia de prensa conjunta en Tuxtla Gutiérrez.
En la acción, también se aseguraron cinco vehículos y se llevó a cabo un cateo en un inmueble ubicado en el centro del estado. Los detenidos fueron identificados como los policías de investigación Carlos N., Julio N. y Carlos N., junto con tres civiles: Alejandro N., Santifi N., y un sexto individuo cuya identidad no ha sido revelada.
El fiscal Llaven Abarca enfatizó que la lucha contra la corrupción y la impunidad es un compromiso prioritario de su administración.
“No vamos a permitir que servidores públicos en el cumplimiento de su deber que actúan de manera ilícita queden impunes. Hoy damos muestras contundentes y firmes de que vamos a combatir la corrupción y la impunidad de cualquier servidor de cualquier institución”, manifestó.”
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Aparicio Avendaño, destacó que en los primeros diez días del gobierno actual han sido detenidas más de 300 personas, incluyendo 92 policías de Comitán.
En la misma conferencia, se dio a conocer que otro operativo realizado el miércoles en el municipio de Villaflores derivó en el cateo de dos inmuebles, un enfrentamiento entre fuerzas del orden y presuntos delincuentes, y el aseguramiento de varios vehículos, incluido uno conocido como “monstruo”. Sin embargo, no se proporcionaron detalles sobre posibles heridos.
Compromiso firme contra la impunidad
Llaven Abarca subrayó la importancia de garantizar que la ley sea respetada. “Que se escuche claro y fuerte, el compromiso que tenemos es con el pueblo de Chiapas y con que la ley se respete. No habrá cabida a la impunidad en esta institución”, indicó.
Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de enviar un mensaje contundente a servidores públicos y delincuentes por igual. “Se los hemos dicho muy claro y de manera específica a los mandos y elementos que encabezamos que no vamos a tolerar ningún acto de esta naturaleza”, puntualizó Aparicio Avendaño.
Las autoridades continúan investigando la red de operaciones de la banda desmantelada en San Fernando, al tiempo que refuerzan las estrategias de seguridad en el estado para frenar la violencia y combatir el crimen organizado.
Desde el corazón de la selva tropical, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó este sábado el Tren Maya para participar en el primer recorrido del último tramo del megaproyecto ferroviario, en la ruta que conecta Palenque, Chiapas, con Chetumal, Quintana Roo. Acompañada por funcionarios y representantes de las empresas constructoras, la mandataria inició su trayecto a las 2:20 de la tarde, marcando un hito en la recta final del ambicioso proyecto.
El recorrido tiene como destino final la ciudad de Chetumal, adonde se espera que el convoy llegue durante la noche. Este primer viaje antecede la inauguración oficial de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, programada para mañana domingo, fecha en la que el tren celebrará además su primer aniversario de operaciones. Cabe recordar que el 15 de diciembre del año pasado, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador realizó el primer viaje oficial del tren con la ruta Mérida-Cancún.
Un proyecto que cierra un circuito histórico
Previo al abordaje, Sheinbaum inauguró los trabajos de construcción del parque ecoturístico “La Ceiba”, donde destacó que el Tren Maya representa “una hazaña” en términos de infraestructura y desarrollo regional. Esta última etapa del proyecto completa un circuito de 1,554 kilómetros de vía férrea, que conecta cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La empresa a cargo del Tren Maya está adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuyos elementos también han sido piezas clave en la construcción y operación del sistema ferroviario. Algunos de ellos aprovecharon la oportunidad para tomarse fotografías con la presidenta, al igual que trabajadores del tren, quienes se reunieron para saludarla antes de su partida.
El inicio del recorrido
El ambiente fue solemne y emotivo. Sheinbaum recibió su boleto de ingreso y posó sonriente para la foto, luciendo una gorra oficial del Tren Maya. Poco después de pasar por el torniquete de entrada, subió al tren mientras el tradicional pitido de alerta anunciaba la partida. Con el cierre de puertas, el convoy inició su trayecto por la selva, marcando el inicio de la operación técnica del tramo final.
El viaje simboliza la culminación de años de trabajo en un proyecto emblemático para el sureste del país. La conclusión de los tramos 6 y 7 permitirá consolidar el sueño de un sistema ferroviario que integre a las comunidades locales, impulse el turismo y fomente el desarrollo económico en una región histórica y culturalmente rica.
Inauguración oficial y consolidación del Tren Maya
La inauguración oficial de esta última etapa del Tren Maya se llevará a cabo mañana domingo, cerrando el ciclo de un año de operaciones que, hasta ahora, ha conectado a miles de pasajeros y revitalizado el transporte ferroviario en México.
