Etiqueta: Chiapas

  • En Chiapas desmantelan red de extorsionadores, caen 78 entre los que hay 65 policías

    En Chiapas desmantelan red de extorsionadores, caen 78 entre los que hay 65 policías

    En la región de Frailesca, Chiapas, detuvieron a 78 personas presuntamente integrantes de una red de extorsionadores. Se trató de una operación coordinada entre autoridades estatales y de la Federación, como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad. Entre las personas aprehendidas se encuentran 65 policías, otros 2 funcionarios públicos y 11 civiles.

    El fiscal General del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, dieron a conocer los operativos que se realizaron para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad en región Frailesca.

    En conferencia de prensa, el Fiscal General explicó que se han iniciado diversas investigaciones, principalmente, en los municipios de Villaflores y de Villa Corzo, tras denuncias de empresarios, ganaderos y gente dedicada al transporte, particularmente, en la modalidad de moto taxis, quienes señalaron una red de corrupción y una banda dedicada a extorsionarlos.

    Al respecto, informó que, en las últimas 48 horas, se trabajó con algunas detenciones en Villaflores, por lo que, el martes se detuvo a 11 personas, entre éstas un expolicía de la Fiscalía General del Estado que encabezaba a esta banda de extorsionadores que amenazaba a todos los gremios de moto taxi, exigiéndoles cuotas que oscilaban entre los 150 a 200 pesos a la semana, o de lo contrario, serían privados de la libertad o la vida.

    Derivado de las investigaciones, en este mismo municipio, se realizaron seis cateos a diversos domicilios, donde se ejecutó una orden de aprehensión por el delito de extorsión en contra de René “N”, quien fungía como Secretario Municipal del Ayuntamiento de Villaflores, y que, presuntamente, era quien citaba y extorsionaba a los ofendidos, pidiéndoles que depositaran el recurso y se lo dieran a María “N”, esta última es una líder de moto taxis a quien también se le cumplimentó una orden de aprehensión.

    Jorge Llaven destacó que esta investigación sigue abierta y hay otras personas relacionadas, entre éstas, servidores públicos que están siendo investigados, “vamos a continuar hasta deslindar las responsabilidades de quienes hayan cometido el delito de extorsión”.

    Asimismo, mencionó que se llevó a cabo el operativo de revisión del Cuartel de la Policía Municipal de Villaflores, donde se detuvieron 39 elementos de la Policía Municipal, quienes están rindiendo su declaración y serán investigados, a fin de corroborar que el alta respectiva no haya vulnerado ninguna ley federal o estatal.

    Vamos a empezar a escuchar su declaración y sin duda, habremos de obtener más información para desmantelar esta red de extorsionadores que inmiscuía a servidores públicos municipales de Villaflores”, advirtió.

    El Fiscal General detalló que en Villa Corzo se hicieron diversos cateos en propiedades de un servidor público municipal; ahí, se detuvo a 26 policías municipales, destacando a quien fungía como Director de la Policía Municipal, mismo que cuenta con antecedentes penales al haber sido sentenciado, y que hoy estaba dado de alta con un nombre diverso; no obstante, al correr las fichas y huellas dactilares, arrojó que ya había estado recluido y que no tiene los exámenes correspondientes.

    Por lo tanto, precisó que, en este operativo en la Frailesca, se tienen 78 detenidos en total y se deslindarán responsabilidades; dijo que muchos de ellos se investigan por extorsión agravada y podrían alcanzar hasta 30 años de prisión. En el caso de los policías municipales,  por el delito de ejercicio abusivo de funciones,  podrían alcanzar hasta 12 años de prisión.

    Estas acciones son derivadas de la estrategia que ha mandado la Mesa de Seguridad que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, bajo la política de Cero Impunidad. Estamos respondiendo a un reclamo social que es vivir en paz, y pedimos que cualquier persona que haya sido víctima de algún delito se acerquen a las oficinas de la Fiscalía General del Estado, vamos a recibir la denuncia y vamos a actuar”, enfatizó.

    A su vez, el Secretario de Seguridad del Pueblo subrayó que en este operativo participaron 500 elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, 200 elementos de la Fiscalía General del Estado, también hubo un despliegue de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano. Se desplegaron dos helicópteros a Villaflores y a Villa Corzo, así como un avión no tripulado.

    En este marco, Aparicio Avendaño hizo un llamado a las y los alcaldes a contratar a sus mandos policiales o policías a través de las convocatorias oficiales, así como de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y de la Fiscalía General del Estado:

    Nosotros estamos para ayudar y para poder fortalecer las policías municipales, siempre y cuando se hagan bien las cosas”.

    Agregó que también se aseguraron dos armas largas, un arma corta, así como un vehículo blindado y un vehículo más.

  • Autoridades aseguran otro “monstruo”, vehículo con blindaje artesanal utilizado por el crimen organizado en Chiapas

    Autoridades aseguran otro “monstruo”, vehículo con blindaje artesanal utilizado por el crimen organizado en Chiapas

    A través de un operativo coordinado, como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, fue que se dio con un “monstruo”, vehículo modificado a través de un blindaje artesanal, el cual presuntamente sería utilizado para actividades ilícitas en el estado de Chiapas.

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Chiapas, Policía Federal Ministerial (PFM), con el apoyo perimetral de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), ejecutaron un cateo en el municipio de Amatenango de la Frontera, en donde se aseguró el vehículo con blindaje artesanal antes mencionado.

    Fue gracias a una denuncia anónima que se inició el operativo en un inmueble ubicado en aquella localidad, entre El Potrerillo y El Nancito, cercana a la línea fronteriza con Guatemala.

    Lo anterior, derivado del cumplimiento de una orden de cateo solicitada por el Ministerio Público de la Federación (MPF), y autorizada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio.

    En la acción, se aseguró el inmueble y un vehículo “monstruo”. Lo asegurado fue puesto a disposición del MPF, quien integra la carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables.

    Este tipo de vehículos se suele utilizar en enfrentamientos entre grupos armados del crimen organizado, también en contra de las mismas autoridades. En la operación coordinada no resultaron personas detenidas y tampoco se ha confirmado a cuál grupo de criminales perteneció el “monstruo” asegurado el día de hoy.

    El “monstruo” asegurado se suma a otros 5 que se lograron asegurar el 3 de enero de este año en Frontera Comalapa, también en Chiapas. En esa ocasión además se confiscaron otros 19 vehículos ligeros que eran utilizados en actividades ilícitas.

  • Gobierno de Chiapas va por la pacificación del Estado: Operativos contra criminales tienen éxito en San Cristobal y Mapastepec

    Gobierno de Chiapas va por la pacificación del Estado: Operativos contra criminales tienen éxito en San Cristobal y Mapastepec

    El Gabinete de Seguridad del Estado de Chiapas, encabezado por el Secretario de Seguridad del Pueblo, Doctor y Piloto Aviador Óscar Alberto Aparicio Avendaño, y el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, logró importantes avances en la lucha contra grupos delincuenciales que amenazaban la seguridad de las familias chiapanecas.

    En San Cristóbal de Las Casas, se llevaron a cabo operativos dirigidos a desarticular redes criminales involucradas en diversos actos ilícitos, resultando en grandes decomisos y detenciones. Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades de devolver la tranquilidad a la región.

    Por su parte, en Mapastepec, elementos de seguridad desactivaron cámaras de videovigilancia clandestinas utilizadas por delincuentes para monitorear a la población y facilitar sus operaciones ilícitas, marcando otro paso importante en la recuperación de la paz.

    Estas acciones forman parte de las estrategias instruidas por el gobernador del estado, Eduardo Ramírez, quien ha subrayado el compromiso de su administración con los principios de Cero Corrupción y Cero Impunidad. En palabras de las autoridades: “No daremos un paso atrás y trabajaremos sin descanso para garantizar la paz del pueblo de Chiapas.”

    Debes leer:

  • Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    El día de hoy en sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma que prohíbe fabricar, vender y distribuir cigarrillos electrónicos, vapeadores, cigarrillos electrónicos, así como el uso ilícito de fentanilo y sus precursores químicos.

    Con esto finalmente se dio validez constitucional a un párrafo quinto adicionado al artículo 4º y un párrafo segundo adicionado al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”, declaró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de dicha Comisión Permanente.

    La encargada de contabilizar los votos sobre el tema a revisión, fue la secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT). Fueron en total  22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

    Por lo tanto, con el objetivo de garantizar el derecho de protección a la salud de las mexicanas y los mexicanos, durante la 4T la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas, dice el dictamen aprobado.

    Te hemos cumplido pueblo de México“, sentenció Fernández Noroña.

    Una vez llevado acabo el proceso legislativo, a la reforma solo le queda pasar por el Poder Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales; deberá ser firmada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que después sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y de esta manera entre en vigor al día siguiente.

