Etiqueta: Chapo Guzmán

  • Narcos mexicanos acumulan casi un billón de dólares en dos décadas

    Narcos mexicanos acumulan casi un billón de dólares en dos décadas

    El Departamento de Justicia de EE.UU. calcula que los cárteles mexicanos generan, solo por narcotráfico, entre 37 y 58 mil millones de dólares anuales, cifra que convierte al crimen organizado en un verdadero imperio económico transfronterizo, de acuerdo con una investigación de El Universal. Esta cifra suma, en un periodo de 20 años, entre 740 mil millones y 1.16 billones de dólares, según estimaciones conservadoras de agencias federales.

    El auge de las drogas sintéticas, como la metanfetamina y el fentanilo, ha disparado los márgenes de ganancia. En 2024, la DEA confiscó más de 60 millones de píldoras falsificadas y 8 mil libras de polvo, lo que evidencia la magnitud del negocio y la crisis de salud pública que genera.

    Cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación operan como corporaciones químicas que dominan la producción de metanfetamina en EE. UU. Además, nuevas fuentes de ingreso —huachicol, tráfico de migrantes y otros delitos— elevan las ganancias anuales del narco a entre 70 y 80 mil millones de dólares, según FinCEN y OFAC.

    El caso de Ismael “El Mayo” Zambada reveló la escala de estas operaciones: como parte de su acuerdo de culpabilidad, se le exigió pagar 15 mil millones de dólares, resultado de décadas de ganancias ilícitas, aunque solo entre 2 y 3 mil millones son recuperables.

    La metodología utilizada por EE.UU. para obtener las cifras combina decomisos, precios de mercado, testimonios y reportes financieros, mostrando que la estrategia no solo busca castigar, sino enviar un mensaje claro: el crimen organizado no puede retener sus ganancias.

    Expertos alertan que, pese a la magnitud del dinero incautado, la informalidad y sofisticación de los cárteles hace prácticamente imposible conocer el total real de sus recursos, consolidando su poder económico y su influencia en la región.

  • Cae operador clave del lavado millonario para “El Chapo” Guzmán

    Cae operador clave del lavado millonario para “El Chapo” Guzmán

    La Fiscalía General de la República (FGR) capturó a Gustavo Alfaro Rosas, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa y parte de la red que lavó más de 6 mil millones de pesos para Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    El detenido es señalado como colaborador directo de Manuel Rodolfo Trillo Hernández, alias “La Trilladora”, quien ya cumple una sentencia por lavado de dinero y cuya estructura criminal operó entre 2013 y 2018 mediante el uso de empresas fantasma.

    La detención de Alfaro se concretó el 18 de julio, en cumplimiento de una orden por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Fue trasladado al penal del Altiplano, en el Estado de México, donde se definirá su situación jurídica.

    La investigación lleva más de cuatro años activa y ha derivado en al menos 30 órdenes de aprehensión. Aunque La Trilladora fue sentenciado a siete años y medio de prisión, la FGR apeló buscando una pena mayor, luego de que parte de la evidencia bancaria fuera desestimada por falta de orden judicial.

    “La Trilladora”, detenido en 2015, movió más de 954 millones de pesos con identidades falsas y múltiples cuentas bancarias. Su vínculo con el Cártel de Sinaloa se remonta a 2001.

    La FGR continúa las investigaciones para desarticular por completo la red financiera del cártel liderado por El Chapo.

  • Joaquín Guzmán López, el “Chapito” detenido la semana en EE.UU. se declara no culpable ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago

    Joaquín Guzmán López, el “Chapito” detenido la semana en EE.UU. se declara no culpable ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago

    Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, compareció este martes ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago, donde se declaró no culpable de los delitos imputados. Acompañado de su abogado Jeffrey Lichtman, conocido por defender a “El Chapo” y actualmente a Ovidio Guzmán, hermano de Joaquín, Guzmán López enfrenta cargos relacionados con tráfico de drogas, específicamente fentanilo, lavado de dinero y posesión de drogas.

    Durante la audiencia, Guzmán López, conocido como “El Güero Moreno”, escuchó los cargos presentados por el gobierno de Estados Unidos. Vestido con un mono naranja y demostrando fluidez en inglés, el acusado reafirmó su no culpabilidad ante la jueza Coleman. El Chicago Tribune informó que las medidas de seguridad en la sala eran estrictas, prohibiendo teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos.