Con ello, el Tren Maya promete ser más que un medio de transporte: es un motor de desarrollo para el sureste del país, con impacto en áreas como el turismo sostenible, la creación de empleos y la protección del medio ambiente.
n su segunda visita al estado de Chiapas, la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible, la preservación cultural y el turismo responsable. En esta ocasión, su agenda en el municipio de Palenque incluyó la inauguración del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) y el inicio de las obras del Parque Ecoturístico “La Ceiba”, dos proyectos que consolidan a la región como un referente nacional en turismo sustentable y conservación ambiental.
Inauguración del Centro de Atención a Visitantes (Catvi)
Acompañada por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, la presidenta Claudia Sheinbaum cortó el listón del Catvi, un espacio diseñado para enriquecer la experiencia de los visitantes en la emblemática zona arqueológica de Palenque. Este centro, construido sobre una superficie de 9.67 hectáreas, refleja la riqueza cultural de la civilización maya y la biodiversidad de la región.
El diseño del Catvi está inspirado en los glifos mayas y la lápida del Rey Pakal, lo que resalta la identidad histórica del lugar. Durante la inauguración, los asistentes pudieron apreciar exhibiciones que incluyeron una representación de la Reina Roja, piezas de artesanía local y figuras de insectos endémicos, destacando la importancia de preservar tanto el patrimonio cultural como el natural.
Según el general Salvador Fernando Cervantes Loza, el Catvi es parte de las acciones de mitigación y restitución ambiental asociadas al Tren Maya, un proyecto clave para el desarrollo del sureste mexicano. Uno de los elementos más distintivos del Catvi será la plantación de 435 ceibas, árboles sagrados en la cultura maya, que simbolizan la conexión entre el cielo, la tierra y el inframundo.
Inicio de las obras del Parque Ecoturístico “La Ceiba”
Como parte de su agenda en Palenque, la presidenta Sheinbaum y el gobernador Ramírez Aguilar anunciaron el inicio de las obras del Parque Ecoturístico “La Ceiba”, un proyecto que busca integrar el turismo con la conservación ambiental y el respeto a las tradiciones locales.
Este parque conservará el 80% de su área como espacio verde, destinando el resto a infraestructura sustentable que incluye ciclopistas, andadores y áreas de descanso. Durante el evento, el gobernador destacó que este espacio no solo es una oportunidad para fomentar el turismo, sino también para honrar el legado cultural de los mayas.
Ramírez Aguilar recordó que las mujeres en la antigua civilización maya, como la Reina Roja, desempeñaron roles de liderazgo fundamentales, un legado que inspira los principios de igualdad y justicia social promovidos por la Cuarta Transformación.
“Este parque, que será el acceso al sitio arqueológico de Palenque, representa la conexión entre la riqueza cultural de los mayas de ayer y de hoy, así como nuestro compromiso con la naturaleza y el bienestar social”, afirmó Sheinbaum durante su discurso.
Relevancia del Tren Maya para Palenque y Chiapas
El Tren Maya también estuvo presente como tema central en los discursos de la presidenta y el gobernador. Ambos coincidieron en que esta obra emblemática, promovida inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no solo es una vía de transporte, sino una herramienta de transformación económica, turística y cultural para el sureste mexicano.
Ramírez Aguilar anunció que el próximo año comenzará la construcción del Tren Maya de carga, mientras que en Chiapas ya se está desarrollando el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conectará hasta la frontera con Guatemala. Estas obras, explicó, buscan posicionar a Chiapas como un modelo de desarrollo sustentable, respetando siempre el entorno natural y las comunidades indígenas.
La presidenta Sheinbaum subrayó que el Tren Maya representa la conexión entre el pasado y el presente de México, al unir las tradiciones culturales con el progreso económico y social. Enfatizó que este proyecto se alinea con los valores de la Cuarta Transformación, que priorizan el bienestar de las comunidades y la preservación del medio ambiente.
Conservación cultural y ambiental: una prioridad
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, también participó en los eventos y destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural y natural de la región. Prieto informó que el INAH ha concluido la renovación del Museo de Sitio Alberto Ruz Lhuillier, que ahora cuenta con nuevas piezas arqueológicas y áreas educativas.
Prieto subrayó el simbolismo de la ceiba, considerada sagrada por los mayas, y señaló que su plantación en el Catvi y en el Parque “La Ceiba” refuerza la visión de un desarrollo sostenible que respeta la biodiversidad y las tradiciones ancestrales.
