Etiqueta: Chelerías

  • Gustavo A. Madero refuerza la lucha contra la venta de alcohol a menores con el retiro de 400 chelerías

    Gustavo A. Madero refuerza la lucha contra la venta de alcohol a menores con el retiro de 400 chelerías

    Desde el inicio de la administración del alcalde Janecarlo Lozano, el gobierno de Gustavo A. Madero ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra la venta de alcohol a menores de edad, logrando el retiro de 400 chelerías y la suspensión de 100 negocios que operaban sin los permisos necesarios para la venta de bebidas alcohólicas.

    Compromiso con la comunidad

    El alcalde Lozano se comprometió desde el comienzo de su gestión a brindar apoyo económico y facilidades a los comerciantes que deseen cambiar su giro mercantil a uno que no represente un riesgo para la comunidad, como tortillerías, cremerías o panaderías. “Queremos reducir la violencia e inseguridad que se generan en los puntos de venta de alcohol”, afirmó el alcalde.

    Cuautepec: un foco rojo

    Una de las áreas más afectadas por la venta ilegal de alcohol es Cuautepec, donde en las últimas dos semanas se han suspendido 30 establecimientos por reincidencia. En esta región, se han reportado numerosos casos de venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, lo que ha llevado a las autoridades a poner en marcha medidas más estrictas. Se estima que la alta concentración de planteles escolares en el área contribuye a esta problemática.

    Un llamado a la seguridad

    “Estamos trabajando arduamente, no me voy a detener hasta que suspendamos todas las chelerías. Queremos a nuestros jóvenes en las escuelas, practicando algún deporte, y que las mujeres puedan salir a la calle sin miedo”, expresó Lozano.

    Legislación y sanciones

    La Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México prohíbe de manera contundente la venta de alcohol a menores, con sanciones que van desde 39 mil 712 pesos hasta 282 mil 850 pesos, dependiendo del tamaño del establecimiento y si se comprueba la presencia de menores consumiendo alcohol. Además, las multas por la instalación de chelerías en la vía pública oscilan entre 2 mil 171 y 3 mil 257 pesos, con posibles arrestos de 25 a 36 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

    Requisitos para operar legalmente

    Para operar legalmente, los establecimientos deben contar con un aviso de funcionamiento, una constancia de no obligatoriedad de protección civil y un permiso de uso de suelo. En caso de no cumplir con estos requisitos, se suspenderá el establecimiento y se les dará un plazo de diez días para regularizar su situación.

    Promoviendo alternativas saludables

    Con estas acciones, el gobierno de Gustavo A. Madero busca no solo reducir la venta de alcohol a menores, sino también promover alternativas de recreación saludable, como el deporte y la cultura, alejando así a los jóvenes de las adicciones y la violencia. La comunidad espera que estas medidas sean efectivas para crear un entorno más seguro y saludable para todos

  • En operativos de “La Noche es de Todos” clausuran 56 chelerías en la Ciudad de México

    En operativos de “La Noche es de Todos” clausuran 56 chelerías en la Ciudad de México

    En el marco del programa “La Noche es de Todos”, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (Secgob) informó que, durante este fin de semana, se suspendieron 56 puntos de venta de bebidas alcohólicas en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tlalpan y Cuauhtémoc.

    Además, cinco establecimientos fueron clausurados por quebrantar los sellos de suspensión y cinco personas fueron remitidas al Ministerio Público. Los operativos, realizados entre el 20 y el 22 de marzo, respondieron a denuncias ciudadanas sobre la venta ilegal de alcohol, ruidos excesivos y alteración del orden público.

    Las revisiones incluyeron colonias como Doctores, Centro, Tabacalera, y Juárez en Cuauhtémoc, así como en varias colonias de Tlalpan y Gustavo A. Madero, y en las inmediaciones de la Central de Abastos en Iztapalapa.

    Desde enero hasta el 22 de marzo, se han suspendido un total de 399 chelerías en la ciudad. La Secgob, bajo la dirección de César Cravioto, busca garantizar un ambiente seguro y respetuoso tanto para residentes como para visitantes.

  • La Operación Atarraya en el Estado de México culminó con la clausura de 288 bares y chelerías, sumando un total de 505 establecimientos asegurados

    La Operación Atarraya en el Estado de México culminó con la clausura de 288 bares y chelerías, sumando un total de 505 establecimientos asegurados

    En un despliegue significativo de fuerzas, la Operación Atarraya culminó con la detención de diez individuos y el aseguramiento de 288 bares y chelerías en el Estado de México. Esta segunda fase del operativo tuvo lugar el 10 y 11 de enero de 2025, abarcando 47 municipios donde se realizaron cateos simultáneos.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reportó que, además de las detenciones, se incautaron diversas dosis de narcóticos, armas de fuego y otros elementos que podrían estar vinculados a actividades ilícitas. Los operativos se llevaron a cabo en municipios como Naucalpan, Ecatepec, Tlalnepantla, Toluca y muchos más.

    El objetivo primordial de la FGJEM con la Operación Atarraya es desarticular los establecimientos que sirven como puntos de encuentro para grupos delictivos dedicados al tráfico y consumo de sustancias prohibidas. Asimismo, se busca erradicar delitos como la trata de personas y la extorsión, así como identificar fuentes de financiamiento para estas organizaciones criminales.