    Según la DEA, “Los Chapitos” –nombre que se le da a los hijos de “El Chapo”– están enfrentando una “batalla interna” con Ismael “El Mayo” Zambada, quien ha visto disminuir su poder dentro del Cártel de Sinaloa debido a problemas de salud. Algunos medios estadounidenses sugieren que Guzmán López habría traicionado a Zambada al convencerlo de embarcarse en un avión con destino al norte de México, que finalmente aterrizó en Estados Unidos.

    La situación de Joaquín Guzmán López refleja las continuas luchas internas y los desafíos legales que enfrentan los líderes del Cártel de Sinaloa, mientras las autoridades estadounidenses continúan su persecución contra el narcotráfico.

  • Difunden FOTO de Ovidio Guzmán siendo trasladado a EE.UU.

    Difunden FOTO de Ovidio Guzmán siendo trasladado a EE.UU.

    Ovidio Guzmán, El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue sacado del penal del Altiplano por agentes de Interpol para ser extraditado a Estados Unidos.

    El exagente de la DEA Derek Maltz publicó una foto del hijo de El Chapo Guzmán, mostrándolo esposado y encadenado.

    “Ovidio Guzmán, bienvenido a América y disfruta del reencuentro familiar con tu padre El Chapo en prisión máxima federal.
    Un avance positivo con esta extradición, pero tenga en cuenta que los CDC publicaron las últimas cifras de muertes por drogas para los 12 meses que terminaron en abril de 2023: 111, 355. Aún es necesario cerrar las capacidades de producción en México”,
    escribió el ex agente en X junto con una foto del capo.

    A raíz de las declaraciones de Malts, se especuló que El Ratón podría ser enviado al mismo centro de máxima seguridad que El Chapo Guzmán, pero aún no se ha determinado a qué centro será enviado.

    Ovidio, a quien Washington ha identificado como una de las principales figuras de la más sofisticada y agresiva operación internacional de tráfico de fentanilo, partió de México en el mismo avión que su padre seis años antes para enfrentar una circunstancia similar.

    El Ratón comparecerá ante un tribunal del Distrito Norte de Illinois acusado de tráfico de drogas, participación en el crimen organizado y posesión de armas de fuego. También enfrenta dos cargos adicionales en Washington y uno en el Distrito Sur de Nueva York, ambos relacionados con casos similares.

    Extradición de Ovidio Guzmán

    El 15 de septiembre, a las 10:55 horas, agentes de Interpol volaron en un helicóptero de la Fiscalía General de la República (FGR) al Penal de Máxima Seguridad del Altiplano en Edomex para llevarse a Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, a Estados Unidos.

    Según información en poder del periodista Carlos Jiménez, el operativo para trasladar al hijo de Joaquín El Chapo Guzmán del recinto de máxima seguridad se desarrolló en aproximadamente 35 minutos.

    Más tarde, a las 11:30 horas, el helicóptero de la Interpol despegó desde el penal, con rumbo desconocido.

    No te pierdas:


  • Niegan amparo a Ovidio Guzmán contra extradición a EE.UU.

    Niegan amparo a Ovidio Guzmán contra extradición a EE.UU.

    Un juez federal negó un amparo a Ovidio “N”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien solicitaba frenar su extradición a Estados Unidos y continuar su proceso judicial en México tras ser solicitado por una Corte Federal en el Distrito de Columbia.

    De acuerdo con el expediente 509/2023 difundido por medios, la resolución al amparo fue que se sobresee de conformidad con lo expuesto en él, por lo que “El Ratón” podría ser extraditado a los Estados Unidos.

    Ovidio es acusado de ser uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, y específicamente el país estadounidense lo requiere por los delitos de tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana.

    “El Ratón” fue detenido el pasado 5 de enero tras seis meses de seguimiento un operativo realizado por las autoridades nacionales, su arresto dejó 29 fallecidos, entre ellos diez militares.

    La Fiscalía del Distrito de Columbia acusa a Ovidio del tráfico de al menos una tonelada de marihuana y cinco kilos de cocaína, delito grave en la legislación local.

    La resolución puede ser apelada por la defensa de Ovidio Guzmán y revisada por un tribunal de apelación.