Compromiso con el bienestar social
Durante su visita, la presidenta Sheinbaum recordó que la Cuarta Transformación tiene como pilares fundamentales la justicia social, el desarrollo sostenible y el protagonismo de las mujeres en la vida pública. Anunció que su gobierno está trabajando en proyectos clave para Chiapas, como la construcción de carreteras, centros de salud, escuelas y la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Comitán.
Además, Sheinbaum destacó que los programas sociales, como las pensiones universales para adultos mayores y las becas para jóvenes, ahora son derechos constitucionales, garantizando su continuidad más allá de su administración.
En su discurso final, la presidenta aseguró que Chiapas será un ejemplo de desarrollo sostenible, impulsado por la colaboración entre gobierno, comunidades y sector privado.
Después de que las comisiones de Relaciones Exteriores y la de América del Norte avalarán el nombramiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la tarde de hoy el Pleno del Senado de la República ratificó a Rutilio Escandón como Cónsul General en Miami, Florida.
Con 65 votos a favor, 22 en contra y 5 abstenciones, el ex Gobernador de Chiapas recibió el aval de las senadoras y de los senadores para cumplir la misión encomendada por la primera mujer presidenta en la historia de México.
Cabe mencionar que el senador Adán Augusto López Hernández no participó en el proceso de ratificación, debido a que había un “interés directo” que se lo impidió. López Hernández es hermano de la desaparecida esposa de Escandón.
Personalmente voy a estar pendiente de esa población que necesita ser tratada con cariño, sensibilidad con amor al prójimo”, se comprometió Escandón.
Este viernes, la Presienta, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó cualquier encuentro con su antecesor, el Expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante su próxima visita a Palenque, Chiapas, lugar donde el exmandatario reside tras su retiro de la vida pública.
Entre risas, Sheinbaum respondió: “No, él está contento en su rancho, en su casa. No hay que molestarlo, ¿cómo creen?”.
Desde su retiro en 2024, López Obrador dejó claro que su intención era mantenerse alejado de la política activa. En reiteradas ocasiones, expresó: “No quiero que me busquen, ni que me consulten, porque ya no me corresponde”. Su residencia en el rancho “La Chingada”, ubicado en Palenque, ha sido su refugio tras finalizar su mandato presidencial.
Actividades de Sheinbaum en el sureste mexicano
Este fin de semana, Sheinbaum tiene programada una serie de actividades en el sureste del país. Hoy viajará a Yucatán para entregar títulos a los egresados de la Universidad del Bienestar Benito Juárez García, en Valladolid.
Mañana inaugurará el Centro de Atención a Visitantes de Palenque, una obra vinculada al ambicioso proyecto del Tren Maya. Además, dará el banderazo de inicio para la construcción del Parque Ceiba, en el mismo municipio. El domingo, la presidenta encabezará el primer aniversario del Tren Maya desde el Malecón de Othón P. Blanco, en Quintana Roo.
Hace 5 días, Rutilio Cruz Escandón Cadenas terminaba su período como Gobernador del Estado de Chiapas, ahora deberá responder ante una nueva encomienda pues la Presidenta Claudia Sheinbaum lo nombró Cónsul General de México en Miami, EEUU.
Aún falta la ratificación de su puesto por parte del Senado de la República, que discutirá el acuerdo en cuestión este mismo viernes. Ya se había anunciado la incorporación de Escandón Cadenas al gabinete del Segundo Piso de la 4T, pero no se había detallado para que puesto sería.
En uso de mis facultades que me concede la fracción III del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, he tenido a bien nombrar al C. Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Cónsul General de México en Miami, Florida, Estados Unidos de América. Comuníquese y cúmplase”, dice el oficio enviado por la mandataria.
Justo antes de terminar su mandato al frente del Gobierno de Chiapas, Rutilio Escandón participó en la inauguración de la Autopista Tuxtla-San Cristóbal, al que acudió la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la ceremonia oficial, la jefa del Ejecutivo Federal reconoció el trabajo del Gobernador y destacó sus aportaciones al movimiento de la Cuarta Transformación.
En su momento hace años, pues casi 30 años… el entonces presidente López Obrador, cuando era dirigente de la oposición, pues nos decía: ‘Te encargo que te vayas a tal lugar en el país para que levantes el movimiento’, y Rutilio siempre estuvo ahí”, declaró la Presidenta Sheinbaum.
El pasado 2 de junio del 2024, Eduardo Ramírez Aguilar, arrasó en las urnas, logrando el 79.29 por ciento de los votos para Morena en Chiapas, hoy tomó protesta como Gobernador de ese estado.
La ceremonia de toma de protesta se llevó a cabo en el Congreso del Estado de Chiapas, donde Ramírez Aguilar se comprometió en sumarse al proyecto de nación liderado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde Chiapas estamos listos para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, aseguró durante su primer discurso como gobernador constitucional de Chiapas.
Ramírez Cuellar destacó los principios de la 4T como fundamentos de la que será su administración: la Revolución de las Conciencias y el Humanismo Mexicano. Reconoció la importancia y trascendencia cultural de Andrés Manuel López Obrador, fundador del movimiento de Transformación de México.
Una de las prioridades del Gobernador Ramírez Cuellar, será garantizar la seguridad y bienestar para todas las chiapanecas y todos los chiapanecos, quienes confían en el liderazgo del ex senador de la República.
La paz va a volver a reinar en nuestro caminos, La Paz va a volver a regresar a los caminos de Chiapas”, prometió Ramírez Cuellar.
Eduardo Ramírez Aguilar
Nació el 13 de octubre de 1977 en Comitán de Domínguez, Chiapas. Es egresado de la carrera de Derecho por la Universidad Realista de México. Tiene maestrías en Derecho Constitucional y Amparo por parte del Instituto de Estudios Superiores Manuel José de Rojas , también un doctorado en Ciencia Política otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.
Su carrera política inició con el Partido Verde, en 2013, durante la administración de Manuel Velasco Coello, Ramírez Aguilar fungió como secretario general de Gobierno del Estado de Chiapas.
En el año 2018 se unió de lleno al movimiento de la 4T, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, uniéndose a Morena. En ese año resultó electo como Senador de la República por el Estado de Chiapas, llegando a presidir la Mesa Directiva.
📹 #Vídeo | Ante el Congreso local, Eduardo Ramírez Aguilar rinde protesta como gobernador del estado de #Chiapas para el periodo 2024-2030. pic.twitter.com/y0U4cfBVxS
El próximo 15 de diciembre Rutilio Cruz Escandón Cadenas culmina su ciclo como gobernador constitucional del Estado de Chiapas, será sucedido en el cargo por Óscar Eduardo Ramírez Aguilar. Pero el camino de la Transformación continúa para él chiapaneco.
La presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó que Rutilio Escandón se incorporará a su gabinete. En los próximos días se darán a conocer los detalles de esta decisión estratégica, como el puesto y misión que desempeñará.
El anuncio tuvo lugar durante la inauguración de la majestuosa ampliación y modernización de la Autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas, en ese estado del sureste mexicano. En el evento también estuvo presente el gobernador entrante.
Recordó la presidenta que Rutilio Escandón ha sido parte fundamental del movimiento de Transformación, al menos en los últimos 30 años. Las acciones de Escandón Cadenas en apoyo hacia Andrés Manuel López Obrador resultaron sumamente relevantes.
Recordamos mucho la historia de nuestro movimiento. En su momento hace años, pues casi 30 años… el entonces presidente López Obrador, cuando era dirigente de la oposición, pues nos decía: ‘Te encargo que te vayas a tal lugar en el país para que levantes el movimiento’, y Rutilio siempre estuvo ahí”, destacó la presidenta Sheinbaum.
📹 #Vídeo | Durante la inauguración de la carretera Tuxtla – San Cristóbal, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobernador Rutilio Escandón se unirá al Gobierno Federal una vez terminado su periodo al frente de Chiapas. pic.twitter.com/brhFBV6L3J
Autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas
La autopista conecta dos de las ciudades más importantes de Chiapas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y los gobernadores saliente y entrante, acudieron a su inauguración este viernes 6 de diciembre.
Renovada para mejorar la seguridad y reducir los tiempos de traslado, beneficiará a los habitantes de la región y también a los turistas que visitan la hermosa ciudad de San Cristóbal de Las Casas, que cuenta con gran fama mundial por su gastronomía, nivel artesanal, su biodiversidad y bellísimos paisajes.
Entre las obras que se realizaron para modernizar tan importante vía de comunicación, se incluye la ampliación de carriles, la modernización de sistemas de señalización, así como la instalación de medidas de seguridad vial de última generación.
Lo que se logró con esta renovación es brindar una experiencia más segura y además lograr una mayor utilidad para quienes la transitan por motivos laborales, comerciales o turísticos.