    Desde el inicio de esta operación en diciembre pasado, ya se han intervenido más de 500 bares y chelerías. La fiscalía ha enfatizado que los locales permanecerán cerrados mientras se llevan a cabo las investigaciones pertinentes y se determina su situación legal.

    Sigue leyendo…

  • Recaen 11 chelerías en Estado de México tras nuevas técnicas de inspección de cateo de Operación Atarraya

    Recaen 11 chelerías en Estado de México tras nuevas técnicas de inspección de cateo de Operación Atarraya

    Autoridades Federales y del Estado de México llevaron a cabo nuevas Técnicas de Inspección de Cateo en el marco de la Operación Atarraya, que incluyeron inspecciones a bares y chelerías en los municipios de Naucalpan y Texcoco, también se realizó el “reaseguro” de 11 establecimientos con sellos quebrantados.

    En este operativo participaron de manera coordinada la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), así como la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), y Protección Civil.   

    Durante las revisiones periódicas en los 175 establecimientos que ya habían sido asegurados en 27 municipios del Estado de México, se detectaron 11 establecimientos en los municipios de Toluca, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Chalco, Coyotepec, Tlalnepantla y Xonacatlán con los sellos de aseguramiento rotos, según detalló la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

    Los comercios que quebrantaron sellos fueron reasegurados y se iniciaron investigaciones correspondientes. Hubo dos detenidos como resultado de la operación.

    En lo que respecta a los municipios de Naucalpan y Texcoco, fueron objetivo particular de operativos simultáneos. Como consecuencia se decidió asegurar 12 establecimientos, seis de ellos mediante cateos y seis más por delito flagrante. Entre los bares y centros de bebidas asegurados en Naucalpan se encuentran:

    • Sports BarBQ.
    • La Terraza.
    • Los Herederos.
    • Los Tarros.
    • Al Chile.
    • En Texcoco, fue asegurado el Bar Zona Beer. 

    Finalmente en el municipio de Tultitlán, la Fiscalía del Estado de México aseguró el establecimiento La Ingobernable, tras un hecho aislado que derivó en la muerte de dos personas en una riña.

    Con estas nuevas acciones de la Operación Atarraya suma un total de 186 bares o chelerías asegurados en 27 municipios, dentro de la estrategia integral de seguridad impulsada desde el Gobierno Federal por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y del Estado de México por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para combatir los delitos y disminuir la violencia en la entidad.

  • Sandra Cuevas se pelea con vecinos de la Roma por la apertura de antros y obras residenciales en la zona

    Sandra Cuevas se pelea con vecinos de la Roma por la apertura de antros y obras residenciales en la zona

    El medio La Jornada compartió en sus redes sociales el momento en que habitantes de la colonia Roma le reclamaron a la alcaldesa panista de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por la apertura de antros y obras residenciales de la zona.

    En el video, se escucha decir a las vecinas de la zona que están cansadas de tanto antro por esas zonas, en especifico en una calle que dicen “está llena de antros y de chelerías”.

    Ante estas palabras, la alcaldesa se mostró prepotente, con una actitud tajante y aseguró que ella cerraba los antros.

    Una vecina también le exigió a la alcaldesa tener una reunión para tratar dicho tema, incluso lo de las construcciones que se han autorizado en la alcaldía.

    En el video también le exigen que de verdad haga algo, ya que la habitante aseguró que siempre se ha solicitado la misma atención a alcaldes pasados y nunca se hizo nada, pues los tachó de “corruptos y rateros”.

    Cabe decir que no es la primera vez que Cuevas se enfrenta con los vecinos de su demarcación ya que en varias ocasiones y por otros temas, como el “Operativo Diamante”, la panista ha sido fuertemente criticada.

    No te pierdas:

  • Sandra Cuevas se deshace de los comerciantes de la Zona Rosa, así reaccionan en redes

    Sandra Cuevas se deshace de los comerciantes de la Zona Rosa, así reaccionan en redes

    La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas no deja de dar que hablar. En esta ocasión una usuaria de twitter, compartió un video que grabó la alcaldesa retirando a los comerciantes y sus negocios de las calles de dicha demarcación, acompaña de agentes de la policía capitalina.

    En el post, la usuaria aprovechó para reprocharle a la alcaldesa el porque no comparte un video de Tepito, el cual está lleno de las famosas “chelerías”, las cuales no deberían tener permiso para vender alcohol en las calles de la demarcación.

    “Un capítulo más de las aventuras de Sandra Cuevas,bien mala… malota diría yo. Esperamos un vídeo de como tiene Tepito, lleno de chelerias y no en locales,están en las calles, calles enteras,eso sí bien equipadas.
    García Luna en versión Minion
    ”, escribió en la red social.

    Cabe recordar que hace unos días, Cuevas dio el anuncio de que retiraría a todos los comerciantes de la vía pública en la zona rosa.

    En su “comercial” de no más de dos minutos, Sandra dijo que quitaría a los comerciantes porque no cuentan con los permisos correspondientes pues eso “no representa a México”, lo cual es contradictorio ya que el comercio informal general cierto porcentaje de la economía del país.

    No te pierdas: