Etiqueta: César Gutiérrez Priego

  • César Gutiérrez Priego: Un candidato que enfrenta la violencia en la política

    César Gutiérrez Priego: Un candidato que enfrenta la violencia en la política

    César Gutiérrez Priego, candidato a un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comparte sus experiencias sobre la creciente violencia en la política. En un encuentro con David Culver de CNN, Gutiérrez Priego reveló que ha llevado un chaleco antibalas bajo su traje durante toda su campaña.

    “Es algo que tengo que hacer para protegerme. Tengo dos hijos y no quiero ser solo un número más”, afirmó. Este desafío refleja la realidad inquietante que enfrentan muchos políticos en México.

    El candidato, abogado penalista en la Ciudad de México, decidió estudiar derecho tras ver a su padre, un alto mando militar, encarcelado por lo que él considera cargos falsos. Esta experiencia personal lo llevó a comprender la corrupción y la violencia que afectan el sistema de justicia en el país.

    Gutiérrez Priego reconoció que la confianza en el sistema judicial se ha erosionado. Según Human Rights Watch, solo el 16% de las investigaciones penales se resolvieron en 2022. Los jueces son vistos como algunos de los funcionarios más corruptos, lo que agrava la situación.

    A pesar de estos desafíos, Gutiérrez Priego está decidido a probar el nuevo sistema y enfrentar los riesgos personales. “En México, los criminales controlan muchas instituciones, incluido el sistema de justicia”, señaló.

    El candidato considera que, si se combate la impunidad y se logra encarcelar a los criminales, se puede lograr un cambio real en la sociedad. Su compromiso con la justicia y la seguridad sigue siendo su principal motivación en esta contienda.

    Mientras tanto, el aumento de la violencia ha llevado a los ciudadanos a buscar medidas de protección, como el blindaje de automóviles. Gutiérrez Priego se enfrenta a una tarea monumental, pero su determinación y cercanía con el pueblo son factores clave en su campaña.

  • César Gutiérrez Priego cierra su campaña con un llamado a la participación ciudadana

    César Gutiérrez Priego cierra su campaña con un llamado a la participación ciudadana

    Entre vítores y gritos de “César, César”, cientos de personas se reunieron en el centro de la Ciudad de México para apoyar a César Gutiérrez Priego en su cierre de campaña. Este evento se realizó en vísperas de la elección del 1 de junio, donde busca convertirse en Ministro de la Suprema Corte de Justicia.

    Durante su discurso, Gutiérrez Priego criticó los supuestos “acordeones” repartidos por personas cercanas a la 4T. “Es un montaje tan burdo”, afirmó. Además, destacó que la presidenta había dicho que la gente votara por quien quisiera, lo que él considera una falta de seriedad.

    El candidato hizo un fuerte llamado a la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto este 1 de junio. Gutiérrez Priego subrayó que la actual Corte favorece a los poderosos, mencionando específicamente a Ricardo Salinas Pliego, a quien acusó de no pagar impuestos. Según el candidato, esta situación ha llevado a un intento de boicotear el Plan C.

    Al concluir su discurso, Gutiérrez Priego instó a la sociedad a unirse y hacer escuchar su voz en las urnas, reiterando que el futuro del Poder Judicial está en manos de los ciudadanos.

  • César Gutiérrez Priego invita a ciudadanos a su última asamblea pública

    César Gutiérrez Priego invita a ciudadanos a su última asamblea pública

    A pocos días de la elección al Poder Judicial, César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invita a los ciudadanos de México a su última asamblea pública. Este importante evento se llevará a cabo el domingo 25 de mayo a las 13:30 horas en el Hemiciclo a Juárez, ubicado en Av. Juárez No. 50, Colonia Centro.

    La invitación es abierta para todo público, por lo que Gutiérrez Priego anima a las personas a asistir con sus familias y amigos. Este encuentro ofrecerá la oportunidad de conocer más sobre sus propuestas y visión para el Poder Judicial.

    Los ciudadanos interesados en participar podrán expresar sus opiniones y hacer preguntas. Gutiérrez Priego espera contar con una gran asistencia y promover un diálogo constructivo sobre el futuro del sistema de justicia en México.

    No te pierdas esta oportunidad de involucrarte en el proceso democrático y conocer a fondo las propuestas de este candidato. ¡Tu voz y participación es importante!