  • Reitera Omar García Harfuch Estrategia de Construcción de Paz para todo México

    Reitera Omar García Harfuch Estrategia de Construcción de Paz para todo México

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, acudió a la presentación de la Estrategia de Construcción de Paz en el estado de Chiapas. Su principal objetivo es difundir el objetivo principal de la estrategia emprendida por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: atender las causas que originan la violencia en diferentes zonas del país.

    No se pueden reducir los delitos si no detenemos a quienes los cometen”, advirtió García Harfuch.

    Si no fortalecemos a las instituciones de seguridad y de procuración de justicia en las entidades federativas no tendremos los resultados que queremos”, abundó Harfuch.

    El secretario Omar García Harfuch, agradeció el cálido recibimiento en Tuxtla Gutiérrez, por parte del gobernador Eduardo Ramírez, y reconoció el trabajo de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, del secretario de Educación, Mario Delgado y de todas las autoridades presentes. 

    Este gabinete de seguridad, también parte de una premisa muy sencilla, no se pueden reducir los delitos si no detenemos a quienes los cometen. Este principio lo entiende muy bien el gobernador, y lo entiende muy bien el secretario de seguridad y el fiscal en este precioso estado”, destacó el titular de la SSCP del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Desde el inicio de este gobierno, indicó García Harfuch, se han incrementado las operaciones, las detenciones, los operativos, pero sobre todo, y lo más importante, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad. Fortalecer a las instituciones de seguridad y de procuración de justicia en las entidades federativas es crucial para obtener los mejores resultados para el Pueblo de México, puntualizó.

    El titular de la SSPC manifestó que “la Estrategia de Seguridad se distingue principalmente porque es dirigida todos los días por la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, ella, todos los días, como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, coordina y dirige las estrategias de seguridad que tiene que llevar este país”. 

    Señaló que la estrategia se divide en cuatro ejes: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional, el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia del Estado Mexicano y la coordinación entre instituciones de seguridad y procuración de justicia del país. 

    Expresó que el Gabinete de Seguridad está para servir a la ciudadanía y detener a las personas que de manera cobarde y por medio de la violencia abusan de los que menos tienen.

    Difícilmente se pueden obtener resultados a largo plazo para reducir la violencia si no se atienden las causas que la generan”, finalizó.

  • Tunde Vicente Serrano a Ciro Gómez Leyva

    Tunde Vicente Serrano a Ciro Gómez Leyva

    El periodista independiente Vicente Serrano, respondió a Ciro Gómez Leyva, luego de que este último lo mencionara durante su programa en Radio Fórmula llamándolo “periodista de López Obrador”.

    Ciro Gómez Leyva indicó negó que haya escrito que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador maneje desde Palenque, Chiapas, a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    … la leyenda dice, y es una leyenda porque nadie lo ha visto, nadie lo ha documentado… está en Palenque… reflexionando y escribiendo… pero que otra parte de la leyenda dice que desde ahí mueve redes de poder o hilos de poder”, aclaró Gómez Leyva.

    El comunicador de derecha conservadora acusó a Serrano de tergiversar sus palabras, sugiriendo que todo se trata de incitar al odio y a la división entre los mexicanos y las mexicanas.

    Entonces uno de los periodistas de López Obrador dice que yo escribí que ‘López Obrador maneja el Gobierno de Claudia Sheinbaum’ ¡Dios santo! Año nuevo, mismos personajes, mismos hábitos”, denunció Gómez Leyva, quien evitó citar el nombre de Vicente Serrano, lo que constituye una falta a los principios éticos del periodismo, al invisibilizar a uno de los protagonistas del hecho noticioso, en este caso a Vicente Serrano.

    Ante semejante atropello, Vicente Serrano decidió responder a las acusaciones de Gómez Leyva, apelando a su valor para no evitar decir su nombre, pues eso además demuestra el clasismo de Ciro, quien piensa que el periodismo que él hace es superior al que hacen los periodistas independientes.

    Serrano le informa que no es “periodista de López Obrador” y le advierte que si quiere seguirse metiendo con él sin argumentos, podría revelar la relación presuntamente cercana entre el conductor de noticias y el ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, hoy preso en EEUU por sus vínculos con los cárteles de la droga.

  • Detienen a José Antonio “N”, presidente municipal de Comapala en Chiapas. Se le investiga por corrupción, desaparición forzada, extorsión y homicidio

    Detienen a José Antonio “N”, presidente municipal de Comapala en Chiapas. Se le investiga por corrupción, desaparición forzada, extorsión y homicidio

    La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGEC), informó de la detención de José Antonio “N”, presuntamente responsable del delito de corrupción; además se encuentran abiertas carpetas de investigación en su contra por los delitos de desaparición forzada de personas, extorsión agravada y homicidio; indagatorias que se llevan contra el ya citado, por sus vínculos con la delincuencia que opera en la zona.

    Fue a través de una operación coordinada entre la FGEC y la Policía de Investigación (PDI), la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Policía Estatal Preventiva (PEP), que lograron la detención de José Antonio “N”, quien hasta hoy fungía como presidente municipal de Frontera Comalapa, que derivado de las carpetas de investigación y operativos que se realizan en la zona de la Sierra, particularmente en el municipio de Frontera Comalapa, este domingo se ejecutó una orden de aprehensión por el delito de corrupción en su contra.

    Desde el jueves se han implementado una serie de operativos con la intervención de autoridades federales y locales en esa zona de Chiapas, con la finalidad de combatir al crimen organizado y de realizar importantes detenciones de generadores de violencia.

    En el caso de José Antonio “N”, es presuntamente responsable de haber privado de su libertad al entonces presidente municipal electo por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aníbal Roblero Castillo, el pasado 3 de septiembre. Tras esos hechos, el Congreso de Chiapas había nombrado alcalde interino de Comalapa a José Antonio “N”, el 8 de octubre.

    Pues bien, autoridades han informado que después de llevar a cabo la detención, el implicado ha sido trasladado al reclusorio para enfrentar su proceso ante la justicia.

    Los campesinos pueden regresar a sus tierras sin temor a ser utilizados para bloqueos o filtros. Jamás volverán a ser objeto de agresiones ni de actos violentos que atenten contra sus vidas. Los locales, comercios y transporte público están retomando su ritmo normal”, escribió en sus redes sociales el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, después de que se diera a conocer sobre la detención de José Antonio “N”.

    Así también se logró la detención de Jorge “N” y Juan Manuel “N” a quienes se les aseguró un vehículo Volkswagen Amarok 4×4 y dos fusiles, uno calibre .223 y otro calibre 7.62, ambos con cargadores abastecidos.

    En estos momentos, el presunto responsable está siendo trasladado al reclusorio para hacer puesto a disposición del órgano jurisdiccional.

    En trabajo coordinado la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo continuarán con operativos en este municipio, para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía, reiterando el compromiso de Cero Impunidad y Cero Corrupción ante la comisión de delitos, dice un comunicado oficial.

  • Fuerzas de seguridad mexicanas rescatan a ocho extranjeros y desmantelan red criminal en Frontera Comalapa

    Fuerzas de seguridad mexicanas rescatan a ocho extranjeros y desmantelan red criminal en Frontera Comalapa

    En un operativo sorpresa, fuerzas de seguridad lograron un golpe importante contra el crimen organizado en Frontera Comalapa. La operación, liderada por el grupo élite de la Fuerza de Reacción Inmediata, conocido como Grupo Pakal, y coordinada con la Guardia Nacional, el Ejército y la fiscalía estatal, incluyó cateos en cinco ranchos y casas de seguridad en el municipio.

    El resultado: ocho extranjeros que habían sido privados de su libertad fueron rescatados. Además, tres presuntos delincuentes fueron detenidos, y las autoridades confiscaron vehículos, equipo táctico y herramientas utilizadas por estas organizaciones criminales.

    Un operativo en medio del conflicto por el control territorial

    El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, explicó que este operativo forma parte de un esfuerzo más amplio para recuperar la seguridad en la frontera sur, una región golpeada por la violencia entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Durante meses, estos grupos han disputado el control territorial en Frontera Comalapa y extendido su influencia a municipios cercanos como Chicomuselo, Amatenango de la Frontera y Mazapa de Madero.

    Ramírez Aguilar también señaló que las comunidades locales han sido arrastradas al conflicto, a menudo bajo amenaza. En algunos casos, los habitantes fueron obligados a bloquear caminos para impedir la entrada de fuerzas federales y militares, lo que complicó los operativos y permitió a los cárteles consolidar su presencia en puntos estratégicos.

    Con esta acción, las autoridades buscan debilitar las estructuras criminales que operan en la zona y recuperar el control de rutas clave para el tráfico ilícito. Según las autoridades, el operativo representa un paso importante hacia la pacificación de una región históricamente asediada por el crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • Se desintegran dos caravanas migrantes en Chiapas; nueve grupos diferentes han intentado avanzar hacia el norte, pero todas se han disuelto

    Se desintegran dos caravanas migrantes en Chiapas; nueve grupos diferentes han intentado avanzar hacia el norte, pero todas se han disuelto

    Las caravanas migrantes que avanzaban por la costa de Chiapas con el objetivo de llegar al centro y norte de México se desintegraron tras unirse en el municipio de Pijijiapan. Esta decisión fue tomada luego de la desaparición de un coordinador ecuatoriano, lo que sembró temor entre los migrantes, según testimonios de los propios integrantes.

    Ambos grupos, uno que partió el 12 de diciembre y otro el 18 desde Tapachula, habían decidido unir fuerzas el 25 de diciembre. Aunque su plan era continuar juntos hacia Tonalá el jueves por la noche, el temor generado por la desaparición de Jason David, apodado “Ñaño”, los llevó a desistir.

    “Unos hombres se llevaron a Ñaño y no supimos más de él. No sabemos si fue el crimen organizado o autoridades de inmigración”, señaló Yinna, una migrante colombiana. Según ella, esta desaparición fue percibida como una estrategia para desanimar al grupo y generar incertidumbre, lo que resultó en que muchos optaran por abandonar la caravana y buscar alternativas por su cuenta.

    El viernes, el Instituto Nacional de Migración (INM) ofreció a los migrantes traslados hacia Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas. Aunque algunos aceptaron, otros fueron retornados a Tapachula o decidieron entregarse a las autoridades migratorias.

    “Nosotros nos entregamos a migración y ahora estamos en Tuxtla. Todo terminó ahí, hasta ahí llegó la caravana”, relató José Gustavo, un migrante venezolano, con evidente resignación.

    Los migrantes habían salido de la frontera sur con la esperanza de llegar a Estados Unidos antes de que Donald Trump asumiera la presidencia, temiendo un endurecimiento en las políticas migratorias. Además, denunciaron que en Tapachula no hay empleo suficiente y que las oficinas de regularización están saturadas, lo que los llevó a optar por emprender el peligroso recorrido hacia el norte.

    Desde octubre, más de 13,000 migrantes han intentado avanzar en nueve caravanas diferentes, pero todas se han disuelto antes de llegar a su destino, quedando varadas en los estados de Chiapas y Oaxaca.

    Sigue leyendo…

  • Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, informó sobre la detención de 9 policías municipales y dos de investigación acusados de desaparición forzada

    Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, informó sobre la detención de 9 policías municipales y dos de investigación acusados de desaparición forzada

    El gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez, dio a conocer que se llevó a cabo la detención de 11 policías, 9 municipales de Tuxtla Gutiérrez, y 2 de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), acusados del delito de desaparición forzada.

    Los detenidos adscritos al municipio son: Erai “N”, Alberto “N”, Eduardo de Jesus “N”, Anastacio “N”, Rogelio “N”, Abel Celestino “N”, Edgar “N”, Raúl “N” y Daniel Domingo “N”. Mientras que los dos elementos de la Policía d¡De Investigación son: Rodrigo “N” y Efraín “N”.

    El operativo en el que participaron de forma coordinada la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, la Comisión Nacional Antisecuestro y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, tuvo lugar en una colonia del centro de Tuxtla Gutiérrez, informó la Fiscalía del Estado de Chiapas,

    Los detenidos son señalados por la desaparición de tres personas en el año 2023, entre las que se encontraba uno de sus compañeros policías de la FGE, detallaron las autoridades.

    No vamos a permitir ni un acto de corrupción e impunidad, se ha demostrado con los resultados que se han venido dando en materia de seguridad contra servidores públicos y contra elementos de la delincuencia organizada”, advirtió Óscar Aparicio Avendaño, secretario de Seguridad de Chiapas.

    Actualmente en Chiapas se han implementado importantes acciones de combate a la delincuencia, en todas las regiones del estado, destacó el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca: “no va llegar La Paz a Chiapas mientras haya impunidad y corrupción, tenemos que acabar con la impunidad y la corrupción”, sentenció.

    92 policías municipal de Comitán fueron detenidos la semana pasada, mientras intentaban impedir un operativo de seguridad estatal. Al penal estatal El Amate fueron ingresados 46 de los elementos detenidos en esa operación.