Etiqueta: Chiapas

  • Nuevo hospital en Chiapas

    Nuevo hospital en Chiapas

    Claudia Sheinbaum inauguró un hospital de especialidades y reafirma el compromiso del movimiento por el bienestar de la población.

    La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró el 21 de noviembre el hospital general regional de especialidades número 13 “XIV de Septiembre” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Durante el evento, afirmó con entusiasmo: “Nuestro movimiento está fuerte”.

    Sheinbaum destacó la importancia de la transformación que se está llevando a cabo en México. Resaltó que todos los sectores sociales, incluidos empresarios y trabajadores, apoyan este cambio. Agregó que algunos se resisten para mantener sus privilegios, pero eso ya no es posible.

    La mandataria enfatizó que la fuerza del movimiento radica en la honestidad y en no traicionar los principios que guían su acción. “Por el bien de todos, primero los pobres”, reiteró, señalando que el desarrollo debe priorizar las necesidades de la gente.

    Sheinbaum también compartió buenos resultados económicos. Comentó que México logró un récord en inversión extranjera a pesar de los aranceles de Estados Unidos, y que el peso es la moneda más estable de América. Además, mencionó que octubre fue un mes destacado en la creación de empleos formales.

    Al dirigirse a los chiapanecos presentes, Sheinbaum expresó su alegría por la inauguración del hospital. Dijo: “Estamos contentos, estoy contenta, estamos inaugurando este hospital”.

    Poco antes de la inauguración, un grupo de maestros de la CNTE entregó un documento a la presidenta, pidiendo la reanudación de la mesa de diálogo nacional. Sheinbaum recibió el documento desde su camioneta, mostrando su disposición a atender las demandas del sector educativo.

    El evento también contó con la presencia del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, y otros funcionarios, quienes reafirmaron su apoyo al gobierno de la presidenta. Además, Sheinbaum pidió un aplauso para el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien recientemente celebró su cumpleaños en Palenque, Chiapas.

  • Inauguración de estaciones del tren interoceánico en Chiapas

    Inauguración de estaciones del tren interoceánico en Chiapas

    La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró nuevas estaciones en la Línea K y extiende el servicio de tren de pasajeros en el sur del país.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este viernes 21 de noviembre las estaciones de Tonalá y Arriaga, formando parte del moderno tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico. Con alegría, la mandataria cortó el listón y develó la placa en la estación de Tonalá, marcando el regreso del tren de pasajeros en esta importante ruta.

    Durante el evento, Sheinbaum, acompañada por su equipo de trabajo y los gobernadores de Chiapas y Oaxaca, anunció que a partir del sábado 22 de noviembre, los usuarios podrán adquirir boletos para viajar hasta Ixtepec, Oaxaca. “Ya pueden ir de aquí hasta Tonalá y de ahí a Ixtepec, y también hacia Salina Cruz, Coatzacoalcos y Palenque”, explicó.

    La presidenta también mencionó que la obra del tren no se detendrá. Continuará hasta Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala. Destacó el viaducto que se construye en Huixtla, el cual resalta la belleza del pueblo.

    Sheinbaum agradeció a la Secretaría de Marina por su participación en la realización del proyecto, que promete transformar el transporte en el sur del país. Con esta inauguración, se espera mejorar la conectividad y el desarrollo regional en Chiapas y Oaxaca, beneficiando a miles de usuarios.

  • Cae célula del CJNG en Chiapas ligada a bloqueos y quema de vehículos

    Cae célula del CJNG en Chiapas ligada a bloqueos y quema de vehículos

    Ocho presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación fueron detenidos en Villaflores; se les aseguraron armas, drogas y motocicletas vinculadas a delitos en la región Frailesca.

    Un operativo conjunto de fuerzas federales y estatales en Villaflores, Chiapas, resultó en la captura de ocho presuntos miembros del CJNG, señalados por su participación en quemas de vehículos y bloqueos ocurridos el 13 de octubre, así como en otros delitos en la región Frailesca. Durante la acción se aseguraron armas largas, cargadores, chalecos tácticos, drogas, motocicletas y equipos de comunicación satelital.

    La Secretaría de Seguridad del Pueblo identificó a los detenidos como Rigoberto “N” alias “Pato”, José “N”, Diego “N” alias “El Halcón”, Fredy “N”, Emanuel “N”, Yan “N” alias “Chuky”, Eber “N” y Ernesto “N”. Entre los objetos incautados destacan cinco armas largas tipo “cuerno de chivo”, dos rifles AR-15, una pistola de salva, 467 cartuchos calibre 7.62 mm y 205 cartuchos calibre 2.23 mm, además de 45 dosis de marihuana, 80 de cristal, ocho celulares, tres motocicletas y un equipo Starlink de comunicación satelital.

    El operativo contó con la participación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Guardia Estatal Preventiva, la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la FGE, la SSPC, la Defensa y la Guardia Nacional. Todos los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones por los posibles delitos cometidos.

    El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que la célula criminal operaba en la región Frailesca y también está vinculada con privación ilegal de la libertad, además de otros ilícitos que continúan bajo investigación. Los bloqueos del 13 de octubre afectaron Jesús M. Garza, Villaflores, Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga, y se reportaron balaceras en varios puntos del estado, lo que evidencia el alcance de las actividades de este grupo.

  • El Tehuanito: Nuevo tren suburbano llegará en diciembre

    El Tehuanito: Nuevo tren suburbano llegará en diciembre

    El tren de pasajeros “El Tehuanito” iniciará operaciones en diciembre con tarifas accesibles para mejorar la movilidad en el Istmo de Tehuantepec.

    El tren de pasajeros suburbano “El Tehuanito” comenzará a operar en diciembre. Este proyecto tiene como objetivo ofrecer rutas de bajo costo para las familias de bajos recursos en la región del Istmo de Tehuantepec. El vicealmirante Octavio Sánchez, director del Corredor Interoceánico, hizo el anuncio recientemente.

    Mientras se avanza en la conexión del tren con la red ferroviaria nacional y el país vecino, Guatemala, se están realizando los últimos trabajos. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó la importancia del Corredor Interoceánico, que incluye 14 polos de desarrollo.

    Sheinbaum también mencionó que está lista la conexión entre el Corredor y el Tren Maya de carga en Palenque. Este enlace permitirá que parte de la producción de la refinería de Dos Bocas sea transportada en tren hacia el sureste de México.

    La inauguración de la primera fase del proyecto se planea para noviembre. Además, se están llevando a cabo gestiones con Guatemala para extender la línea K hacia su territorio.

    El Corredor Interoceánico abarca Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Este proyecto afecta a 120 municipios y beneficia a más de 5 millones de personas. Con cuatro Administraciones del Sistema Portuario Nacional, busca crear una plataforma logística que fomente el bienestar y el desarrollo en esta región.

    Según el vicealmirante Sánchez, hasta el momento, las renovadas Líneas Z y FA han transportado más de 134,000 pasajeros y casi 890 mil toneladas de carga. Los resultados del Corredor ya son visibles en la economía local y mejoran la calidad de vida de muchas familias en el sureste.

  • Funcionarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas fueron capturados por extorsión

    Funcionarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas fueron capturados por extorsión

    Seis funcionarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas fueron arrestados por extorsión agravada en agravio de una mujer en Tuxtla Gutiérrez. Entre los detenidos se encuentran Julio César “N”, director administrativo; Mauricio “N”, jefe del departamento de mantenimiento; y otros cuatro servidores públicos de diferentes departamentos, todos vinculados a la dirección general del subsistema educativo.

    El caso de los seis funcionarios del Colegio de Bachilleres de Chiapas, detenidos por extorsión agravada, ha generado un considerable impacto en la opinión pública y resalta la problemática de la corrupción en las instituciones educativas. Los acusados son cuatro personas de alto rango administrativo y dos técnicos, todos adscritos a la Dirección General del Colegio. Sus nombres figuras como Julio César “N” (director administrativo), Mauricio “N” (jefe del departamento de mantenimiento), José “N” (subdirector jurídico), Francisco “N” (jefe del departamento de almacén e inventario), Juan “N” (director normativo) y Julio “N” (jefe del departamento de recursos materiales).

    La extorsión se perpetró en contra de una mujer cuya identidad no ha sido revelada, lo que sugiere un entorno delicado donde la víctima probablemente se encontraba en una situación vulnerable y se vio amenazada por la interacción con estos servidores públicos. La naturaleza de la extorsión y las circunstancias exigiendo su denuncia reflejan un abuso de poder y una violación de la confianza depositada en estas figuras administrativas.

    La denuncia se presentó inicialmente ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, un organismo que tiene el mandato de combatir la corrupción en los servicios públicos; esta entidad llevó a cabo las investigaciones pertinentes que culminaron en la detención de los acusados. Este proceso es un claro ejemplo de cómo las instituciones están comenzando a tomar medidas para detectar y sancionar actos de corrupción en su interior, aunque el costo de estas acciones a menudo puede ser significativo para quienes se presentan como denunciantes.

    La Fiscalía del Estado ha declarado que los detenidos ya se encuentran a disposición de la autoridad judicial, donde enfrentarán un proceso penal. Es relevante destacar que uno de los detenidos, Francisco “N”, aunque ocupaba un puesto administrativo, se desempeñaba en la práctica como chofer personal del director general del COBACH, Miguel Prado de los Santos. Esto añade un matiz adicional al caso, ya que su rol en la administración podría haber facilitado aún más el ejercicio indebido de autoridad que lleva a la extorsión.

    La situación subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública, especialmente en instituciones educativas que tienen el deber de ofrecer un entorno seguro y justo para sus estudiantes y la comunidad en general. Este caso podría ser un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en el sistema educativo de Chiapas, planteando la necesidad de un mayor control y vigilancia sobre el comportamiento de los funcionarios públicos en todos los niveles.

  • Cae célula del Cártel de Sinaloa en Chiapas tras fuerte enfrentamiento armado

    Cae célula del Cártel de Sinaloa en Chiapas tras fuerte enfrentamiento armado

    Cinco presuntos sicarios fueron detenidos por fuerzas federales en Amatenango de la Frontera; cuatro de ellos son originarios de Guatemala y se les aseguraron armas de alto poder.

    Un operativo del Grupo Interinstitucional, integrado por la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas, culminó con la detención de cinco presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa tras un enfrentamiento armado en el municipio de Amatenango de la Frontera.

    Los detenidos fueron identificados como Ángel “N”, Rolando “N”, Ervin “N”, Mario “R” y Mario “N”, de los cuales cuatro son originarios de Guatemala. Se les acusa de homicidio calificado en grado de tentativa, asociación delictuosa, atentados contra la paz e integridad corporal del Estado y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

    De acuerdo con la FGE, el operativo se originó cuando los agentes realizaban labores de investigación y detectaron a un sujeto armado que abrió fuego al intentar ser detenido. El enfrentamiento se prolongó varios minutos, luego de que los agresores se atrincheraran en una vivienda y dispararan desde la azotea. Dos de los sospechosos resultaron heridos al intentar huir brincando hacia una casa contigua.

    Durante la intervención se aseguraron siete armas largas, un arma corta calibre .45, más de 400 cartuchos útiles, dos vehículos, dos motocicletas y un inmueble utilizado como refugio. Además, la autoridad confirmó que Rolando “N” y Ervin “N” fueron trasladados bajo custodia a un hospital para recibir atención médica.

    Los detenidos confesaron pertenecer al Cártel de Sinaloa, por lo que las autoridades investigan su posible participación en otros delitos en la frontera sur. Tanto los sospechosos como el arsenal asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que definirá su situación jurídica en las próximas horas.

  • Gabinete de Seguridad informa los resultados de la “Operación Frontera Norte”

    Gabinete de Seguridad informa los resultados de la “Operación Frontera Norte”

    El fin de semana pasado, las Fuerzas Armadas de México llevaron a cabo operativos coordinados en diferentes estados. Los esfuerzos resultaron en detenciones, aseguramientos de drogas y armas, y la desarticulación de peligrosas redes criminales. La estrategia busca proteger a las comunidades y fortalecer la seguridad en todo México.

    En un esfuerzo conjunto, las Fuerzas Armadas mexicanas lograron importantes avances en la lucha contra la delincuencia en varias regiones del país durante los días 24, 25 y 26 de octubre. Los operativos demostraron la coordinación y compromiso del Estado para mantener la paz y la seguridad de la población.

    En Chiapas, en Amatenango de la Frontera, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano arrestaron a cinco personas, incluyendo a cuatro extranjeros. Durante la acción, aseguraron armas largas, una arma corta, varios cargadores y chalecos tácticos. La operación buscaba desmantelar grupos armados y prevenir la violencia en la zona.

    En Chihuahua, en Ciudad Juárez, las fuerzas combinadas detuvieron a una mujer que llevaba 6.6 kilos de fentanilo y 5.27 kilos de metanfetamina. La droga, valuada en más de 50 millones de pesos, representa una amenaza significativa para la salud y seguridad de la comunidad.

    En el Estado de México, en Tepotzotlán, la Marina, la Guardia Nacional y otras instituciones capturaron a un hombre con orden de extradición a Estados Unidos. La operación también incluyó el aseguramiento de 322 vehículos, 51 pozos y varias tomas clandestinas de agua, con el fin de frenar actividades ilícitas y delitos relacionados con recursos.