  • César Gutiérrez Priego lidera encuestas en su candidatura a la SCJN

    César Gutiérrez Priego lidera encuestas en su candidatura a la SCJN

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se muestra optimista a 14 días de la elección. En un evento reciente, afirmó: “A falta de 14 días para la elección, seguimos estando en el corazón del Supremo Pueblo”.

    Gutiérrez Priego destacó que, según la última encuesta de Electoralia, se encuentra en primer lugar. “En la más reciente encuesta de Electoralia estamos en el primer lugar. Vamos con todo”, agregó el candidato, transmitiendo su confianza en el apoyo popular.

    La encuesta revela que Gutiérrez Priego encabeza las preferencias con un 20%. Su más cercano competidor, Ángel García, lo sigue con un 18%. Federico Anaya ocupa el tercer lugar con un 13%.

    Más rezagados están Eduardo Santillán y Arístides Guerrero, quienes obtienen un 8% y un 6%, respectivamente. Esta distribución de apoyos sugiere una contienda reñida, pero Gutiérrez Priego se siente seguro de su posición.

    Con un enfoque en la justicia y el bienestar social, Gutiérrez continúa su campaña, buscando consolidar su ventaja en los días restantes antes de la elección.

  • Justicia y memoria: El caso de Jorge y Javier

    Justicia y memoria: El caso de Jorge y Javier

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recordó la injusticia sufrida por dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey, Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo. Hace 14 años, ambos jóvenes fueron asesinados por elementos del Ejército Mexicano bajo órdenes de Felipe Calderón.

    Gutiérrez Priego destacó la importancia de este caso. “Nadie está por encima de los derechos humanos”, afirmó. Subrayó que la lucha de las familias y la sociedad civil fue crucial para que la verdad saliera a la luz. “No hay paz sin justicia, ni justicia sin verdad”, recalcó.

    El candidato también mencionó que, aunque la SCJN no participó directamente en el juicio, su jurisprudencia de 2011 limitó el fuero militar. Esto permitió que los responsables fueran juzgados en tribunales civiles. “Fue un parteaguas porque la justicia no puede tener excepciones”, comentó.

    En 2023, cinco militares recibieron sentencias de 90 años de prisión. En 2024, un tribunal federal ratificó esas sentencias. Gutiérrez Priego señaló que el estado mexicano ofreció una disculpa pública, pero enfatizó que “la verdadera justicia no se mide solo en sentencias, sino en cambios estructurales”.

    El candidato se comprometió a defender un sistema judicial que no dependa de “uniformes, cargos o influencias”. Hoy, las Fuerzas Armadas en México han cambiado. Gutiérrez Priego afirmó que “hoy tenemos un Ejército Mexicano y Armada de México que reconoce al ciudadano”.

    “Jorge y Javier merecían seguir vivos. Que su memoria nos guíe”, concluyó. Su legado perdura en la búsqueda de justicia y verdad en México.

  • César Gutiérrez Priego se afirma como favorito en la carrera a la SCJN

    César Gutiérrez Priego se afirma como favorito en la carrera a la SCJN

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se posiciona como líder en las encuestas. A solo 19 días de la elección, afirma que el “Supremo Pueblo de México” lo respalda.

    “Faltan 19 días para la elección y seguimos en el primer lugar de las encuestas”, declaró Gutiérrez. Citó un estudio reciente de MetaMetrics que respalda su afirmación.

    Gutiérrez Priego lidera las encuestas con un 11.2%. Su más cercano competidor, Arístidis Guerrero, registra un 9.7%. Eduardo Santillán lo sigue con un 6.5%. Hugo Aguilar y Ángel García tienen un 5.7% y 4.1%, respectivamente.

    “Amor con amor se paga. ¡Gracias por tanto apoyo!”, expresó Gutiérrez, reafirmando su agradecimiento hacia sus seguidores. La contienda se intensifica a medida que se acerca la fecha de la elección.

  • Combatir la corrupción desde la Suprema Corte es posible con voluntad y compromiso: asegura César Gutiérrez Priego

    Combatir la corrupción desde la Suprema Corte es posible con voluntad y compromiso: asegura César Gutiérrez Priego

    El abogado y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), César Mario Gutiérrez Priego, aseguró que es posible erradicar la corrupción desde el máximo tribunal del país, siempre que exista voluntad política, independencia judicial y compromiso real con la legalidad.