    No te pierdas:

  • Dan suspensión definitiva a Ovidio Guzmán contra extradición a Estados Unidos

    Dan suspensión definitiva a Ovidio Guzmán contra extradición a Estados Unidos

    El Juzgado Quinto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México otorgó la suspensión definitiva a Ovidio Guzmán López, alías El Ratón, para frenar su extradición a Estados Unidos, que lo requiere para ser sentenciado por conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana. La medida cautelar estará vigente hasta que resuelva si le conceden el amparo.

    “Se concede a Ovidio Guzmán López la suspensión definitiva en contra de las autoridades responsables Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en funciones de Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Almoloya de Juárez, Estado de México; Director del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez, en esta entidad; y Director General de Asuntos Policiales Internacionales de la Fiscalía General de la República (Interpol) respecto de los efectos y consecuencias de la orden de detención con fines de extradición; en los términos y para los efectos precisados en el considerativo cuarto de la presente interlocutoria”, señala la suspensión.

    Cabe señalar que el juez Alfonso Alexander López Moreno no hizo público el expediente ni los efectos de la medida cautelar, no obstante la Fiscalía General de la República (FGR) puede impugnar el fallo para que el caso se turne a un tribunal colegiado, quien determinaría si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.

    De manera similar, el pasado 18 de enero, el mismo Juez había concedido la suspensión temporal para frenar la extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos. Por el momento no será extraditado ya que deberá quedar a disposición del juzgado de amparo en lo que respecta a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido y a disposición del juez responsable.

    Ovidio Guzmán fue detenido el pasado 5 de enero en un operativo por parte de Fuerzas Armadas de México en Culiacán, Sinaloa, bastión del cártel del mismo nombre, lo que desencadenó fuertes actos de violencia en diversos puntos del estado, el bloqueo de la capital y dejó al menos diez soldados y 19 supuestos miembros del Cártel de Sinaloa muertos.

    El detenido fue trasladado desde el punto de su detención a la Ciudad de México en aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, para posteriormente ser encarcelada en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez.

    No te pierdas:

  • Juez otorga suspensión contra extradición a Ovidio Guzmán; “El Ratón” permanecerá en el Altiplano

    Juez otorga suspensión contra extradición a Ovidio Guzmán; “El Ratón” permanecerá en el Altiplano

    El juez Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Alfonso Alexander López, concedió esta medida cautelar para el hijo de “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán, la cual impide que el capo sea entregado al Gobierno de Estados Unidos.

    “Se concede dicha medida cautelar, para el efecto de que el directo quejoso (Ovidio Guzmán) no sea extraditado y quede a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, en lo que corresponde a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido y a disposición del juez responsable, sin perjuicio de que continúe el procedimiento de extradición que se le instruye; lo anterior, hasta en tanto no se dicte la suspensión definitiva”, señaló el juzgador.

    La nueva suspensión provisional frena por ahora la extradición del líder de “Los Chapitos”, fracción del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos, donde es requerido por una Corte de Distrito de Columbia por delitos de conspiración para distribuir drogas. No obstante, el juez determinó que la medida cautelar no afecta para que continúe el procedimiento de extradición iniciado a Ovidio Guzmán López.

    Cabe destacar que la medida cautelar a Ovidio Guzmán, estará vigente hasta que se otorgue la suspensión definitiva, por lo tanto, hasta el día en el que está prevista su audiencia, que es el próximo 24 de enero, el juez determinará si la concede o no. Mientras la fecha llega, “El Ratón”, como también es llamado, permanecerá en el penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez.

    Detención de Ovidio Guzmán

    Ovidio Guzmán, fue detenido el pasado 5 de enero de 2023, durante un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional en la sindicatura de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa.

    En este contexto, Luis Cresencio Sandoval dijo que en el Marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, la madruga del 5 de enero del presento año, personal del Ejercito Mexicano y Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, detuvieron a Ovidio Guzmán Loera, presunto líder de la fracción “Los Menores” afín al Cártel del Pacífico.

    Asimismo, el General Cresencio Sandoval detalló que con base en la planeación coordinación interinstitucional y en los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en el país, el personal militar al realizar reconocimientos terrestres al noroeste de Culiacán, llevó a cabo la detención de Ovidio N.

    Dicha detención fue derivada de seis meses de de trabajo de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal donde se tenía conocimiento que llevaba a cabo sus actividades ilícitas.