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Federal de Chiapas y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional, ejecutaton un cateo en Tuxtla Gutíerrez, en donde aseguraron vehículos, armas, cartuchos y cargadores de diferentes calibres.
Este lunes 11 de noviembre, la FGR lanzó un comunicado en donde informó sobre las acciones que se llevaron a cabo en Chiapas. Esto se dio tras cumplir una orden de cateo solicitada por el Ministerio Público de la Federación, autorizada por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal y ejecutada or la Policía Federal ministerial.
Como resultado del cateo se aseguraron 29 vehículos (dos de los llamados monstruos), cuatro motocicletas, 64 armas largas de diversos calibres, 578 cargadores y mil 196 cartuchos de diversos calibres, además de 70 cajas llenas de cartuchos, siete chalecos tácticos, objetos diversos consistentes en una caja con papel holograma, nueve placas de vehículos, nueve cascos, cuatro teléfonos celulares y un DVR de videogabación.
El inmueble y los objetos asegurados fueron puestos a dispocioón del Ministerio Público, para dar continuidad a la carpeta de investigación en contra de quienes resulten responsables.
La violencia en Chiapas que ha arreciado en los últimos años parece haber escalado a un punto inimaginable que exige una respuesta tan inmediata como contundente por parte del actual gobierno. No es solo el grave asesinato del Padre y defensor de derechos humanos Marcelo Pérez, sino todo el clima que prevalece en la región por ser punto clave en la ruta migratoria, el trasiego de personas y drogas, la marginación, etc. Hoy hace falta poner un alto desde el gobierno y hacer frente a la delincuencia con acciones integrales que permitan transitar hacia una realidad donde impere la seguridad. Tiene razón la doctora Sheinbaum al manifestar que no debe caerse en el terreno de la especulación, pero al mismo tiempo, está la obligación por parte del gobierno de realizar las investigaciones sin que se deje espacio a la duda para identificar exactamente dónde están las causas (las verdaderas causas), qué actores están involucrados y qué intereses realmente se mueven en el Estado del sureste.
Y es que atender el clima de violencia en Chiapas es un imperativo por los alcances que esta ha tenido en todos los sectores; uno de ellos ha sido por ejemplo el sector campesino; bases militantes de organizaciones campesinas históricas han quedado a merced de la delincuencia y sin posibilidad de salir de las comunidades. Anteriormente líderes campesinos iban y venían de municipio en municipio y ahora ni siquiera es seguro caminar por las calles de San Cristóbal de las Casas, ya de Comitán, Tenejapa, Bochil, Pijijiapan, ya ni hablamos. De dos años hacia acá, no ha existido posibilidad alguna de visitar a las bases y los proyectos de carácter productivo que se obtuvieron a partir de la lucha organizada de cientos de compañeros quedaron en el abandono.
Pero ¿Por qué Chiapas? ¿Por qué el paraíso se convirtió en infierno? Como mencionábamos al principio: hay que observar las causas, pero esas mismas causas tienen sus propias causas, algo así como “la causa de la causa” que obedece a todo un contexto político y social que no pertenece en sí a este tiempo, viene de muchos años atrás, (incluso mucho más atrás que la irrupción del EZLN) con la prevalescencia de dos aspectos clave: política y dinero. Dinero para hacer política, política para hacer dinero y entre ambos, nada mejor que la violencia para completar la ecuación. Chiapas, con la pobreza, sobre explotación de recursos naturales, con el corporativismo y uso clientelar de programas sociales, terminó siendo el espacio geográfico perfecto para que la delincuencia, con miles de manos, pero sin cabeza, se estableciera en todo el Estado.
Anhelo (como muchos) la paz y confío en que este gobierno puede lograrlo, para el caso chiapaneco, del que siempre he señalado como el ombligo del mundo, me parece que la respuesta está en regresar al principio paso a paso, no mediante programas emergentes y plagados de buenas intenciones, sino irse a todas las comunidades con una política integral de paz a crear eso precisamente, comunidades que recuperen su territorio, que se recurra incluso a su ancestralidad por más utópico o cursi que pueda sonar. De lo contrario, seguiremos lamentando nuevos decesos sin que el tejido social pueda reconstruirse jamás. Menuda tarea tiene el gobierno que entrará y ojalá esté a la altura, ya el tiempo lo dirá.
Una postdata obligada: Murió el ídolo de Etchohuaquila, el gran Toro Valenzuela que marcó a toda una generación e inspiró a muchos de los amantes del rey de los deportes. No resta más que agradecerle a Don Fernando.