    En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Gutiérrez Priego subrayó que el nuevo diseño del Poder Judicial, impulsado por la reforma constitucional promovida desde la 4T, incluye mecanismos más eficaces de fiscalización interna, entre ellos la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al actual Consejo de la Judicatura Federal.

    “Este nuevo órgano tendrá facultades para investigar administrativamente a jueces y magistrados, y cuando detecte posibles delitos, deberá dar parte a la Fiscalía General de la República”, explicó el jurista, quien destacó que los ministros de la SCJN también podrán coadyuvar en estos procedimientos, siempre dentro del marco constitucional.

    Gutiérrez Priego advirtió que uno de los problemas más graves del Poder Judicial radica en la opacidad de muchas resoluciones, que impiden su ejecución efectiva por parte de las autoridades. Consideró que esta deficiencia constituye una forma de corrupción estructural, que obstaculiza el acceso a la justicia para millones de personas.

    “Eliminar la impunidad es clave para erradicar la corrupción. Necesitamos criterios con lenguaje claro, instrucciones jurídicas precisas y una auténtica voluntad de cumplimiento por parte de la Corte”, afirmó.

    El abogado reiteró que su compromiso es con una Suprema Corte al servicio del pueblo de México, libre de intereses ajenos al mandato constitucional y ajena a toda forma de impunidad.

    Recordó que su nombre aparecerá con el número 49 en la boleta morada durante las elecciones del 1 de junio de 2025, e hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar el sentido de su voto para lograr un Poder Judicial verdaderamente transformador.

    Debes leer:

  • Nuevas revelaciones de los audios de Zedillo: La familia Velasco y el narcotráfico

    Nuevas revelaciones de los audios de Zedillo: La familia Velasco y el narcotráfico

    El periodista Manuel Pedrero, director editorial de Los Reporteros MX, presentó la segunda parte de los audios y expedientes relacionados con Ernesto Zedillo. Hace unos días se revelaron los audios de Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente priista.

    El reportaje ha alcanzado más de 2.5 millones de visualizaciones en YouTube. Se estima que entre 10 y 15 millones de mexicanos han tenido acceso a esta impactante información. Muchos cuestionan la credibilidad de los audios y los intentos de desacreditar el contenido, pero Pedrero sostiene que se ha comprobado su autenticidad.

    Los audios, que datan de 1997, ya fueron sometidos a peritajes. Se descubrió que hay más de 30 cintas, aunque 19 de ellas se consideran perdidas. Las transcripciones y llamadas del Cartel de Colima mencionan al “Suegro de Zedillo”.

    La cinta número 13 contiene una conversación inquietante entre el abogado y Jesús Amezcua, donde se habla sobre un predio, mencionado al licenciado Gómez Montt, que en ese entonces era el abogado de Zedillo. La conversación revela conexiones familiares y posibles complicidades en el narcotráfico.

    Según las grabaciones, la familia de Nilda Patricia, incluyendo su padre y su hermano, estaba involucrada con el narcotráfico. Todo esto era conocido por Zedillo. El general Gutiérrez Rebollo, quien alertó sobre estos nexos, fue encarcelado tras ser acusado de delitos falsos.

    A 28 años de estos eventos, la verdad comienza a salir a la luz. La próxima entrega de esta investigación promete más revelaciones impactantes. La tercera parte está en camino y se espera que concluya con más detalles sobre este narco gobierno de Zedillo.

  • Gutiérrez Priego contrata peritos para verificar autenticidad de los audios de Nilda Velasco

    Gutiérrez Priego contrata peritos para verificar autenticidad de los audios de Nilda Velasco

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha contratado una empresa para verificar la autenticidad de unos audios. Estos audios, revelados por él, supuestamente muestran a Nilda Patricia Velasco, esposa del ex presidente Ernesto Zedillo, hablando con narcotraficantes.

    Gutiérrez Priego afirmó que se realizarán todos los dictámenes periciales necesarios para que no haya dudas sobre la veracidad de las grabaciones. “No queremos que exista duda alguna sobre la autenticidad de los audios”, declaró en una entrevista para Milenio Televisión.

    Los audios fueron obtenidos por su padre, el general Jesús Gutiérrez Rebollo, y le fueron entregados por su tío entre febrero y marzo de 2014, tras el fallecimiento de su padre. “No pude difundir estos audios antes, ya que no estaban en mi poder”, explicó.

    Durante la entrevista fue cuestionado sobre si hay motivos políticos detrás de la difusión actual de los audios, Gutiérrez Priego respondió que es legítimo tener dudas, pero instó a investigar a todos los involucrados. “Si vamos a hablar de verdades, entonces que se investigue a todos”, sostuvo.

    Los audios, grabados en 1996, supuestamente muestran a Nilda Velasco conversando con Jesús Amezcua Contreras, conocido como “El Rey de las Metanfetaminas”. En las grabaciones, se hace alusión a otros narcotraficantes y al fallecido conductor de televisión, Paco Stanley.

    Un extracto de los audios revela a una mujer, quien Gutiérrez Priego afirma que es Velasco, hablando sobre negociaciones de pagos con el narcotraficante. “De 38 me sacó, el otro ya me sacó 32. No, pues jala conmigo”, se escucha en una de las conversaciones.

    Gutiérrez Priego expresó que su intención es mostrar el presunto involucramiento del gobierno de Zedillo en actividades del crimen organizado. “Voy a demostrar que el sexenio de Ernesto Zedillo fue un narcosexenio”, afirmó.

    La controversia en torno a estos audios resalta las relaciones entre el poder político y el crimen en las administraciones del PRIAN. La sociedad espera claridad y una investigación exhaustiva sobre las acusaciones que Gutiérrez Priego ha planteado.

  • Esposa de Zedillo vinculada al narco; Sheinbaum pide investigar

    Esposa de Zedillo vinculada al narco; Sheinbaum pide investigar

    Luego de la revelación de audios en los que se escucha a Nilda Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, sostener conversaciones directas con el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó que se investiguen y aseguró que no habría impunidad.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 1 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una sección en la que expuso el caso del Fobaproa. Recordó que, durante el mandato de Zedillo, se rescató con dinero público y de manera discrecional a empresas que favorecían al entonces mandatario.

    Sobre la relación de los narcotraficantes Amezcua con la familia Zedillo, y a pregunta expresa de Manuel Pedrero sobre esta posible colusión, la titular del Ejecutivo aseguró:

    “Es importante que se investigue porque, repito, hay mucha hipocresía en el conservadurismo… y mucha. Es importante que se conozca toda esta información y que se investigue.”

    Más temprano, al hablar sobre la hipocresía del conservadurismo, la presidenta presentó una encuesta realizada en septiembre de 2024 por la encuestadora Enkoll, en la que Ernesto Zedillo aparece como el peor evaluado por la población entre los últimos cinco expresidentes, incluso por debajo de Felipe Calderón.

    “Estar más abajo que Calderón está difícil… De todos esos, la oposición escogió al que la gente recuerda como uno de los peores presidentes. Es importante, repito, para los jóvenes, porque quienes somos mayores recordamos aquel terrible sexenio. Por supuesto que uno no puede olvidar la noche del error, pero también ese sexenio que causó tanto dolor a millones de familias, que de la noche a la mañana vieron cómo sus deudas pasaban de deber poquito a deber el triple o el quíntuple, por el incremento en las tasas de interés. Eran deudas impagables. A quien compró su casa con crédito, a quien pidió un pequeño préstamo para su negocio, a ellos no se les rescató, a ellos se les trató aparte y lo perdieron todo. Como bien decía uno de sus compañeros, hubo gente que se suicidó en aquella época por lo terrible que significaba ver tanto dinero desaparecer. Sin embargo, los grandes, los bancos, los grandes empresarios, todos recibieron ayuda sin ningún problema. De la noche a la mañana, desaparecieron sus deudas. Deudas privadas convertidas en deuda pública”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Los casetes que contienen las conversaciones de la esposa del expresidente Ernesto Zedillo con los llamados reyes de las metanfetaminas, como Jesús Amezcua, fueron revelados por Los Reporteros MX. Se trata de un conjunto de grabaciones entregadas por el candidato a ministro de la SCJN, César Gutiérrez Priego, y presentadas por Manuel Pedrero en el espacio Sin Máscaras.