    Momentos después de la detención, células integrantes de su grupo delictito realizaron 19 bloqueos y agresiones armadas en diferentes partes de la Ciudad de Culiacán, entre las que destaca el Aeropuerto de Culiacán y la Base Área Militar Número 10. De igual forma fueron bloqueados todos los accesos a la ciudad de Culiacán, detectandose 4 de ellos en el acceso a la ciudad de Los Mochis y dos más en la salida hacia Costa Rica, Sinaloa.

    No te pierdas:

  • La familia LeBarón tuvo tratos con “El Chapo” Guzmán antes de la masacre de Sonora, dice nuevo libro en EU

    La familia LeBarón tuvo tratos con “El Chapo” Guzmán antes de la masacre de Sonora, dice nuevo libro en EU

    En su más reciente libro, la escritora estadounidense, Sally Denton, asegura que la familia LeBarón tuvo tratos con “El Chapo” Guzmán antes de la masacre de Bavispe, Sonora, ocurrida el 4 de noviembre de 2019, en donde sicarios asesinaron a mujeres y niños en un camino rural de la Sierra Madre Occidental.

    “Todo esto se vino abajo cuando ‘El Chapo’ fue extraditado a Estados Unidos y sentenciado a cadena perpetua, después de lo cual grupos rivales comenzaron a pelear por el imperio de las drogas de Sinaloa, lo que puso en peligro la vida de los mormones”, dijo la autora en una entrevista para Daily Beast.

    Donald Trump, presidente de Estados Unidos en ese entonces, condenó la matanza, además de presionar a México a actuar inmediatamente ante esta situación. “Si necesita o solicita ayuda para limpiar estos monstruos, Estados Unidos está listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva”, dijo. La matanza significó una enorme presión para el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En un texto de la periodista Lewis Beale publicado en el Daily Beast se dan detalles del nuevo libro donde se hace ver a los LeBarón como un grupo familiar que ha realizado actos violentos durante años.

    “Los miembros de la familia de LeBarón fueron responsables de hasta 50 asesinatos, así como robos a bancos, robos de automóviles, tráfico de drogas y venta de armas a narcotraficantes”.

    En dicho texto, Beale menciona que “los LeBarón parecían ser solo un clan de granjeros ricos con prácticas sexuales extrañas que habían hecho un pacto de ‘no te molesto si no me molestas’ con [Joaquín Guzmán Loera] ‘El Chapo’ y con el notorio cártel de Sinaloa, que tenía rutas de contrabando de drogas cerca de la colonia mormona. Pero, dice Sally Denton, autora del libro The Colony: Faith and Blood In A Promised Land, ‘creo que es ingenuo que el público crea que solo eran vecinos amistosos que saludaban en los puestos de control de los sicarios. No creo que no vivas con algunas de las personas más violentas del mundo sin tener acuerdos. Creo que estaban ayudando con armas’”.

    “Todo esto se vino abajo cuando ‘El Chapo’ fue extraditado a Estados Unidos y sentenciado a cadena perpetua, después de lo cual grupos rivales comenzaron a pelear por el imperio de las drogas de Sinaloa, lo que puso en peligro la vida de los mormones. Y el 12 de noviembre de 2019, sucedió lo peor que podía pasar: en un tramo de 12 millas [25 kilómetros] de una carretera estéril, una ruta favorita de los cárteles de la droga que unía dos enclaves mormones, hasta 100 sicarios descendieron en un convoy de tres autos que contenía madres mormonas y sus hijos y asesinó a nueve personas, algunas de las cuales fueron quemadas vivas”.

    Lewis Beale dice que algunos dijeron que las víctimas fueron atacadas deliberadamente para iniciar una guerra entre los cárteles de Sinaloa y Juárez. “Otros dijeron que era un caso de identidad equivocada. Y otros dijeron que era una consecuencia de una lucha por los derechos de agua entre los mormones y sus vecinos mexicanos”.

    Sally Denton se encuentra en desacuerdo con lo mencionado, dice Neale, y la cita:

    “Creo que alguien le debía algo a alguien. Creo que hubo un gran mensaje, no para las mujeres y los niños, sino para sus esposos y padres. No fue un caso de identidad equivocada; les apuntaron. Se trataba de dinero. Alguien incumplió algún tipo de trato”.