    {“remix_data”:[],”remix_entry_point”:”challenges”,”source_tags”:[“local”],”origin”:”unknown”,”total_draw_time”:0,”total_draw_actions”:0,”layers_used”:0,”brushes_used”:0,”photos_added”:0,”total_editor_actions”:{},”tools_used”:{“square_fit”:1},”is_sticker”:false,”edited_since_last_sticker_save”:true,”containsFTESticker”:false}

    Jalisco vivió una jornada intensa en Ojuelos y Lagos de Moreno. En estos municipios, las fuerzas de seguridad incautaron armas largas, cargadores, municiones, y vehículos robados. Además, en Lagos de Moreno, cinco personas fueron arrestadas en una operación que también dejó prendas tácticas y drogas decomisadas.

    En Michoacán, en Buenavista, Tangamandapio y Puruándiro, la policía logró la captura de varias personas que portaban armas largas, cargadores, municiones, chalecos y vehículos con reporte de robo. La operación en Puruándiro resultó en la incautación de casi dos kilos de metanfetamina, valorada en más de medio millón de pesos.

    Nayarit, en Huajicori, participó en la lucha contra el tráfico de armas y drogas, al detener a cuatro personas que portaban armas largas, cargadores y equipo táctico. La acción buscaba reducir la violencia y el poder de las organizaciones criminales en la región.

    En Sinaloa, en Culiacán y sus alrededores, las fuerzas lograron detener a varias personas y confiscar armamento pesado, incluyendo ametralladoras, lanzagranadas y vehículos con reporte de robo. Además, en la sindicatura Jesús María, una persona fue liberada tras un operativo que involucró a diferentes instituciones. En Loma Grande y Escuinapa, también se aseguraron armas y municiones, además de localizar armas ocultas y vehículos robados.

    En Sonora, en San Luis Río Colorado, una inspección a un tráiler permitió decomisar más de 1,1 toneladas de metanfetamina, además de fentanilo y heroína. La droga, valorada en más de 340 millones de pesos, representa uno de los golpes más fuertes contra las organizaciones que trafican drogas en la región.

    Por último, en Tabasco y Tamaulipas, las fuerzas arrestaron a varias personas vinculadas con delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero. En Villahermosa, se aseguraron 300 kilos de marihuana, mientras que en Matamoros, se confiscaron armas y dinero en efectivo durante una operación contra el crimen organizado.

    Estos operativos reflejan el compromiso del Gobierno mexicano para proteger a la ciudadanía. La estrategia continúa enfocada en desmantelar redes criminales, mantener la paz y fortalecer la confianza en las instituciones de seguridad. La lucha contra el delito sigue siendo una prioridad para garantizar un México más seguro para todos.

  • Detienen a “El Chesman” por asesinato del padre Marcelo en Chiapas

    Detienen a “El Chesman” por asesinato del padre Marcelo en Chiapas

    Héctor “N”, conocido como “El Chesman”, fue arrestado en Chiapas por su presunta participación en el asesinato del padre Marcelo Pérez, ocurrido hace un año. La justicia aún busca a otros implicados y exige una investigación independiente.

    En Chiapas, la policía detuvo a Héctor “N”, alias “El Chesman”, presunto líder de una banda delictiva y considerado responsable del asesinato del padre Marcelo Pérez. La captura ocurrió en coordinación con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, en el marco del primer aniversario del crimen. La comunidad y familiares del sacerdote celebraron la noticia, pero también expresaron su frustración por la impunidad que aún prevalece.

    El padre Marcelo, defensor de los derechos humanos y líder espiritual, fue asesinado el 20 de octubre de 2024. La comunidad indígena tsotsil lo recuerda como un símbolo de paz y lucha por la justicia. La noticia de su muerte generó tristeza y movilizó a organizaciones sociales que exigen que el caso no quede impune.

    El fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que Héctor “N” está vinculado a la investigación en la Fiscalía General de la República (FGR). Se le acusa no solo del homicidio del sacerdote, sino también de delitos como pandillerismo y atentados contra la paz y la seguridad de la comunidad. El 7 de octubre de 2023, el acusado y un grupo armado intimidaron a transeúntes y comerciantes, exigiéndoles dinero y causando temor en la localidad.

    La fiscalía detalló que ya existe una orden de aprehensión de carácter federal. Héctor “N” se encuentra bajo custodia y enfrentará el proceso judicial para definir su situación legal. Hasta ahora, solo Edgar “N” fue condenado a 20 años de prisión por ser el autor material del asesinato.

    El Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello lamentó que, a un año del crimen, aún no exista justicia plena. La organización denunció que el asesinato del padre Marcelo forma parte de una estrategia de terror, alimentada por la impunidad y la complicidad de autoridades. La ONG exige una investigación independiente y que el caso se reconozca como un crimen de lesa humanidad.

    El legado del padre Marcelo sigue vivo en la lucha por la justicia y los derechos humanos. La comunidad y organizaciones sociales continúan exigiendo que se esclarezca por completo el crimen y que se castigue a todos los responsables. Solo así, aseguran, se podrá avanzar hacia una verdadera paz en Chiapas.

  • ¡Rescatados! Esclavizaban a menores y adultos en Hermosillo

    ¡Rescatados! Esclavizaban a menores y adultos en Hermosillo

    Dos presuntos responsables fueron detenidos. El caso, bajo la Ley de Trata de Personas, revela cómo redes de explotación aprovechan la pobreza y la migración interna.

    La Fiscalía General de la República (FGR) realizó un operativo en la colonia Adolfo López Mateos, que resultó en el rescate de 10 niños y 3 adultos originarios de Chiapas y la detención de dos presuntos responsables, destapando una de las caras más crueles del crimen organizado y la vulnerabilidad social: la explotación de personas migrantes internas con fines de mendicidad forzada.

    El caso, investigado bajo la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos de Trata de Personas, revela un modus operandi recurrente: el enganche o traslado de personas en extrema pobreza, a menudo pertenecientes a comunidades indígenas del sur-sureste del país, como Chiapas, hacia ciudades del norte o centro de México, donde son obligadas a pedir limosna.

    Infelizmente, Chiapas, uno de los estados con mayores índices de pobreza y marginación en México, se ha convertido en un foco de reclutamiento. Los tratantes aprovechan la desesperación económica y la falta de oportunidades para convencer o forzar a familias a migrar bajo promesas de empleo o una vida mejor. En realidad, el destino es la servidumbre.

    En Hermosillo, los menores de edad son el “activo” más valioso de esta red.

    Es importante decir que la legislación mexicana y los convenios internacionales definen la mendicidad forzosa como una de las peores formas de explotación infantil y un fin del delito de trata. Los niños son utilizados porque su presencia genera mayor lástima y, consecuentemente, más ingresos para los explotadores.

    La mendicidad forzada no es pobreza, es trata de personas, y es una forma de esclavitud moderna.

  • Operativo contra crimen desata narcobloqueos e incendios en carreteras de Chiapas

    Operativo contra crimen desata narcobloqueos e incendios en carreteras de Chiapas

    Hombres armados incendiaron vehículos y bloquearon autopistas en al menos seis municipios, tras un operativo de fuerzas federales y estatales en la región Frailesca.

    Un operativo policiaco en Chiapas derivó en una serie de narcobloqueos y vehículos incendiados en distintas carreteras de la región Frailesca, luego de que fuerzas federales y estatales desplegaron acciones contra presuntos integrantes del crimen organizado.

    La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo informaron que el operativo se llevó a cabo en los municipios de Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga, en coordinación con los tres órdenes de gobierno. “Desde la Mesa de Coordinación para la Paz se realiza seguimiento puntual de las operaciones”, indicó el reporte oficial.

    De acuerdo con fuentes de seguridad, se registraron bloqueos con vehículos incendiados en las carreteras que conectan Cintalapa, Jiquipilas, Arriaga, Villaflores, Ocozocoautla y Chiapa de Corzo. Los reportes señalan que grupos armados bajaron a los conductores, incendiaron autos y colocaron objetos punzantes para evitar el paso de unidades.

    En tanto, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó el cierre total de la autopista Las Choapas-Ocozocoautla en ambos sentidos, debido a un incidente relacionado con los bloqueos. “Por seguridad de las personas usuarias, la plaza de cobro Ocozocoautla permanecerá cerrada en dirección Las Choapas”, detalló el organismo en su cuenta oficial.

    La zona afectada forma parte de una de las rutas más disputadas entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, utilizada para el tráfico de drogas, armas y migrantes, según informes militares.

    Las autoridades estatales confirmaron que el operativo continúa en curso y que los resultados serán dados a conocer en las próximas horas, mientras tanto se refuerza la vigilancia en tramos carreteros para restablecer la seguridad en la región.